Río Nechí

Es un río de invaluable importancia en el escenario natural de Colombia. Sus aguas cristalinas y su exuberante vegetación ribereña conforman un ecosistema único, hogar de un gran número de flora y fauna endémicas. La riqueza biológica del Nechí es fruto de milenios de evolución y adaptación, convirtiéndolo en un santuario de biodiversidad que merece ser preservado y protegido para las generaciones venideras.

Vista del río Nechí desde Zaragoza, Colombia. Atribución de imagen: Wilmar Babilonia, Zaragoza wikipediaCC BY-SA 4.0

NACIMIENTO Y UBICACIÓN

El Nechí nace en el departamento de Antioquia, específicamente en los Llanos de Cuivá en la población de Yamural. Fluye en dirección sur y desemboca en el río Cauca, en el municipio de Nechí.

RECORRIDO Y CAUDAL

Tiene un recorrido de 252 kilómetros desde su nacimiento hasta su desembocadura en el río Cauca. A lo largo de su recorrido, atraviesa varios municipios del departamento de Antioquia, como Yamural, Campamento, Anorí, Valdivia, Cáceres, Angostura, Zaragoza, Tarazá, Caucasia, El Bagre y Nechí.

En cuanto a su caudal, el río Nechí es un río de régimen pluvial, por lo que su caudal varía dependiendo de las precipitaciones de la región. Durante la temporada de lluvias, su caudal puede aumentar considerablemente, mientras que en épocas de sequía su caudal tiende a disminuir.

El caudal medio es de alrededor de 830 metros cúbicos por segundo, aunque este dato puede variar según las condiciones climáticas.

PRINCIPALES AMENAZAS

Desforestación: la tala indiscriminada de árboles para la agricultura, la ganadería y la extracción de madera afecta directamente a la flora y fauna del río al destruir su hábitat natural.
Contaminación del agua: vertidos de residuos industriales, agrícolas y domésticos contaminan sus aguas, y afectan a peces, aves y otros organismos acuáticos. También puede afectar la salud de las comunidades locales que dependen del río para su abastecimiento de agua.
Minería ilegal: una actividad que ha provocado importantes consecuencias medioambientales, siendo el río Tigûi, perteneciente a la cuenca del río Nechí, severamente afectado por la presencia de mercurio, esto generó un impacto negativo tanto en la biodiversidad acuática como en las comunidades humanas que dependen de él.
Cambio climático: tiene efectos directos en la biodiversidad del río Nechí, como aumento de las temperaturas, cambios en los patrones de precipitación y eventos climáticos extremos que pueden alterar los ecosistemas y la distribución d especies.

¿Sabías qué?
El río Nechí es utilizado principalmente para el transporte de carga y pasajeros en algunas zonas de Antioquia. Sin embargo, no es un río completamente navegable en toda su extensión, ya que presenta zonas de difícil acceso debido a su caudal irregular y obstáculos naturales.

Río Atrato

Es uno de los ríos más caudalosos de Colombia y una de las principales arterias fluviales de la región. Su importancia radica en su riqueza ecológica y su biodiversidad, alberga una gran variedad de especies animales y vegetales endémicas. Además, su curso a través de densas selvas tropicales y manglares le confiere un paisaje único y exuberante.

Vista aérea del río Atrato.

CUENCA Y RECORRIDO

Es el tercer río más grande del país y tiene una extensión de aproximadamente 750 kilómetros. Su cuenca abarca una superficie de unos 38.500 kilómetros cuadrados y recorre gran parte de la región del Chocó, en la Costa Pacífica de Colombia y Antioquia.

El río Atrato nace en la cordillera Occidental de los Andes, en el departamento de Chocó, y fluye en dirección noroeste hasta desembocar en el golfo de Urabá, en el mar Caribe. A lo largo de su recorrido, el río atraviesa zonas de selva tropical húmeda, manglares y regiones montañosas, lo que le confiere una gran biodiversidad y belleza paisajística.

PRINCIPALES AFLUENTES

Sus afluentes son numerosos, se destacan los ríos Sucio, Truandó, Ipurdú, Murri, Andágueda, Quito y Salaquí. Estos afluentes contribuyen al caudal y a la biodiversidad del río Atrato, es así un ecosistema rico y vital para la región.

La diversidad de afluentes que lo alimentan ejemplifica la riqueza hidrográfica de Colombia y la importancia de conservar y proteger este recurso natural tan valioso para el país.

PROBLEMAS AMBIENTALES

El río Atrato enfrenta una serie de problemas ambientales que han afectado gravemente su ecosistema. Algunos de los principales son:

Contaminación: por actividades mineras y agrícolas.
Deforestación: que ha llevado a la perdida de hábitats naturales y a la degradación de los ecosistemas ribereños. La tala de árboles para la agricultura, la ganadería y la extracción de recursos naturales ha contribuido a la erosión del suelo.
Pérdida de la biodiversidad: especies de flora y fauna se ven amenazadas por la destrucción de sus hábitats y la contaminación del agua.
Alteración del cauce: la construcción de represas en la cuenca de río ha afectado su flujo natural, lo que puede tener consecuencias negativas en la biodiversidad acuática.

¿Sabías qué?
El Atrato es uno de los ríos con mayor caudal de agua en Colombia y en toda América Latina, a pesar de tener una longitud relativamente corta. Además, es uno de los pocos ríos en el mundo que corre de sur a norte en lugar de norte a sur, lo cual lo hace único en su geografía.

Cotorra austral

La cotorra austral (Enicognathus ferrugineus) es una de las dos únicas especies del género Enicognathus. Esta especie se encuentra en el extremo sur de América del Sur y no es tan conocida como muchas otras cotorras. Se introdujo recientemente en la avicultura, pero la primera cría en cautiverio se registró a principios de la década de 1970 en el zoológico de Berlín.

La cotorra austral tiene el pico gris y los ojos son de color marrón rojizo.

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Aves

Orden: Psittaciformes

Familia: Psittacidae

Género: Enicognathus

Especie: Enicognathus ferrugineus

DESCRIPCIÓN FÍSICA

Esta cotorra mide en promedio de 33 a 37 cm de largo y pesa alrededor de los 139 g. Su plumaje es principalmente verde opaco, ligeramente barrado de negro. La corona está teñida de azul con las puntas de las plumas de color negro grisáceo. Su frente, la región entre el ojo y el pico y la parte superior de la cola son de color marrón rojizo y tienen un parche rojo pardusco en el centro de su abdomen.

Las plumas de las alas más largas y coberteras primarias son de color verde teñido de azul. La cola es de un tono rojo pardusco con puntas verdes. Los juveniles son similares a los adultos, solo que las marcas de color marrón rojizo en su frente y abdomen son más opacas.

Rango de distribución y hábitat

La cotorra austral es endémica de Chile, el sur de Argentina y del estrecho de Magallanes. Ocurre principalmente en tierras boscosas, pero también se puede encontrar en matorrales y tierras de cultivo.

La cotorra austral es un ave sociable y pacífica que generalmente se puede ver en grupos de 10 a 15 individuos, pero se ha observado en grandes bandadas de más de cien individuos.

En el extremo sur, por lo general, permanece cerca del nivel del mar, pero migra hasta 2.000 m en el extremo norte de su rango. Se mueve en grupos hacia las estribaciones durante el mal tiempo; de hecho, las condiciones climáticas y la disponibilidad de alimentos son las principales razones de los movimientos de las bandadas.

Los grupos pasan gran parte del día en árboles y arbustos en busca de comida. En esos momentos pasan bastante desapercibidos, aterrizan en la copa de los árboles y descienden por las ramas.

¿Sabías qué?
Generalmente los grupos de cotorras australes están bien escondidos entre el follaje y son difíciles de ver, pero los ruidosos chillidos que hacen mientras vuelan se pueden escuchar a cierta distancia.

HÁBITOS ALIMENTICIOS

Su dieta natural consiste en semillas, nueces, bayas, yemas de hojas, bellotas y raíces bulbosas. A pesar de que esta cotorra se alimenta de varias semillas, incluidas las semillas de pasto y bambú, su alimento favorito parece ser la semilla de Araucaria Araucana.

En las zonas agrícolas, estas cotorras causan daños considerables a los cultivos mientras se alimentan del grano maduro.

Se pueden encontrar bandadas de cotorras australes en los bosques de pino araucano cuando las semillas están maduras.

Hábitos reproductivos

En su hábitat natural, estas aves anidan en cavidades de árboles, a menudo nidos de pájaros carpinteros deshabitados o en la parte superior de las palmeras muertas. La hembra pone de cuatro a ocho huevos que se incuban durante 21 a 27 días. Las crías abandonan el nido entre las seis y ocho semanas.

Alcanza la madurez sexual alrededor de los dos años de edad.
Subespecie

La cotorra chilena (Enicognathus ferrugineus minor) es más conocida y más fácilmente reconocible que la cotorra austral. Esta subespecie también habita el suroeste de Argentina y Chile, pero generalmente se encuentra más al norte. Es un poco más pequeña que la cotorra austral, su plumaje es algo más oscuro y también tiene una banda en la cabeza más oscura.

Está catalogado en la categoría de preocupación menor según la UICN.

Mapanare

Bothrops es un género de serpientes venenosas distribuidas en el noreste de México, las Antillas menores, América Central y la mayor parte de Sudamérica. Dentro de este género se encuentran 45 de especies, una de ellas es Bothrops atrox conocida comúnmente como mapanare, jergón, mapaná o equis.

En Sudamérica, es una de las serpientes venenosas que causa más muertes, se le puede encontrar comúnmente en bosques, pero también cerca de zonas habitadas.

Descripción

  • Es un reptil venenoso.
  • De cuerpo moderadamente pesado, en promedio pueden llegar a pesar 900 g.
  • Cuerpo cilíndrico, cabeza ancha triangular y cola corta.
  • Al igual que todas las Viperidae, poseen una fosa termorreceptora, la cual se puede describir como un orificio ubicado entre los ojos y las fosas nasales. Su función es detectar las diferencias de temperatura tanto del ambiente como de sus presas.
  • Los adultos miden entre 75 y 125 cm.
  • Los colmillos son largos y tubulares.
  • Tiene un patrón de coloración variado, el color de fondo puede ser marrón, beige, oliva, gris, amarillo, o pardo herrumbroso; sin embargo, este último es poco común. Las marcas del cuerpo y el contraste también pueden variar, pero de manera general consisten en una serie de manchas dorsolaterales rectangulares o trapezoidales. El color del vientre puede ser blanco, crema o gris amarillento. La lengua es de color negro. El iris es de color bronce o dorado con diferentes grados de reticulación de negro. La cola es negra.
Detrás de cada ojo tiene una banda oblicua de color oscuro.

Comportamiento

Es una serpiente terrestre, sin embargo, también trepa árboles y es una excelente nadadora. Tiene hábitos nocturnos, pero puede buscar alimento a cualquier hora del día si lo requiere. Dentro de su dieta están pequeñas aves y mamíferos, lagartijas, ranas. Cuando caza animales de gran tamaño, los muerde y los deja libres hasta que el veneno surja efecto, luego los detecta a través de su rastro de olor.

Reproducción

La mapanare es ovovivípara. Luego del apareamiento, tiene un período de gestación de aproximadamente 3 a 4 meses, durante este tiempo las hembras se exponen por ciertos lapsos de tiempo al sol para mantener una temperatura constante. Tiene un promedio de 60 a 80 crías por camada.

Al nacer, las crías tienen un tamaño de unos 34 cm, un colorido más brillante que los adultos, y una cola de color amarillo o beige. Nace con glándulas venenosas y es peligrosa desde el comienzo.

Veneno

Esta serpiente es temida por su veneno, ya que solo son necesarios 62 mg para una dosis mortal. La mordedura de Bothrops atrox es particularmente peligrosa porque contiene una hemotoxina que provoca falla aguda en los riñones, en el sistema cardiovascular, problemas de coagulación, inflamación y necrosis. A pesar de esto, si la mordedura es tratada a tiempo, la tasa de muerte disminuye.

Solenoglifo

Las mapanares inyectan su veneno a través un colmillo largo y retráctil, conocido como solenoglifo. Este tiene un conducto que permite que el veneno fluya desde la glándula hasta el orificio de salida y así penetre en la presa.

¿Sabías qué?

Cuando las mapanares muerden, no siempre inyectan veneno; sin embargo, algunas personas mordidas llegan a tener síntomas extraños producidos por el miedo, incluso pueden desencadenar un choque vasovagal.

Lobo marino de Galápagos

Se trata de la especie más conocida de lobo marino en las islas Galápagos, Zalophus wollebaeki, la menos conocida es el lobo peletero (Arctocephalus galapagoensis). Estos lobos se distribuyen por casi todas las aguas del Pacífico oriental que rodean el archipiélago y son un gran elemento de atracción turística e investigación.

El lobo marino de Galápagos es un mamífero emparentado con el lobo marino de California, pero más pequeño y adaptado para escalar las rocosas costas de las islas que habita.

Ficha técnica

  • Nombre en inglés: Galapagos sea león
  • Nombre común: lobo o león marino
  • Reino: Animalia
  • Filo: Chordata
  • Clase: Mammalia
  • Orden: Carnívoro
  • Superfamilia: Pinnipedia
  • Familia: Otariidae
  • Género: Zalophus
  • Especie: Z. wollebaeki
  • Estado de conservación: en peligro de extinción.

¿Sabías qué?
Los leones marinos de las islas Galápagos se diferencian de otras especies de leones marinos porque tienen un hocico más fino y alargado.
Los leones marinos de las Galápagos viven a orillas de las playas en grandes colonias de hasta 300 miembros, especialmente en épocas de apareamiento (de julio a diciembre).

Características

Son mamíferos robustos con cuerpos compactos. Son excelentes nadadores y pueden sumergirse en busca de presas como pulpos y calamares a profundidades de hasta 200 m y contener la respiración por períodos de hasta 20 minutos.

Aunque los lobos marinos de las Galápagos prefieren la arena en las costas de la playa, es común verlos en pequeños grupos o solos tomando el sol en las rocas, las cuales pueden escalar con gran habilidad gracias a sus fuertes aletas.

Los machos adultos tienen un tamaño y peso de hasta dos y tres veces el de una hembra, llegando a pesar hasta 250 kg y miden entre 1,5 y 2,5 m. Por otra parte, la longevidad de estos mamíferos es de unos 18 años en los machos y 24 años en las hembras.

Los machos poseen un color más oscuro que el de las hembras, además de un tamaño y peso considerablemente mayor y una protuberancia en el cráneo llamada cresta sagital. Estos animales adoran tomar el sol y descansar durante varias horas a orillas de las playas.

Alimentación y hábitos

Se alimentan principalmente de sardinas y otros peces pequeños y cefalópodos. Pueden cazar a grandes profundidades en busca de presas como peces linternas y algunos calamares.

A diferencia de otras especies de leones marinos, muchos investigadores refieren que las colonias de los leones marinos de las Galápagos no son tan estructuradas y rígidas. Esta especie habita en casi todas las islas, e incluso se han visto colonias en otras islas de Colombia, Perú y Costa Rica.

Los lobos marinos de las Galápagos son animales generalmente sociables, y en ocasiones se observan a los turistas interactuando y tomándose fotografías con algunos ejemplares.

El lobo peletero de las Galápagos (Arctocephalus galapagoensis)

También conocido como lobo fino de las Galápagos, se trata de una especie endémica de lobos marinos de las islas Galápagos, más pequeña que sus parientes más conocidos de las islas, el Zalophus wollebaeki. Esta especie se encuentra principalmente en las islas Isabela y Fernandina, donde forman grandes colonias, aunque también se les puede encontrar pernoctando o en pequeñas colonias en otras islas.

El lobo peletero se alimenta principalmente en las noches, cuando sus presas habituales como los cefalópodos y peces linternas se encuentran más próximos a la superficie. También consumen otros peces.

El macho adulto de los lobos peleteros alcanza hasta 1,50 m de largo y un peso de 64 kg, mientras que la hembra puede pesar tan solo unos 24 a 30 kg, siendo este un caso de enanismo insular.

Reproducción y cría

Las colonias suelen tener un solo macho alfa o “toro” que se reproduce y cuida de la manada. En épocas de apareamiento, el macho defiende activamente su territorio y a las hembras de otros machos.

Los leones marinos de las Galápagos alcanzan su madurez sexual a los 6 años, aunque pueden crecer hasta cumplir los 10 años de edad. La hembra normalmente da a luz a una cría al año, con una gestación que dura 11 meses.

¿Sabías qué?

La leche materna de los leones marinos está cargada de nutrientes y calorías, por lo que las crías crecen rápidamente y pueden comenzar a nadar a partir de las primeras semanas de nacidas.

Las crías nacen con un peso de 4 a 5 kg y se amamantan varias veces al día durante aproximadamente 11 meses cuando su madre regresa de cazar. Cada cría emite un sonido similar a un ladrido que permite que su madre la distinga entre los miembros de la colonia. Las crías se independizan alrededor de los 3 años de edad.

Las hembras y los cachorros, por lo general, tienen un pelaje marrón claro.

Se estima que en la actualidad existen unas 50.000 especies de leones marinos de las Galápagos, sin embargo, a pesar de que sus depredadores naturales son los tiburones y ballenas orcas, la actividad humana y fenómenos meteorológicos como El Niño son las principales causas que han llevado a la población de esta especie a estar en peligro de extinción.

Cuaima

Lachesis es un género de serpientes venenosas que se encuentra agrupado dentro de la subfamilia de las víboras de foseta. Este género cuenta con tres especies distribuidas entre América Central y América del Sur, una de ellas es la serpiente cuaima, también conocida como serpiente de cascabel muda.

Generalidades

Es una serpiente venenosa de la familia Viperidae. Tiene una cabeza grande, deprimida en forma de corazón. Es de color marrón con tonos naranjas. Presenta manchas negras en forma de diamante. A los lados de los ojos tiene una banda horizontal negra. El color del vientre es blanco. Tiene una longitud máxima de entre 2 m y 3,6 m. Tiene similitud con las serpientes cascabel de los géneros Crotalus y Sistrurus.

Lachesis muta es una de las víboras más largas del mundo.

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Sauropsida

Orden: Squamata

Familia: Viperidae

Género: Lachesis

Especie: Lachesis muta

Etimología

“Lachesis” hace referencia a una de las tres deidades griegas del destino, Láquesis, que determina el hilo de la vida. El epíteto específico viene del latín mutus que significa “mudo” y hace referencia a la ausencia de cascabel en esta especie.

Distribución y hábitat

Lachesis muta se encuentra distribuida al este de los Andes en Colombia; sur y este de Venezuela; Guyana; Trinidad; Surinam; Guayana Francesa; norte y centro de Brasil; este de Perú; este de Ecuador, y noreste de Bolivia. Se puede localizar desde el nivel del mar hasta aproximadamente 1.300 m s. n. m. Su hábitat son los bosques tropicales lluviosos y bosques húmedos montanos bajos, que tengan una precipitación anual mayor a 2.000 mm, de preferencia con precipitaciones superiores a los 4.000 mm.

Se la puede encontrar en bosques primarios, cerca de árboles grandes o asociada a árboles caídos.

Comportamiento y reproducción

Es una especie solitaria, terrestre y nocturna. No suele ser agresiva, a menos que sea perturbada, en ese caso infla el cuello y vibra la cola. Durante el día duerme enrollada en madrigueras o en la base de los árboles. Se alimenta de animales pequeños y medianos, principalmente mamíferos. Es ovípara, alcanza la madurez sexual a los dos años de edad, pone entre 5 y 19 huevos por nidada.

Veneno

Tiene un potente veneno con efectos neurotóxicos, proteolíticos, hemorrágicos y miotóxicos. La mordedura de esta víbora causa inflamación en la zona, dolor intenso, necrosis y muchas veces gangrena.

¿Sabías qué?

Aunque es una de las especies más venenosas, su tasa de mortalidad es baja porque en general es poco agresiva y evita el contacto con los humanos.

Estado de conservación

Figura como una especia de preocupación menor según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN o Libro Rojo. La preocupación no se ha incrementado gracias a que la víbora habita muchas áreas protegidas.

Víbora de gran tamaño

En algunas localidades de Brasil se ha documentado que puede llegar a morder personas a la altura de la cara, incluso si la persona está de pie, esto gracias a su gran tamaño.

Ratón cosechador ecuatoriano

El ratón cosechador ecuatoriano, también denominado ratón cosechador de Soderstrom, es un roedor de hábitos nocturnos que se encuentra en la región interandina entre las provincias de Pichincha y Chimborazo en Ecuador. Vive en nidos que construye en el suelo, entre las rocas o incluso en troncos de arbustos.

Este pequeño ratón se mueve por senderos a nivel del suelo. Se reproduce en la época seca, la hembra está dotada de seis mamas y puede tener de tres a cuatro crías por cada camada.

Ficha técnica

  • Nombre común: ratón cosechador ecuatoriano
  • Nombre en inglés: söderström’s harvest mouse
  • Reino: Animalia
  • Filo: Chordata
  • Clase: Mammalia
  • Subclase: Theria
  • Inteclase: Eutheria
  • Orden: Rodentia
  • Familia: Cricetidae
  • Género: Reithrodontomys
  • Especie: R. soederstroemi
  • Estado de conservación: preocupación menor (LC)

Características

Es un roedor de color marrón pardo en el lomo, beige o marrón pálido en la región ventral, y la raíz del pelaje es color grisáceo. Sus orejas redondeadas son de un tamaño considerable en comparación con el cuerpo, además poseen unos distintivos dientes superiores acanalados. Tiene un hocico prominente con vibrisas hasta el nivel de los hombros, orejas de color marrón oscuro, ojos grandes y cola larga con muy poco pelaje.

Origen de su nombre y variantes

“Ratón cosechador” es la denominación usada para referirse a las especies del género Reithrodontomys, originalmente descritas como R. mexicanus que se encuentran distribuidas desde México hasta Ecuador.

Algunos investigadores señalan que existen tres subespecies del R. mexicanus presentes en Ecuador: R. eremicus, que se encuentra en la provincia de Imbabura; R. milleri, que habita en la provincia de Carchi y los andes colombianos, y el R. soederstroemi, que se ubica en la región interandina de Ecuador. En determinados estudios se han encontrado evidencias morfológicas y moleculares que apuntan a que estas subespecies del complejo mexicanus pudieran ser consideradas como especies independientes.

Alimentación y hábitos

Es una especie solitaria de hábitos nocturnos. Se alimenta de semillas, flores, frutos, hojas, tallos y otras estructuras vegetales. Este roedor puede trepar árboles de poca altura pero prefiere el suelo. Normalmente recorre senderos en forma de red y vive en nidos de unos 15 cm que elabora con ramas y fibras.

¿Sabías qué?

La palabra “Reithrodontomys” deriva de los términos griegos rheithron, odous y mys, que en conjunto significan “ratón con diente de canal”, esto es gracias a sus incisivos superiores acanalados únicos entre las especies de roedores en Ecuador.

Distribución geográfica

Su población se encuentra en la región subtrópico y templado occidental y oriental, y en los altos andinos, a una altitud entre 1.300 m y 3.800 m.

El Reithrodontomys soederstroemi habita en los bosques piemontanos y el páramo ecuatorial.

El ratón cosechador ecuatoriano fue descrito por primera vez en 1898 por Thomas O. Actualmente, su población se distribuye por la sierra, centro y norte en los estribos de los andes ecuatorianos.

Materiales biodegradables y no biodegradables

La biodegradabilidad es la capacidad que tienen los materiales orgánicos de ser descompuestos en sustancias simples gracias a la acción de microorganismos; es decir, se descomponen de forma natural. No todas las sustancias tienen esta capacidad, a las que no la poseen se conocen como materiales no biodegradables.

Materiales biodegradables Materiales no biodegradables
Definición Son los materiales o sustancias que pueden ser descompuestos de forma natural a través de las enzimas de los microorganismos. Son materiales creados por el hombre y que no pueden ser degradados de manera natural por microorganismos.
Tipo Orgánicos. Sintéticos.
Capacidad de descomposición por microorganismos Alta. Baja.
Procesamiento Por acción de hongos, bacterias, plantas o animales. Los materiales pierden sus propiedades físicas y químicas originales y se convierten en compuestos simples. El ser humano debe reciclaros o destruirlos.
Tiempo de degradación Depende de la complejidad del material. Depende de la complejidad del material, pero su tiempo de degradación es mayor que el de los materiales biodegradables.
Características
  • Tras ser degradados, no dejan residuos.
  • Beneficia la reducción de las emisiones de carbono.
  • Pueden desaparecer o ser reciclados.
  • Dañan el medio ambiente y liberan sustancias o químicos tóxicos.
  • Saturan los vertederos.
  • Son difíciles de reciclar.
Ejemplos Madera natural; papel; hojas de árboles y pasto cortado; desechos de alimentos;

residuos humanos y de origen animal, entre otros.

Latas de refrescos y ollas; chicle; plásticos como bolsas y botellas; cerámicas; pilas; fibras sintéticas, entre otros.

 

Román Deheza

Fue un destacado militar argentino que participó en las guerras de la independencia y en las guerras civiles de su país. Su trayectoria abarcó desde el Alto Perú hasta el Paraguay, pasando por Chile y el Brasil. Fue gobernador de Santiago del Estero y jefe del Estado Mayor de varios ejércitos. Su vida es un testimonio de la complejidad y el dinamismo de la historia sudamericana del siglo XIX.

Monumento al Ejército de los Andes. Atribución de imagen: Claudia Fernández, Monumento al Ejercito de los Andes, CC BY-SA 3.0

1810

Se enlistó en el Ejército del Norte y peleó en la Alto Perú.

1813

Se trasladó a Chile con la División Auxiliar para luchar contra los realistas.

1817

Cruzó los Andes con el Ejército de los Andes y participó en la batalla de Chacabuco.

1820

Se unió a la campaña de Arenales en el Perú y peleó en la batalla de Cerro de Pasco.

1824

Participó en las batallas de Junín y Ayacucho, que establecieron la independencia del Perú.

1825

Fue designado como jefe del Estado mayor del Ejército Libertador por Bolívar.

1827

Regresó a Argentina y luchó en la guerra contra Brasil en la batalla de Ituzaingó.

1829

Se unió a la Liga del Interior y confrontó las montoneras federales de Facundo Quiroga.

1830

Fue elegido como gobernador de Santiago del Estero por la Sala de Representantes.

1831

Se exilió en Bolivia y después en Perú tras la caída de José María Paz.

1846

Regresó a Argentina y sirvió a Paz como jefe del Estado Mayor del Ejército.

1852

Finalmente, emigró a Paraguay donde fue nombrado jefe del Estado Mayor del Ejército paraguayo por Solano López.

¿Sabías qué?
Román Deheza se exilió a Bolivia y Perú después de la caída del general José María Paz, líder de la Liga del Interior, una coalición de provincias unitarias que se oponía al federalismo de Juan Manuel de Rosas. Deheza había sido gobernador de Santiago del Estero, pero tuvo que abandonar el cargo cuando Paz fue capturado por los federales en 1831.