Reforma Católica

Tradicionalmente, se denomina Reforma a la gran revolución religiosa que rompió la unidad de la Iglesia católica en el siglo XVI, separando de ella a todos los que aceptaban las nuevas doctrinas, conocidas con el nombre genérico de protestantismo. Además de la Reforma protestante, existió también una reforma católica en el seno de la Iglesia tradicional: la Contrarreforma, que fue el motor de la lucha del catolicismo contra el protestantismo.

La crisis religiosa

A principios del siglo XVI, la situación interna de la Iglesia era de profunda crisis. La relajación de las costumbres entre el clero afectaba hasta las más altas jerarquías, incluido el papa. El alto clero vivía rodeado de lujo y fastuosidad, en contraste con el nivel de vida, muy inferior, del bajo clero. La corrupción en la elección de obispos y abades llegaba incluso a la compra de estos cargos. Muchos fieles vieron la necesidad de una reforma que devolviera a la Iglesia el prestigio perdido.

La doctrina de Lutero

Un fraile agustino alemán, Martín Lutero (1483-1546), fue el primero en rebelarse contra Roma. Lutero fue excomulgado por el papa León X (1521) por criticar las indulgencias que concedía el pontífice a cambio de limosnas para terminar la basílica de San Pedro de Roma. Lutero elabora una nueva doctrina cuya base es la salvación por la fe en Cristo y la estructura en estos puntos principales: libre interpretación de la Biblia; sólo son válidos dos sacramentos: el bautismo y la eucaristía; supresión del culto a la Virgen y a los santos y de la creencia en el purgatorio; simplificación de la liturgia, supresión del celibato eclesiástico; y uso de las lenguas vernáculas para la celebración del culto.

La expansión del luteranismo

Las doctrinas de Lutero se extendieron rápidamente por los estados alemanes, cuyos príncipes vieron en ellas la oportunidad de aumentar sus riquezas, al secularizarse las tierras de la Iglesia, y también la posibilidad de enfrentarse al emperador Carlos V. De esta forma, el movimiento religioso tomó un cariz político. El emperador Carlos V convocó asambleas de representantes de los estados alemanes (dieta: de Worms y Spira). Los reformistas protestaron y de ahí se generalizó la denominación de “protestantes”. Carlos V tomó las armas y los derrotó en Mühlberg (1547). Sin embargo, dada la extensión y fuerza del protestantismo, se vio obligado a otorgar la libertad religiosa a los estados alemanes en 1555 (Paz de Augsburgo).

El calvinismo

La expansión de las doctrinas del francés Juan Calvino (1509-1561) constituyó la segunda oleada de la reforma protestante, que se extendería principalmente por Suiza, Francia (hugonotes), Holanda, Hungría, Inglaterra (puritanos) y Escocia (presbiterianos).

Calvino llevó al extremismo las ideas de Lutero, al considerar al hombre predestinado y sin libertad para elegir su salvación, pero entre los signos de la predestinación figuran la austeridad, la piedad y el éxito en las empresas, es decir, un rigorismo moral absoluto. Sin embargo, la actitud de defensa a ultranza de Calvino de la santidad del trabajo ejercido para obtener un beneficio proporcionó los elementos ideológicos para el desarrollo del espíritu del capitalismo a la naciente burguesía mercantil.

Juan Calvino fue un monje francés. Se caracterizó por llevar al extremismo las ideas de Martín Lutero.

El cisma inglés

La separación de la Iglesia de Inglaterra de la de Roma fue, en su origen, un cisma originado por el deseo del rey Enrique VIII de que fuese anulado su matrimonio con Catalina de Aragón. Al no lograr su propósito, Enrique VIII promulgó el Acta de Supremacía, que convertía al rey en jefe de la Iglesia en Inglaterra, creándose así la Iglesia anglicana, que se consolidó bajo Isabel I.

La Reforma Católica o Contrarreforma

Una vez surgido el luteranismo, en el seno de la Iglesia católica se dictaron una serie de medidas para la confirmación del dogma, la reforma de la disciplina y la restauración del catolicismo en los países donde se había difundido la reforma protestante. Los ataques al protestantismo constituyen, en esencia, la Contrarreforma. De 1545 a 1563 tuvo lugar el concilio de Trento, en el cual se reafirmó la doctrina tradicional: salvación mediante la gracia divina y las buenas obras; sólo la Iglesia puede interpretar la revelación; reafirmación de los siete sacramentos, del culto a la Virgen y los santos, de la existencia del purgatorio y de la obligación del celibato eclesiástico.

La Reforma significó el rompimiento de la unidad de la Iglesia Católica.

Primeras instituciones políticas argentinas

La nación argentina aspiró desde su nacimiento a una organización constitucional inspirada en los modelos estadounidense y francés. Desde finales del siglo XVIII se difundían en el Río de la Plata las ideas de Charles Montesquieu, John Locke y Jean-Jacques Rousseau sobre el gobierno y la libertad que daban contenido a la idea de un Estado republicano y democrático.

Este pensamiento, en el que se apoyaron las doctrinas revolucionarias en Estados Unidos y Francia, aparecía con particular contundencia en la Declaración de la Independencia norteamericana de 1776 y en la Declaración de los Derechos del Hombre de 1789, redactada en Francia. Posteriormente, durante el siglo XIX, se universalizó el sistema constitucional, caracterizado por la separación de funciones de los poderes del Estado y la forma representativa de gobierno mediante la vigencia del sistema electoral.

Primer y Segundo Triunvirato

Las primeras instituciones políticas argentinas fueron cuerpos colegiados que poco a poco redujeron el número de sus miembros, con la consiguiente concentración del poder. Así, los órganos de gobierno de la década de 1810 a 1820 se iniciaron con la Primera Junta, que fue sucedida por el Triunvirato, al que se le encomendó funciones ejecutivas.

El Primer Triunvirato estaba formado por Juan José Paso (foto), Feliciano Chiclana y Miguel de Sarratea.

En octubre de 1811, la Junta dictó un reglamento de división de poderes. Fue el primer intento constitucional en tal sentido, que dejaba el Legislativo en manos de la Junta, que pasó a llamarse Junta Conservadora; el poder ejecutivo le fue asignado al Triunvirato y el judicial, a los tribunales. Pero el Triunvirato rechazó este reglamento, concentró el poder y disolvió la Junta. También dictó un estatuto al que denominó “provisional”, que no logró la aceptación de las provincias debido a su marcado corte centralista.

Sin embargo, el Triunvirato tuvo el mérito de dictar dos decretos importantes de sesgo liberal: el de libertad de imprenta, el 26 de octubre de 1811; y el de seguridad individual, el 23 de noviembre de 1811.

Formalizado el Segundo Triunvirato, se encargó de convocar una asamblea, conocida como la Asamblea del Año XIII que, con el fin de declarar la Independencia y dictar una Constitución, fue convocada por decreto del 24 de octubre de 1812. Éste fue el primer documento de la historia constitucional argentina que declaró caduca la autoridad de Fernando VII en el Río de la Plata, y también el primer intento formal de sancionar una Constitución.

El Segundo Triunvirato lo conformaban Nicolás Rodríguez Peña (foto), Juan José Paso y Álvaro Antonio Jonte.

Asamblea del año XIII

Aunque la Asamblea del año XIII no llegó a materializar sus objetivos principales, adoptó un conjunto de medidas de significativa importancia, que serían la base de la futura Constitución. Asimismo, la asamblea instaló el primer poder ejecutivo unipersonal, al que se llamó Directorio, traducción literal de su homónimo francés.

Si bien no logró sus principales objetivos, la Asamblea del año XIII dio grandes pasos en su lucha por la Declaración de la Independencia.

Algunas de las resoluciones importantes dictadas por la Asamblea fueron:

Medidas de carácter político:

  • Declaró que residía en ella la representación y el ejercicio de la soberanía de las Provincias Unidas del Plata.
  • Ordenó acuñar la primera moneda nacional, con el sello de la Asamblea.

Medidas de carácter social:

  • Declaró la libertad de vientres a partir del 31 de agosto de 1813.
  • Abolió los sistemas de prestación obligatoria de trabajo para los indígenas (mita, encomienda y yanaconazgo).
  • Medidas de carácter judicial:
  • Prohibió el uso del tormento para el esclarecimiento de la verdad y la investigación de los crímenes.
  • Dictó el Reglamento de la Cámara de Apelaciones para la organización de la justicia en todas sus instancias

Historias de amor y guerra

¿Cómo fue en realidad José de San Martín? El llamado «Padre de la Patria» merece ser conocido también en su vida cotidiana tanto como por su actuación militar. Para abordar estos contenidos te sugerimos algunas actividades.

Para abordar los contenidos te sugerimos las siguientes actividades

  • Analizar cuáles fueron las razones y los objetivos del cruce de la Cordillera de los Andes, quiénes fueron sus protagonistas y qué elementos se necesitaban para realizar la travesía (aspecto material y estratégico del plan de San Martín).
  • Inferir cambios en la vida de las personas causados por la guerra, en base a las cartas imaginarias.
  • Puede orientarlos con preguntas como éstas: ¿Quién escribe cada carta? ¿A quién le escribe? ¿Cuál es el problema principal que se plantea en el texto? En la actualidad, ¿se escribe del mismo modo que en aquellos tiempos? ¿Qué les llama la atención? ¿Cómo se escribiría la misma carta en el presente?
  • Redactar una posible respuesta a cada una de las cartas imaginarias.
  • Reflexionar acerca de los diferentes puntos de vista de los actores sociales ante una misma situación (multiperspectiva).
  • La discusión puede generarse a través de preguntas como éstas: ¿Qué opinaba de la guerra la gente de la época? ¿Cómo se habrán formado los ejércitos? ¿Los soldados se sumaron voluntariamente, o el gobierno los reclutó por la fuerza?
  • Confeccionar un listado con los interrogantes que les generen los textos, e investigar acerca de esos temas en diferentes libros.
  • Describir los diferentes actores sociales que aparecen en los cuadros de reconstrucción histórica a partir de diversos indicadores, como por ejemplo la vestimenta.
  • Puede orientar a los alumnos con preguntas como éstas: ¿Qué están haciendo las personas? ¿A qué grupo social pertenecen? ¿Cómo se dan cuenta? ¿Existe alguna relación entre la forma de vestir de las personas y el grupo social al que pertenecen? ¿Ocurre lo mismo en la actualidad? ¿Podrían dar algún ejemplo?
  • Cruzar la información que aparece en los textos con la de las imágenes. Por ejemplo, pueden confeccionar un listado de objetos y materiales usados durante el cruce de los Andes y clasificarlos de acuerdo con diferentes criterios: elementos para alimentación, para abrigo, para la batalla, etc.
  • Inferir estados de ánimo de los protagonistas.
  • Imaginar qué podrían decirse las personas retratadas en los cuadros, y escribir sus posibles diálogos.
  • Inferir aspectos de la vida cotidiana a partir del análisis de los objetos.

Estas preguntas pueden ser orientadoras

  • ¿Para qué usarían este objeto las personas?
  • ¿De qué material está hecho?
  • ¿Se fabricaría en estas tierras o sería importado?
  • ¿Cómo se dan cuenta?

Fuente: http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=126037

Licencia: CC BY-NC-SA 4.0

Presidentes de Ecuador

La vida política de Ecuador se destaca por haber sido notablemente agitada. A lo largo de su historia, la democracia del país ha sido quebrantada en reiteradas ocasiones a través de cuartelazos o golpes de Estado, estableciendo así gobiernos dictatoriales.

Bandera de Ecuador

Como consecuencia de su realidad política, muchos presidentes no han terminado el período por el cual fueron elegidos.

A continuación veremos la nómina de los presidentes constitucionales que han presidido Ecuador. Muchos de ellos lo han hecho en más de una ocasión.

No. NOMBRE PERÍODO DE GOBIERNO FORMA EN QUE LLEGÓ
A LA PRESIDENCIA
1 Juan José Flores 22/09/ 1830 al 10/09/1834 Constitucionalmente
2 Vicente Rocafuerte 08/08/ 1835 al 31/01/1839 Constitucionalmente
3 -José Joaquín de Olmedo
-Vicente Ramón Roca
-Diego Noboa y Arteta
03/1845 a 10/1845 Triunvirato Ejecutivo, Gobierno provisional
4 Vicente Ramón Roca 8/12/1845 al 15/10/1849 Constitucionalmente
5 Manuel Ascazubi Matheu 16/10/1849 al 10/06/1850 Constitucionalmente
6 Diego Noboa y Arteta 26/02/1851 al 13/11/1851 Constitucionalmente
7 José María Urbina 6/09/1852 al 15/10/ 1856 Constitucionalmente
8 Francisco Robles 16 /10/1856 al 1/05/1859 Constitucionalmente
9 -Gabriel García Moreno
-Jerónimo Carrión y Palacio
-Pacífico Chiriboga
-Guillermo Franco Franquistas
-Manuel Carrión Pinzano
10/08/1859 al 10/01/1861 Triunvirato provisional
Jefatura Suprema (Guayaquil)
Cuencas Federalistas
10 Gabriel García Moreno 2/05/1861 al 30/08/1865 Constitucionalmente
11 Jerónimo Carrión y Palacio 7/09/1865 al 6/11/ 1867 Constitucionalmente
12 Pedro José de Arteta 7/11/1867 hasta el 20/01/1868 Presidente Constitucional Encargado, elegido en Constituyente
13 Juan Javier Espinosa 20/01/1868 al 18/01/1869 Constitucionalmente
14 Gabriel García Moreno 10/08/1869 al 5/08/1875 Constitucionalmente
15 -Francisco León Franco
-José Javier Eguiguren
-Rafael Polit
6/08/1875 al 9/12/1875 Triunvirato
16 Antonio Borrero 9/12/1875 al 8/09/1876 Constitucionalmente
17 Ignacio Veintimilla 21/04/1878 al 26/03/1882 Votación popular
18 -Pablo Herrera
-Luis Cordero
-Pedro Lizarzaburu
-Rafael Pérez Pareja
-Agustín Guerrero
4/01/1883 al 5/10/ 1883 Pentavirato
19 Ramón Borrero 11/10/1883 hasta el17/02/1884 Presidente provisional
20 José María Plácido Caamaño Cornejo 18/02/1884 al 30/06/1888 Constitucionalmente
21 Antonio Flores Jijón 17/08/1888 al 30/06/1892 Constitucionalmente
22 Luis Cordero Crespo 1/07/1892 al 16/04/1895 Constitucionalmente
23 -Vicente Lucio Salazar
-Carlos Mateus
-Aparicio Ribadeneira
04/1895 hasta 09/1895 Triunvirato
24 Eloy Alfaro Delgado 17/01/1897 al 31/08/ 1901 Constitucionalmente
25 Leónidas Plaza Gutiérrez 1/09/1901 al 31/08/ 1905 Votación popular
26 Lizardo García 1/09/1905 al 15/01/1906 Votación popular
27 Eloy Alfaro Delgado 1/01/1907 al 11/08/1911 Constitucionalmente
28 Víctor Emilio Estrada 1/09/1911 al 21/12/ 1911 Votación popular
29 Carlos Freile Zaldumbide 21/12/1911 al 5/05/1912 Elegido en Constituyente a raíz de la muerte del presidente Víctor Emilio Estrada
30 Francisco Andrade Marín 6/04/1912 hasta el 1/08/1912 Elegido en Constituyente (interino)
31 Leonidas Plaza Gutiérrez 1/09/1912 al 31/08/1916 Votación popular
32 Alfredo Baquerizo Moreno 1/09/1916 al 31/08/1920 Votación popular
33 José Luis Tamayo 1/09/1920 al 31/08/1924 Votación popular
34 Gonzalo Segundo Córdova 1/09/1924 al 9/07/1925 Votación popular
35 -Luis Napoleón Dillon
-José Rafael Bustamante
-Modesto Arízaga Luque
-José Modesto Larrea Jijón
-Francisco Gómez de la Torre
25/07/1925 al 9/10/1929 Gobierno Pentaviro, Junta de Gobierno
36 -Isidro Ayora
-Homero Viteri Lafronte
-Humberto Albornoz
-Alberto Hidalgo Nevárez
-José Antonio Gómez Gault
-Pedro Pablo Eguez Baquerizo
04/1926 hasta el 9/10/1929 Gobierno Heptaviro, Segunda Junta de Gobierno
37 Isidro Ayora 17/04/1929 al 24/08/1931 Constitucionalmente
38 – Neptali Bonifaz Ascazubi

– Luis A. Larrea Alba
– Alfredo Baquerizo Moreno

– Carlos Eduardo Freile La

24/08/1931 al 02/09/1932 Triunvirato
39 Alberto Guerrero Martínez 2/09/1932 hasta el 4/12/1932 Elegido en Constituyente durante el período conocido como Guerra de los Cuatro Días.
40 Juan de Dios Martínez 5/12/1932 al 19/10/1933 Votación popular
41 José María Velasco Ibarra 1/09/1934 al 20/08/1935 Votación popular
42 Antonio Pons 20/08/1935 al 26/09/1935 Elegido en Constituyente(interino)
43 Federico Páez 26/09/1935 al 22/10/1937 Presidente interino
44 Gilberto Enrique Gallo 23/10/1937 al 10/08/1938 Presidente interino
45 Manuel María Borrero 20/08/1938 al 2/12/ 1938 Presidente interino
46 Aurelio Mosquera Narváez 2/12/1938 al 15/11/1939 Constitucionalmente
47 Andres F. Córdova Nieto 10/12/1939 al 10/08/1940 Presidente interino
48 Julio Enrique Moreno 10/08/1940 al 01/09/1940 Presidente interino
49 Carlos Alberto Arroyo del Río 1/09/1940 al 29/05/1944 Votación popular
50 José María Velasco Ibarra 10/08/1944 al 30/05/1946 Constitucionalmente
51 José María Velasco Ibarra 12/08/1946 al 24/08/1947 Constitucionalmente
52 – Carlos Mancheno Cajas
– Luis Larrea Alba
– Humberto Albornoz
– Luis Maldonado Tamayo
23/08/1947 al 03/09/1947

Diez días de gobierno

Presidente interino

Triunvirato

53 Mariano Suarez Veintimilla 03/09/1947 al 16/09/1947 Elegido en Constituyente, gobierno que duró trece días.
54 Carlos Julio Arosemena Tola 17 /09/1947 al 31/08/1948 Constitucionalmente
55 Galo Plaza Lasso 01/09/1948 al 31/09/1952 Votación popular
56 José María Velasco Ibarra 01/09/1952 al 31/08/1956 Constitucionalmente
57 Camilo Ponce Enríquez 31/09/1956 al 31/08/1960 Votación popular
58 José María Velasco Ibarra 01/09/1960 al 07/11/1961 Votación popular
59 Carlos Julio Arosemena Monroy 07/11/1961 al 11/07/1963 Constitucionalmente
60 -Ramón Castro Jijón
-Marcos Gándara Enríquez
-Luis Cabrera Sevilla
-Guillermo Freile Posso
11/07/1963 al 29/05/1966 Junta Militar de Gobierno
61 Clemente Yerovi Indaburu 30 /03/1966 al 16/11/1966 Elegido en Constituyente (interino)
62 Otto Arosemena Gómez 16/11/1966 al 31/08/1968 Elegido en Constituyente (interino)
63 José María Velasco Ibarra 1/09/1968 al 22/06/1970 Constitucionalmente
64 Guillermo Rodríguez Lara 6/02/1972 al 11/01/1976 Jefe supremo (interino)
65 – Alfredo Poveda Burbano
– Luis Guillermo Durán Arcentales
– Luis Leoro Franco
12/01/1976 al 10/08/1979 Consejo Supremo de Gobierno
66 Jaime Roldós Aguilera 10/08/ 1979 al 24/05/1981 Votación popular
67 Osvaldo Hurtado Larrea 24/03/1981 al 10/08/1984 Constitucionalmente
68 León Febres Cordero 10/08/1984 al 10/08/1988 Votación popular
69 Rodrigo Borja Cevallos 10/08/1988 al 10/08/1992 Votación popular
70 Sixto Durán Ballén Cordovez 10/08/1992 al 10/08/1996 Votación popular
71 Abdalá Bucaram Ortíz 10/08/1996 al 7/02/1997 Votación popular
72 Rosalía Arteaga 9/02/1997 al 11/02/1997 Constitucionalmente
73 Fabián Alarcón Rivera 11/02/1997 al 10/08/1998 Elegido en Constituyente (interino)
74 Jamil Mahuad Witt 10/08/1998 al 21/01/2000 Votación popular
75 Gustavo Noboa 22/01/2000 al 15/01/2003 Constitucionalmente
76 Lucio Gutiérrez Borbúa 15/01/2003 al 20/04/2005 Votación popular
77 Alfredo Palacio 20/04/2005 al 15/01/2007 Constitucionalmente
78 Rafael Correa 15/01/2007 al 24/05/2017 Voto popular
79 Lenín Moreno Garcés 24/05/20217 al 24/05/2021 Voto popular
80 Guillermo Lasso Mendoza 24/05/2021 hasta la actualidad Voto popular

Día Internacional de los Trabajadores

Artículo sobre el 1º de Mayo, fecha en que se conmemora el Día Internacional de los Trabajadores en recuerdo de los «mártires de Chicago», los obreros ejecutados en 1886 en esa ciudad por reivindicar sus derechos laborales.

Por Educ.ar

El Día Internacional de los Trabajadores quedó instituido el 1º de mayo de 1889, en París, durante el Congreso de la Asociación Internacional de Sindicatos Europeos. Esa fecha se estableció como jornada de lucha por la Segunda Internacional para perpetuar la memoria de los «mártires de Chicago», obreros caídos en los hechos mayo de 1886 en los Estados Unidos, cuando en la Haymarket Square de Chicago una violenta represión intentó detener una de las miles de protestas que llevaban a cabo las organizaciones laborales en todo el país norteamericano.

Esta reivindicación había sido emprendida por trabajadores estadounidenses e inmediatamente fue adoptada y promovida por la Asociación Internacional de los Trabajadores, que la convertiría en demanda común de la clase obrera de todo el mundo. El Congreso de París de la Segunda Internacional acordó celebrar el Día de los Trabajadores el 1º de mayo de cada año, con actos obreros y manifestaciones reivindicativas en todo el mundo.

Desde 1890, los partidos políticos y los sindicatos integrados en la Internacional dirigieron, en casi todos los países industrializados, manifestaciones de trabajadores en petición de la jornada de ocho horas y como muestra de la fraternidad del proletariado internacional.

En la actualidad en casi todos los países democráticos es día festivo y los sindicatos convocan manifestaciones a la vez que realizan fiestas de hermandad.

Compartimos el capítulo «Democracia y trabajo», de la serie Archivos de la democracia, del Canal Encuentro, sobre el movimiento obrero en la Argentina en el período 1983-2013.

Fuente: http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=103680&referente=estudiantes

Licencia: CC BY-NC-SA 4.0