Complejo cenagoso de AyapelEs un macrosistema con caños, ríos, ciénagas y humedales, con un área aproximada de 543,76 km2, ubicado entre el río San Jorge y el río Cauca, en Córdoba, Colombia. La permanente presencia de agua suministra alimento y resguardo a múltiples especies y enriquece la diversidad de vegetación y fauna característica.
Cotorra australLa cotorra austral (Enicognathus ferrugineus) es una de las dos únicas especies del género Enicognathus. Esta especie se encuentra en el extremo sur de América del Sur y no es tan conocida como muchas otras cotorras. Se introdujo recientemente en la avicultura, pero la primera cría en cautiverio se registró a principios de la década de 1970 en el zoológico de Berlín.
Ley de oferta y demandaLa dinámica por la cual se rige el mercado depende principalmente de la interacción que existe entre dos de sus elementos más destacados: la oferta y la demanda de los productos. Esto ha dado origen a un sistema que busca explicar tanto dicha interacción económica como sus consecuencias, conocida como la ley de oferta y demanda.
Animales nocturnosLos animales nocturnos son más activos durante la noche para cazar, aparearse o evitar el calor y los depredadores. Estos animales duermen durante el día, a menudo en una madriguera o una guarida. Muchos animales, como los del desierto, son nocturnos, lo que les permite escapar del calor diurno extremo.
Ácido ribonucleico (ARN)El ADN ha sido el protagonista de la genética desde su descubrimiento, mientras que el ARN solo era considerado un simple intermediario entre el ADN, sin embargo, décadas de estudios han revelado funciones de transcripción y regulación genéticas que son esenciales para el desarrollo y funcionamiento de un organismo. A continuación podrás conocer más sobre esta importante biomolécula.
Guacamayo verde o militarEsta especie de guacamayo se denomina así porque fue traída por primera vez a Europa por personal militar. También se sugiere que el nombre proviene del color de su plumaje, que es verde oliva. Esta ave no es tan impresionante en apariencia como otros guacamayos, pero aun así destaca.
Yayoi KusamaEs una artista plástica de origen japonés y una de las más importantes exponentes a nivel mundial de las corrientes de vanguardia de la segunda mitad del siglo XX. Atormentada desde su niñez por alucinaciones y pensamientos obsesivos, Kusama, luego de una larga estadía en los Estados Unidos, volvió a Japón y se recluyó voluntariamente en un hospital psiquiátrico.
Ciervo de los pantanosEste es el más grande de los ciervos sudamericanos. Puede alcanzar una altura de 1,2 m y un peso de entre 100 y 150 kg. La coloración de su pelaje es rojiza en primavera y verano, pero se vuelve más marrón durante el invierno, se caracteriza por sus patas inferiores negras. Come hojas, plantas acuáticas y raíces.
Nutrientes de las frutasLas frutas son parte importante de una dieta saludable, y la variedad es tan importante como la cantidad. Comer fruta no solo proporciona nutrientes vitales para la salud y el mantenimiento de nuestro cuerpo, sino que también ayuda a reducir el riesgo de contraer enfermedades como la diabetes, la obesidad, las enfermedades cardíacas y el cáncer.
Tipos de picos (aves)Las aves conforman un grupo de vertebrados muy diversos. Este grupo está definido particularmente por la variedad de picos que posee cada ave. Las adaptaciones del pico de cada clase dicen mucho sobre su dieta, su estilo de vida y el hábitat que ocupan.
¿Cómo leer el reloj?El reloj es un instrumento que mide el tiempo y nos permite saber a qué hora ir a la escuela, cuánto dura un partido de fútbol o cuánto tardamos en ir de un lugar a otro. Conocer lo que significa la información de este instrumento es fundamental para que podamos controlar las actividades diarias. ¡Aprendamos a leer la hora en un reloj!
CiberdelitoLas nuevas tecnologías han sido el medio para una nueva forma de delito que no conoce fronteras y que causa graves daños a nivel mundial: el ciberdelito. Los gobiernos, negocios e individuos no están exentos de estos ataques cibernéticos los cuales crecen exponencialmente a medida que avanza el siglo.
Piratería marítimaLos delitos marítimos perjudican el comercio y la libertad de navegación a nivel global, pues casi el 90 % de los bienes mundiales son transportados por mar. La piratería es el ejemplo más notable, afecta las principales rutas náuticas y pone en peligro la vida de las personas. Los grupos piratas recaudan millones de dólares de esta práctica.
Contrabando de migrantesCada año, millones de personas huyen de sus países de origen con la esperanza de una mejor vida. La delincuencia organizada transnacional está al tanto de esta situación y se aprovecha de la desesperación de estas personas: facilitan su paso fronterizo sin ningún respeto por su bienestar, todo a cambio de dinero.
Trata de personasLa trata de personas es uno de los delitos más infames que existen, pues priva la dignidad de hombres, mujeres y niños en todo el mundo. Éstos son engañados y luego sometidos a situaciones de explotación. Si bien existen muchas formas de trata, un aspecto es consistente: el abuso de la vulnerabilidad propia de las víctimas.
Tráfico de productos falsificadosUna de las actividades delictivas que moviliza millones de dólares en el mundo y que tiene graves repercusiones en la economía y sanidad de las naciones es el tráfico de mercancía falsificada. La producción y venta de estos productos ilegales pone en peligro a todos los consumidores, especialmente a los de fármacos.
Tráfico de armas de fuegoUno de los negocios más extendidos y lucrativos a nivel mundial es el comercio ilícito de armas de fuego. Este tráfico alimenta otros tipos de delitos que contribuyen al debilitamiento y desequilibrio de los gobiernos de cualquier región, razón por la que es combatido por múltiples organizaciones internacionales.
Tráfico de drogasEl tráfico de drogas es uno de los principales exponentes de la delincuencia transnacional y del crimen organizado, lo que constituye un problema social, político y económico. La preocupación por este fenómeno suscita la atención no solo de los Estados sino también de diversas instituciones internacionales.
CorrupciónLa corrupción ha penetrado como un factor disruptivo en la realidad internacional y no existe país o región que actualmente no padezca los efectos de este suceso multifacético. Este fenómeno admite múltiples explicaciones, sin embargo, la concepción tradicional se centra en sus implicaciones en la política, la economía y la sociedad.
Primera y Segunda Revolución IndustrialParte de los siglos XVIII y XIX destacó por traer grandes avances sociales, económicos y especialmente tecnológicos a la sociedad, en donde surgieron los grandes inventos y fuentes de energía que hoy día consideramos fundamentales, y que en su momento cambiaron por completo el estilo de vida de las personas. Esta transformación está divida en dos períodos, conocidos como Primera y Segunda Revolución Industrial.
Leyes contra la discriminación en República DominicanaLa igualdad es un derecho consagrado en la constitución dominicana, no obstante, esta república no es ajena a prejuicios sociales que conllevan a la discriminación. Por esta razón, las autoridades se han esforzado en crear una serie de normativas que ayuden a disminuir este fenómeno social entre sus habitantes.
Ontología y epistemologíaPrevio al estudio de aquello que consideramos que existe, dos importantes corrientes filosóficas ya se encargaban de reflexionar sobre qué existía realmente y qué no, y la naturaleza pura de ese conocimiento que se pretende generar junto a nuestra capacidad para hacerlo. Estas ramas de la filosofía, diferentes pero estrechamente relacionadas y a la vez bases de la ciencia, son conocidas como ontología y epistemología.
Proletariado y burguesíaEl nacimiento del capitalismo a finales del siglo XV y su fortalecimiento al concluir la Revolución francesa dejaron como resultado dos grupos: quienes producen, y los dueños de lo que es producido. Ambos conjuntos fueron popularizados por el marxismo como proletariado y burguesía, respectivamente.
Teléfonos de contacto ante la pandemia (COVID-19)A continuación se detalla un listado de los números de emergencia habilitados por los gobiernos de cada país para el público en general, con la finalidad de que se puedan disipar dudas sobre cómo actuar y a la vez informar sobre posibles casos de infectados con el virus Covid-19 que existan en cada comunidad.
Aislamiento sanitario (COVID-19)Las medidas de prevención y aislamiento sanitario son necesarias para el control de las infecciones generales y en particular del nuevo coronavirus (COVIT-19). Es por ello que se deben llevar a cabo de manera estricta para evitar la masiva propagación y las complicaciones que acarrea este virus.
Reglamento del fútbolEl fútbol es uno de los juegos más famosos del mundo, se basa en un equipamiento y reglas simples. Debido a la popularidad, es practicado en casi cualquier terreno, desde campos oficiales hasta gimnasios, calles, patios de recreo escolares, parques o playas.
Medidas de prevención para las personas de alto riesgo (COVID-19)Las personas que tienen 60 años o más, las embarazadas, las que tienen una afección médica a largo plazo como una patología cardíaca, pulmonar, diabetes, cáncer o presión arterial alta y las que tienen un sistema inmunitario débil, pueden tener un mayor riesgo de complicaciones por el COVID-19.
Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19)Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus que causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS).
Medidas de protección básicas contra el coronavirusManténgase al día de la información más reciente sobre el brote de COVID-19, a la que puede acceder en el sitio web de la OMS y a través de las autoridades de salud pública pertinentes a nivel nacional y local.
Tragedia y comedia griegaDe la Antigua Grecia, como una de las civilizaciones más destacadas e influyentes de la historia, debemos muchos elementos culturales contemporáneos, entre los que figura el teatro. Para la época se consolidaron dos estilos de este género, la tragedia y la comedia, cuyas naturalezas opuestas satisfacían todas las necesidades emocionales de sus espectadores.
Eclipse solar y eclipse lunarCada vez que un cuerpo celeste se oculta de forma total o parcial por la interposición de otro astro, hablamos de un eclipse. En el planeta Tierra se pueden observar dos tipos de eclipse: el solar y el lunar. Estos eventos astronómicos movilizan a miles de personas en el mundo en busca de la mejor visualización del fenómeno.
Oriente y OccidenteOriente y Occidente son las expresiones que utilizamos comúnmente para referirnos tanto a las regiones este y oeste del planeta, respectivamente, como a cierto conjunto de países identificados por sus culturas y costumbres características. A lo largo de los años, estos conceptos se han ido transformando por diferentes circunstancias, pero a la vez, siempre hemos podido diferenciar en términos generales a uno del otro.
Ética, moral y justiciaDesde sus inicios en las comunidades de la antigua Grecia hasta nuestros días, los términos "ética", "moral" y "justicia" se han tomado popularmente como sinónimos. Lo cierto es que, aunque son similares, poseen varias diferencias entre sí. Sus conceptos se complementan y establecen lo necesario para ilustrar el código de conducta humano.
China y JapónChina y Japón son dos países vecinos que han tenido numerosas disputas territoriales y enfrentamientos bélicos. En este cuadro conoceremos sus diferencias y similitudes.
J. L. Borges y Bioy CasaresLa literatura argentina es una de las más fértiles, destacadas e influyentes de nuestro idioma. Desde sus inicios ha ocupado un valioso lugar dentro de la historia social y cultural del país y del continente. Dos de sus más importantes representantes son los porteños Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares.
Mitología griega y mitología romanaEn los tiempos antiguos, cada pueblo poseía un conjunto de historias, seres y personajes entre sus creencias que hoy en día conocemos como mitología. Pero a medida que estos pueblos se relacionaban, sus mitos eran cada vez más similares entre sí. Un gran ejemplo de esto son las famosas mitologías griega y romana; casi idénticas, pero en varios aspectos diferentes.
Judaísmo, cristianismo e islamEl judaísmo, el cristianismo y el islam son religiones abrahámicas caracterizadas por ser fes monoteístas establecidas bajo una tradición espiritual identificada con Abraham. Se estima que, en conjunto, estas religiones suponen más de la mitad de la población creyente en el mundo.
Paleolítico, Mesolítico y NeolíticoLa Edad de Piedra es un período de la historia que abarcó desde que el hombre empezó a elaborar herramientas de piedra hasta que descubrió el uso de los metales. En 1865, John Lubbock propuso las subdivisiones de esta edad, las cuales son Paleolítico, Mesolítico y Neolítico.
Newton y EinsteinLos físicos Isaac Newton y Albert Einstein fueron dos de los científicos más destacados e importantes de toda la historia de la humanidad, pues sus descubrimientos y ecuaciones formuladas revolucionaron la forma de ver y entender nuestro universo. Tan determinantes fueron sus conocimientos y paciencia, que sin ellos nuestra vida cotidiana sería muy distinta a como la conocemos.
Planetas interiores y planetas exterioresEn la órbita del Sol hay ocho planetas. Los cuatro más cercanos se conocen como planetas interiores y los cuatro más lejanos son los planetas exteriores. Estos dos grupos están separados por el Cinturón de Asteroides, una región de miles de asteroides en la órbita del Sol entre Marte y Júpiter.
Lentes divergentes y lentes convergentesLas lentes son dispositivos ópticos que permiten el paso de los rayos de luz y la desvían. Estos objetos son transparentes y por lo general están fabricados de vidrio o de cristal. Según el tipo de desviación pueden clasificarse en lentes convergentes y lentes divergentes.
Leyes contra la discriminación en EcuadorTodo acto agresivo que conlleve a la exclusión de un individuo dentro de la sociedad es considerado discriminatorio, y cada país establece las leyes que dan soporte a la erradicación de este comportamiento. Por ello, Ecuador cuenta con un marco legal que apoya la eliminación de esta práctica.
Leyes contra la discriminación en Costa RicaLa constitución de Costa Rica estipula que todas las personas son iguales ante la ley y prohíbe todo tipo de discriminación. De este máximo cuerpo normativo derivan nuevas leyes que confirman el compromiso del Estado a condenar todo acto de exclusión que sea contrario a la dignidad humana.
Jabones y detergentesEn la actualidad es necesario mantener una higiene adecuada para tener un estilo de vida saludable, por ello se emplean diversos jabones y detergentes. Éstos son usados para limpiar la ropa, la vajilla, la casa y la piel del cuerpo, y aunque ambos productos tienen un efecto limpiador no son lo mismo.
Leyes contra la discriminación en ColombiaLa discriminación es un fenómeno social en el que se le da un trato distinto a un individuo por razones injustificadas. En Colombia se han implementado diversas normativas en rechazo a este tipo de comportamiento, en especial cuando se trata de raza o discapacidad.
Hitler y ChurchillLa Segunda Guerra Mundial fue uno de los eventos más importantes de toda la historia de la humanidad, la cual definió la realidad política y social actual en la que vivimos. En este enfrentamiento dos hombres fueron piezas clave, pues uno lo inició y el otro contribuyó fuertemente a terminarlo; respectivamente, los líderes políticos Adolf Hitler y Winston Churchill.
Beethoven y MozartLa música clásica quedó marcada en la historia de la humanidad por su elegancia y sus tecnicismos, además de ser la precursora de muchos géneros posteriores. Dos de los gigantes más representativos y talentosos de la música y la cultura de todos los tiempos son los músicos y compositores Beethoven y Mozart.
Lenguaje figurado y lenguaje literalA la hora de expresar de forma oral o escrita lo que queremos decir, generalmente utilizamos y combinamos las palabras según sus significados comunes, es decir, los que nos indica el diccionario. Sin embargo, la riqueza de cada idioma permite que esto no sea siempre así. Gracias a ello, podemos clasificar el estilo del lenguaje como literal o figurado.
Meteoroides, meteoros y meteoritosEl sistema solar no sólo consiste en planetas y satélites, sino también en muchos otros objetos como asteroides y cometas. Los fragmentos de roca que se desprenden en la estela de un cometa se llaman meteoroides, al ser atrapados por la gravedad terrestre y entrar a la atmósfera reciben el nombre de meteoros, y si estos llegan a impactar en la superficie terrestre se convierten en meteoritos.
Pintura y esculturaConocer las diferencias entre estas dos modalidades de las artes plásticas nos permitirá apreciar mejor cada obra en particular. En una obra de arte no solamente importa el contenido, también es útil conocer los materiales con que fue elaborada y las técnicas que aplicó el artista durante la ejecución.
RazonamientosDesde la existencia del primer hombre, el ser humano se ha hecho la pregunta de qué es aquello que nos diferencia del resto de las criaturas vivientes. Los humanos tenemos una facultad que, a través de la lógica, nos permite tomar decisiones, resolver problemas y aprender de ellos. Esta gran habilidad es conocida como razonamiento.
La era del guanoA mediados del siglo XIX, Perú tuvo uno de los mayores avances en el sector económico gracias a la exportación del guano. El auge de este sustrato, usado principalmente como abono y fertilizante, llevó al país a una estabilidad financiera y política jamás vista hasta entonces.
Día de la Memoria (Argentina)En 2002 fue designado el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. En esta fecha se recuerdan los terribles momentos de la última dictadura en Argentina, la cual tuvo lugar tras el golpe de Estado del año 1976.
Leyes contra la discriminación en ChileEn Chile la discriminación se evidencia principalmente en las contrataciones, en especial por factores como la preferencia sexual, género o discapacidad. Por ello el Estado se ha esforzado en crear una seria de normativas que ayuden a disminuir este fenómeno social entre sus habitantes.
Leyes contra la discriminación en BoliviaLa discriminación es un fenómeno social en el que se le da un trato distinto a un individuo por razones injustificadas, como su etnia, religión o discapacidad. En Bolivia existen diversas normas para evitar especialmente la discriminación racial y la violencia de género.
Leyes contra la discriminación en ArgentinaLa discriminación es un fenómeno social en el que se le da un trato distinto a un individuo por razones injustificadas, como su etnia, religión o discapacidad. El Estado argentino establece en su marco normativo los siguientes lineamientos, pretextos discriminatorios y penalizaciones pertinentes.
DiscriminaciónPor siglos los seres humanos han sido víctimas de uno de los fenómenos sociales más complejos y perniciosos de la historia: la discriminación. Ésta nació al creer que las diferencias individuales o grupales hacían inferiores y atacables a los que eran “distintos” con respecto a sus semejantes.
PsicologíaLa psicología es una ciencia que se ha expandido considerablemente desde finales del siglo XX. Los nuevos enfoques sobre los procesos mentales y la conducta, así como la aparición de nuevas tecnologías y campos de indagación han logrado que continuamente se redefina el término a lo largo de la historia.
Delicias de BrasilLa multiplicidad de recursos naturales, la diversidad de ingredientes y la integración de recetas de países de África y Portugal dan lugar a una gastronomía asombrosa. ¿Sabías que los hábitos alimentarios son tan distintos de región en región que es normal que los brasileños desconozcan los platos del extremo opuesto?
14 de febrero: Día de San ValentínExisten muchas teorías en torno al origen de este día, lo cierto es que esta celebración se lleva adelante en diversos lugares y los enamorados se agasajan mutuamente.
ApiculturaUn trabajo realmente impecable, cada una cumple su función y juntas consiguen fabricar un alimento dulce muy saludable. Ellas son las abejas que elaboran miel; luego el hombre por medio de la apicultura la extrae para comercializarla. ¿De qué se trata esta técnica? Con lujo de detalle te explicamos cómo se lleva a cabo este procedimiento.
Delicias de EcuadorConozcamos un poquito más de Ecuador comiendo sus tradicionales platos. La gastronomía es muy variada ya que cada una de sus regiones –costa, andes, amazonas e islas- tiene sus propias costumbres y tradiciones. Además han influido en la cocina ecuatoriana los conquistadores incas y españoles y los migrantes.
WhiskySímbolo de elegancia y prestigio en la actualidad, el whisky resulta una de las bebidas alcohólicas que cuenta con mayor identidad e historia. Con una amplia variedad y preparaciones en todo el mundo, se trata de una elaboración que parte del arte más refinado del destilado.
La luz y los instrumentos ópticosEstamos tan acostumbrados a oprimir un botón para obtener luz que nos cuesta imaginar cómo fue la vida de aquellas personas que no contaban con luz eléctrica. La palabra clave es “electricidad” gracias a su descubrimiento se generaron avances en la industria, la comunicación y la salud.
Delicias de ColombiaColombia es el país del buen café, ofrece una diversidad de platos donde se mezclan ingredientes indígenas y españoles con formas de preparación africanas, árabes y españolas.
PiratasBandidos crueles dedicados al saqueo de naves en altamar, estos personajes, ambiciosos y sin escrúpulos, se vieron rescatados del naufragio desolador al que los condenaban sus delitos por la construcción de un relato tan poderoso que hizo de ellos románticos aventureros.
El sector secundario en la economía de LatinoaméricaEl sector secundario comprende las actividades dedicadas a transformar los productos primarios en manufacturados, es decir, en bienes económicos, constituyendo así el sector industrial. La producción de energía también es considerada una actividad secundaria, a pesar de no producir un bien tangible.
Delicias de ArgentinaLes proponemos conocer más sobre gastronomía de una manera muy divertida: cocinando y degustando las delicias junto a los seres más queridos. Todos los meses les presentaremos las exquisiteces más tradicionales de un país diferente.
¿Cómo se estudian los fósiles?Podemos conocer la historia de la tierra a través del estudio de los fósiles, es decir de los restos de organismos que vivieron en el pasado prehistórico. Allí se guardan muchos secretos y son los paleontólogos los encargados de descifrar los misterios de cientos de millones de años atrás.
La tradición de HalloweenY cada 31 de octubre se vuelve a festejar la Noche de las Brujas o Halloween. En algunos lugares como estados unidos los festejos son más populares pero, debido a la internacionalización de la información, todos sabemos que aquel día una calabaza será el objeto de decoración de nuestros hogares. ¿Qué hay detrás de este festejo, qué significa y cuál es su origen?
Delicias de PerúEs uno de los países con más platos típicos, su gastronomía es reconocida a nivel mundial, los turistas pueden disfrutar las exquisiteces tanto en los restaurantes más exclusivos como en los populares. Reúne los sabores de la herencia incaica, española, italiana, africana, chino-cantonesa y japonesa.
Delicias de NicaraguaConocer la historia, ubicación y sistema político y económico de un país es muy interesante, pero conocer su gastronomía es... ¡sabrosamente interesante! Hoy vamos a descubrir qué se come en Nicaragua donde la unión de dos razas –nativos y españoles– dio como resultado un menú creativo.
Delicias de GuatemalaDiversidad de sabores, aromas y colores es lo que caracteriza a los platos de Guatemala. Los principales protagonistas son el maíz, el frijol, el arroz, las carnes de vaca y pollo, las frutas y las especias.
Palomas mensajerasInteligentes, dóciles y dotadas de un gran sentido de orientación, las palomas mensajeras siguen vigentes a pesar del desarrollo tecnológico que ha vuelto obsoletas sus habilidades como correo, gracias a los aficionados que las crían y entrenan para que no se pierda su preciosa tradición. Pero de esta escueta información surgen varias preguntas que iremos respondiendo.
Delicias de Australia¿Y si de América nos vamos para Oceanía? Podríamos disfrutar de la bushfood, la cocina británica, irlandesa, asiática y mediterránea. ¡Sujétense a los tenedores que allí vamos!
Delicias de SudáfricaConocer la gastronomía de un país es también acercarse a su historia y cultura. Y un país con 11 lenguas oficiales ya nos habla de una cocina sumamente interesante. ¡Vamos a conocerla!
Delicias de AlaskaSi te gusta el pescado debes recorrer este maravilloso estado donde lo incluyen hasta en el desayuno. Y si te gustan los postres, te sorprenderás con el Baked Alaska que se prepara con helado y se lleva al horno pero no se derrite.
Delicias de las Islas GalápagosEl paisaje y la fauna de estas islas no es lo único que atrae a los turistas; su comida es extraordinaria y diversa. Allí se puede disfrutar de platos de la Sierra de Ecuador, de la Costa Ecuatoriana y todo tipo de comida internacional.
Delicias de ChinaChina y sus dimensiones repercuten en el plano cultural, es así que sus provincias son muy diferentes entre sí y en el ámbito gastronómico se puede apreciar la variedad de costumbres. En el norte (Beijing) se cocina a base de harina y trigo, en el oeste (Sichuan) se usa mucho picante, en el este (Fujian) son famosos los pescados y mariscos, en el centro (Hunan) picante y agridulce, y en el sur (Cantón), agridulce.
Delicias ÁrabesLa gastronomía árabe capta la atención de los pequeños y los adultos, se destaca por la mezcla de sabores, texturas, colores y por la combinación de la cocina mediterránea
y la india.
Delicias de SuizaQuesos, chocolates, fondue… son las primeras delicias que se asocian con Suiza. Pero hay mucho más porque se trata de una gastronomía tan variada como sus lenguas.
Delicias de MadagascarArroz, legumbres, salsas picantes, frutas tropicales… son algunos de los ingredientes con los que nos espera la cuarta isla más grande del mundo.
Delicias de MarruecosVerduras, legumbres, frutos, especias, pescados delicados, carnes sabrosísimas y té de menta que se bebe antes y después de las comidas… Con todo esto nos espera Marruecos, un país africano bañado por las costas del océano Atlántico y el mar Mediterráneo.
Delicias de IrlandaCarnes tiernas, verduras, legumbres pescados y mariscos son los ingredientes más comunes en la gastronomía irlandesa. ¡Descubramos sus delicias!
El código QR¿Escuchaste hablar del código QR? Si observas bien, verás que en cada nota de la revista aparece uno. Pero… ¿Por qué están allí? Porque por medio de la lectura de esos códigos encontrarás mucha más información en nuestro portal www.elbibliote.com. En esta ocasión vamos a aprender sobre ellos.
El Efecto TequilaEn la década del 90 varios países latinoamericanos experimentaron crisis externas y financieras con dramáticos efectos reales. Estas crisis generalmente tuvieron altos costos económicos y sociales además de retrocesos en el crecimiento. No obstante, el contagio regional sería otro efecto destacable; la crisis en un país repercutía negativamente sobre el precio del financiamiento y los flujos de capital de otros.
Delicias de Hong KongHong Kong es la capital culinaria de Asia, existen cerca de 11.000 restaurantes, la mayoría de ellos están focalizados en alguna especialidad. Además, debido a razones geográficas e históricas, se puede disfrutar de platos de diferentes países del mundo.
Delicias de FinlandiaEs el país agrícola más norteño del mundo, mantiene los rasgos característicos de la gastronomía escandinava e incorpora una serie de elementos distintivos procedentes de Rusia.
Delicias de Japón¡Arroz! Este cultivo fue introducido desde Asia hace más de 2000 años atrás. Se lo utiliza como ingrediente básico de diversos platos así como también para producir bebidas alcohólicas. Pero no todo es arroz, también se destacan otros ingredientes fundamentales, como los fideos que forman parte de muchos de sus platos.
Delicias de IránCombinando diversos estilos culinarios, la gastronomía de Irán deleita con la gran variedad de sabores que le aportan cada una de sus regiones. Sopas, carnes, arroces, y por supuesto el famoso caviar, que trascendió hacia la cocina mundial.
Delicias de la República Democrática del CongoLlegamos a la cocina del congo democrático, un país ecuatorial cuyos alimentos y frutos lo caracterizan. En esta nación se puede disfrutar de una gastronomía sencilla de sabores deliciosos, que se consiguen gracias a la excelente calidad de los ingredientes utilizados en su elaboración.
El microscopioGrandes invenciones a lo largo de la historia han alcanzado increíbles progresos en diversos campos de investigación. Uno de ellos es el microscopio, que permitió observar aquellos objetos que muchas veces son imposibles de percibir a simple vista.
Los calendariosMuchos años atrás, diferentes culturas, civilizaciones y creencias, de alguna manera fabricaron instrumentos con los que medían el tiempo a través de los fenómenos astrológicos, los acontecimientos elegidos para llevar un control; estos instrumentos son los conocidos calendarios.
Delicias para celebrarYa hemos hecho un recorrido por las mayores celebraciones del mundo. Cada una de ellas se caracteriza también, por los distintos sabores que forman parte del festejo. Ahora llegó el momento de poner manos a la obra y preparar las típicas comidas de cada festividad.
Imágenes para el recuerdoA lo largo de la historia, el hombre ha intentado salvaguardar los momentos más relevantes. Desde los grandes acontecimientos históricos, hasta los rostros de los personajes más notorios en las sociedades, fueron motivos para intentar inmortalizar los recuerdos.
El aerosolCiertos objetos están tan arraigados a nuestra cotidianeidad que no siempre nos detenemos a pensar sobre su origen. Tal es el caso de las latas de aerosol, las vemos en la perfumería, ferretería, en los partidos de fútbol y hasta envasando alimentos.
Campos de la PsicologíaLa psicología es una disciplina amplia que incorpora muchas áreas. Cada campo de la psicología representa un área de estudio específica centrada en un tema particular. A menudo, los psicólogos se especializan en una de estas áreas.
Pasos para elaborar informesLos informes pueden ser realizados por diversas razones, una de las principales es la de mostrar las realidades de un problema a través de diferentes perspectivas. Esta herramienta de investigación puede ser solicitada desde el ambiente académico y laboral, por lo cual resulta importante saber cómo realizarlo.
La autoestimaLa autoestima es el evaluador afectivo más influyente de la experiencia, es la parte emocional; se refiere a cómo nos sentimos con nosotros mismos. Está ligada al concepto que cada persona tiene de sí misma.
Violencia de géneroLa violencia contra las mujeres es una forma de violencia de género. Las mujeres la sufren cuando son maltratadas en una relación desigual con respecto a los varones. Esta violencia, a veces, se produce en los noviazgos y es importante no darla por natural e identificarla como un problema.
Delicias de UruguayYa conocimos su cultura, su geografía y su historia. Ahora llegó el momento de preparar nuestros paladares para disfrutar de las riquísimas comidas típicas de Uruguay.
El dorado: la leyenda y sus repercusionesEn el siglo XVI una expedición de europeos daría origen a la leyenda de El Dorado. En ese entonces, tan solo una chispa bastaba para encender el fuego de la codicia.
La penicilinaLa penicilina no fue un descubrimiento cualquiera, su empleo para la creación de antibióticos fue determinante para la Humanidad. ¿Por qué se considera tan importante? Pues porque desde su descubrimiento, gracias a la utilización de penicilina, se ha salvado la vida de millones de personas.
Destinos académicos: UNAMHoy recorreremos la Universidad Autónoma de México, más conocida como UNAM. Esta prestigiosa institución lleva más de 450 años en México, y no solo se destaca por su calidad académica, sino que también es un gran destino turístico.
La hipnosisEs común pensar que a través de la hipnosis se puede controlar mentalmente a una persona, pedirle que se comporte como una gallina u otro animal, o que realice todas tus tareas. Aunque esto está un poco alejado de la realidad, lo cierto es que una persona hipnotizada se encuentra en un estado mental particular que conocerás a continuación.
Delicias de Corea del SurYa aprendimos sobre su rica cultura, y ahora nos toca conocer su EXQUISITA comida. Corea del Sur tiene una gastronomía que se extiende hacia todo el continente asiático. Sus deliciosos sabores sorprenden y agradan.
Cubo de RubikEs un cubo, un juguete, un adorno, o una máquina de pensar? El Cubo de Rubik es un juego de ingenio creado por un profesor de arquitectura que causó furor en todo el mundo. Incluso hoy en día hay campeonatos en donde se compite para ver quién puede resolverlo más rápidamente.
La industrialización del cacaoEl cacao es y ha sido siempre un elemento importante para la fabricación del chocolate. Sin el cacao no existirían las barras o los helados de chocolate. Este grano, debe pasar por una serie de pasos industriales. Maquinarias, técnicas y procesos muestran cómo el cacao resulta un ingrediente indispensable del chocolate.
Delicias de NoruegaPasear por Noruega nos abrió el apetito, es por ello que ahora aprenderemos algunas de las recetas más representativas de este sorprendente país. Su peculiar clima y sus extensas costas determinan los alimentos que consumen sus habitantes.
La bicicletaLa bicicleta es un medio de transporte que vemos por doquier. No solo nos lleva a donde queremos, sino también gracias a ella nos ejercitamos y cuidamos el medio ambiente. ¡Conoce la historia de este gran invento!
¿Qué es la bomba atómica?Uno de los inventos que ha resaltado en la historia de la humanidad ha sido la bomba atómica. ¿Cuánto sabes de ella? En este artículo conocerás los efectos que esta invención ha causado y las características que la sitúan como la mayor arma de destrucción masiva de todos los tiempos.
Delicias de EspañaYa aprendimos mucho sobre el país, su cultura, su geografía y sus habitantes. Ahora llegó el momento más sabroso de toda la edición. A lavarse las manos y despejar la cocina porque aprenderemos a preparar exquisitos platos españoles.
Correo electrónicoLas cartas existían hace mucho tiempo, y las personas debían esperar largos períodos para recibirlas. Un día, una idea lo cambió todo. Gracias a los avances tecnológicos y la destreza de un programador nació el email o correo electrónico. Ahora, una carta podía llegar en instantes a cualquier parte del mundo.
¿Qué son los megalitos?La palabra megalito proviene del griego mega, que significa “grande”, y lithos, que significa “piedra”. Alrededor del mundo se han encontrado majestuosas construcciones arquitectónicas realizadas por el ser humano con grandes y fenomenales bloques de piedra. Aprende con nosotros acerca de estos increíbles y magníficos monumentos realizados con piedra sólida.
Delicias de MongoliaLa vida nómada de la región otorga particularidades muy distintivas a su gastronomía. Hoy conoceremos las comidas típicas de Mongolia, y aprenderemos a prepararlas en casa. ¿Listos? ¡Manos a la obra!
La Virgen del Rosario de Chiquinquirá (VEN)Una de las manifestaciones culturales y religiosas más importantes del occidente de Venezuela y de Colombia, es la de la advocación de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá.
Soluciones para resolver conflictosCuando las personas sienten desacuerdo tienden a sentirse incómodas. Se puede producir una situación de conflicto; es decir, una persona quiere, piensa o hace una cosa y otra tiene una perspectiva diferente o prefiere un curso de acción diferente.
¿Qué es la entomofagia?Los insectos y otros artrópodos son los animales más abundantes y diversos del planeta: hay más especies de ellos que de todos los demás animales de la Tierra sumados. Ya que los vemos a diario, estamos acostumbrados a estos pequeños seres. No obstante, algunas culturas no solo se limitan a convivir con ellos, sino que también se alimentan de ellos. Esta práctica de ingerir artrópodos es denominada entomofagia.
Delicias de TailandiaLas comidas típicas de este país se caracterizan por el uso de las especias, que le dan sabores picantes, dulces, agrios, salados e incluso amargos.
¿Qué es el Hábeas corpus?Tanto en los medios masivos como en distintas conversaciones escuchamos hablar de él. Su importancia es fundamental pues se relaciona estrechamente con nuestros derechos como seres humanos. En este artículo abordaremos uno de los pilares del ejercicio de las leyes democráticas: el Hábeas corpus.
La espeleologíaEl ser humano, con la curiosidad que siempre lo ha caracterizado, se ha interesado en las maravillas naturales que nos brinda nuestro planeta Tierra, especialmente por el mundo subterráneo.
Delicias de IndonesiaLa estrecha relación de los habitantes de Indonesia con el mar y la naturaleza, y sus costumbres y hábitos religiosos, hacen que su gastronomía sea única.
La criptografíaActualmente, con el avance de la tecnología, se hace muy difícil mantener la privacidad en el envío y recepción de mensajes debido a que existen programas que traspasan la seguridad de las contraseñas y usuarios de diferentes redes.
La percepciónGeneralmente cuando nos referimos a la percepción, lo primero que puede venirnos a la mente es todo lo que podemos ver o mirar, pero el concepto de percepción va mucho más allá de lo que captamos a través de los ojos, de hecho durante mucho tiempo se ha discutido cómo definir la percepción.
La retribuciónDel conjunto de políticas que debe seguir una buena empresa y, en especial, el departamento de recursos humanos, una de las más importantes y, a la vez, la que conduce a la eficiencia, comodidad y éxito tanto de los trabajadores como de la empresa misma es la retribución.
El reloj de arenaMedir, contar, esperar, accionar. El tiempo nos rige momento a momento, y a lo largo de la historia se ha buscado medirlo con exactitud. Un invento que sirvió para dicha empresa, y que aún hoy en día podemos verlo en juegos de mesa, obras pictóricas, y sitios de antigüedades, es el reloj de arena.
Delicias de FranciaLa cocina francesa, reconocida mundialmente por su refinamiento, fue declarada en 2012 Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
El refrigeradorEl refrigerador llegó para conservar los víveres, enfriar, y permitir que la comida pueda mantenerse en buenas condiciones para ser consumida más adelante.
¿Cuál fue el primer avión a motor?Desde los tiempos de Leonardo da Vinci se registra la inquietud del hombre por sobrevolar la superficie del suelo y serían los hermanos Wright los primeros que lograrían volar un avión con motor.
La vida de los astronautas en el espacioViajar al espacio es el sueño de muchos hombres y mujeres, pero no todos son aptos para soportar las condiciones extremas que allí se presentan.
Delicias de BoliviaAsí como Bolivia es un país muy rico culturalmente, también lo es en cuanto a su variedad de sabores. Hoy aprenderemos nuevas recetas para sorprender a nuestros seres queridos.
La pazEn su sentido etimológico la palabra paz proviene del latín pax, es un estado de bienestar, tranquilidad, equilibrio y estabilidad que puede darse tanto a nivel personal como a nivel social e incluso mundial.
¿Qué es el Triángulo de las Bermudas?El Triángulo de las Bermudas es un área que ha generado grandes polémicas desde tiempos remotos hasta hoy en día, y es que aunque para muchos, los accidentes que allí ocurren son normales en una zona tan transitada por embarcaciones y aviones.
Las aguas termalesLas maravillas de la naturaleza no dejan de sorprender. Hoy conoceremos una de ellas, las aguas termales. Sus características las hacen terapéuticas y relajantes, salen del interior de la tierra, permitiendo que las personas puedan beneficiarse de las mismas.
Delicias de los Países BajosLlegó el momento de conocer aquellas comidas que lo distinguen del resto del mundo. ¿Tienes ganas de sorprender a todos? ¡Prepárate! Porque aprenderemos a cocinar riquísimos platillos de los Países Bajos.
La imprentaLa imprenta es un invento que cambió el rumbo de las sociedades. Generó una gran revolución cultural gracias a la difusión de los textos escritos que hasta ese momento habían quedado en manos de unos pocos.
Comida y culturaSe dice que una sociedad es lo que come, y es cierto que su alimentación es el reflejo del resto de los factores que la determinan: el clima, el terreno, la tecnología, la educación, la religión y la cultura. Se puede decir entonces que la comida forma parte de la identidad de una sociedad.
El vinoLa historia del vino y la de la humanidad han ido de la mano. En su presencia se han desarrollado los grandes acontecimientos históricos de occidente, siendo un testigo indiscutible de todo banquete o reunión de importancia.
El trabajo y el sedentarismoLas máquinas con el movimiento se desgastan; pero los organismos vivos, con el funcionamiento de todas las estructuras orgánicas, se fortalecen.
La brújulaPermitió a los imperios europeos descubrir y conquistar otros continentes, la brújula basa su funcionamiento en unas agujas magnetizadas que indican la dirección del campo magnético terrestre, señalando así, el Polo Norte y el Polo Sur.
Copérnico y el HeliocentrismoEs difícil imaginar que alguna vez se creyó que la Tierra era plana y que todo el universo, con capacidad limitada, giraba alrededor de ella.
La ruedaEs un invento que se ha utilizado desde la Antigüedad y su origen se pierde en el tiempo. Tan simple pero tan funcional al mismo tiempo, la rueda ha permitido reducir notoriamente el esfuerzo necesario para trasladar objetos pesados.
Delicias de CanadáLa gastronomía canadiense es la unión de la cocina aborigen con la de las diferentes comunidades de colonos que llegaron tras el descubrimiento de América en busca de nuevas tierras.
El cauchoFamoso por ser la materia prima de los neumáticos, este material, utilizado desde la Antigüedad, ha sido tan importante para la industria que actualmente se lo produce de modo sintético.
Los monocultivos y las plantas transgénicasSegún la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) los monocultivos son la práctica agrícola de cultivar un único tipo de planta o árbol en un área determinada.
Médicos sin Fronteras, salud para todosEn una sociedad capitalista y cada vez más individualista, la labor de esta organización se destaca como un faro en plena noche
Las momias de LlullaillacoSe trata de uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de los últimos años en la región alto-andina y una forma de acercarnos a los rituales de la antigua cultura Inca.
Propiedad privada y derecho de autorUno de los más importantes principios sobre los que se asienta la organización del mundo democrático occidental es el de la propiedad privada.
Primeros auxiliosLas medidas o actuaciones que toma el auxiliador en caso de emergencia inciden en el estado y evolución de las lesiones sufridas por la víctima.
Los agroquímicos ¿un peligro?Los productos agroquímicos cumplen diversas funciones: proporcionan nutrientes de modo químico (fertilizantes), combaten insectos y microorganismos (insecticidas), eliminan todo tipo de malezas (herbicidas), o incluso también evitan la propagación de hongos y algas en los cultivos (fungicidas).
AdolescentesDecirle adiós al mundo habitual -al conocido, al de la infancia- para entrar, en forma convulsionada, al mundo adulto implica experimentar profundos cambios.
Volcanes y terremotosNuestro planeta es un hogar que nos ha suministrado todos los recursos para que vivamos en él, sin embargo, las catástrofes naturales que se originan en las profundidades de la Tierra pueden afectar de forma determinante nuestras vidas.
La cárcel de AlcatrazFortaleza inexpugnable que ha albergado a algunos de los criminales más famosos del siglo XX, esta cárcel continúa siendo un auténtico monumento a pesar de no ser utilizada hace un largo tiempo.
Energía eólicaAño tras año, grandes construcciones de represas como la llamada “Las tres gargantas” en China, ubicada en el río Yangtse, generan grandes cantidades de desperdicios a su paso, afectando los diversos hábitats a su alrededor y, como consecuencia, dañan la naturaleza; proyectos llevados adelante por corporaciones estatales que buscan la generación barata de la energía eléctrica para la comodidad de los habitantes de una determinada región.
Energía solarEl radiante Sol reina en el sistema solar con todo su esplendor y poder, teniendo bajo su dominio a los 8 planetas del sistema solar en el que vivimos. La Tierra se encuentra inmersa en el clima espacial igualmente dominado por él, por esta razón, todo el clima en la Tierra es dependiente de la radiación solar, y en los últimos años, el aprovechamiento de la energía proveniente del sol ha crecido de manera exponencial.
Sistema socioeconómico latinoamericano SELAEl Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) es un organismo regional intergubernamental, con sede en Caracas, Venezuela, integrado por 28 países de América Latina y el Caribe.
El vasco de la carretillaGuillermo Isidoro Larregui Ugarte nació en Pamplona el 27 de noviembre de 1885 en el barrio de la Rochapea y llegó a Buenos Aires con solo quince años en 1900. En los primeros tiempos trabajó como marino hasta que se trasladó a la Patagonia para trabajar como peón en una multinacional petrolera norteamericana en la que estuvo hasta 1935.
El ranchoEl rancho, vivienda de gauchesca arquitectura, donde formó su nido de amor el paisano argentino con su china, también va desapareciendo. ¡Cuántos recuerdos acuden a nuestra memoria al hallarnos frente a una de esas moradas camperas!
Cancionero FederalEl nombre de cancionero no es una mera imagen. Canciones, es decir, letras para cantar generalmente con guitarra, o bien romances para ser recitados con fondo musical, son la mayoría de las composiciones que aquí se recogen.
Cancionero de Juan Manuel de RosasJuan Manuel de Rosas, “comandante del pueblo armado de la campaña”, es elegido por la Legislatura para el cargo de gobernador de la provincia de Buenos Aires el 6 de diciembre de 1829 y se le otorgan las facultades extraordinarias. Estaba claro una vez más que los unitarios se habían equivocado al pensar que con el asesinato de Dorrego se cortaría la cabeza al partido federal.
Cancionero de Juan Facundo QuirogaJuan Facundo Quiroga pertenecía a una familia de pequeños terratenientes riojanos. Como militar se inicia en las guerras de la Independencia en el Regimiento de Granaderos de San Martín. También colaboró con Belgrano y, más tarde, con los ejércitos del Alto Perú.
Cancionero de Felipe VarelaFelipe Varela, estanciero en La Rioja y coronel del ejército del Chacho, había participado en las montoneras de este último hasta su muerte, en 1863. Durante su exilio en Chile se vinculó con la Unión Americana comprendiendo que “las secciones aisladas de América serán siempre entidades políticas insignificantes (…) unidas se bastarán a sí mismas para la defensa de su autonomía e independencia”.
Cancionero de Dorrego y LavalleDorrego fue elegido gobernador de Buenos Aires el 12 de agosto de 1827, apoyado por el Partido Federal. Su ejecución fue llevada a cabo por orden de Lavalle el 13 de diciembre de 1828. La total responsabilidad por el fusilamiento de Dorrego es asumida por el propio Lavalle quien escribe: “el coronel Dorrego acaba de ser fusilado por mi orden (…) la Historia juzgará imparcialmente si el coronel Dorrego ha debido o no morir, y si al sacrificarlo a la tranquilidad de un pueblo (…) puedo estar poseído de otro sentimiento que el bien público”.
Cancionero de Angel Vicente PeñalozaAngel Vicente Peñaloza, estanciero y general del ejército de la Confederación llegó a ser el hombre clave del Noroeste, centrando su poder en las provincias de La Rioja y Catamarca, en las que las clases sociales más oprimidas fueron su punto de apoyo para enfrentar al ejército de Mitre y los intereses económicos, por él representados, de la burguesía portuaria y del imperialismo británico.
Campo de prisioneros “Las Bruscas”Hasta los comienzos del siglo XIX el río Salado fue el límite entre la civilización y los salvajes. Con más o menos tolerancia y belicosidad, aquello se respetaba. Eso sí, con una excepción. Era ésta el establecimiento de los jesuitas, al sur, precisamente en el que sería denominado más tarde “Rincón de López”.
Calixto, último verdugo colonialEn 1802 Buenos Aires tiene nuevo verdugo. Se trata del negro Bonifacio Calixto (1). Ejercerá ese oficio –y el de pregonero- durante los últimos años del virreinato y el comienzo del período independiente. En la sesión del 22 de octubre de ese año, el Cabildo según los términos de la acordada de la Real Audiencia del 18 de ese mes, acuerda que se le satisfaga mensualmente la parte correspondiente al sueldo anual de ciento cincuenta pesos, “
Cafés de Buenos AiresLa costumbre de tomar café en un lugar público especialmente diseñado para ello comenzó en Viena puede que hacia el siglo XVIII o quizá antes, pero en seguida se aclimató perfectamente en el sur de Europa, debido fundamentalmente al buen clima, que permitía la existencia de las célebres “terrazas” a lo largo de casi todo el año. Esa costumbre fue trasladada luego al Río de la Plata por los españoles.
Burmeister en TucumánEl 24 de Julio de 1859, hacía su entrada en Tucumán, por las sendas polvorientas que venían de Santiago del Estero, el doctor Germán Burmeister. El sabio alemán sentía poco a poco que su capacidad de asombro no tenía límites.
Bodegones, fondines y fondasQuizás la fonda más famosa del Buenos Aires colonial fue la de Los Tres Reyes, propiedad de un genovés llamado Juan Bonfillo. Estaba situada en la calle Santo Cristo -hoy 25 de Mayo-, a un paso del Fuerte: fue la sede de encuentros entre alcaldes, oficiales, conjurados y espías nada camuflados.
Almacén el Recreo (Las Marianas)Las Marianas es un pueblo de unos 450 habitantes, situado a 25 km de Navarro, en la Pcia. de Buenos Aires. Se accede al mismo a través de un camino de tierra que nace al oeste de la Ruta 41, en las afueras de Navarro, frente al Parque Dorrego, costeando las vías del antiguo ferrocarril de la Compañía General Buenos Aires.
Almacén de Ramos generalesLos comerciantes con mayor visión o ambición de crecimiento económico, pronto ampliaron sus pequeños comercios o instalaron nuevos y más grandes locales. Los Almacenes de Ramos Generales, así luego llamados por la variedad de rubros comerciales que abarcaba, se convirtieron en verdaderos puntales de crecimiento de los pueblos.
Basílica Nuestra Señora de LujánLa Basílica fue construía entre 1887 y 1935. Los profesionales que formaron parte de la obra fueron: Ing. Alfonso Flamand; Arq. Ulrich Courtois; Arq. Ernesto Moreau; Ing. Rómulo Ayerza; Arq. Fleury Tronqov; Arq. Sombrum; Arq. Trouve y Arq. Laspe.
Canal de PanamáTambién conocida como la “octava maravilla del mundo”, el Canal de Panamá es una de las obras arquitectónicas más ambiciosas y productivas que ha creado el ser humano.
Premio NobelPocos premios a nivel internacional brindan el prestigio que otorga un Nobel, cualquiera sea el campo en el que haya sido galardonado. Sin embargo, son pocas las personas que tienen presente la historia que se esconde detrás de su creador, así como las razones por las que en la actualidad se ha convertido en un mérito tan importante recibirlo.
La familia¿Qué es la familia? Seguramente te habrás hecho esta pregunta. Pues bien, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.
Docente y alumnoEstamos ante un cambio palpable, acorde con los tiempos que corren a la hora de tratar de definir a la educación y los diferentes elementos que la integran.
El dineroSin lugar a dudas el dinero constituye un elemento fundamental de nuestra economía cotidiana. Su uso, valor e intercambio forma parte de nuestro quehacer diario, ya sea para la persona que tiene que comprar alimentos como pan o leche como para quienes realizan grandes operaciones que mueven millones.
La imprentaComunicarse ha sido desde hace millones de años atrás, una necesidad indispensable para el hombre. De esta manera, no solo se logró crear un diálogo cada vez más fluido entre comunidades, sino que también se han podido transmitir mensajes a distancias impensadas que surcaron el espacio, pero también el tiempo, permitiéndonos acumular conocimientos del pasado.
Derecho a votarA medida que las naciones fueron definiendo su modelo de gobierno también establecieron en su Constitución la participación del ciudadano en la vida política. En los gobiernos democráticos, donde la soberanía reside en el pueblo, podemos definir un sistema de sufragio con las siguientes características:
TwitterLos organismos de planificación regional son oficinas regionales que apoyan al Ministerio del Poder Popular de Planificación a elaborar planes Regionales. Y junto con los gobernadores y Consejos Locales de Planificación Pública, deben elaborar el Plan Estatal de Desarrollo.