Crustáceos, moluscos y equinodermos

La morfología de los animales es muy variada, la división más sencilla que tiene este reino es la de vertebrados e invertebrados. Los invertebrados carecen de un esqueleto interno: no tienen huesos ni columna vertebral; a esta categoría pertenecen los crustáceos, los moluscos y los equinodermos. 

Crustáceos Moluscos Equinodermos
Reino Animal. Animal. Animal.
Filo Arthropoda. Mollusca. Echinodermata.
Clases Branchipoda, Remipedia, Cephalocarida, Maxillopoda, Ostracoda y Malacostraca. Caudofoveata, Solenogastrea, Monoplacophora, Polyplacophora, Scaphopoda, Bivalvia, Gasteropoda y Cephalopoda. Crinoidea, Asteroidea, Ophiuroidea, Echinoidea y Holothuroidea.
Forma de nutrición Heterótrofa. Heterótrofa. Heterótrofa.
Hábitat Acuático principalmente. Acuático (agua dulce y marino) y terrestre. Acuático, exclusivamente marinos.
Cuerpo Blando, segmentado y cubierto por un caparazón. Blando y sin segmentos. Con simetría pentarradial y protegido por un endoesqueleto.
Reproducción Principalmente sexual, asexual por partenogénesis. Sexual. Sexual y asexual.
Larva Nauplio. Trocófora. Pluteus.
Especies identificadas Alrededor de 35.000 especies. Más de 110.000 especies. Alrededor de 7.000 especies.
Ejemplos Cangrejos, camarones, copépodos, krill, pulgas de playa y percebes, entre otros.

Cangrejo.
Almejas, vieiras, pulpos, calamares y caracoles, entre otros.

Pulpo.
Estrellas de mar, ofiuras, erizos de mar, pepinos de mar y lirios de mar, entre otros.

Estrella de mar.

 

Onza

El Herpailurus yagouaroundi, conocido comúnmente como onza o yaguarundí, es una especie de mamífero perteneciente a la familia Felidae, es esbelto y de tamaño pequeño. A pesar de que la UICN lo considera en la categoría de preocupación menor, su supervivencia se ve amenazada por la pérdida del hábitat y la caza.

Características generales

  • Es de tamaño pequeño, el doble de un gato doméstico. El macho puede llegar a medir entre 62 y 83 cm aproximadamente, mientras que la hembra entre 43 y 66 cm. La cola puede medir de 30 a 60 cm.
  • Su peso varía entre los 3,5 y los 6,5 kg.
  • Tiene las patas cortas.
  • Presenta un cuerpo esbelto y alargado.
  • Su cola es larga.
  • Sus extremidades son cortas.
  • Su cabeza es pequeña y plana, con unas orejas redondeadas, también pequeñas. Su cara es similar a la del puma (Puma concolor).
  • Tiene un pelaje corto y áspero, con dos tipos de coloración, una parda casi negra o gris y otra rojiza o castaña. Su color es uniforme, sin manchas.
En general, su constitución se asemeja mucho a la del puma, difieren en su talla y colores, así como en el tamaño de sus patas.

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Mammalia

Orden: Carnivora

Familia: Felidae

Género: Herpailurus

Especie: H. yagouaroundi

Nomenclatura

La nomenclatura de la onza ha cambiado varias veces. En los años 70, este felino se encontraba dentro de la subfamilia Felinae, en el género Herpailurus, sin embargo, a finales del siglo 20 lo situaron con el género Puma. En el 2017, lo volvieron a establecer en el género Herpailurus.

Nombres comunes

Uno de los más conocidos es yaguarundí, del cual procede su nombre científico. Sin embargo, de acuerdo con la región donde habita es llamado de otras maneras, como por ejemplo, gato colorado, león breñero, gato moro, gato zonto, onza, leoncillo, candingo, tigrillo, jaguarundí, gato gris, zorro-gato, gato nutria, gato lagarto, guina, gato eyrá y gato servante.

Distribución y hábitat

Esta distribuido en el sur de Texas, en ambas zonas costeras de México, América Central y América del Sur, desde el oriente de los Andes hasta el norte de la Patagonia en Argentina. Con respecto a su hábitat, se encuentra en zonas de tierras bajas, aunque se ha reportado en zonas por encima de los 3.200 msnm. Se localiza específicamente en matorrales, bosques húmedos, paisajes agrícolas y en pastizales, cercano a corrientes de agua.

Puede habitar en paisajes agrícolas, por lo cual es muy común avistarlo.

Comportamiento

Su comportamiento general es contrario al de otros felinos con los que comparte hábitat, ya que la onza es activa durante el día y descansa por las noches. Los biólogos consideran que este comportamiento se debe a la competencia, ya que coexiste con otros carnívoros como el ocelote, el jaguar o el puma, los cuales ocupan un espacio similar en la cadena alimenticia. Por otro lado, están la mayor parte del tiempo en el suelo, aunque son buenos escaladores y saltadores.

La pérdida de su hábitat es la mayor amenaza para este y otros felinos neotropicales. Esto podría provocar que la competencia se convierta en un factor mucho más fuerte que afecte su distribución.

Alimentación

Se alimenta principalmente de pequeños mamíferos y aves, aunque también caza anfibios, reptiles y peces cercanos a las orillas de ríos y lagos.

Reproducción

Alcanzan la madurez sexual entre los 2 y 3 años de edad. Las hembras tienen un periodo de gestación que va de los 70 a 75 días. Tienen de una a cuatro crías.

¿Sabías qué?

Desde el punto de vista comercial, su piel es de mala calidad, por lo tanto, no tiene valor económico, aun así, son cazados con frecuencia porque se aproximan a las zonas agrícolas.

CAPÍTULO 7 / EJERCICIOS

Biodiversidad y ambiente| EJERCICIOS

¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD?

1. Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) y cuáles son falsas (F). Justifica tu respuesta en los casos falsos.

Cada biota puede caracterizarse por su diversidad taxonómica, ecológica y genética. (  )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

La biodiversidad ecológica es la variación en los genes que existe dentro de una especie. (  )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

La pérdida y degradación del hábitat tiene efectos directos sobre las especies y los ecosistemas. (  )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

La medida del éxito de la evolución es la complejidad y no la diversidad. (  )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Los artrópodos constituyen el grupo de organismos más diverso. Es más diverso incluso que los dominios Bacteria y Archaea. (  )

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Explica brevemente cuál es la importancia de la biodiversidad.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

NUEVAS CATEGORÍAS DE CLASIFICACIÓN BIOLÓGICA

1. Describe brevemente las características de los 7 niveles de clasificación de los seres vivos.

Nivel Características
Reino  

 

 

Filo  

 

 

Clase  

 

 

Orden  

 

 

Familia  

 

 

Género  

 

 

Especie  

 

 

2. Nombra y define los tres dominios que dividen a los seres vivos.

  • _________________________________________________________________________________________________
  • _________________________________________________________________________________________________
  • _________________________________________________________________________________________________

DOMINIO BACTERIA

1. Consigna cinco características generales de las bacterias.

  • _________________________________________________________________________________________________
  • _________________________________________________________________________________________________
  • _________________________________________________________________________________________________
  • _________________________________________________________________________________________________
  • _________________________________________________________________________________________________

2. Completa el siguiente cuadro comparativo con las características correspondientes.

Bacterias Gram positivas Bacterias Gram negativas
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3. Explica brevemente las funciones ecológicas de las bacterias.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

DOMINIO ARCHAEA

1. Completa las siguientes oraciones.

  • Los organismos del dominio Archaea son _______________, carecen de núcleo y _______________ celulares.
  • A diferencia de las bacterias y los eucariotas, las arqueas tienen membranas compuestas por _______________ ramificadas formadas por enlaces éter.
  • Las arqueas se reproducen _______________ en un proceso conocido como _______________ binaria.
  • La motilidad se logra con el uso de una o más estructuras llamadas _______________.

2. Coloca el nombre del grupo de acuerdo a sus características.

Grupo Características.
Crecen en ambientes ácidos y cálidos
Sobreviven en ambientes hipersalinos, como los lagos salados.
Son organismos anaerobios obligados, capaces de producir metano a partir del dióxido de carbono e hidrógeno.

DOMINIO EUKARYA

1. Consigna tres características generales del dominio Eukarya.

  • __________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • __________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • __________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Marca con una equis (X) los reinos que pertenecen al dominio Eukarya.

  • Reino Monera. (  )
  • Reino Fungi. (  )
  • Reino Protista. (  )
  • Reino Plantae. (  )
  • Reino Animalia. (  )

3. Explica brevemente la teoría endosimbiótica.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

los ambientes

1. Une con flechas los elementos de la columna A con los de la columna B según corresponda.

A – Factores que delimitan los ambientes B – Características
Edáficos Son rasgos que determinan la formación de suelos y el relieve, como la altitud, la exposición y la pendiente.
Hidrológicos Son aquellos de los que va a depender la existencia de suelos, si son ácidos o alcalinos, o si cuentan con la presencia de una o más sustancias capaces de influir en la vegetación.
Geomorfológicos  Refieren a la presencia del agua en una región en la que escasea, como por ejemplo en un humedal.

2. Responde brevemente las siguientes preguntas.

  • ¿Qué es la diversidad ambiental?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Qué es el ecotono?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Cuál es la importancia del ecotono?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Cómo se forma el ecotono?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

TIPOS DE AMBIENTES

1. Nombra y describe las características del tipo de ambiente que representa cada imagen.

2. Completa el siguiente cuadro.

Ambiente Características Ejemplos
Acuático
  • Mares y océanos.
  • _______________.
  • _______________.
 Se caracteriza por tener condiciones de los ambientes acuáticos y terrestres, donde existen animales y plantas que viven entre el suelo seco y la humedad de un cuerpo de agua.
  • Orillas de lagos, ríos y mares.
Aeroterrestre
  • Regiones polares.
  • ______________.
  • ______________.

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

1. ¿Cuales son las diferencias entre la contaminación natural y la artificial?

Contaminación natural Contaminación artificial
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2. Escribe cinco medidas de conservación del ambiente.

  1. _________________________________________________________________________________________________
  2. _________________________________________________________________________________________________
  3. _________________________________________________________________________________________________
  4. _________________________________________________________________________________________________
  5. _________________________________________________________________________________________________

3. ¿Conoces algún lugar de tu país que esté excesivamente contaminado por la acción humana? ¿Cómo piensas que puede solucionarse ese problema?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

 

 

CAPÍTULO 7 / TEMA 6

Eucariotas: dominio Eukarya, reino Animalia

El reino Animalia está compuesto por todos los animales vivos o extintos del planeta. Se dividen en varias subcategorías como división, clase, orden, familia, género y especie. Cada clasificación coincide con organismos similares relacionados física, anatómica o conductualmente.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

VER INFOGRAFÍA

  • Son eucariotas, tienen células con núcleo y organelos en el citoplasma. El ácido desoxirribonucleico (ADN) se encuentra dentro del núcleo celular.
  • No tienen paredes celulares.
  • Son multicelulares.
  • Son heterótrofos, no fabrican su propio alimento.
  • Tienen la capacidad de moverse y responder a su entorno.
  • Se reproducen sexualmente.

CLASIFICACIÓN DENTRO DEL REINO

En el reino animal hay muchos grupos más pequeños basados ​​en características similares. Todos los animales se pueden dividir en dos grupos: vertebrados e invertebrados.

Los vertebrados poseen un esqueleto interno formado por huesos o por cartílagos y un cordón nervioso llamado médula espinal; por su parte, los invertebrados carecen de huesos y de columna vertebral.

Además, cada reino se divide en categorías más pequeñas llamadas phylum (filo).

Todas las especies en un filo comparten algunas características comunes.

Phylum Porifera

VER INFOGRAFÍA

  • Llamados comúnmente esponjas.
  • Animales multicelulares más simples.
  • Habitan principalmente ambientes marinos.
  • Alrededor del cuerpo presentan poros.
  • Tienen un sistema de canales que ayuda en la circulación de agua, partículas de alimentos y oxígeno.
  • El diseño del cuerpo muestra una mínima diferenciación y división de los tejidos.

Phylum Coelenterata

VER INFOGRAFÍA

  • Viven en el agua.
  • El cuerpo tiene una cavidad en forma de saco, con una sola abertura para la ingestión y egestión.
  • Estos animales tienen dos capas germinales y por lo tanto se llaman diblásticos.
  • Viven de manera solitaria o en colonias.
¿Sabías qué?
Las medusas de la especie Turritopsis nutricula son capaces de reconvertirse en pólipos después de llegar a la madurez sexual.

Phylum Plathelminthes

  • Comúnmente llamados gusanos planos.
  • Sus cuerpos son aplanados dorsoventralmente.
  • Primeros animales triblásticos con tres capas germinales.
  • El cuerpo también es bilateralmente simétrico.
  • Pueden ser parásitos o de vida libre.

Phylum Nematoda

  • Cuerpo cilíndrico y no aplanado.
  • La cavidad del cuerpo no es un verdadero celoma.
  • Los tejidos están presentes, pero los órganos están ausentes.
  • Presentan un canal alimentario recto.
  • La mayoría de los organismos pertenecientes a este filo son gusanos parásitos que causan enfermedades.
¿Sabías qué?
Entre los gusanos intestinales que parasitan al hombre, el más grande es el Ascaris lumbricoides.

Phylum Annelida

  • Se encuentran en diferentes hábitats, como la tierra, el agua dulce, e incluso el fondo marino.
  • Tienen un cuerpo bilateralmente simétrico con tres capas germinales.
  • Presentan una cavidad corporal verdadera.
  • Cuerpo segmentado con cierta diferenciación de órganos.
¿Qué son las sanguijuelas?

Son gusanos segmentados caracterizados por una pequeña ventosa, que contiene la boca, en el extremo anterior del cuerpo y una gran ventosa ubicada en la parte posterior. Todas las sanguijuelas tienen 34 segmentos en el cuerpo, su longitud varía de 10 a 20 cm, o incluso más cuando el animal se estira.

Phylum Arthropoda

VER INFOGRAFÍA

  • Forman el grupo más numeroso del reino Animalia.
  • La mayoría de los insectos están incluidos en este filo.
  • El cuerpo de estos animales se divide en cabeza, tórax y abdomen.
  • Tienen extremidades articuladas y un par de ojos compuestos.
La palabra Arthropoda significa “piernas articuladas”.
  • Presentan un sistema circulatorio abierto.
  • A este grupo pertenecen las mariposas, las arañas, los mosquitos y los cangrejos.

Phylum Mollusca

VER INFOGRAFÍA

  • Hábitat acuático, pueden ser especies marinas o de agua dulce.
  • Cuerpo poco segmentado y la cavidad celómica también se reduce.
  • Se divide típicamente en cabeza anterior, pie muscular ventral y una masa visceral dorsal. El pie ayuda en la locomoción de los animales.
¿Sabías qué?
Se estima que existen 100.000 especies de moluscos. La gran mayoría pertenece al grupo de los gasterópodos: entre 60.000 y 80.000 especies.

Phylum Echinodermata

  • Animales con piel espinosa.
  • Viven exclusivamente en un hábitat marino.
  • Son de vida libre.
  • Las larvas muestran simetría bilateral mientras que los adultos muestran simetría radial.
  • Triblásticos y tienen una cavidad celómica.
  • Su exoesqueleto es duro y se compone de carbonato de calcio.

Phylum Protochordata        

  • Bilateralmente simétricos y triblásticos.
  • Tienen un celoma.
  • Presencia de notocorda o notocordio.
  • De hábitat marino.
¿Qué es la notocorda?

Es una estructura embrionaria común de los cordados. La función de la notocorda es dar sostén al animal, ya que se extiende a lo largo del cuerpo. Está presente en las larvas de los urocordados, pero se pierde en el estado adulto. En los cefalocordados permanece durante toda la vida, y en los vertebrados sirve como molde para el desarrollo de la columna vertebral.

Phylum Vertebrata 

VER INFOGRAFÍA

  • Grupo avanzado del reino Animalia.
  • Sistema digestivo y sistema circulatorio bien desarrollados.
  • Compleja diferenciación de los tejidos y los órganos del cuerpo.
  • Verdadera columna vertebral con un esqueleto interno.

CLASES DE VERTEBRADOS

Peces

Exclusivamente acuáticos, piel cubierta por placas escamosas y respiración a través de branquias.

Anfibios

El origen de la palabra es griego y su significado es “doble vida”. Se les dice así porque viven en el agua y en la tierra. Tienen glándulas mucosas en la piel y respiración a través de branquias, pulmones y/o piel.

Reptiles

VER INFOGRAFÍA

Animales de sangre fría, tienen escamas en su cuerpo y respiración a través de pulmones.

Aves

Cuerpo cubierto por plumas, extremidades anteriores modificadas como alas y respiración a través de pulmones.

Mamíferos

Tienen glándulas mamarias, su piel tiene glándulas sudoríparas y respiran a través de pulmones.

IMPORTANCIA BIÓLÓGICA

Cada ser vivo juega un importante papel en el equilibrio ecológico de la Tierra.

  • Los depredadores mantienen controladas las poblaciones de herbívoros.
  • Los animales herbívoros contribuyen a esparcir las semillas y el polen de las plantas.
  • Los carroñeros se encargan de acelerar el proceso de descomposición.
  • Los animales que mueren se convierten en compost que las plantas usan como alimento.
  • Algunos mamíferos se han utilizado como modelos en descubrimientos médicos entre los cuales destaca la insulina, la vacuna contra la polio y la vacuna contra la rabia.
¿Beneficiosos?                                                                  

Los animales tienen muchos beneficios en la vida del ser humano, pero también sirven de mecanismos de transmisión de varias enfermedades.

 

VER INFOGRAFÍA

UTILIDAD INDUSTRIAL

La industria láctea, la industria de la lana, la industria del cuero y el curtido y la industria pesquera proporcionan empleo a millones de personas y además le permiten satisfacer un gran número de necesidades.

Gusano de seda

Entre los artrópodos se encuentra el conocido gusano de seda. Las fibras que este gusano produce, junto a otras fibras artificiales, son útiles en la industria de la seda que tiene un gran valor comercial.

RECURSOS PARA DOCENTES

Video “El reino animal”

En este video encontrará información sobre los dos grandes grupos de animales: invertebrados y vertebrados.

VER

Artículo “El mundo de los animales”

Artículo que desarrolla las características y la clasificación de los invertebrados y de los vertebrados.

VER

Artículo “Migración: viajes del reino animal”

La migración es el movimiento más fascinante realizado por los animales, consulta en este artículo todo lo relacionado a este tema.

VER

CAPÍTULO 7 / TEMA 3

Procariotas: dominio Archaea, reino Archaebacteria

Las arqueobacterias son casi tan antiguas como nuestro planeta. Surgieron cuando la Tierra se encontraba en su etapa naciente y las condiciones eran extremas. Hasta la fecha, estos organismos viven en condiciones tales en las que otros no podrían sobrevivir.

ORIGEN DEL REINO

Las arqueobacterias son un tipo de organismo unicelular tan diferente de otras formas de vida modernas que han desafiado la manera en que los científicos clasifican la vida.

El término achaio es una palabra griega que significa “antiguo”.

Los estudios genéticos y bioquímicos recientes en bacterias mostraron que una clase de procariotas era muy diferente de las bacterias actuales e incluso de todas las demás formas de vida modernas.

Se presume que estas células únicas son descendientes de un linaje muy antiguo de bacterias que evolucionaron alrededor de fuentes de aguas profundas ricas en azufre.

Nuevo árbol de la vida

El análisis genético y bioquímico ha llevado a un nuevo árbol filogenético de la vida, que hace uso del concepto de dominios para describir las divisiones de la vida que son más grandes y más generales que la del reino.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

VER INFOGRAFÍA

Las arqueobacterias tienen una estructura más similar a los eucariotas que a las bacterias. Hay varias características de este reino que ayudan a distinguirlas de las eubacterias.

  • Las arqueobacterias no tienen peptidoglicano en sus paredes celulares.
  • La pared celular está compuesta de glicoproteínas y polisacáridos.
  • Las arqueobacterias tienen un solo cromosoma redondo, como las bacterias, pero su transcripción genética es similar a la que ocurre en los núcleos de las células eucariotas.
¿Sabías qué?
La transcripción de genes en las arqueobacterias ha llevado a algunos científicos a proponer que las eucariotas descienden directamente de las arqueobacterias.
  • Las envolturas de la pared celular tienen una alta resistencia a los antibióticos debido a la diferencia en la composición de la pared celular.
  • Las proteínas ribosómicas en eucariotas y arqueas también son similares entre sí.
  • Solo las arqueobacterias son capaces de realizar la metanogénesis.

CLASIFICACIONES DENTRO DEL REINO ARCHAEBACTERIA

Hay tres tipos de arqueobacterias que se clasifican en función de su relación filogenética:

1. Crenarchaeota (Termoacidófilos)

Grupo de organismos extremadamente tolerantes al calor. Tienen proteínas especiales que funcionan a temperaturas tan altas como 100 °C y además sobreviven en ambientes muy ácidos.

Se han descubierto muchas especies que viven en aguas termales y alrededor de los respiraderos de aguas profundas.

2. Euryarchaeota (halófilos y metanógenos)

Los halófilos pueden sobrevivir en 10 veces la concentración de sal presente en el mar y los metanógenos reducen el CO2 para producir metano. Sin metanógenos, el ciclo del carbono de la Tierra se vería afectado.

Importancia ecológica

Euryarchaeota es la única forma de vida que puede realizar la respiración celular mediante el uso del carbono como su aceptor de electrones. Esto le da un nicho ecológico importante porque la descomposición del carbono en metano es el paso final en la descomposición de la mayoría de las formas de vida.

Las arqueobacterias metanogénicas se pueden encontrar en marismas y humedales, donde son responsables del llamado gas de pantano que da el olor característico a estos lugares. También en los estómagos de los rumiantes, como las vacas, donde descomponen los azúcares que se encuentran en el pasto.

3. Korarchaeota

Es el linaje más antiguo de las arqueobacterias y el tercero descubierto.

Se hallan en escasas cantidades y específicamente en ambientes hidrotermales. Se descubrieron gracias a un muestro filogenético realizado en el estanque Obsidiana de Yellowstone en Estados Unidos. Hoy en día, ya se pueden cultivar en laboratorios.

Los Korarchaeota son raros en la naturaleza tal vez porque otras formas de vida más nuevas están mejor adaptadas para sobrevivir en ciertos ambientes.

IMPORTANCIA BIOLÓGICA

  • Su capacidad para tolerar condiciones extremas ayuda a los investigadores a aprender sobre las condiciones climáticas, el medioambiente y su supervivencia en la tierra primitiva.
  • Los metanógenos pueden crecer en fermentadores de biogás y descomponer el estiércol de vaca en gas metano como subproducto. Por lo tanto, se utilizan para la producción de gas doméstico para cocinar.
¿Sabías qué?
Las arqueobacterias constituyen hasta el 20 % de todas las células microbianas en el océano.
  • Organismos como Methanobacterium ruminantium están presentes en el sistema digestivo de los animales rumiantes con la finalidad de ayudarles a digerir la celulosa.
  • Las arqueobacterias tienen un papel importante en muchos ciclos químicos, como el ciclo del carbono, el ciclo del nitrógeno y el ciclo del azufre.

UTILIDAD INDUSTRIAL

Debido a su naturaleza extremófila, las arqueobacterias han demostrado ser de gran ayuda en el campo de la biotecnología, especialmente en la producción de enzimas que trabajan a temperaturas muy altas y de algunos antibióticos.

Visión hacia el futuro

Las características del reino de las arqueobacterias demuestran que la vida puede existir en cualquier lugar, bajo cualquier condición. La existencia de estos extremófilos nos da esperanza de que tal vez en un futuro cercano se logre descubrir vida en los otros planetas.

RECURSOS PARA DOCENTES

Artículo “Los seres vivos unicelulares”

Este recurso le permitirá obtener más información acerca de un gran grupo de seres vivos de tamaño considerablemente pequeño, con material genético y conformación simple que solo pueden ser observados bajo un microscopio.

VER

Vídeo “Reino Monera”

Este video le permitirá conocer las características del grupo de microorganismos pertenecientes a este reino.

VER

Infografía “Bacterias”

Con este recurso podrá dar a conocer la información sobre estos organismos unicelulares procariotas que no son visibles a simple vista y que abundan en la naturaleza.

VER

CAPÍTULO 7 / TEMA 7

Eucariotas: dominio Eukarya, reino Plantae

Este reino incluye a los diferentes tipos de plantas que se encuentran en el planeta Tierra. Cada grupo tiene características especiales y únicas, donde se han incluido alrededor de 260 mil especies. Una de las principales características de este reino es que todos sus miembros poseen clorofila.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Ver infografía

  • Organismos con células eucariotas (que tienen núcleo).
Comienzos

 

Como ya sabemos, la vida comenzó en el agua, por lo que es probable que las algas fueran las antecesoras de este grupo. En este medio cuentan con características muy particulares: no se desecan, se mantienen con un adecuado sostén y se reproducen fácilmente debido a que el agua sirve como medio para dispersar las esporas.

 

  • Multicelulares.
  • Tienen pared celular.
  • Tienen un nivel de organización de órganos.
  • Autótrofos.
  • Contienen un pigmento llamado clorofila que ayuda a absorber la luz solar. Obtienen su color verde de la clorofila que se encuentra dentro de sus células.

Ver infografía

  • No presentan sistema de locomoción, viven anclados a un sustrato.
  • Su reproducción puede ser sexual o asexual.

CLASIFICACIÓN DENTRO DEL REINO

El reino vegetal se clasifica en subgrupos: briofitas y cormofitas. Los criterios en los cuales se basa esta clasificación son:

  • Si las estructuras del cuerpo de la planta presentan diferenciación.
  • Si presenta sistema vascular para el transporte de sustancias.
  • Si la planta produce flores y semillas.

Briofitas (Briophyta)

Las plantas de este grupo tienen cuerpos diferenciados como tallos o estructuras foliares, pero carecen de un sistema vascular para el transporte de sustancias. Se encuentran tanto en la tierra como en hábitats acuáticos, por lo que se conocen como anfibios del reino vegetal.

Las briofitas han desarrollado rizoides para anclar y absorber agua junto con sales minerales disueltas.

No tienen semillas y se desarrollan en dos fases: gametofito y esporofito.

  • Esporofito: está compuesto por filamento y cápsula, en esta última se originan las esporas.
  • Gametofito: se produce al germinar una espora, pero requiere de la humedad adecuada para ello.

Clasificación de las briofitas

Antoceros: briofitas simples.

Hepáticas: briofitas de aspecto plano.

Musgos: briofitas filiformes.

Cormofitas (Cormophyta)

Son plantas vasculares que tienen raíz, tallo y hojas. En el transcurso del tiempo se adaptaron al medio terrestre. Pueden clasificarse en Pteridophyta y Spermatophyta.

Pteridophyta (sin semillas)

  • No producen flores.
  • Se desarrollan en fases independientes, en una de ellas producen esporas y en otra células sexuales.
  • Tienen estructuras bien diferenciadas, como el tallo, la raíz, las hojas y un sistema vascular.
  • Generalmente habitan en sitios húmedos y con poca luminosidad.
Los helechos y los equisetos forman parte del grupo de las pteridofitas.

Spermatophyta (con semillas)

  • Tienen semillas y flores.
  • Habitan en diversos lugares del planeta.
  • Se clasifican en gimnospermas y angiospermas, estas últimas a su vez se dividen en monocotiledóneas y dicotiledóneas.

Ver infografía

Criptógamas y Fanerógamas

 

Según su capacidad de formación de semillas, el reino de las plantas se clasificó en criptógamas y fanerógamas. Las criptógamas son plantas que no tienen órganos reproductivos conspicuos o bien desarrollados, como los briófitos y los pteridofitos. Por su parte, las fanerógamas son plantas que tienen órganos reproductivos conspicuos y producen semillas como las gimnospermas y las angiospermas.

 

Gimnospermas: son plantas que tienen un cuerpo bien diferenciado, un sistema vascular y producen semillas desnudas, es decir, que no están encerradas dentro de una fruta. Los árboles perennes, siempreverdes leñosos pertenecen a este grupo.

Angiospermas: a diferencia de las gimnospermas, las semillas de las angiospermas están encerradas dentro de los frutos. Se conocen comúnmente como plantas con flores. Las semillas germinan de hojas embrionarias llamadas cotiledones; según el número de cotiledones presentes en las semillas, se dividen en dos: monocotiledóneas y dicotiledóneas.

Ver infografía

Tipos de angiospermas

Monocotiledóneas

Tienen un solo cotiledón, las piezas florales se disponen en grupos de tres, el tallo no tiene formación de madera secundaria y sus hojas presentan nerviación paralela.

 

Dicotiledóneas

El embrión tiene dos cotiledones que se transforman en hojas adultas, tienen una raíz principal, raíces secundarias, cuatro o cinco pétalos y la nerviación se presenta en patrones pinnados o palmados.

¿CÓMO CONTRIBUYEN LAS PLANTAS A NUESTRA VIDA?

Las plantas son extremadamente importantes en la vida de las personas en todo el mundo, de ellas dependen la mayor parte de las necesidades humanas básicas como alimentos, ropa, refugio y atención médica.

Combustible

 

Las plantas ayudan a proporcionar algunas de nuestras necesidades energéticas. En algunas partes del mundo, la madera es el principal combustible utilizado por las personas para cocinar y calentar sus hogares.

 

Importancia biológica

  • La fotosíntesis de las plantas proporciona el oxígeno en la atmósfera de nuestro planeta.
  • Evitan la erosión del suelo.
  • Reducen el nivel de contaminantes en el aire.
  • Son la base para muchas cadenas alimenticias en el mundo.
  • Los bosques ayudan en la formación de lluvias.
  • Actúan como hábitat de muchos animales.

Utilidad industrial

  • Las plantas proporcionan la materia prima para muchos tipos de productos farmacéuticos, así como también para tabaco, café y alcohol.
¿Sabías qué?
El Aloe vera es una planta medicinal muy popular que se ha utilizado durante miles de años para el tratamiento de diferentes enfermedades, principalmente las relacionadas con la piel.
  • La industria de la fibra depende en gran medida de los productos del algodón.
  • La madera de una amplia variedad de árboles se emplea para la fabricación de un sinfín de productos.
  • Algunas plantas se utilizan en la fabricación de jabón, gelatina y otros alimentos.
RECURSOS PARA DOCENTES

Video “Reino Plantae”

Video que muestra los dos grandes grupos de plantas. Explica las características principales de cada grupo y parte de su clasificación.

VER

Artículo “El mundo de las plantas”

Artículo que desarrolla las características y la clasificación de la diversidad de plantas vasculares y no vasculares.

VER

Artículo “Adaptaciones de las plantas”

Este artículo desarrolla la gran diversidad de especies vegetales que son capaces de colonizar los ambientes más adversos.

VER

CAPÍTULO 7 / TEMA 2

Procariotas: dominio Bacteria, reino Monera

Inicialmente, las bacterias fueron consideradas tanto animales como plantas u hongos primitivos, pero en la actualidad se las conoce como los organismos procarióticos más simples que evolucionaron hace unos 3.500 millones de años y quedaron únicamente bajo el reino Monera.

Monera deriva de la palabra griega moneres, que significa “único”.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

  • Todos los organismos son procariotas.
  • Es el grupo más primitivo de organismos.
  • No tienen membrana nuclear.
  • El cromosoma es único y circular.
  • Carecen de organelos celulares unidos a la membrana. El retículo endoplásmico y las mitocondrias están ausentes.
  • Se reproducen mediante la formación de esporas y la fisión binaria.
Las bacterias se replican cada 20 o 40 minutos.
  • Pueden ser aeróbicos o anaeróbicos.
  • Tienen tres formas: esférica, varilla y espiral.
  • Debido a la versatilidad de su hábitat, las bacterias son los organismos más abundantes.
¿Sabías qué?
Las bacterias se encuentran en todas partes y en grandes cantidades, en un gramo de suelo hay aproximadamente 40 millones de bacterias.

CARACTERÍSTICAS RELACIONADAS CON OTROS REINOS

Plantas:

  • Tienen pared celular rígida.
  • Algunas células bacterianas se unen para formar algas como filamento simple.
  • Algunas tienen la capacidad de asimilación de carbono y forman sustancias orgánicas.
  • Sintetizan algunas enzimas y vitaminas.
¡No todas son perjudiciales!

Generalmente, cuando escuchamos hablar de las bacterias pensamos en gérmenes y enfermedades, pero no todas son malas: la mayoría no causan enfermedades, de hecho, muchas de ellas son de gran ayuda para los humanos y otros organismos.

Hongos:

  • Pared celular contiene N-acetilglucosamina (NAG).
  • Ausencia de clorofila.
  • Nutrición parasitaria o saprófita.
  • Reproducción por fisión.

Animales:

  • Ausencia de vacuola verdadera.
  • Nutrición heterotrófica.
  • Glucógeno como sustancia de reserva.
  • Motilidad o locomoción. Las bacterias lo hacen a través de cilios o flagelos.
La bacteria Staphylococcus aureus puede causar infecciones de la piel, sinusitis e intoxicación alimentaria.

CLASIFICACIONES DENTRO DEL REINO MONERA

Se clasifican en dos grupos:

Archaebacteria: son organismos que viven en condiciones extremas, también se los conoce como extremófilos. Estas bacterias carecen de pared celular, su membrana celular está formada por diferentes lípidos y sus ribosomas son similares a los de los eucariotas.

Las arqueobacterias tienen su propia clasificación basada en su hábitat: termófilos, halófilos y metanógenos.

Eubacteria: son las llamadas bacterias verdaderas. El rasgo característico es la presencia de pared celular rígida y, por lo general, la existencia de un flagelo móvil que ayuda a la locomoción. Estos organismos se caracterizan por su nutrición y sus formas.

Forma de las bacterias

Esféricas (cocos)

Varilla (bacilos)

Espiral (espiroquetas)

Según el modo de nutrición, las bacterias se clasifican en autótrofas y heterótrofas.

Autótrofas: producen sus propios alimentos.

Las bacterias autótrofas pueden ser quimiosintéticas o fotosintéticas.

Las quimiosintéticas son aquellas que fabrican su propio alimento mediante la oxidación de sustratos inorgánicos como nitritos, nitratos y amoníaco.

Las bacterias fotosintéticas fabrican su propio alimento mediante el proceso de fotosíntesis. Las cianobacterias o algas verde-azul tienen clorofila similar a las plantas y, por lo tanto, son autótrofos fotosintéticos.

Heterótrofas: dependen de otros organismos para su nutrición.

La Escherichia coli es un ejemplo de bacteria con nutrición heterotrófica.

También pueden ser parásitas o saprófitas. Las primeras dependen del huésped para alimentarse y por lo general le causan daño; y las segundas se alimentan de materia muerta.

Relación

Las bacterias están en relación mutua con otros organismos, la simbiosis que ocurre entre ellos puede ser de mutualismo o comensalismo.

Clasificación según la tinción de Gram

La tinción de Gram es una prueba en las paredes celulares desarrollada por Hans Christian Gram. Este método ayuda a clasificar las bacterias en Gram positivas y Gram negativas.

Bacterias Gram positivas: la pared celular está formada por un complejo de proteínas y azúcar.

Las bacterias Gram positivas adquieren un color púrpura durante la tinción de Gram.

Bacterias Gram negativas: tienen una capa adicional de lípidos en el exterior de la pared celular y aparecen de color rosa durante el procedimiento.

IMPORTANCIA BIOLÓGICA

El reino de Monera incluye todas las bacterias que pueden infectar a animales, humanos y plantas, pero la mayoría de los miembros se denominan bacterias beneficiosas en lugar de bacterias patógenas. Este tipo de bacterias realizan las siguientes funciones:

  • Destruyen organismos que causan enfermedades patógenas.
  • Descomponen algas e incluso pueden reciclar contaminantes químicos como el sulfuro de hidrógeno y el amoniaco.
  • Crecen en los nódulos de la raíz de plantas ayudan a descomponer el nitrógeno atmosférico en nitrógeno fijo.
¿Sabías qué?
Una gota de agua contiene aproximadamente 50 mil millones de bacterias.
  • La bacteria que forma parte de la flora natural de los intestinos es muy importante para una digestión adecuada.
  • Algunas bacterias que tienen capacidad para dividirse rápidamente pueden ser diseñadas biológicamente para la producción de proteínas terapéuticas como insulina, factores de crecimiento y anticuerpos.
La producción de antibióticos como la estreptomicina es útil para el tratamiento de infecciones.

IMPORTANCIA SANITARIA E INDUSTRIAL

  • La capacidad de las bacterias para degradar la variedad de compuestos orgánicos se ha utilizado en el procesamiento de gestión de residuos y la biorregeneración.
  • Las bacterias del ácido láctico como Lactobacillus y Lactococcus se han utilizado en el proceso de fermentación durante miles de años.
  • En el control de plagas, las bacterias se pueden utilizar en lugar de los plaguicidas, ya que la producción y aplicación de estos pesticidas es más benigna con el medio ambiente.
Probióticos

Los probióticos son bacterias vivas y levaduras que se caracterizan por tener varios beneficios para la salud. Por lo general, se agregan a los yogures o se toman como suplementos alimenticios y a menudo se describen como bacterias buenas o amigables.

RECURSOS PARA DOCENTES

Artículo “La vida en tamaño súper pequeño”

Este recurso te permitirá obtener más información acerca de un gran grupo de seres vivos de tamaño considerablemente pequeño, con material genético y conformación simple que sólo pueden ser observados bajo un microscopio.

VER

Vídeo “Reino Monera”

Este video te permitirá conocer las características del grupo de microorganismos pertenecientes a este reino.

VER VIDEO

Infografía “Bacterias”

Con este recurso podrás ilustrar la información sobre estos organismos unicelulares procariotas que abundan en la naturaleza.

VER INFOGRAFÍA

CAPÍTULO 3 / TEMA 4

ANIMALES CONSUMIDORES

LOS ANIMALES SON SERES VIVOS QUE, AL IGUAL QUE OTROS, NACEN, CRECEN, SE ALIMENTAN, SE RELACIONAN Y MUEREN; PERO A DIFERENCIA DE LAS PLANTAS, LOS ANIMALES SE DESPLAZAN DE UN LUGAR A OTRO, ALGUNOS CAMINAN, OTROS NADAN, OTROS VUELAN Y OTROS SE ARRASTRAN. ADEMÁS, PRESENTAN OTRA CARACTERÍSTICA IMPORTANTE QUE LOS DIFERENCIA DE LAS PLANTAS: NO FABRICAN SU PROPIO ALIMENTO, SINO QUE SE ALIMENTAN DE OTROS SERES VIVOS.

¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS ANIMALES?

¿Sabías qué?
LOS SERES HUMANOS TAMBIÉN PERTENECEMOS AL REINO ANIMAL.

A LOS ANIMALES LOS PODEMOS CLASIFICAR SEGÚN:

EL AMBIENTE QUE HABITAN

  • ACUÁTICOS: SON LOS QUE VIVEN EN EL AGUA, COMO LOS PECES, LAS ESTRELLAS DE MAR Y LAS BALLENAS.
ESTE ANIMAL SE LLAMA MEDUSA Y VIVE EN EL OCÉANO.
  • TERRESTRES: SON LOS QUE VIVEN EN LA TIERRA, COMO LOS ELEFANTES, LOS GATOS Y LOS CONEJOS.
EL CAMALEÓN ES UN ANIMAL TERRESTRE QUE CAMBIA DE COLOR DE ACUERDO CON EL LUGAR DONDE SE ENCUENTRE.
  • AÉREOS: SON LOS QUE VIVEN O REALIZAN SUS ACTIVIDADES EN EL AIRE, COMO LAS ÁGUILAS Y EL COLIBRÍ. ESTE GRUPO DE ANIMALES SE CONOCE FORMALMENTE COMO AEROTERRESTRES, YA QUE PASAN LA MAYOR PARTE DE SU TIEMPO EN EL AIRE, PERO REALIZAN ALGUNAS ACTIVIDADES EN LA TIERRA.
LA MARIPOSA ES UN ANIMAL QUE PASA TODO SU TIEMPO VOLANDO DE FLOR EN FLOR Y SÓLO SE DETIENE PARA ALIMENTARSE DE ELLAS.
¿CÓMO SE DESPLAZAN?

LOS ANIMALES SE DESPLAZAN DE MUCHAS MANERAS:

– CAMINAN

– CORREN

– SALTAN

– SE ARRASTRAN

– NADAN

– VUELAN

¿SALTAN, NADAN O VUELAN?

MENCIONA:

-3 ANIMALES QUE SALTAN

-3 QUE NADAN

-3 QUE VUELAN

ANIMALES QUE SALTAN
ANIMALES QUE NADAN
ANIMALES QUE VUELAN
¿Sabías qué?
ALGUNOS ANIMALES TIENEN LA PIEL CUBIERTA DE PLUMAS, OTROS DE PELOS, OTROS DE ESCAMAS, OTROS DE LANA Y OTROS SIMPLEMENTE LA TIENEN DESNUDA.
LAS OVEJAS SON ANIMALES QUE TIENEN LA PIEL CUBIERTA DE LANA.

¿DÓNDE VIVEN?

ESCRIBE EL AMBIENTE DONDE VIVEN Y CÓMO SE DESPLAZAN ESTOS ANIMALES.

____________________________________________

 

____________________________________________

 

____________________________________________

 

____________________________________________

____________________________________________

 

____________________________________________

SU ALIMENTACIÓN

LOS ANIMALES SE ALIMENTAN DE OTROS SERES VIVOS. SEGÚN LO QUE COMEN SE CLASIFICAN EN:

  • HERBÍVOROS: SON LOS QUE SE ALIMENTAN DE PLANTAS. ESTOS ANIMALES SE PUEDEN ALIMENTAR DE SUS HOJAS, FLORES O FRUTOS.
ALGUNOS ANIMALES DE GRANJA, COMO LOS CABALLOS, SE ALIMENTAN DE UN TIPO DE HIERBA CONOCIDA COMO PASTO.
  • CARNÍVOROS: SON LOS QUE SE ALIMENTAN DE OTROS ANIMALES.
LOS FELINOS, COMO LOS GATOS, LOS LEONES Y LOS TIGRES, SON ANIMALES CARNÍVOROS.
  • OMNÍVOROS: SON LOS QUE SE ALIMENTAN TANTO DE PLANTAS COMO DE OTROS ANIMALES.
LOS CERDOS SON ANIMALES OMNÍVOROS QUE PUEDEN SOBREVIVIR COMIENDO TODO TIPO DE ALIMENTOS.

¿QUÉ TIENEN EN COMÚN?

ESCRIBE LO QUE TIENEN EN COMÚN ESTOS 3 ANIMALES.

SON ___________________.

¿Sabías qué?
LA COLUMNA VERTEBRAL ES UN CONJUNTO DE HUESOS QUE VA DESDE LA CABEZA HASTA LA COLA Y LE DA SOPORTE AL CUERPO DE ALGUNOS ANIMALES.

INVERTEBRADOS: ANIMALES SIN HUESOS

ESTOS ANIMALES NO TIENEN HUESOS, POR LO TANTO NO CUENTAN CON UNA COLUMNA VERTEBRAL. POR EJEMPLO: LAS ABEJAS, LAS ARAÑAS Y LOS PULPOS.

¿CONOCES A ESTOS ANIMALES?

SI LOS VES DE CERCA NOTARÁS QUE ALGUNOS TIENEN UNA CUBIERTA DURA QUE LES BRINDA PROTECCIÓN.

LOS ANIMALES INVERTEBRADOS SE DIVIDEN A SU VEZ EN VARIOS GRUPOS; ALGUNOS SON TERRESTRES, COMO LAS ARAÑAS, OTROS VUELAN, COMO LAS ABEJAS, Y OTROS VIVEN EN EL MAR, COMO LAS MEDUSAS Y LOS CANGREJOS.

¡VAMOS A JUGAR!

ESTOS SON ALGUNOS ANIMALES INVERTEBRADOS. A CONTINUACIÓN, MARCA LOS QUE HAYAS VISTO ALGUNA VEZ, LUEGO ESCOGE UNO, ESCRIBE SU NOMBRE E INDICA SI ES TERRESTRE, ACUÁTICO O AEROTERRESTRE.

VERTEBRADOS: ANIMALES CON HUESOS

ESTOS ANIMALES TIENEN HUESOS, CUENTAN CON UNA COLUMNA VERTEBRAL QUE LE DA SOPORTE A SUS CUERPOS. POR EJEMPLO: LA VACA, EL PEZ, LA RANA, LA IGUANA Y LA PALOMA.

TIBURONES Y MANTARRAYAS

ESTOS ANIMALES NO TIENEN HUESOS VERDADEROS, SU CUERPO ESTÁ FORMADO POR UNAS ESTRUCTURAS LLAMADAS CARTÍLAGOS.

DENTRO DEL GRUPO DE LOS VERTEBRADOS SE ENCUENTRAN:

  • PECES: COMO EL ATÚN, EL PEZ ESPADA Y EL CABALLITO DE MAR.
  • ANFIBIOS: COMO LOS SAPOS, LAS RANAS Y LAS SALAMANDRAS.
  • REPTILES: COMO LA IGUANA, EL COCODRILO, LA SERPIENTE Y LA TORTUGA.
  • MAMÍFEROS: COMO EL PERRO, EL OSO, EL DELFÍN Y EL SER HUMANO.
¿QUÉ OTROS ANIMALES VERTEBRADOS CONOCES?

TOMA UNA CARTULINA Y REALIZA UN LISTADO DE 10 ANIMALES VERTEBRADOS QUE CONOZCAS.

¡VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS!

OBSERVA LA SIGUIENTE IMAGEN Y ANOTA LA CANTIDAD DE INVERTEBRADOS Y VERTEBRADOS QUE APARECEN.

 

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

¿CUÁL ES LA UTILIDAD QUE PODEMOS DARLE A LOS ANIMALES?

LOS ANIMALES, AL IGUAL QUE LAS PLANTAS, TAMBIÉN SON NECESARIOS PARA QUE EL HOMBRE PUEDA VIVIR.

ANIMALES COMO ALIMENTO

LOS SERES HUMANOS SOMOS CONSUMIDORES, POR LO TANTO, NECESITAMOS DE OTROS ORGANISMOS PARA ALIMENTARNOS.

RECUERDA QUE LOS SERES VIVOS TAMBIÉN SON LLAMADOS ORGANISMOS.

ANIMALES COMO FUENTE DE MATERIA PRIMA

DE ALGUNOS ANIMALES SE OBTIENE EL MATERIAL PARA FABRICAR ROPA, ACCESORIOS, ARTÍCULOS DECORATIVOS Y HERRAMIENTAS. POR EJEMPLO, DE LA OVEJA SE SACA LA LANA PARA HACER TELAS O DE LA VACA TAMBIÉN SE SACA EL CUERO PARA HACER ZAPATOS, BOLSOS O CINTURONES.

ANIMALES EN LA MEDICINA

¿PENSASTE EN UNA RATA DE LABORATORIO VERDAD? PERO LO CIERTO, ES QUE SON MUCHOS LOS ANIMALES QUE SE UTILIZAN EN LA CIENCIA. COMO POR EJEMPLO, EL VENENO DE ALGUNOS ANIMALES SE UTILIZA COMO TRATAMIENTO Y HASTA PARA LA PREVENCIÓN DE ALGUNAS ENFERMEDADES.

LOS COLORES BRILLANTES Y LLAMATIVOS DE LAS RANAS SON UNA SEÑAL DE ADVERTENCIA DE SU POTENTE VENENO, POR ESO NO DEBEMOS TOCARLAS.

ANIMALES COMO TRANSPORTE

DEBIDO A SU FUERZA PARA TIRAR DE CARRETAS, DESDE HACE MUCHO TIEMPO SE LOS USA PARA TRANSPORTAR OBJETOS Y PERSONAS.

¿Sabías qué?
DESDE HACE MUCHO TIEMPO LOS CABALLOS SE HAN UTILIZADO PARA EXPLORAR NUEVOS TERRITORIOS.

ANIMALES DOMÉSTICOS

A ESTOS ANIMALES LOS CONOCEMOS PORQUE CONVIVEN CON NOSOTROS Y NOS HACEN COMPAÑÍA. ¡SON LAS MASCOTAS!

LOS PERROS Y LOS GATOS SON LOS MÁS COMUNES ENTRE LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA.
ANIMALES DE GRANJA

SI ALGUNA VEZ HAS IDO A UNA GRANJA HABRÁS VISTO MUCHOS ANIMALES DE TODO TIPO. ALLÍ, LOS GRANJEROS CRÍAN ANIMALES PARA USAR SU LANA, OBTENER COMIDA, O TENER TRANSPORTE.

RECURSOS PARA DOCENTES

Video “Reino Animal 1”

Con este recurso audiovisual podrá mostrar las características del reino animal.

VER

Infografía “Los Animales y su hábitat”

En esta infografía encontrará los diferentes hábitats que ocupan los animales.

VER

 

 

CAPÍTULO 7 / TEMA 5

Eucariotas: dominio Eukarya, reino Fungi

El reino Fungi incluye un grupo diverso de seres que no pueden ser catalogados como animales ni como plantas. Se caracterizan por ser heterótrofos y descomponer la materia orgánica, por eso también son llamados descomponedores.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Ver infografía

  • Son eucariotas, lo que significa que tienen células complejas con núcleo y orgánulos definidos.
  • Poseen pared celular rígida formada por quitina y glucanos, polímeros de glucosa.
La quitina es una molécula de azúcar que también se encuentra en el exoesqueleto de los artrópodos, como los insectos y los cangrejos.
  • Son en su mayoría organismos sésiles.
  • Pueden ser unicelulares microscópicos o ser pluricelulares macroscópicos.
  • Los hongos pluricelulares no forman verdaderos tejidos, sino pseudotejidos o estructuras filamentosas llamadas hifas.
Organismos esponjosos

Las hifas se agrupan para formar un conglomerado llamado micelio. Al cortar un hongo se puede notar que es esponjoso; esto se debe a que en realidad está formado por una masa de hifas muy compactas y, por lo tanto, no es exactamente sólido.

  • Son heterótrofos. Los hongos se alimentan de otros organismos o de materia en descomposición por absorción de nutrientes.
  • Viven en lugares húmedos y sombríos, no necesitan luz para desarrollarse.
  • Tienen variadas formas de nutrición, entre ellas la saprofita, se alimentan de la materia en descomposición, y la parásita, se alimentan de otros organismos sin llevar a la muerte al hospedador.
El quitridio Batrachochytrium dendrobatidis causa enfermedades de la piel en muchas especies de anfibios, lo que resulta en el declive y la extinción de las especies.

Zygomycota

  • Presentan micelio cenocítico sin tabiques o divisiones.
  • Tienen esporas sexuales que se conocen como zygosporas.
  • La reproducción sexual ocurre a través de la cópula o conjugación gametangial. Debido a esto, los zigomicetos también se llaman hongos de conjugación.
  • La mayoría de las especies son saprófitas y algunos son parásitos de amebas, nemátodos y artrópodos.
  • Incluyen el conocido moho negro del pan, Rhizopus stolonifer, que se propaga rápidamente en las superficies de panes, frutas y verduras.
Los esporangios de los zigomicetos crecen al final de los tallos y aparecen como una pelusa blanca.

Ascomycota

  • Los ascomicetos también se conocen como micetos de saco por presentar las esporas sexuales dentro de un saco llamado ascus.
  • Las esporas sexuales se llaman ascosporas.
  • La reproducción asexual se produce por conidios unicelulares o multicelulares.
  • Las hifas son generalmente septadas.
  • Es el grupo de hongos verdaderos con mayor número de especies. Entre ellos se destacan muchos hongos fitopatógenos, hongos parásitos de humanos y hongos comestibles.
¿Sabías qué?
Los ascomicetos son una clase de hongos diversos que cuentan con más de 30.000 especies.

Basidiomycota

  • Presentan micelio tabicado con células con dos núcleos o dicarióticas.
  • A este grupo pertenecen los típicos hongos de sombreros que forman setas.
  • La mayoría de ellos son saprófitos, otros son fitoparásitos.
  • Algunos son comestibles y otros producen toxinas que pueden causar la muerte.
  • Producen esporas llamadas basiodiosporas en esporangios.

Glomeromycota

  • Phyllum de reciente creación que comprende alrededor de 230 especies.
  • Viven en estrecha asociación con las raíces de los árboles.
  • Aquí pueden hallarse hongos tan importantes para la biósfera como los formadores de micorrizas vesículo-arbusculares.

IMPORTANCIA BIÓLÓGICA

Los hongos producen naturalmente antibióticos que inhiben el crecimiento de bacterias. Antibióticos importantes, como la penicilina y las cefalosporinas, pueden ser aisladas desde los hongos.

Como simples organismos eucariotas, los hongos son importantes en la investigación. Muchos avances en la genética moderna se lograron con el uso del moho rojo del pan Neurospora crassa. Además, muchos genes importantes descubiertos originalmente en Saccharomyces cerevisiae sirvieron como punto de partida para descubrir genes humanos análogos.

Hongos y otros organismos

Los hongos tienen una relación muy importante con las plantas. Sus hifas se unen junto a las raíces de las plantas para formar las micorrizas. En esta relación simbiótica, las plantas dan azúcares a los hongos y los hongos le proporcionan otros nutrientes a las plantas.

Al igual que las bacterias, las levaduras crecen fácilmente en cultivo, tienen un tiempo de generación corto y son susceptibles a la modificación genética.

IMPORTANCIA SANITARIA  

Al ser saprófitos, las levaduras atacan diversos productos alimenticios, incluidos los productos de tomate, los alimentos que contienen ácido láctico y las bebidas carbonatadas. Algunos hongos causan enfermedades, como la micosis en los seres humanos, o excretan compuestos tóxicos (micotoxinas).

¿Sabías qué?
Las esporas fúngicas pueden causar alergias graves en los seres humanos.

UTILIDAD INDUSTRIAL

Industria de panadería 

La harina amasada se inocula con la levadura de panadero Saccharomyces cerevisiae, la cual produce dióxido de carbono y alcohol. Éstos se evaporan durante la cocción para hacer la masa suave y esponjosa.

Industria cervecera

En condiciones anaeróbicas, las soluciones azucaradas inoculadas con levaduras se convierten en bebidas alcohólicas, por ejemplo: cerveza, vino y sidra. Se concentran aún más para producir ron y whisky.

QUIERO SABER SOBRE…

La fermentación es un proceso químico mediante el cual las moléculas de glucosa son descompuestas en ausencia de oxígeno, este proceso es de suma importancia en la producción de alimentos como el pan, el yogurt y las bebidas alcohólicas.

RECURSOS PARA DOCENTES

Video “Reino Fungi”

Descubre el quinto reino de los seres vivos en el siguiente video.

VER

Artículo “El reino de los Protistas”

Este recurso le permitirá obtener más información acerca de este grupo de seres vivos que no son ni plantas, ni animales, ni hongos.

VER

Artículo “Hongos unicelulares”

¿Cuáles son los hongos unicelulares? ¿Qué importancia tienen? Descúbrelo en el siguiente artículo.

VER

Virus y bacterias

Hablar de virus y bacterias es relacionado muchas veces con la producción de enfermedades, sin embargo, sólo los virus son agentes infecciosos que siempre producen enfermedades, mientras que las bacterias son organismos que aunque las pueden producir, también pueden ser más beneficiosos que perjudiciales.

Virus Bacterias
Definición Son agentes microscópicos infecciosos acelulares, es decir, no poseen células. Son organismos microscópicos procariontes  de 0,5 y 5 μm de longitud.
Dominio Acytota (no incluido en el sistema tradicional de 3 dominios). Bacteria.
Características
  • Acelular.
  • No posee metabolismo propio, se nutre del huésped que infecta.
  • Necesita del huésped que infecta para poder multiplicarse.
  • Es más pequeño que las bacterias.
  • Célula procariota.
  • Unicelular.
  • Tiene metabolismo propio.
  • Puede reproducirse y nutrirse sin necesidad de un huésped.
  • Mide de 0,5 y 5 μm de longitud.

 

¿Están vivos? En discusión. Sí.
Tipo de infección Sistémica. Localizada.
Enfermedades producidas
  • SIDA.
  • Hepatitis B.
  • Herpes.
  • Rabia.
  • Varicela.
  • Gripe.

 

  • Salmonelosis.
  • Tuberculosis.
  • Gonorrea.
  • Colitis hemorrágica.

 

¿Qué medicamentos se utilizan? Antivirales. Antibióticos.
Ejemplos