Estructura política de Argentina

El Gobierno de la República Argentina es una democracia representativa, republicana y federal. Debido a esta última característica, Argentina consta de dos estructuras de gobierno: el Gobierno Nacional o Federal y 23 gobiernos provinciales más el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

CARACTERÍSTICAS E HISTORIA DE ARGENTINA

Argentina es un país de América del Sur que cubre la mayor parte del sur del continente. Es el octavo país más grande del mundo, ocupa un área más extensa que México y el estado de Texas combinados. Abarca inmensas llanuras, desiertos, tundra y bosques, así como altas montañas, ríos y miles de kilómetros de costa oceánica. Argentina también reclama una parte de la Antártida, así como varias islas en el Atlántico Sur, incluidas las Islas Malvinas.

Argentina fue conquistada y colonizada por el Imperio español durante el siglo XVI y principios del siglo XIX, y después de tres siglos de ser colonia española, declaró su independencia en 1816.

Muchos nacionalistas argentinos fueron fundamentales en los movimientos revolucionarios de independencia de otros países.

Argentina tuvo períodos de caudillismo o liderazgo de hombres fuertes, el más famoso fue el presidente Juan Domingo Perón. La década de 1970 marcó el comienzo de un período de dictadura militar y represión durante el cual miles de ciudadanos fueron “desaparecidos” o asesinados; este período terminó con la guerra de las Islas Malvinas de 1982, en la cual Argentina fue derrotada por las fuerzas británicas en una sangrienta campaña. La derrota condujo a la caída del régimen militar y al restablecimiento del gobierno democrático, que desde entonces ha perdurado a pesar de algunas crisis económicas.

ESTRUCTURA POLÍTICA

Argentina es una unión federal que posee un gobierno nacional y 23 gobiernos provinciales, más el distrito de la capital federal, la ciudad de Buenos Aires.

El federalismo llegó a Argentina sólo después de una larga lucha entre los defensores de un gobierno central y los partidarios de los intereses provinciales.

Gobierno nacional o federal

El gobierno federal tiene su sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, actualmente la Capital de la República. El gobierno nacional está conformado por 3 poderes principales:

Poder Ejecutivo

El Poder Ejecutivo reside en la oficina del presidente, quien es elegido, junto a un vicepresidente por un período de cuatro años (sólo dos períodos pueden ser consecutivos), el consejo de Ministros también forma parte de este órgano político.

Atribuciones del presidente:

  1. Ser el responsable de la administración general del país.
  2. Dar las instrucciones y reglamentos necesarios para la formación y ejecución de las leyes.
  3. Hacer cumplir la constitución.
  4. Nombrar a los magistrados y jueces que trabajan bajo el Poder Judicial.
  5. Nombrar o remover embajadores, ministros y encargados de negocios.
  6. Realizar anualmente la apertura de las sesiones del Congreso. Prorrogar sesiones ordinarias y convocar sesiones extraordinarias del Congreso.
  7. Manejar la política internacional.
  8. Ser el comandante de las fuerzas armadas de la Nación.
  9. Tener la potestad para declarar la guerra.
  10. Puede ausentarse de la Nación, con el permiso del Congreso.

En caso del vicepresidente, las atribuciones son las siguientes:

  1. Presidir el Senado argentino excepto cuando esté a cargo del Poder Ejecutivo Nacional.
  2. Reemplazar al presidente en caso de viajes.
  3. Reemplazar al presidente en caso de muerte o renuncia.

En caso del consejo de Ministros, algunas de sus atribuciones son:

  1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución Nacional.
  2. Legalizar, con su firma, las competencias del Presidente de la Nación.
  3. Representar a sus respectivos Ministerios.
  4. Proponer al Ejecutivo Nacional la estructura que le dará al Ministerio a su cargo.
  5. Nombrar o remover personal de sus ministerios.
  6. Cooperar con instancias internacionales en los ámbitos de cultura, economía, educación, tecnología y ciencia.
  7. Hacer cumplir las decisiones tomadas por el Poder Judicial.Proponer el presupuesto de cada Ministerio.

Poder Legislativo

El Congreso Nacional argentino consta de dos Cámaras: un Senado de 72 escaños y una Cámara de Diputados de 257 escaños. El Senado, cuyos miembros son elegidos por períodos de seis años, consta de tres representantes por cada provincia y de la capital federal. La Cámara de Diputados, cuyos miembros son elegidos por períodos de cuatro años, se distribuye de acuerdo con la población. Cada uno de estos organismos tiene sus atribuciones particulares.

La Cámara de Diputados realiza la propuesta de proyectos de ley que tengan referencia sobre contribuciones y reclutamiento de tropas, puede acusar ante el Senado a cualquier miembro del Poder Ejecutivo y someter a consulta popular cualquier proyecto de ley.

Por otro lado, el Senado, tiene como atribuciones autorizar al presidente para que declare estado de emergencia en caso de ataque exterior, prestar acuerdo al presidente en la designación de los miembros de la Corte Suprema y los jueces federales, ministros plenipotenciarios, encargados de negocios y de oficiales superiores de las Fuerzas Armadas argentinas.

Poder Judicial

Es ejercido por la Corte Suprema de Justicia y por los tribunales inferiores. El sistema judicial argentino se divide en tribunales federales y provinciales. Los nueve jueces federales de la Corte Suprema son nombrados por el presidente, con la aprobación del Senado. Los jueces de los tribunales federales inferiores son nominados por un Consejo de Magistrados y elegidos por el presidente. Le corresponde a la Corte Suprema y a los diferentes tribunales inferiores federales regirse por la constitución y hacer cumplir las leyes nacionales, salvo en los casos que los juicios correspondan a la justicia provincial.

Gobiernos provinciales

Argentina consta de 23 provincias más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Todas las provincias son autónomas y cuentan con una constitución que organiza sus propios poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo, sin embargo, las principales leyes comunes están reservadas al Gobierno federal.

Por un lado, el Poder Ejecutivo está a cargo de un gobernador, el Poder Legislativo está representado en algunas provincias por una legislatura unicameral y en otras por una bicameral. Finalmente, cada provincia cuenta con una Corte Superior provincial y con tribunales inferiores.

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires posee un régimen especial en el que cuenta también con: una propia Constitución republicana, un régimen de descentralización en comunas y con tres poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

La era del guano

A mediados del siglo XIX, Perú tuvo uno de los mayores avances en el sector económico gracias a la exportación del guano. El auge de este sustrato, usado principalmente como abono y fertilizante, llevó al país a una estabilidad financiera y política jamás vista hasta entonces.

¿Qué es el guano?

El guano no es más que la masiva acumulación de los excrementos de aves marinas, focas o murciélagos. Se caracteriza por tener un color amarillento, sin embargo, las formaciones que provienen de épocas geológicas más antiguas, como el Plioceno, tienen un color rojizo.

Sulas en el guano de una isla peruana.

El guano está compuesto de amoniaco, ácido úrico, fosfórico, oxálico y ácidos carbónicos, además de sales. Su rico contenido de nitrógeno y fósforo lo convierte en un valioso fertilizante.

Amoniaco.
Ácido úrico.
Ácido fosfórico.
Ácido carbónico.

¿Sabías qué...?
El guano de murciélagos es uno de los fertilizantes naturales más famoso en la actualidad. Esto es porque contiene todas sustancias necesarias para que las plantas se desarrollen saludablemente.

Nitrógeno como fertilizante

Un fertilizante es una mezcla química que puede ser natural o sintética. Se utiliza para enriquecer el suelo y de este modo ayudar al crecimiento vegetal. Uno de los elementos químicos más importantes para las plantas es el nitrógeno (N), un macronutriente que sirve para la formación de proteínas, ácidos nucleicos y clorofila.

Hechos previos

Las islas del litoral peruano contaban con grandes depósitos de guano, y para aprovechar este recurso, el Estado se asoció con la empresa privada y extranjera. Francisco Quirós, comerciante peruano, fue el primero en asociarse y firmó un contrato en 1841 en el que obtenía los derechos de explotación del guano por 6 años a muy bajo costo.

La explotación del guano inició en 1841 en las islas de Chincha, las de Lobos de Afuera y Lobos de Adentro y las islas del sur hasta Tarapacá.

No pasó mucho tiempo para que el Estado comprendiera que no le había dado el valor suficiente a este recurso natural, pues los agricultores ingleses estaban dispuestos a pagar mucho más dinero. Esto despertó no sólo el interés de esta lucrativa actividad, sino que también provocó una inestabilidad durante 1841 y 1842, años en los que el Estado empezó a buscar mayores beneficios.

De este modo, lo que comenzó como un sistema de contrato de alquiler a Francisco Quirós, terminó en un convenio que otorgaba al Estado el 75 % del ingreso líquido.

Francisco Quirós y Ampudia, primer capitalista peruano que negoció con el Estado el alquiler de la explotación del guano.

Inicia Ramón Castilla, inicia la era del guano

Ramón Castilla llegó a la presidencia de Perú en 1845. Era un militar mestizo, con habilidad en política y una clara visión de las necesidades del país. Aunque su gobierno fue represivo y autoritario, permitió elecciones, la fiscalización del Congreso, invirtió en educación y creó el primer programa de obras públicas en el Perú. Todo ello gracias al inicio del auge del guano.

Luego de conocerse las virtudes del guano como fertilizante de tierra, éste se convirtió en la base de la economía peruana hasta 1879.

Ramón Castilla gobernó por dos períodos, de 1845 a 1851 y de 1855 a 1862. De 1851 a 1854 gobernó el general José Rufino Echenique, impuesto por Castilla.

¿Cómo se formó el guano?

El clima templado, así como la falta de lluvias en el litoral peruano hicieron posible que el excremento de aves marinas se acumulara durante siglos en los islotes de la costa, principalmente en las islas de Chincha.

El guano: principal ingreso fiscal

Con Ramón Castilla al mando, Perú se convirtió en el primer exportador mundial de guano y los ingresos generados por su venta fueron la principal fuente de ingreso fiscal, la cual aumentaba cada año de manera considerable.

Durante los dos períodos de gobierno de Castilla, el país contó con la mayor prosperidad y estabilidad política que se había vivido. Este presidente impuso un sistema de consignaciones en el que el Estado peruano autorizaba la explotación del guano en lugares específicos y por un tiempo determinado a empresarios o inversionistas. Éstos, también llamados consignatarios, tenían que asumir los gastos desde la extracción hasta la venta. Por consiguiente, al ingreso bruto se le debían restar los gastos y el producto neto se fraccionaba entre los consignatarios y el fisco.

El Contrato Dreyfus

El sistema de consignaciones se acabó durante el gobierno del presidente José Balta, quien le encomendó al ministro de Hacienda Nicolás de Piérola que convocara una licitación en París en la que vendería dos millones de toneladas de guano. Todo ello sin notificar a los consignatarios.

Portada del Contrato Dreyfus.

Este convenio comercial se llevó a cabo en 5 de julio de 1869 entre el Estado peruano y la firma Dreyfus y hermanos. Las condiciones que ofrecía el acuerdo eran excelentes, pues permitía, entre otras cosas, cubrir la deuda externa.

Los consignatarios hicieron reiteradas denuncias ante el Poder Judicial, las cuales no fueron escuchadas ya que el acuerdo con Dreyfus siguió adelante, aunque no por mucho tiempo. El dinero no fue invertido de manera correcta y en 1875 el contrato fue cancelado.

Fin de una era

La sobreexplotación del guano llevó a su parcial desaparición en las islas. La extracción del sustrato se redujo al mínimo tras el descubrimiento del alemán Fritz Haber, quien sintetizó sustancias con alto contenido de nitrógeno, lo que conllevó, finalmente, a la producción de abonos más económicos.

Para finales del siglo XX, Perú quedó inmerso en una crisis económica y social producto del despilfarro del dinero del guano y de la derrota en la guerra del Pacífico ante Chile en 1879.

El químico alemán Fritz Haber ganó el Premio Nobel de Química en 1918 por realizar la síntesis del amoniaco.
El amoniaco es un compuesto químico de nitrógeno muy usado en la agricultura por sus beneficios en la nutrición de organismos terrestres.

Estructura política de Cuba

Luego de la Revolución cubana, Cuba se convirtió en un estado plenamente socialista, de hecho, su Constitución afirma que el país es irrevocablemente socialista, por lo que no se pueden realizar modificaciones con respecto al sistema político, social y económico.

Política cubana

Técnicamente, los ciudadanos cubanos pueden votar, pero el ejercicio de este derecho es muy distinto a las formas de votar en otros países occidentales.

Desde la revolución de 1959, dirigida por Fidel Castro y el Che Guevara, Cuba ha sido una república socialista dirigida por el Partido Comunista de Cuba, el único autorizado para gobernar.

El gobierno de Cuba controla más del 90 % de la economía del país, raciona los salarios de los trabajadores a cambio de atención médica, educación, transporte y vivienda a bajo costo.

Poderes de la política cubana

El gobierno se compone de varios órganos fundamentales, sin embargo, todos se rigen por un único poder supremo, el Poder Popular.

¿Qué es el Poder Popular en Cuba?

El Poder Popular cubano se basa en la propuesta del socialismo marxista, es decir, la voluntad general del Estado reside en el pueblo. El Poder Popular consiste en el ejercicio de los siguientes puntos:

  • El gobierno le da poder a las comunas locales electas en asambleas populares.
  • A través del sufragio, se eligen tanto los representantes del Poder Popular como las acciones transcendentales para la nación.

Asamblea Nacional del Poder Popular

Es el órgano supremo del poder del Estado y expresa la voluntad de todo el pueblo. En ella reposan las potestades legislativas y constituyentes. Los diputados que la conforman pueden estar en su puesto por cinco años, el periodo solo se extiende en caso de guerra o cualquier otra circunstancia excepcional.

En el capitolio de La Habana se encuentra el parlamento cubano.

Después de ser elegidos los diputados por voto popular, la Asamblea elige entre sus diputados a presidente, vicepresidente y secretario. Además de eso,  elige al Consejo de Estado, el cual está integrado por el presidente, el primer vicepresidente, cinco vicepresidentes, un secretario y 23 miembros.

Algunas de las atribuciones de la Asamblea son:

– Aprobar o derogar las leyes.

– Aprobar o rechazar los planes de desarrollo social y económico.

– Discutir, aprobar o rechazar el presupuesto de la nación.

– Elegir al presidente y demás miembros.

– Elegir a los jueces del tribunal supremo y al fiscal general.

– Revocar a los representantes elegidos por ellos.

– Conceder amnistías.

Consejo de Estado

Es un órgano elegido por la Asamblea Nacional del Poder Popular, representa nacional e internacionalmente al Estado cubano. El presidente del Consejo de Estado rige como el jefe de Gobierno y debe rendir cuentas a la Asamblea sobre sus actividades.

Algunas de las actividades del Consejo de Estado son:

– Decidir la fecha de elecciones de la Asamblea Nacional.

– Ejercer la iniciativa de legislación, dictar decretos y leyes.

– Sustituir ministros.

– Asumir la facultad de decretar la guerra, en caso de agresión.

– Impartir instrucciones al Tribunal Supremo Popular y la Fiscalía General de la República.

– Designar o remover embajadores diplomáticos.

Consejo de Ministros

Es el órgano del Poder Ejecutivo de mayor peso en la nación y constituye al Gobierno de la República. Está conformado por el jefe del Consejo de Estado (presidente), el primer vicepresidente, un número indeterminado de vicepresidentes, los ministros y el secretario, el número de ministros es determinado por la ley vigente. De este grupo de personas, el presidente designa al que será su comité ejecutivo.

Miguel Díaz-Canel fue el presidente del Consejo de Estado y Consejo de Ministros de Cuba en el 2018. Fue nombrado presidente de Cuba el 10 de abril de 2019, cuando se aprobó la nueva Constitución.

Algunas de las atribuciones del Consejo de Ministros son:

– Organizar y ejecutar las actividades políticas, económicas, culturales, sociales y de defensa.

– Proponer y ejecutar planes de desarrollo económico y social.

– Elaborar el presupuesto del Estado.

– Tomar medidas que permitan fortalecer la moneda.

– Dirigir y administrar el Estado.

– Ejecutar las leyes y dictar decretos.

– Designar y remover funcionarios.

La mayoría de las órdenes que dicte el Consejo de Ministros deben ser aprobadas por la Asamblea del Poder Popular.

Tribunal Supremo Popular

Es el organismo encargado de ejercer la autoridad judicial en el país. Se encuentra ubicado en La Habana, pero ejerce jurisdicción en toda la nación. Está conformado por el presidente, vicepresidente, presidente de Salas de Justicias, jueces y legos. Todas las decisiones que allí se toman se hacen por deliberación secreta.

Fiscalía General de la República

Su objetivo es controlar y preservar la legalidad. Para ello se encarga de vigilar que todos los ciudadanos, los organismos del Estado y demás entidades cumplan la Constitución, las leyes y otras disposiciones. También se encarga de tomar medidas frente a aquellos que incumplan.

¿Sabías qué...?
Fidel Castro fue el presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros de Cuba desde 1976 hasta el 2008.

Comité de Defensa de la Revolución

Es una organización no gubernamental que se encarga de evitar los actos de desestabilización política que puedan ocurrir en la nación, así como también de mantener la limpieza y vigilancia en las calles.

Estructura política de Honduras

El gobierno de la República de Honduras se basa en la Constitución aprobada en 1982. Está formado por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial que funcionan de manera independiente para contribuir con el orden y la soberanía de dicho país.

Honduras

Es un país de América Central situado entre Guatemala y El Salvador al oeste y Nicaragua al sur y al este. Es bañado en su costa norte por el mar Caribe y hacia el sur, por el océano Pacífico. Su jurisdicción incluye el departamento costero de las Islas de la Bahía y su capital la forman Tegucigalpa y Comayagüela, pero, a diferencia de la mayoría de los demás países centroamericanos, otra ciudad, San Pedro Sula, es igualmente importante industrial y comercialmente, aunque tiene sólo la mitad de la población de la capital.

Honduras, al igual que sus países vecinos, es una nación en desarrollo cuyos ciudadanos se enfrentan a innumerables desafíos económicos y sociales, situación que se complica por la violencia de los patrones climáticos tropicales.

Historia e independencia

Honduras fue visitada por españoles por primera vez en 1524, cuando Gil González Dávila arribó a Honduras y fundó la villa de San Gil de Buena Vista. Durante su estadía “pacificó” a los pueblos originarios y luchó contra otros españoles que le disputaban el territorio. Por casi 3 siglos, Honduras perteneció a la Capitanía General de Guatemala fundada por los españoles, hasta que comenzó el proceso independentista y logró liberarse del Imperio español. Sin embargo, posteriormente, en 1824 se fundó la República Federal de Centro América compuesta por Guatemala, Honduras, Costa Rica, El Salvador y Nicaragua.

La República Federal de Centro América tuvo una duración muy corta debido a la gran cantidad de guerras y conflictos internos, por lo que para el 26 de octubre de 1838 la unión se disolvió y se formaron 5 países independientes.

Manuel José Arce Fagoaga fue el primer presidente de la República Federal de Centro América.

Estructura política

La República de Honduras se encuentra organizada de acuerdo a la Constitución de Honduras de 1982, la cual establece tres poderes principales que garantizan que se cumplan las leyes:

Poder Ejecutivo

Está representado por el presidente constitucional, el cual es elegido por los ciudadanos para cumplir por un período de 4 años con posibilidad de reelección. También conforman este poder los ministros y los secretarios del Estado.

Atribuciones del presidente:

  1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución y demás disposiciones legales.
  2. Mantener la independencia y el honor del país, así como su paz y seguridad.
  3. Nombrar a los secretarios y subsecretarios de Estado.
  4. Participar en la formación de proyectos de leyes que serán presentados al Congreso.
  5. Emitir decretos conforme a la ley.
  6. Dirigir la política exterior.
  7. Nombrar a los representantes de las misiones diplomáticas y recibir a los diplomáticos de países extranjeros.
  8. Ejercer el mando de las Fuerzas Armadas en carácter de comandante general y velar que sean apolíticas.
  9. Declarar la guerra de ser necesario.
  10. Dictar medidas en materia económica.
  11. Formular planes de desarrollo para la nación y someterlos a la aprobación del Congreso Nacional.
  12. Fomentar la educación pública y erradicar el analfabetismo.
El presidente de Honduras tiene la capacidad de vetar, promulgar o publicar las leyes que apruebe el Congreso Nacional.

Por otro lado, los ministerios y secretarías de Honduras son los siguientes: designados presidenciales de Honduras; presidente del Congreso Nacional de Honduras; Secretaría del Despacho Presidencial de Honduras; Secretaría de Gobernación; Secretaría de Finanzas; Secretaría de Relaciones Exteriores; Secretaría de Defensa Nacional; Secretaría de Educación Pública; Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda; Secretaría de Agricultura y Ganadería; Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Honduras; ministro director de Comunicaciones y Estrategia de Gobierno; Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social; Contraloría General de la República de Honduras; presidente Banco Central de Honduras; Dirección Ejecutiva de Ingresos de Honduras.

Poder Legislativo

Está compuesto por 128 diputados representantes de los dieciocho departamentos y son elegidos plenamente por el pueblo para cumplir con un mandato de 4 años con posibilidad de reelección indefinida. El órgano principal del Poder Legislativo es el Congreso Nacional.

Atribuciones del Poder Legislativo:

  1. Crear, interpretar, reformar, decretar y derogar leyes.
  2. Hacer el escrutinio de los votos para poder declarar la elección del presidente.
  3. Elegir a los quince magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

Poder Judicial

Es el poder encargado de administrar la justicia de la nación, su órgano principal es la Corte Suprema de Justicia de Honduras. Al Poder Judicial pertenecen las siguientes instituciones:

  1. Juzgados de Letras (Departamentales/Seccionales)
  2. Juzgados de Paz
  3. Juzgados de la Niñez y Adolescencia
  4. Juzgados de Familia
  5. Juzgados de Ejecución de Penas
  6. Juzgados de Inquilinato
  7. Juzgados del Trabajo
  8. Juzgados de lo Contencioso Administrativo
  9. Juzgados de Competencia Nacional en Materia Penal
  10. Juzgados Contra la Violencia Doméstica
  11. Tribunales de Sentencia
  12. Cortes de Apelaciones de lo Contencioso Administrativo
  13. Corte de Apelaciones Mixtas (Penal y Civil)
  14. Cortes de Apelaciones de lo Civil
  15. Cortes de Apelaciones de lo Penal
  16. Corte Suprema de Justicia
El Poder Judicial es independiente de los poderes legislativo y ejecutivo.
¿Sabías qué...?

En Honduras la reelección era ilegal, sin embargo, para el 2015 la Corte Suprema de Justicia falló a favor de la reelección lo que permitió al presidente Juan Orlando gobernar por 4 años más.

Dionisio Herrera

Fue el primer Jefe Supremo del Estado de Honduras y además escribió la primera constitución del país. Durante su corto mandato (1824 – 1827) fomentó el aumento de la agricultura y la industria, lo que mejoró considerablemente la economía del país.

 

Asistencia social

El objetivo de la asistencia social es el de brindar ayuda a las personas, grupos familiares, comunidades y grupos de personas socialmente en desventaja, contribuyendo al mejoramiento de las condiciones de vida a través de un adecuado funcionamiento social que sea capaz de prevenir y evitar situaciones extremas. Esto implica la prestación de múltiples servicios básicos destinados a servir por igual a los necesitados sin pedir contribución a cambio. Por tanto, la labor de la asistencia social tiene la misión de modificar determinados aspectos del sistema social para que las personas puedan adaptarse al mismo según sus aptitudes y de acuerdo a las normas y valores del sistema.

De acuerdo a estos objetivos, entre las prestaciones que brinda se encuentra la asistencia médica, la asistencia a adultos mayores, a ciegos, a enfermos graves, a la infancia y a la familia.

La mayoría de los asistentes sociales, aunque en menor proporción entre los que tienen formación profesional, se emplean en programas de subsidios familiares como los de asistencia a los niños minusválidos, ancianos y otros servicios subsidiarios a los beneficiarios de la seguridad social.

Debido a la escasez de asistentes sociales preparados, los países desarrollados impulsan programas de reclutamiento activo para poder cubrir los puestos necesarios para un correcto funcionamiento de sus tareas. La necesidad ha hecho que creciera el número de escuelas de asistencia social en el mundo entero, con baja matrícula, pero con tendencia a aumentar.

La evolución de la actividad se percibe en la importancia institucional y comunitaria que se le otorga, y en el estímulo a participar en ella.

La asistencia social tiene entre sus principales destinatarios a los niños.

Las ONG

Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) han desempeñado en los últimos años un rol fundamental, sensibilizando a la opinión pública sobre los problemas del desarrollo en el llamado Tercer Mundo. Cumpliendo una función dinamizadora y crítica, han impulsado a los gobiernos para que organicen acciones de cooperación internacional, incrementando los recursos que destinan a la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD).

Además de impulsar y llevar a cabo programas innovadores de desarrollo para resolver los problemas del llamado Tercer Mundo, las ONG han cobrado relevancia por la capacidad de resolver situaciones valiéndose de estructuras reducidas y canalizando la ayuda de manera directa.

Una primera y simple clasificación distingue dos tipos de ONG: las que trabajan directamente con los sectores pobres estableciéndose en el Tercer Mundo, y las que están instaladas en los países desarrollados y apoyan a las primeras financiándolas o realizando actividades de educación para el desarrollo.

¿Sabías qué...?
Una de cada tres personas del mundo no dispone de agua suficiente para satisfacer sus necesidades diarias. (OMS)

Los objetivos se llevan a cabo colaborando con ayuda de urgencia y realizando acciones solidarias allí donde se presentan catástrofes naturales, guerras u otros desastres. La colaboración la prestan de manera directa, o a través de los gobiernos o de las organizaciones internacionales competentes. Así mismo las ONG de países desarrollados se dedican a la investigación de los problemas de desarrollo en los países del sur, y a la búsqueda de alternativas para revertir esta situación como la elección de tecnologías apropiadas, el desarrollo cooperativo y otras variantes.

El rol del Estado

La existencia de las ONG y de todo tipo de voluntariado en la asistencia social, no inhibe al Estado de su rol en la conducción de toda estrategia que tenga como objetivo la promoción de la justicia social, la búsqueda de equidad entre los grupos sociales y la sustentabilidad. El Estado democrático es irremplazable como instrumento de la sociedad para enfrentar los problemas económicos y sociales.

El Estado está obligado moralmente a prestar asistencia social; atender a los sectores sociales más vulnerables es inherente a su razón de ser, y esto comprende a Estados nacionales, provinciales, departamentales o municipales.

La descentralización es favorable para garantizar la eficacia de los servicios y fortalecer la gestión del desarrollo social.

Las ONG, luego de su notable intervención en la cumbre de la Tierra, organizadas por las Naciones Unidas en 1992, fueron presentadas como el esbozo de una sociedad civil global. La denominación “Organización No Gubernamental” viene de un término acuñado por la ONU: toma como referencia los Estados y las organizaciones internacionales “gubernamentales” que constituyen la base del sistema de las Naciones Unidas.

Organismos internacionales

Puede definírselos como toda asociación integrada por sujetos de Derecho Internacional Público con un conjunto de normas que regulan su actividad, con miembros, objetivos, presencia internacional y fines comunes.

Lo habitual es utilizar el término para las organizaciones intergubernamentales, como Naciones Unidas, la Organización Mundial del Comercio o el Consejo de Europa, cuyos miembros son Estados soberanos o de otras organizaciones intergubernamentales. Pero en la actualidad, por su propia evolución y por efecto de la globalización, se las ha clasificado en dos tipos, la organización internacional pública u organización intergubernamental (OIG), y la organización internacional privada u organización no gubernamental (ONG), tratada en el punto anterior de esta nota.

Esta diferencia remarca la tendencia de llamar organización internacional a aquellas que son intergubernamentales aún cuando ONG como Cruz Roja, Amnistía Internacional o Médicos sin Fronteras tengan también presencia y objetivos internacionales. La diferencia se centra en que las ONG fijan sus metas en torno a cuestiones particulares y no abordan problemas de Estado a niveles sistémicos. Por esto es que el término organización internacional es hoy un término menos específico. Hoy en los documentos oficiales y de cuestiones técnicas se habla de organización intergubernamental (OIG) y de organizaciones no gubernamentales (ONG), para que las expresiones sean más claras.

Naciones Unidas

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) o Naciones Unidas, es la mayor organización internacional del mundo. Se define a sí misma como una asociación de gobiernos global que facilita la cooperación en asuntos como el derecho internacional, la paz y seguridad internacionales, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.

Valores y convivencia

La convivencia en una sociedad es uno de los factores más importantes no sólo para el bienestar y la felicidad de las personas, ya que la relación con los demás es lo que nos hace seres humanos; es el sustento de una buena calidad de vida, por lo tanto, de una buena salud. A su vez, en este tema es fundamental la profundización de los valores, ya que ellos nos ayudan a llevar un estilo de vida agradable y permiten abarcar una buena convivencia con los demás.

Los valores benefician a todos por igual, ya que se dan en la medida en que se obtienen y se obtienen en la medida en que se dan. Entre ellos podemos destacar los siguientes:

• La libertad.
• La honestidad.
• La responsabilidad.
• La igualdad.
• La disciplina.
• La puntualidad.
• La lealtad.
• La humildad.
• El respeto.
• La tolerancia.
• El diálogo.
• La solidaridad.
• La justicia.
• La equidad.
• La prudencia.
• La perseverancia.
• La integridad.

Aunque son numerosos, todos son parte de la columna vertebral para determinar las acciones de los individuos dentro de la sociedad. De hecho, se clasifican según la motivación que impulsa a las personas. Por ejemplo, hay valores que hacen que el hombre sienta que quiere cumplir sus metas personales; algunos que lo ayudan a sentirse bien consigo mismo; valores de uso y cambio que le proporcionan cosas que le son útiles; y otros que le ayudan a relacionarse con los demás. Por ello, se debe tenerse en cuenta que todos ayudan a que el hombre trabaje en sí mismo y sea cada día una mejor persona.

Una sociedad basada en hombres y mujeres con valores es la llave para una convivencia más sana. De hecho, las leyes civiles no son suficientes; en ellas se establece sólo lo elemental para asegurar una convivencia sin grandes conflictos. Los valores van mucho más allá de cumplir la ley; son aquellos que hacen que el hombre sea lo que es: lo llevan a mejorarse, lo llenan, lo completan como persona y le permiten llevar una buena calidad de vida porque establece una mejor relación con los demás. Permiten que el hombre madure y se corrija día a día, buscando cada vez ser más humano, tratando siempre de tener una vida interesante, llena de momentos y actitudes que lo llenen de felicidad y lo hagan sentir bien consigo mismo y con las demás personas.

Para vivir los valores adecuadamente, lo primero es estar consciente de que son vitales y que, a su vez, son lo que pueden cambiar verdaderamente a una persona, una familia, una nación. Una vez que se ha aceptado la importancia de vivir los valores, hay que analizar claramente qué valores son la base de la vida. Aquí podríamos establecer dos clases de valores: los que son propios de una persona, y los que se quieren construir. Por otra parte, también debería hacerse un esfuerzo y meditar detenidamente en cuáles son aquellos principios, normas y comportamientos fundamentales para vivir mejor.

LA AXIOLOGÍA

Una rama de la filosofía estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos: la axiología. De esta manera, analiza tanto los valores y comportamientos positivos, como las actitudes y conductas negativas de las personas en diversas situaciones de su vida cotidiana. Es considerada una de las principales fundamentaciones de la ética, ya que abarca muchos aspectos importantes que permiten el análisis de diversos entornos y acontecimientos que afectan la calidad de vida de las personas. De acuerdo con una concepción tradicional, la axiología establece que los valores pueden ser objetivos o subjetivos. Ejemplos de valores objetivos incluyen el bien, la verdad o la belleza, siendo finalidades ellos mismos. En cambio, se consideran valores subjetivos cuando éstos representan un medio para llegar a un fin, en la mayoría de los casos caracterizados por un deseo personal. Además, los valores pueden ser fijos (permanentes) o dinámicos (cambiantes), y pueden diferenciarse a base de su grado de importancia y ser conceptualizados en términos de una jerarquía, en cuyo caso algunos poseerán una posición más alta que otros.

CLASES DE VALORES

Se han hecho diferentes clasificaciones de los valores, de los cuales pasamos a detallar a continuación:

  • Valores humanos: Son los que perfeccionan al hombre de tal manera que lo hacen más humano. Un buen ejemplo de ello es la justicia, que hace al hombre más noble.
  • Valores infrahumanos: Son aquellos que perfeccionan al hombre, pero en aspectos inferiores que usualmente comparte con otros seres, como por ejemplo los animales. Aquí se encuentran valores como el placer, la fuerza, la agilidad y la salud.
  • Valores morales: Son los que perfeccionan al individuo en lo más íntimamente humano. Perfeccionan al hombre en cuanto ser humano, en su voluntad, en su libertad, en su razón. Surgen primordialmente en el individuo por influjo y en el seno de la familia, y ayudan a insertarse eficazmente en la vida social. Ejemplo de ello son el respeto, la tolerancia, la honestidad, la lealtad, el trabajo, la responsabilidad, etcétera.
  • Valores humanos inframorales: Son aquellos valores que son exclusivos del hombre. Dentro de ellos encontramos valores económicos, la riqueza y el éxito. También entrarían dentro de esta denominación la inteligencia y el conocimiento, el arte y el buen gusto. Socialmente hablando, aludimos a la prosperidad, el prestigio y la autoridad.
  • Valores instrumentales: Son comportamientos alternativos mediante los cuales conseguimos los fines deseados. Refieren a la estima que se tiene por determinadas conductas y formas de comportamiento.
  • Valores terminales: Son estados finales o metas que al individuo le gustaría conseguir a lo largo de su vida.

LA ANOMIA

Cuando hablamos de valores no debemos olvidar un concepto que ha ejercido gran influencia en la teoría sociológica contemporánea: la anomia. Este término refiere a una desviación o ruptura de las normas o a la incapacidad de la estructura social de proveer a ciertos individuos de lo necesario para lograr las metas sociales; a los comportamientos que ocasionan el incumplimiento de valores. La regulación moral correspondiente –codificada en normas sociales– queda obsoleta, por lo que se produce una falta de institucionalización en relación a los valores normativos.

Así pues, la mayor presión conducente al desvío se da entre los grupos socioeconómicos más bajos. De hecho, las conductas desviadas son el crimen, el suicidio, los desórdenes mentales, el alcoholismo. Se supone que la anomia es un colapso de gobernabilidad que, por no poder controlar esta emergente situación de alienación experimentada por un individuo o una subcultura, provoca una situación desorganizada que resulta en un comportamiento no social.

A MODO DE CONCLUSIÓN

Los valores nos permiten proceder y expresarnos de una manera considerada con los demás, nos hacen sentir bien con nosotros mismos, hacen que cada día seamos mejores personas y, por ende, creamos en la posibilidad de una sociedad más educada y respetuosa. Los valores nos ayudan a apreciar más lo que tenemos y a las personas que están a nuestro alrededor; nos permiten proceder adecuadamente en situaciones difíciles y hacer que la vida tenga sentido. Sin ellos, el día a día de las personas no tendría un sentido superior y, por lo tanto, actuaríamos sin pensar en las consecuencias, en lo que sentimos y pensamos tanto nosotros como los demás, y los otros, son una parte importante de nuestra propia vida porque sólo podemos ser nosotros junto a los demás.

El trabajo infantil

¿Qué se entiende por “trabajo infantil”? Pues bien, existen diferencias considerables entre las numerosas formas de trabajo realizadas por niños. Algunas son difíciles y exigentes; otras, más peligrosas e incluso reprobables. Ahora bien, no todas las tareas realizadas por los niños deben clasificarse como “trabajo infantil” que se deba erradicar. Por lo general, la participación de niños o adolescentes en trabajos que no atentan contra su salud y su desarrollo personal ni interfieren con su escolarización se considera positiva. Entre ellas cabe citar la ayuda que prestan a sus padres en el hogar, la colaboración en un negocio familiar o las tareas que realizan fuera del horario escolar o durante las vacaciones para ganar dinero. Este tipo de actividades son provechosas para el desarrollo de los pequeños y el bienestar de la familia; les proporcionan calificaciones y experiencia, y les ayuda a prepararse para ser miembros productivos de la sociedad en la edad adulta.

Ilustración que remarca la explotación infantil en la agricultura.

El término “trabajo infantil” suele definirse como todo trabajo que priva a los más chicos de su niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico. Así, se alude al trabajo que: es peligroso y perjudicial para el bienestar físico, mental o moral del niño; interfiere con su escolarización; les obliga a abandonar la escuela de forma prematura; les exige combinar el estudio con un trabajo pesado y que insume mucho tiempo.

Con todo, en las formas más extremas de trabajo infantil, los niños son sometidos a situaciones de esclavitud, separados de su familia, expuestos a graves peligros y enfermedades y/o abandonados a su suerte en la calle de grandes ciudades. Por ello, y aunque el trabajo infantil adopta muchas formas diferentes, una prioridad es la eliminación inmediata de las peores formas de trabajo infantil, a saber:

• Todas las formas de esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, como la venta y la trata de niños, la servidumbre por deudas y la condición de siervo, y el trabajo forzoso u obligatorio, incluido el reclutamiento forzoso u obligatorio de niños para utilizarlos en conflictos armados;

• La utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la prostitución, la producción de pornografía o actuaciones pornográficas;

• La utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la realización de actividades ilícitas, en particular la producción y el tráfico de estupefacientes.

• El trabajo que, por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo, es probable que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de los niños.

De este modo, el trabajo que pone en peligro el desarrollo físico, mental o moral del niño, sea por su naturaleza o por las condiciones en las que se efectúa, es denominado “trabajo peligroso”. Esta modalidad se realiza en un entorno laboral de riesgo o insalubre, y cuyas deficiencias en cuanto al nivel de seguridad y salud podrían causar la muerte, una lesión o una enfermedad. De hecho, algunas lesiones y la mala salud pueden ocasionar una discapacidad permanente, mientras que los problemas de salud ocasionados por el trabajo durante la infancia no suelen desencadenarse o manifestarse sino hasta que el niño ya se ha convertido en adulto.

El drama de la explotación infantil es común en todos los países.

El trabajo infantil peligroso, constituye la categoría más preocupante de las peores formas de trabajo infantil, y se calcula que engloba a 115 millones de niños en edades comprendidas entre los 5 y los 17 años de edad que trabajan en sectores tan diversos como la agricultura, la minería, la construcción, la manufactura, la industria de servicios, la hotelería, los bares, la restauración, los establecimientos de comida rápida y el servicio doméstico. Esto ocurre tanto en países industrializados como en países en vías de desarrollo.

Puesto en la misma situación de un trabajador adulto, un niño que trabaja entonces está expuesto a todos los peligros a los que aquél está expuesto. Sin embargo, su vulnerabilidad es mucho más evidente. La falta de protección en materia de seguridad y salud suelen acarrearles consecuencias devastadoras y duraderas, y puede ocasionarles accidentes, discapacidades permanentes, mala salud y perjuicios de índole psicológica; tanto de comportamiento como emocionales. Por ello, al hablar de niños que trabajan es importante trascender los conceptos de peligro y riesgo laboral tal como se aplica al caso de los trabajadores adultos, ampliándolos para que abarquen los aspectos propios del desarrollo y la niñez; los niños todavía están creciendo y tienen características y necesidades especiales que deben recordarse al establecer los consiguientes peligros y los riesgos del lugar de trabajo considerando su salud física, cognitiva, el desarrollo de la conducta y el crecimiento emocional.

Por ello, uno de los medios más importantes para abordar el trabajo infantil es comprobar periódicamente los lugares donde puede haber niñas o niños trabajando. Así pues, la vigilancia y el seguimiento del trabajo infantil darán lugar a un proceso activo que velará porque se realice esta investigación y se coordine adecuadamente. Su objetivo general es garantizar que, a raíz de la vigilancia y el seguimiento, los niños trabajadores y los jóvenes legalmente empleados estén a salvo de la explotación y de los peligros en el lugar de trabajo. Por otra parte, en la práctica, la vigilancia y el seguimiento conllevarán a la identificación, remisión y protección de los niños trabajadores, así como también a la prevención del trabajo infantil. La finalidad es proteger a todos los niños que viven en una zona geográfica determinada. Las principales actividades incluyen la repetición periódica de observaciones directas para identificar a los niños trabajadores y determinar los riesgos a los que están expuestos, remitirlos a los servicios pertinentes, comprobar que se les ha retirado y hacer un seguimiento posterior para garantizar que disponen de alternativas satisfactorias.

El trabajo infantil en minas y canteras es una constante.

La educación es el elemento decisivo de toda actividad eficaz para erradicar el trabajo infantil. Ahora bien, existen muchas explicaciones acerca de él que guardan relación entre sí, aunque ningún factor aislado explica plenamente la persistencia del fenómeno ni por qué en algunos casos aumenta. En última instancia, la forma en que diferentes causas interactúan en diferentes niveles entre sí determina si un niño trabajará o no. De hecho, la participación de los niños en la fuerza de trabajo es infinitamente variada y cambiante, y responde a los cambios sociales y del mercado. A ello se agrega la flexibilidad de la enorme y desprotegida fuerza de trabajo infantil. La pobreza y la exclusión social, la movilidad de la mano de obra, la discriminación y la falta de suficiente protección social y de oportunidades de educarse inciden en la situación de este tipo de explotación.

La experiencia ha demostrado que la combinación de crecimiento económico, respeto de las normas del trabajo, educación universal y protección social, junto con una mejor comprensión de las necesidades y derechos de los niños, puede reducir de forma significativa las cifras del trabajo infantil, un problema persistente que, incluso si se supera en ciertos lugares o sectores, tiende a reaparecer en modalidades nuevas y a menudo imprevisibles. La respuesta al problema debe ser tan versátil y adaptable como la propia problemática. No existen las fórmulas sencillas y rápidas para solucionarlo, ni un programa de acción de aplicación universal; la esperanza, como siempre, radica en la educación.

Sistemas de gobierno

Se llama gobierno a la autoridad investida con los poderes del Estado que rige políticamente una nación, para dirigirlo y administrarlo.

Se puede considerar al gobierno como un gran administrador colectivo.

El gobierno se erige como instancia suprema en la administración del Estado, conformándose con un conjunto de funcionarios públicos encargados de regirlo y administrarlo. Puede decirse, entonces, que el gobierno es un gran administrador colectivo. Para garantizar la eficiencia e impedir la arbitrariedad en el ejercicio del poder, existe la división según las funciones. El legislativo se ocupa de legislar, el ejecutivo de llevar a la práctica y el judicial de velar por el cumplimiento de las leyes. De esta manera se busca el equilibrio con el control de uno a los otros. Pero aunque estén vinculados por el elemento poder, no es lo mismo gobierno que Estado. Mientras el gobierno es pasajero, transitorio, el Estado permanece.

¿Sabías qué...?
La democracia nació en Atenas entre los siglos VI y V antes de Cristo.

GOBIERNO Y ESTADO

El concepto sistema de gobierno o forma de gobierno refiere a la manera en que se ejerce el poder y a cómo se designan los gobernantes. Este concepto suele confundirse con el de forma de Estado, concepto que atiende principalmente a la estructura del poder del cual el Estado es titular y a su distribución espacial.

Los Estados pueden tener estructuras semejantes y estar regidos por formas de gobierno distintas, o a la inversa. Los ejemplos echan luz sobre la cuestión: Existen Estados federales que tienen estructuras similares como Estados Unidos y Alemania, pero con diferentes formas de gobierno, el primero presidencialista y el otro parlamentario; así como también podemos encontrar Estados con estructura diferente, como México que es federal y Chile que es unitario, pero con forma de gobierno semejante, ya que los dos son presidencialistas.

El poder político debe estructurarse para poder así ejercer su autoridad en el Estado y coordinar a las instituciones que lo conforman, generando los mecanismos de regulación requeridos de acuerdo a la forma de gobierno de que se trate. Así se constituyen modelos políticos que varían según el Estado o la época histórica. Estos modelos argumentan su instrumentación en motivos estructurales vinculados al territorio, la historia, la cultura, las creencias religiosas; o coyunturales, como las crisis económicas, peligros de diversa índole, guerras, pero que en definitiva siempre implican la aplicación de un proyecto ideológico.

CLASIFICACIÓN

El criterio para clasificar las formas de gobierno ha ido cambiando a través de la historia. Los primeros estudios destacados sobre el gobierno los realizaron los griegos. Un repaso breve permite ver cómo se ha ido modificando la visión sobre el tema.

Antigüedad

Platón (filósofo griego, 427-347 a. C.) consideraba dos forma de gobierno, la perfecta o aristocrática, que era el gobierno de los filósofos; la imperfecta o degenerada, que era el gobierno oligárquico o de unos pocos, la timocracia o gobierno de los propietarios, y la democracia, en la que gobiernan las masas.
Aristóteles (filósofo griego, 384 a. C. – 322 a. C) mezclaba el criterio numérico con el cualitativo para clasificar en formas puras (monarquía, aristocracia, democracia) y formas impuras (tiranía, oligarquía, demagogia).

Renacimiento

Nicolás Maquiavelo (estadista florentino, 1469-1527) reconocía sólo dos formas, la republicana y el principado, en tanto recomendaba un sistema mixto.

Ilustración

Montesquieu (filósofo francés, 1689-1755) modifica la clasificación aristotélica con la distinción entre monarquía, despotismo y república; y dentro de ésta entre democracia y aristocracia.
Rousseau (filósofo ginebrino, 1712-1778) distinguía entre democracia, aristocracia y monarquía, como Aristóteles, pero entendía que se confundían en el ejercicio.

Actualidad

En la actualidad prima el criterio que considera la existencia de tres formas básicas:

La monarquía
El máximo poder del Estado es ejercido por un rey, príncipe o emperador cuyo cargo es vitalicio (lo ejerce de por vida) y hereditario (lo hereda por tradición familiar de la dinastía o familia de reyes a la que pertenece).

Esta forma de gobierno tiene a su vez dos variantes:
Absoluta: El soberano ejerce de manera absoluta los poderes del Estado.
Constitucional: De acuerdo a lo dispuesto por la ley máxima, el monarca comparte responsabilidades con otros órganos que colaboran en el ejercicio del poder. Tal es el caso de países como Reino Unido, Dinamarca, Holanda, Noruega, España, Japón y Bélgica.

La autocracia
Se trata de gobiernos arbitrarios ejercidos por grupos reducidos de personas o por un partido político. Se clasifican a su vez en:
Totalitarios: El poder está concentrado en el aparato estatal, y es utilizado para controlar a la población. Se organiza por lo general a través de un partido único consustanciado con el Estado y que no acepta disidencias. La historia contemporánea tiene por ejemplo el fascismo italiano, el nazismo alemán y el comunismo soviético.
Autoritarios: El poder limita la existencia del pluralismo circunscribiéndolo a aquellas expresiones que son afines a sus principios. Es un régimen de libertades limitadas.

La democracia
Democracia es el gobierno del pueblo. El origen mismo de la palabra la define así; viene del griego, demos significa pueblo y kratos, gobierno; gobierno del pueblo.
En este sistema todos los miembros de la comunidad tienen derecho a participar en los asuntos públicos, tanto en la gestión como en la dirección.

La prestigiosa Enciclopedia Británica la define así:

Forma de gobierno en la que el poder supremo se confiere al pueblo y es ejercido por él directa o indirectamente, a través de un sistema de representación que comporta elecciones libres y periódicas. En una democracia directa, el pueblo participa en el gobierno (como en algunas CIUDADES ESTADO de la Antigua Grecia, algunos CONSEJOS MUNICIPALES DE VECINOS como en Nueva Inglaterra y en algunos CANTONES en la Suiza moderna). Actualmente la mayoría de las democracias son representativas, concepto que surgió en gran medida de ideas e instituciones que se desarrollaron en la Edad Media europea, en la Ilustración y en las revoluciones americana y francesa. La democracia ha llegado a significar sufragio universal, competencia por el poder, libertad de expresión y prensa, y el imperio de la ley.

Sus características principales son las siguientes:

– Existencia de un estado de derecho.
– Gobierno de las mayorías con acompañamiento crítico de las minorías.
– Pluripartidismo político y pluralismo ideológico.
– Elecciones periódicas libres.
– Uso de métodos pacíficos en la solución de los conflictos.
– Alto grado de participación ciudadana.

A su vez este sistema permite la siguiente sub-clasificación:

• República democrática presidencial: El jefe del Estado y del gobierno es el presidente electo por el voto popular. Él elige a los miembros de su gabinete, los ministros que lo asisten en la gestión. La división de poderes es marcada.
• República democrática parlamentaria: El ejecutivo lo ejerce un monarca o presidente, quien se hace cargo de la jefatura de Estado, en tanto un primer ministro es la cabeza del gobierno y rinde cuentas al Parlamento. Cuando el Parlamento les retira su confianza, puede llegar a removerlos en su cargo. Estos regímenes pueden a su vez clasificarse en:
Monárquicos si el jefe de Estado es un rey o príncipe.
Republicanos si el jefe de Estado es un ciudadano electo.

Teocracias

Se trata de los Estados cuya autoridad política es ejercida por la autoridad religiosa. En estos casos la legislación queda supeditada a los preceptos que rigen la religión de que se trate, como ocurre con la sharia2 en el mundo islámico o el derecho canónico3 en el Vaticano. Pueden darse de tal manera que las formas se combinen, como en el caso de Irán, con un régimen presidencialista teocrático.

2 Cuerpo de Derecho Islámico
3 Ordenamiento jurídico de la Iglesia Católica

LA FORMA Y EL NOMBRE

Muchos Estados han optado por incorporar a su nombre oficial una referencia a la forma de gobierno o su estructura territorial. En realidad este agregado no define por sí el régimen político del Estado que nombra. Como ejemplos se pueden citar: Emiratos Árabes Unidos o República Islámica de Irán, República del Perú, Reino de España, Estados Unidos Mexicanos, República Bolivariana de Venezuela, Principado de Andorra, Gran Ducado de Luxemburgo, Federación Rusa, República Federal de Nigeria, República Popular Democrática de Corea. Contabilizando los casi doscientos estados nacionales que existen, apenas dieciocho no agregan palabra más a su nombre geográfico, como ocurre con Jamaica; mientras que once sólo indican que son “estados”. La forma más común es “república”, con 132 casos de muy distinto tipo. Las monarquías son 33 (18 de ellas “reinos”).

Población

La palabra población proviene del latín populatîo, y en su acepción más usada refiere al grupo de personas que vive en un determinado lugar, el que puede ser, incluso, el planeta que habitamos.

LA POBLACIÓN MUNDIAL

El mundo está poblado de manera irregular, cosa que ocurre por una serie de factores que influyen en la distribución de la población. Estos factores pueden ser naturales, como por ejemplo el clima; de recursos, como la disponibilidad del agua; o por la manera en que fue ocupado el territorio del que se hable. Históricamente las llanuras y los valles han sido, dada sus características, los espacios geográficos que han concentrado las mayores cantidades de población. En cambio las zonas cordilleranas, o las próximas a los polos, por las complicadas condiciones de su medio ambiente, han sido las menos pobladas.

Actualmente la población mundial supera los 7.000 millones de habitantes. Entre los países más poblados se encuentran China, India, Estados Unidos, Indonesia, Pakistán y Brasil.
En cuanto a la distribución poblacional por continente, el de mayor población es Asia, con más de 4.000 millones de habitantes; le sigue África, cuya cantidad de habitantes supera los 1.000 millones; luego América con más de 900 millones; Europa con 700 millones y por último Oceanía, que no llega a los 400 millones de habitantes.

DESARROLLO POBLACIONAL

El conjunto de personas que conforman la población no es estático, sino que se encuentra en permanente desarrollo; puede haber situaciones de crecimiento o de decrecimiento que se cuantifican por indicadores que se manifiestan numéricamente, teniendo como marco un tiempo y espacio concreto.
Lo que rige la evolución de la población, tanto en su crecimiento como en su decrecimiento, no es solo el balance entre nacimientos y muertes, sino también el balance de los movimientos migratorios, indicador que deviene de la diferencia entre la emigración y la inmigración, además de la esperanza de vida1 y el solapamiento intergeneracional.

1 Edad promedio en la que se alcanza la muerte.

MIGRACIÓN

Se denomina migración al desplazamiento que realizan las personas de un lugar a otro, sea ciudad o país. Es por ello que se realiza una distinción entre la migración internacional, entre países distintos, y la migración interna, entre ciudades. Por lo general este último tipo de migración se caracteriza por desplazamientos de las zonas rurales a las urbanas.

La migración interna por lo general se produce por el traslado de población de zonas rurales a urbanas.

Las migraciones se han dado a lo largo de la historia por diferentes causas: la esperanza de conseguir un mejor empleo, con el fin de escapar de las sangrientas guerras o por diferencias ideológicas, entre otras causas. En los últimos años se ha constatado una mayoría de migraciones de índole económica. Así, muchas familias deciden desplazarse hacia otros países con el fin de asegurarse un mejor porvenir económico. Por otro lado, la posibilidad de acceder a mayor variedad de medios de transporte aventura a las personas a cambiar su lugar de residencia.

Causas

En general, las razones por las cuales las personas migran son económicas, sociales, políticas o relacionadas con el medioambiente.

Migración económica: las personas se mudan de país o ciudad con el fin de buscar empleo o para desarrollar su orientación profesional.

Migración social: estas migraciones tienen como fin buscar una mejor calidad de vida o estar más cerca de la familia o de amigos.

Migración política: las personas involucradas en actividades del ámbito político o religioso, que por esta razón sufren persecución, suelen migrar para protegerse.

Migración medioambiental: cuando ocurren desastres naturales como tsunamis, terremotos o grandes inundaciones, sectores de la población afectada por la catástrofe se ven obligados a migrar con el fin de encontrar un ambiente más confortable para vivir.

Efecto de las migraciones

Los efectos que ocasionan los fenómenos de migraciones se pueden traducir en ventajas y desventajas, tanto para los países receptores de migrantes como para los emisores o causantes de la migración. A continuación se detallan algunas ventajas y desventajas:

VENTAJAS:

• Al país que queda con menor cantidad de población, debido a la migración sucedida, se le alivia la presión poblacional y se le reducen los niveles de desempleo. Además, la demanda de recursos naturales comienza a bajar.

• Las parientes o familiares de las personas que migraron se pueden ver beneficiadas del dinero que les envían sus familiares desde su nuevo lugar de residencia. Esas familias receptoras del dinero proveniente de otros países lo gastan en alimentos y/o educación. Es así que se ha constatado que los migrantes internacionales envían remesas (plata en moneda extranjera, dólares por ejemplo) que se traduce en billones de dólares. Esto es un gran beneficio para la economía nacional.

DESVENTAJAS:

• Se puede dar un aumento de enfermedades infecciosas que antes no había en gran medida en ese país. Las personas que habían migrado pueden volver con algunas enfermedades infecciosas.

• Cuando de un país migran profesionales se genera un fenómeno denominado “fuga de cerebros”. Es decir, esa persona que se educó en su país de origen, si recibió educación estatal o pública, al gobierno le significó una inversión que no será recompensada. Entonces, cuando esa persona se va a trabajar a otro país está dejando a su país sin profesionales y depositando en otro país todo su potencial.

Para las personas que deciden migrar también se generan efectos que pueden ser positivos o negativos. Si bien las personas van en busca de una mejor posibilidad, también deben enfrentarse a algunas desventajas. A continuación se detallan las ventajas y desventajas para las personas que migran:

VENTAJAS:

• Cuando se trata de inmigrantes aptos para cubrir puestos de trabajo para personal altamente calificado, les aparecen oportunidades que no tenían en sus lugares de origen.
• Pueden cubrir un segmento de la demanda laboral que la población local no atiende, generalmente trabajos pesados o considerados menores.
• Cuando los inmigrantes son bien recibidos se puede generar diversidad cultural. Ambas partes conocen cuestiones culturales diferentes que le llegan a través del otro.

DESVENTAJAS:

• Muchos países le brindan a las personas extrajeras trabajos de poca durabilidad, peligroso o ilegal. Si bien el dinero que se les ofrece puede ser bueno, el inmigrante tendrá que soportar condiciones de trabajo o de vida desfavorables.
• La inserción social puede ser difícil debido a la discriminación. En ocasiones deben enfrentar el prejuicio de la sociedad receptora.
• La situación se agrava para los inmigrantes ilegales, es decir, aquellos que se instalan en otro país sin la debida documentación. En estas condiciones deben soportar el abuso en las relaciones laborales y la falta de asistencia médica y social.
• Una comunidad numerosa de inmigrantes puede colocar una presión adicional sobre los servicios locales (como las escuelas y los servicios médicos).

DESARROLLO POBLACIONAL DEL PLANETA
Si tomamos el planeta Tierra como espacio concreto, el crecimiento poblacional o demográfico ha sido por lo general un proceso continuo, aunque ha tenido interrupciones debido a la proliferación de pestes y guerras generalizadas, entre otros motivos. Pero una vez concluida la Segunda Guerra Mundial, a fines de la década de 1940, el crecimiento alcanzó cifras de grandes proporciones merced al control de la mortalidad por el desarrollo de los antibióticos, los adelantos en medicina y el control de enfermedades infecciosas. A este proceso, por la velocidad con la que se desarrolló, se lo conoce como explosión demográfica. A la explosión demográfica le sucedió una etapa conocida como transición demográfica, en la que, debido al desarrollo tecnológico se produjo una declinación en la natalidad que equilibró el proceso en un nivel más bajo.

El derecho de las minorías

¿Qué significa la expresión «derecho de las minorías»? Particularmente, comprende dos conceptos bien distintos: en primer lugar, los derechos normales individuales tales como se aplican a miembros de minorías raciales, étnicas, de clase, religiosas, lingüísticas o sexuales; por otro lado, los derechos colectivos que se le conceden a los grupos minoritarios. Ahora bien, la expresión también se puede utilizar para referirse a los derechos individuales de toda persona que no es parte de una decisión de la mayoría. Por ello mismo, la búsqueda de una definición ampliamente aceptada presenta dificultades.

CONCEPTO

La Declaración de las Naciones Unidas sobre las Minorías se refiere en su artículo 1º a las minorías sobre la base de su identidad nacional o étnica, cultural, religiosa y lingüística, y dispone que los Estados protejan su existencia. No hay ninguna definición internacionalmente acordada sobre qué grupos constituyen minorías. Muchas veces se subraya que la existencia de una minoría es una cuestión de hecho y que toda definición ha de incluir tanto factores objetivos (como la existencia de una etnia, de un lenguaje o de una religión compartidos) como factores subjetivos (en particular, que las personas de que se trate han de identificarse a sí mismas como miembros de una minoría).

El término «minoría», como se utiliza en el sistema de las Naciones Unidas en relación con los derechos humanos, se refiere generalmente a las minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas. Todos los Estados tienen en sus territorios nacionales uno o varios grupos minoritarios caracterizados por su propia identidad nacional, étnica, lingüística o religiosa, que difiere de la identidad de la población mayoritaria.

La Declaración de Durban de 2001 afirma que «debe protegerse la identidad étnica, cultural, lingüística y religiosa de las minorías, cuando las haya», y que «las personas pertenecientes a esas minorías deben ser tratadas en pie de igualdad».

Según la definición dada en 1977 por Francesco Capotorti, Relator Especial de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías, una minoría es:

Un grupo numéricamente inferior al resto de la población de un Estado, que se encuentra en una posición no dominante y cuyos miembros, que son nacionales del Estado, poseen características étnicas, religiosas o lingüísticas diferentes de las del resto de la población y manifiestan, aunque sólo sea implícitamente, un sentimiento de solidaridad para preservar su cultura, sus tradiciones, su religión o su idioma.

Aunque muchas veces se ha criticado el criterio de la nacionalidad incluido en esta definición, el requisito de que la minoría se encuentre en una posición no dominante continúa siendo importante.

BREVE ANÁLISIS

Los esfuerzos de los grupos no dominantes por preservar sus diferencias culturales, religiosas o étnicas se iniciaron con la conformación de los primeros Estados-nación, hacia los siglos XVIII y XIX. Ahora bien, el reconocimiento y la protección de los derechos de las minorías comenzaron ya en la Sociedad de las Naciones, con la adopción de varios «tratados sobre las minorías». Las Naciones Unidas establecieron también gradualmente cierto número de normas, procedimientos y mecanismos en relación con las minorías.

Sede principal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York.
Durante los conflictos es cuando evidentemente corre mayor riesgo la integridad física de las personas pertenecientes a grupos minoritarios; se debe velar entonces por que las minorías tengan acceso a ayuda y socorro humanitarios.

En particular, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, de 1966, y la Declaración de las Naciones Unidas sobre las Minorías, de 1992, reconocen y protegen los derechos de las personas pertenecientes a minorías. No obstante, en la práctica, esos derechos distan mucho de poder ejercerse realmente.

Las minorías frecuentemente son víctimas de conflictos armados y de luchas internas en todo el mundo. Es motivo de especial preocupación la situación de los refugiados y de las personas pertenecientes a minorías, en particular las mujeres y los niños, desplazados en su propio país. Las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas son víctimas de múltiples discriminaciones y pueden carecer de acceso a, entre otras cosas, una vivienda adecuada, la tierra, la propiedad e incluso la nacionalidad.

Campo de concentración de Auschwitz, en Polonia. Allí se llevaron a cabo los actos más aberrantes contra la población judía durante la Segunda Guerra Mundial.

Basándose en la experiencia de las comunidades minoritarias de todo el mundo, así como en la Declaración de las Naciones Unidas sobre las Minorías y en otras normas internacionales relativas a los derechos de las minorías, se puede señalar que los principales motivos de preocupación son los siguientes: la supervivencia y la existencia, la promoción y la protección de la identidad de las minorías, la igualdad y la no discriminación, y la participación efectiva y útil.

No obstante, todas las medidas encaminadas a la protección de las minorías deben centrarse primordialmente en la protección de la existencia física de las personas pertenecientes a minorías, y particularmente en su protección contra el genocidio y contra los crímenes de lesa humanidad.

LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MINORÍAS

En 1992 la Asamblea General aprobó por consenso la Declaración de las Naciones Unidas sobre las Minorías (resolución 47/135). La Declaración, que es el principal documento de consulta en lo que se refiere a los derechos de las minorías, concede a las personas pertenecientes a minorías lo siguiente:

• La protección, por los Estados, de su existencia y de su identidad nacional o étnica, cultural, religiosa y lingüística;
• El derecho de disfrutar de su propia cultura, de profesar y practicar su propia religión y de utilizar su propio idioma en privado y en público;
• El derecho de participar efectivamente en la vida cultural, religiosa, social, económica y pública;
• El derecho de participar efectivamente en la adopción de las decisiones que las afecten a nivel nacional y regional;
• El derecho de establecer y mantener sus propias asociaciones;
• El derecho de establecer y mantener contactos pacíficos con otros miembros de su grupo y con personas pertenecientes a otras minorías, tanto dentro de su propio país como a través de las fronteras estatales, y
• La libertad de ejercer sus derechos, tanto individualmente como en comunidad con otros miembros de su grupo, sin discriminación.

Los Estados han de proteger y promover los derechos de las personas pertenecientes a minorías exigiendo que se preste particular atención a cuestiones tales como el reconocimiento de la existencia de las minorías; que se trate de garantizar sus derechos a la no discriminación y a la igualdad; que se promueva la educación multicultural e intercultural en los planos nacional y local; que se promueva su participación en todos los aspectos de la vida pública; que se tengan en cuenta sus inquietudes en los procesos de desarrollo y en la lucha contra la pobreza; que se tomen en consideración las disparidades existentes en indicadores sociales tales como los relativos al empleo, a la salud y a la vivienda, y que se tenga en cuenta la situación de las mujeres y las preocupaciones especiales relativas a los niños pertenecientes a minorías.

En la actualidad es importante elaborar propuestas para la eliminación de la discriminación racial y la xenofobia; el pueblo africano es uno de los grupos que más padecen este flagelo.

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y en particular su artículo 27, inspiró el contenido de la Declaración de las Naciones Unidas sobre las Minorías. Ese artículo dispone lo siguiente:

En los Estados en que existan minorías étnicas, religiosas o lingüísticas, no se negará a las personas que pertenezcan a dichas minorías el derecho que les corresponde, en común con los demás miembros de su grupo, a tener su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia religión y a emplear su propio idioma.

Ese artículo protege los derechos de las personas pertenecientes a minorías a su identidad nacional, étnica, religiosa o lingüística, o a una combinación de tales modalidades de esa identidad, y a preservar las características que deseen mantener y desarrollar. Aunque el artículo se refiere a los derechos de las minorías en los Estados en que existan, su aplicación no depende de que el Estado reconozca oficialmente a una minoría. Los Estados que han ratificado el Pacto están obligados a hacer que todas las personas sometidas a su jurisdicción disfruten de sus derechos; esto puede exigir la adopción de medidas específicas para corregir las desigualdades a las que estén sometidas las minorías.