CAPÍTULO 9 / EJERCICIOS

Impacto ambiental y catástrofes naturales

Impacto sobre la biÓsfera

1. Visualiza cada una de las imágenes y describe el impacto que trae a la biósfera.

 

 

 

 

 

2. Describe cómo se genera la lluvia ácida y cómo afecta la biósfera.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Impactos en la trama trófica

1. Investiga y define cada uno de los siguientes términos.

a) Erosión:

______________________________________________________________________________________________________

b) Acidificación:

______________________________________________________________________________________________________

c) Deforestación:

______________________________________________________________________________________________________

d) Red trófica:

______________________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué ocurre cuando desparece un eslabón de la cadena trófica? Describe a través de un ejemplo.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

DesastreS naturales e inducidos

1. ¿Cuál es la diferencia entre un desastre natural y un fenómeno natural.

Desastre natural Fenómeno natural
 

 

 

 

 

 

 

2. Verdadero y falso. Marca con una V las oraciones que sean verdaderas y con una F las falsas. Justifica las falsas.

a) El suelo de la Tierra está conformado por varias extensiones de terreno denominadas placas marinas. (  )

______________________________________________________________________________________________________

b) Cuando ocurre un terremoto es liberada energía acumulada en las placas tectónicas. (  )

______________________________________________________________________________________________________

c) Los huracanes, los tusnamis, los ciclones y los terremotos hacen referencia al mismo tipo de fenómeno meteorológico, en el que una gran tormenta gira en círculos y supera los 118 km/h. (  )

______________________________________________________________________________________________________

e) Los tsunamis también son conocidos como mangas de agua. (  )

______________________________________________________________________________________________________

f) Las sequías son fenómenos meteorológicos caracterizados por la escasez o la ausencia de lluvias.(  )

______________________________________________________________________________________________________

3. Indica 5 consecuencias de los desastres naturales

  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________

Movimiento de las masas terrestres

1.- ¿Cuál es la diferencia entre los bordes convergentes, divergentes y transformantes?

Bordes convergentes Bordes divergentes Bordes transformantes
 

 

 

 

 

 

 

 

2. ¿Cuáles han sido los terremotos más devastadores? Indica 3 ejemplos. 

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué medidas de seguridad se deben tomar en caso de un terremoto?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

4. Marca con una cruz las opciones correctas.

Para que se produzca un tsunami:

(  ) El epicentro del sismo o gran parte del área de ruptura se debe encontrar sumergida y a una profundidad menor a los 60 km.

(  ) El epicentro del sismo o gran parte del área de ruptura se debe encontrar sumergida y a una profundidad cercana a los 1.000 km

(  ) Debe ocurrir en una zona de hundimiento de borde de placas tectónicas.

(  ) Deben ocurrir sismos sucesivos.

(  ) El sismo debe liberar una cantidad de energía enorme en cierto rango de tiempo.

TEMPERATURA AMBIENTAL

1. Marca con una cruz los gases que contribuyen con el efecto invernadero.

(  ) Vapor de agua

(  ) Helio

(  ) Argón

(  ) Neón

(  ) Ozono

(  ) Metano

(  ) Oxígeno

(  ) Óxidos de nitrógeno

(  ) Clorofluorocarbonos

2. Describe el proceso a través del cual ocurre el efecto invernadero.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

3. Investiga 5 acciones con las que puedes contribuir para frenar el calentamiento global. 

  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________

Evidencias de la degradación de la capa de ozono

1. Verdadero y falso. Marca con una V las oraciones que sean verdaderas y con una F las falsas. Justifica las falsas.

a) El ozono es un gas de color azul conformado por tres átomos de hidrógeno. (  )

______________________________________________________________________________________________________

b) La capa de ozono se ubica en la exósfera. (  )

______________________________________________________________________________________________________

c) La capa de ozono protege todo nuestro planeta de gran parte de la radiación ultravioleta proveniente del Sol. (  )

______________________________________________________________________________________________________

d) Los agujeros de la capa de ozono son zonas donde el ozono está reducida de manera anormal. (  )

______________________________________________________________________________________________________

e) Los clorofluorocarbonados están compuestos por cloro, flúor y nitrógeno. (  )

______________________________________________________________________________________________________

f) Los clorofluorocarbonados se prohibieron en el año 2010. (  )

______________________________________________________________________________________________________

2. Indica 5 de las consecuencias de la degradación de la capa de ozono.

  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________

CAPÍTULO 11 / EJERCICIOS

DESARROLLO Y REPRODUCCIÓN HUMANA | EJERCICIOS

DESARROLLO Y ETAPAS DE LA VIDA

1. Investiga y analiza cómo es el desarrollo en los seres humanos. Realiza un texto de máximo 5 líneas.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Realiza un mapa conceptual con las características más importantes de las diferentes etapas de vida del ser humano e indica las edades promedio en cada una.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

sistema endocrino

1. Responde brevemente las siguientes preguntas:

  • ¿Qué es el sistema endocrino?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Cómo se llaman los mensajeros químicos del sistema endocrino?

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Qué órganos intervienen en la eliminación de las hormonas?

______________________________________________________________________________________________________

2. Conecta cada glándula/órgano con su hormona.

Tiroides Melatonina
Hipófisis Insulina
Glándula pineal Hormona del crecimiento
Ovarios Tiroxina
Páncreas Testosterona
Testículos Estrógeno

pubertad

1. Selecciona una respuesta a cada una de las siguientes consignas:

  • ¿Cuáles de estos cambios ocurren en la pubertad tanto del hombre como de la mujer?
  1. Ensanchamiento de la cadera.
  2. Aparición del acné.
  3. Tono de voz grave.
  • ¿Cuál es la hormona que producen los ovarios?
  1. Testosterona
  2. Tiroides
  3. Estrógeno
  • ¿Cuál es la hormona que producen los testículos?
  1. Estrógeno
  2. Testosterona
  3. Insulina

2. Completa las siguientes oraciones :

  • Durante el ciclo menstrual las hormonas provocan que el revestimiento del ____________ se vuelva más grueso y se llene de sangre y tejido.
  • Durante _________________ el óvulo se traslada hacia ___________________________ para alcanzar el útero.
  • El período de transición entre la niñez y la etapa adulta se llama _______________________.
  • _____________________ es la primera etapa de la adolescencia.

sistemas reproductores

1. En las siguientes oraciones indica con una V si es verdadero o con una F si es falso. En caso de ser falso, justifica la respuesta.

  • La reproducción sexual involucra un sólo progenitor.  (   )

______________________________________________________________________________________________________

  • Una vez que el ser humano alcanza la madurez sexual adquiere la capacidad de reproducirse.  (   )

______________________________________________________________________________________________________

  • La fecundación en el ser humano es externa.  (    )

______________________________________________________________________________________________________

  • Las vesículas seminales y la próstata son parte del sistema reproductor femenino.  (   )

______________________________________________________________________________________________________

  • El embarazo es el período comprendido desde que el cigoto se desarrolla en el útero materno hasta que el bebé nace en el parto.  (   )

______________________________________________________________________________________________________

2. Identifica y señala las partes del sistema reproductor masculino y el sistema reproductor femenino.

3. Realiza un listado de los cuidados del sistema reproductor tanto masculino como femenino.

Sistema reproductor masculino Sistema reproductor femenino
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

fecundación e implantación

1. Describe el proceso que observas en la siguiente imagen.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

desarrollo embrionario y fetal

1.Describe brevemente lo que ocurre en cada mes de embarazo.

Mes 1  

 

Mes 2  

 

Mes 3  

 

Mes 4  

 

Mes 5  

 

Mes 6  

 

Mes 7  

 

Mes 8  

 

Mes 9  

 

2. ¿Cuáles son las causas y las consecuencias de un embarazo precoz?

Causas Consecuencias
 

 

 

 

 

 

 

 

parto y lactancia

1. Indica en cada oración si la situación ocurre en el preparto, parto y/o postparto.

  • Contracciones uterinas. ___________________________________.
  • Suturación de la herida de episiotomía. ________________________________.
  • Expulsión del bebé. __________________________________.
  • Encajamiento del feto. ____________________________________.
  • Rotura de la membrana que envuelve al feto. __________________________________.

2. Redacta un texto que describa la importancia de la lactancia materna.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Enfermedades de transmisión sexual

1. Realiza un mapa conceptual sobre las siguientes enfermedades de transmisión sexual:

  • Candidiasis
  • Herpes
  • Clamidia
  • Sífilis
  • Gonorrea

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2. Investiga la causa, los síntomas y la prevención del SIDA. Luego responde cuál es la diferencia entre VIH y SIDA.

Causa: ___________________________________________.

Síntomas: 

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

 

Prevención:

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

 

Diferencia entre VIH y SIDA: 

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

 

salud sexual y reproductiva

1. Completa la siguiente tabla con los métodos anticonceptivos que conozcas según el nivel de efectividad.

Muy efectivos (99 %) Efectivos (91-94 %) Menos efectivos (72-82 %)
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2. Establece diferencias entre el método de esterilización definitiva en hombres y en mujeres.

Esterilización masculina Esterilización femenina
Nombre  

 

¿En qué consiste?  

 

Partes involucradas en el sistema reproductor  

 

 

CAPÍTULO 8 / EJERCICIOS

los recursos y  el ambiente | EJERCICIOS

Manejo de recursos

1. Describe cuál es la importancia ecológica de cuidar y manejar correctamente los recursos naturales.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Investiga y describe: ¿cuáles son los recursos naturales más explotados en tu país?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Ambientes creados por el hombre

1. Verdadero y falso. Marca con una V las oraciones verdaderas y con una F las falsas. Justifica.

a) La producción agrícola es el proceso de obtención de carnes para el consumo humano. (  )

______________________________________________________________________________________________________

b) La ciencia que estudia la práctica agrícola se conoce como Ecología. (  )

______________________________________________________________________________________________________

c) La agricultura intensiva tiene un mayor impacto ecológico que la agricultura extensiva. (  )

______________________________________________________________________________________________________

e) La agricultura extensiva trae mayores beneficios económicos que la agricultura intensiva. (  )

______________________________________________________________________________________________________

f) Uno de los principales impactos dañinos para los ecosistemas de la producción agrícola es la liberación de gran cantidad de oxígeno en el ambiente. (  )

______________________________________________________________________________________________________

g) Para poder realizar explotaciones agrícolas es necesario eliminar grandes hectáreas de bosque. (  )

______________________________________________________________________________________________________

2. Investiga y escribe el impacto de las actividades agrícolas en tu país.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

3. Escribe 5 ventajas y 5 desventajas de la producción agrícola

Ventajas Desventajas

El agua como recurso natural

1. Indica 4 ríos importantes de tu país y escribe sus características.

 

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

 

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

 

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

 

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles son las consecuencias del mal manejo de las aguas?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

3. Indica 5 acciones que puedes realizar para cuidar el agua.

a.-
b.-
c.-
d.-
e.-

La pesca y los recursos marinos costeros

1. Describe las diferencias entre pesca artesanal y pesca industrial.

Pesca artesanal Pesca industrial
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2. ¿Cuáles son los artes de pesca más perjudiciales para los ecosistemas?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuál es el impacto de la sobrepesca en los ecosistemas?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

CAPÍTULO 5 / REVISIÓN

AMBIENTES AEROTERRESTRES |¿QUÉ APRENDIMOS?

¿Qué son los ambientes aeroterrestres?

Los ambientes aeroterrestres son aquellos ecosistemas que albergan animales que se desarrollan tanto en el aire como en la tierra. En ellos podemos encontrar componentes bióticos, como las plantas o los animales, y componentes abióticos, como la temperatura o la luz. Dentro de los ecosistemas aeroterrestres podemos encontrar: praderas, bosques, desiertos y montañas. Se diferencian de los ecosistemas acuáticos principalmente por el medio donde se desarrollan los organismos: en los ecosistemas terrestres es en la tierra y en los acuáticos en el agua. Los ambientes aeroterrestres se han visto sujetos a múltiples cambios que los han ido deteriorando, como la deforestación, el pastoreo, la caza indiscriminada y el urbanismo.

Los bosques de coníferas son un ejemplo de ambientes aeroterrestres.

Biomas

Los biomas son espacios de terreno en el cual existen diversas comunidades que comparten las mismas condiciones ambientales. Un bioma no es un ecosistema, sin embargo, puede englobar varios de ellos, son términos que, aunque tengan una definición similar, representan realidades diferentes. Existen biomas tanto terrestres como acuáticos, dentro de los terrestres podemos encontrar: la taiga, la tundra, el bosque caducifolio, el bosque tropical, la pradera, las sabanas, el chaparral y los desiertos. Por otro lado, los biomas acuáticos incluyen a los biomas marinos, extensiones de agua salada que cubren el 70 % de la superficie de la Tierra, a los manglares y a los biomas dulceacuícolas.

Los océanos son los biomas marinos más grandes.

Bosques y selvas

Los bosques son ecosistemas complejos compuesto principalmente de árboles que amortiguan la tierra y sostienen una gran cantidad de formas de vida. Los árboles ayudan a crear un ambiente especial que, a su vez, afecta a los tipos de animales y plantas que viven allí. Se caracterizan por estar formados principalmente por árboles y estar divididos en dos estratos: canopia y sotobosque. Por otro lado, se conocen como selvas a las grandes extensiones densas de árboles, principalmente de hoja ancha, con dosel cerrado y un sotobosque diverso. Su característica principal es que los árboles pueden llegar a medir más de 30 metros, lo que dificulta la entrada de la luz solar.

Las selvas se diferencian de los bosques por la altura y lo densa que es su vegetación.

Matorrales y pastizales

Los matorrales son extensiones de vegetación predominantemente arbustiva. Desde el punto de vista botánico, un matorral o arbusto es una planta de menos de 8 m de altura, que contiene muchos tallos y ramificaciones. Un matorral es alto si mide entre 2 m y 8 m, bajo si mide entre 1 y 2 m, y si mide menos de 1 m entonces es llamado subarbusto. Los matorrales pueden ser de follaje denso y cerrado si tienen una cobertura mayor al 70 % y de tipo abierto si su cobertura es de menos del 70 %. Por otro lado, los pastizales son ecosistemas caracterizados por tener un predominio de vegetación herbácea, pueden ser de origen natural o ser creados por el hombre con fines comerciales (agricultura o ganadería).

La característica principal de todos los ecosistemas de pastizal es su vegetación, la cual está formada por arbustos y  gramíneas.

Desiertos

Son ecosistemas ubicados en torno a los trópicos. Sus temperaturas son elevadas pero con gran amplitud térmica (diaria y anual), las lluvias son escasas e irregulares, no hay ríos, la fauna y la vegetación son muy escasas, la actividad humana que se desarrolla es la ganadería nómada, agricultura en oasis y la minería. Los desiertos se pueden formar por causa natural y artificial, esto último recibe el nombre de desertificación, proceso mediante el cual se elimina la capa vegetal que protege al suelo del efecto erosivo del viento y de la lluvia. América Latina tiene el desierto más árido del planeta: el desierto de Atacama.

El proceso de desertificación afecta gravemente la salud de los suelos.

Biomas de altas latitudes

La tundra es uno de los biomas más fríos del planeta y es considerado un desierto helado. Se ubica en las latitudes circumpolares del planeta Tierra, sobre todo en el hemisferio norte. Otro bioma de altura es la taiga, del hemisferio norte de la Tierra, también conocida como bosque de coníferas. Finalmente, las regiones polares son zonas que se encuentran en los polos Norte y Sur de nuestro planeta. En el norte se llama Ártico y en el sur se llama Antártida, ambas se caracterizan por sus bajas temperaturas y el dominio de capas de hielo.

La taiga también es conocida como bosque boreal o de coníferas.

Ambientes de altura

Las sierras son un subconjunto de montañas de pequeño tamaño que pertenecen a un grupo de montañas mayores, las cordilleras. Por otro lado, las colinas son elevaciones de terreno que no suelen superar los 100 metros de altura, también son llamadas lomas, motas o montículos. Las montañas son otro ambiente de altura, se definen como un conjunto de tierra, rocas, piedras o lava que forman una elevación natural de terreno, usualmente mayores a los 700 m. En estas elevaciones de terreno se pueden encontrar ecosistemas como los páramos, ambientes de altura que por lo general son poco fértiles y tienen poca disponibilidad de agua.

Las montañas son un ejemplo de ambientes de altura.

CAPÍTULO 10 / EJERCICIOS

CUERPO HUMANO Y SALUD | EJERCICIOS

el organismo humano

1. Realiza un mapa conceptual sobre la división del cuerpo humano.

 

 

 

 

 

 

 

2. Relaciona cada término de la columna A con las frases de la columna B.

A B
Sistema abierto Las ondas sonoras, la luz y el calor son captados por los receptores sensoriales del cuerpo.
Alimentos Indispensable para el proceso de respiración.
Metabolismo Proceso donde se degradan moléculas complejas en otras moléculas más sencillas, libera energía como resultado.
Estímulos externos Interactúa e intercambia materia y energía con su entorno.
Oxígeno Proceso que permite a los seres vivos obtener la energía necesaria para realizar sus funciones vitales.
Catabolismo Contienen sustancias nutritivas que utiliza el cuerpo para su desarrollo y para realizar sus procesos vitales.

3. ¿Cuáles son las funciones vitales de los seres vivos? Explica cada una brevemente.

______________________________________________________________________________________________________

Función de _______________________.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Función de _______________________.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Función de _______________________.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

integración de funciones de nutrición

1. Observa las siguientes imágenes, indica a qué sistema pertenece y enumera los órganos relacionados.

Sistema:

Órganos:

Sistema:

Órganos:

Sistema:

Órganos:

2. En las siguientes oraciones indica con una V si es verdadero o con una F si es falso. En caso de ser falso, justifica la respuesta.

  • La digestión consiste en el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono.  (   )

______________________________________________________________________________________________________

  • En la boca se forma el bolo alimenticio que pasa a la faringe por deglución, sigue por el esófago y llega al estómago.  (   )

______________________________________________________________________________________________________

  • En los pulmones se transforman los alimentos en sustancias más simples para ser utilizadas como fuente de energía y nutrientes para cada célula.  (    )

______________________________________________________________________________________________________

  • La función del sistema circulatorio es transportar la sangre para llevar las sustancias nutritivas y el oxígeno a todas las células.  (   )

______________________________________________________________________________________________________

  • El sistema linfático se encarga de transformar el dióxido de carbono en oxígeno.  (   )

______________________________________________________________________________________________________

salud y alimentación: problemáticas humanas

1. Completa las siguientes oraciones:

  • Los trastornos _______________ son alteraciones extremas en las conductas alimenticias y en la manera de pensar en ________________ que a largo plazo afecta tanto la vida _________ como personal de quienes los padecen.
  • La anorexia y ________________ son trastornos alimenticios que pueden tener síntomas similares.
  • Uno de los signos principales de ___________________ es la pérdida de peso descontrolado.
  • Una de las conductas que manifiesta la persona que padece _______________ es la provocación del vómito.
  • Los factores que pueden contribuir a los trastornos alimenticios pueden ser biológicos, _________________, interpersonales y __________________.

2. Una de las enfermedades más comunes a nivel mundial es la hipertensión. investiga sus causas, síntomas, los riesgos que genera y su prevención.

Causas:________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Síntomas:______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Riesgos para la salud:____________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Prevención:____________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

sistema urinario

1. Señala y describe brevemente las partes del sistema urinario que aparecen en la siguiente ilustración.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. A continuación se presentan algunas frases relacionadas con las enfermedades que afectan al sistema urinario. Escribe el nombre que corresponde con cada enfermedad.

  • ___________________________: piedras que se forman en los riñones debido a sustancias presentes en la orina, pero se pueden alojar en cualquier parte del aparato urinario.
  • ___________________________: falta del control de retención de la orina y la consecuente pérdida involuntaria.
  • ___________________________: los riñones dejan de funcionar y se produce un aumento de la presión arterial e insuficiente producción de glóbulos rojos.
  • ___________________________: las moléculas de las proteínas son grandes y no pasan por los filtros de los riñones, excepto unas ínfimas partículas.

Integración de funciones de relación y locomoción

1. Describe brevemente las etapas de la función de relación.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Responde las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo está formado el aparato locomotor?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Cómo están formados los huesos?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Qué son las articulaciones y cuáles son sus tipos?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Cuántos tipos de músculos hay? Menciona y describe brevemente.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Qué enfermedades relacionadas con el sistema locomotor conoces?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

sistema de defensas

1. El sistema imunológico está compuesto por múltiples células ubicadas en la piel, la médula ósea, la sangre, el timo, el sistema linfático, el bazo y la mucosa. Escoge una de estas ubicaciones y describe el papel que cumple en la defensa del organismo.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Realiza un listado de 10 alimentos necesarios para fortalecer el sistema inmunológico.

  1. _______________________________
  2. _______________________________
  3. _______________________________
  4. _______________________________
  5. _______________________________
  6. _______________________________
  7. _______________________________
  8. _______________________________
  9. _______________________________
  10. _______________________________

CAPÍTULO 9 / EJERCICIOS

BIOMAS | EJERCICIOS

LOS BIOMAS

1. Responde con una V si es verdadero y F si es falso. En caso de ser falso, justifica la respuesta.

  • Dentro de los biomas hay muchas unidades de ecosistemas.  (   )

______________________________________________________________________________________________________

  • Bioma es sinónimo de ecosistema.  (   )

______________________________________________________________________________________________________

  • El clima no influye directamente sobre el bioma.  (   )

______________________________________________________________________________________________________

  • La temperatura cambia con la latitud y la altitud.  (   )

______________________________________________________________________________________________________

  • En todos los biomas encontramos los mismos factores abióticos.  (   )

______________________________________________________________________________________________________

2. Menciona los 7 tipos de biomas terrestres. Luego, elige 2 e investiga sus características principales y menciona los seres vivos que habitan en esos tipos de biomas.

  1. _________________________.
  2. _________________________.
  3. _________________________.
  4. _________________________.
  5. _________________________.
  6. _________________________.
  7. _________________________.

Bioma: ______________________.

Características:_________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Seres vivos:___________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Bioma: ______________________.

Características:________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Seres vivos:____________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

3. Encierra en un círculo la opción correcta.

  • No están conectados a ninguna otra fuente de agua y no tienen agua en movimiento.
  1. Ríos
  2. Lagos y estanques
  3. Estuarios
  • Sólo están cubiertos de agua durante ciertas épocas del año.
  1. Océanos
  2. Humedales
  3. Lagos
  • Estos biomas tienen agua en movimiento y están conectados a otras fuentes de agua.
  1. Ríos
  2. Lagos
  3. Lagunas

biomas en américa latina

1. Responde brevemente las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es el tipo de bioma terrestre que predomina en América Latina?

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Qué factores abióticos intervienen en la distribución de los biomas en América Latina?

______________________________________________________________________________________________________

  • ¿Cuáles son los biomas de América Latina que tienen mayor y menor precipitación?

______________________________________________________________________________________________________

2. Escribe algunos datos de interés de los siguientes biomas de América Latina.

Selvas:________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Desiertos:_____________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Sabanas:______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Estepas:_______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Pastizales:_____________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Bosques:______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Bosques

1. Completa las siguientes oraciones:

  • Los bosques evitan _________________ del suelo.
  • Las hojas de la vegetación transpiran el agua que es absorbida por _____________________.
  • Muchos contaminantes de la atmósfera y del agua son ___________________ y ___________________ por los seres vivos que habitan los bosques.
  • Durante la fotosíntesis, los árboles absorben ___________________ de la atmósfera y devuelven __________________.
  • Gracias a los bosques existe una amplia ______________________.

2. Investiga el porcentaje del área forestal mundial.

______________________________________________________________________________________________________

3. Explica mediante un diagrama las causas de la destrucción de los bosques en América Latina.

 

 

 

 

 

 

 

Conservación y áreas protegidas

1. Explica con tus propias palabras la definición de áreas protegidas y su importancia.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Investiga y realiza un listado de 10 reservas naturales de América Latina.

  1. ___________________________________.
  2. ___________________________________.
  3. ___________________________________.
  4. ___________________________________.
  5. ___________________________________.
  6. ___________________________________.
  7. ___________________________________.
  8. ___________________________________.
  9. ___________________________________.
  10. ___________________________________.

CAPÍTULO 5 / EJERCICIOS

ambientes aeroterrestres | EJERCICIOS

¿Qué son los ambientes aeroterrestres?

1. Define los componentes de los ambientes aeroterrestres e incluya ejemplos.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Escribe 5 diferencias entre los ecosistemas aeroterrestres y los ecosistemas acuáticos.

Ecosistemas aeroterrestres Ecosistemas acuáticos
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3.Define 3 factores que afectan los ecosistemas aeroterrestres.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

BIOMAS

1. Marca con una V las oraciones que sean verdaderas y con una F las que sean falsas. Justifica brevemente las falsas.

a.- La tundra es un bioma característico de zonas tropicales (  ).

______________________________________________________________________________________________________

b.- Los bosques tropicales se encuentran cercanos al ecuador (  ).

______________________________________________________________________________________________________

c.- Los bosques tropicales tienen una temperatura fría por debajo de los 5 °C. (  )

______________________________________________________________________________________________________

d.- Las praderas se caracterizan por poseer árboles de gran tamaño. (  )

______________________________________________________________________________________________________

e.- Las praderas son ecosistemas con vegetación baja. (  )

______________________________________________________________________________________________________

f.- Los desiertos son ecosistemas secos y calientes con temperaturas de aproximadamente 3 °C. (  )

______________________________________________________________________________________________________

2.- Investiga y describe 2 biomas marinos y 2 biomas dulceacuícolas.

Biomas marinos Biomas dulceacuícolas
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bosques y selvas

1. Compara brevemente las características de los bosques y de las selvas. Resalta su importancia.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Investiga y explica por qué la Amazonía se encuentra en riesgo.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Matorrales y pastizales

1. Marca con una V las oraciones que sean verdaderas y con una F las que sean falsas. Justifica brevemente las falsas.

a.- La vegetación predominante de los matorrares son las gramíneas y de los pastizales los arbustos. (  ).

______________________________________________________________________________________________________

b.- Los arbustos son plantas de menos de 8 m de altura (  ).

______________________________________________________________________________________________________

c.- Los páramos son un tipo de pastizal. (  )

______________________________________________________________________________________________________

e.- Entre las adaptaciones de los matorrales está la de evitar la desecación. (  )

______________________________________________________________________________________________________

f.- Las gramíneas son un tipo de plantas herbáceas. (  )

______________________________________________________________________________________________________

g.- Las sabanas son ecosistemas de pastizal comunes de los trópicos. (  )

______________________________________________________________________________________________________

2. Describe un ecosistema de matorral y un ecosistema de pastizal de América latina. Incluye características, flora y fauna.

Matorral Pastizal
 

 

 

 

 

 

Desiertos

1. Nombra 5 características de los desiertos.

  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________
  • ___________________________________________________________________________________________________

2. Investiga y describe cuáles son las consecuencias del proceso de desertificación.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

3. Investiga y describe las características flora y fauna de un desierto de América Latina.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Biomas de altas latitudes

1. ¿Qué son los biomas de altas latitudes?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Compara las características de la tundra y la taiga.

Tundra Taiga
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ambientes de altura

1. Explica brevemente las diferencias entre sierras, cordilleras y montañas.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué son los macizos? Explica e incluye ejemplos.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

3. Investiga acerca del páramo Andino. Escribe sus características, flora y fauna.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

CAPÍTULO 14 / REVISIÓN

LA TIERRA Y EL UNIVERSO | ¿QUÉ APRENDIMOS?

La atmósfera y su relación con otros subsistemas

Llamamos atmósfera a una mezcla de varios gases que rodea un objeto celeste, que posee un campo gravitatorio suficiente para impedir que escapen, como por ejemplo, nuestro planeta Tierra. Cabe destacar que la atmósfera, no solamente representa una protección contra las radiaciones procedentes del Sol y de otros cuerpos celestes, sino que es la base de la vida terrestre. En ella se dan muchos fenómenos, eventos naturales que ocurren en la troposfera como resultado de cambios en los patrones climáticos, algunos de ellos son los huracanes, tornados y torbellinos. Por otro lado, la atmósfera se ha visto sumamente afectada como consecuencia de la contaminación, existe una fuerte presencia en la atmósfera de sustancias que implican molestias o riesgo para la salud. Aunque puede ocurrir por causas naturales, como las erupciones volcánicas, la mayor parte de la contaminación actual (la más constante y dañina) se debe a las actividades del ser humano.

Los principales mecanismos de contaminación atmosférica son los procesos industriales que implican combustión.

Características y estructura general de la atmósfera

La atmósfera está compuesta por una serie de gases, dentro de los cuales el nitrógeno y el oxígeno son los más abundantes. Por un lado, el nitrógeno constituye el 78 % del volumen del aire, es un gas inerte que no suele reaccionar con otras sustancias. Por otro lado, el oxígeno representa el 21 % del volumen del aire, es un gas muy reactivo y la mayoría de los seres vivos lo necesita para respirar. La atmósfera está dividida en capas, la primera de ellas es tropósfera, que se extiende hasta los 12 km de altura, en ella ocurren fenómenos meteorológicos como las lluvias, las nevadas y el granizo. A continuación se encuentra la estratósfera, que llega a los 50 km de altura, en esta capa se desintegran y queman los meteoritos. La mesósfera, que se extiende hasta los 80 km de altura, presenta poco oxígeno. La ionósfera, que llega a los 500 km de altura, es la capa de la atmósfera por la que viajan las señales de radio y televisión. La última capa es la exósfera, que se extiende hasta los 750 km de altura y su límite exterior es difuso.

La temperatura varía en cada una de las capas de la atmósfera.

CLIMA

El clima es la combinación de todos los fenómenos meteorológicos que determinan las condiciones atmosféricas que caracterizan a un determinado lugar en el planeta. Existen varios factores que modifican el clima, estos son: la latitud, que al contar con una mayor extensión en el Ecuador garantiza que el calentamiento en esa franja sea mayor que en las zonas de los trópicos hacia los polos; la altitud, ya que conforme aumenta o disminuye la altura en el relieve se pueden determinar los pisos térmicos; el relieve, que influye en el tipo de clima de cualquier zona; la ubicación geográfica, ya que en las regiones próximas al mar las temperaturas extremas suelen moderarse gracias a la incidencia de las brisas marinas y la humedad; y las corrientes oceánicas, porque si la corriente es fría da lugar a climas secos y enfría las temperaturas de los lugares ubicados sobre las costas, mientras que si la corriente es cálida el clima será más cálido y lluvioso.

La temperatura atmosférica es uno de los elementos constituyentes del clima y hace referencia al calor específico que tiene el aire.

LINEAS IMAGINARIAS DEL PLANETA TIERRA

Con el avance de la cartografía, los mapas se convirtieron en ayudantes indispensables para ubicarse en el planeta Tierra. Un mapa es la representación gráfica de la realidad a una escala de reducción. Los mapas también poseen líneas de relieve que nos indican altitud del terreno en metros sobre el nivel del mar. Por otra parte, las líneas de relieve nos permiten representar la forma de la superficie terrestre y reconocerla a simple vista a través de un mapa. En los mapas, los meridianos son las líneas imaginarias verticales que se trazan sobre un mapa, se unen en los polos y son todos del mismo tamaño, sirven para determinar la longitud. Por otro lado, los paralelos son las líneas imaginarias horizontales que se trazan sobre un mapa. Son indispensables para determinar la latitud. Todos los paralelos son indispensables para determinar la latitud, mientras que la longitud es la distancia medida en grados geográficos existente entre un punto cualquiera de la Tierra hasta el meridiano central de Greenwich.

El paralelo más extenso es la línea del ecuador.

Medios de exploración del espacio

El universo ha sido desde siempre un misterio para la humanidad que, cautivada por la infinidad de astros y la profundidad del oscuro espacio, no ha dejado de investigar. Con el uso de la tecnología, una de las primeras formas de investigación fue el uso de satélites artificiales, objetos fabricados por el hombre, que orbitan alrededor del planeta Tierra. Su objetivo es captar y transmitir información, especialmente de nuestro planeta, pero también de otros astros. De esta manera, permiten pronosticar o dar información de sucesos. Otra forma de investigación es la exploración espacial, investigación por medio de naves espaciales tripuladas o sin tripulación. Las agencias espaciales son las entidades que se ocupan de la exploración o la investigación del espacio. La más conocida es la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio), pertenece a Estados Unidos. Otra agencia espacial importante es la de Europa, se llama ESA (Agencia espacial europea) con su sede principal en ParísFrancia.

Luego de ser construidos, son lanzados al espacio y puestos en órbita.

El universo y la cultura

Cada pueblo y cultura tiene su propia visión del universo, por ejemplo, de acuerdo con los aztecas, el mundo y el hombre han sido creados varias veces, sin embargo, en cada una de estas ocasiones ha ocurrido un cataclismo que ha puesto fin a la vida. De acuerdo con la cultura del antiguo Egipto, en el principio de los tiempos sólo existían inmensas masas de agua que contenían los elementos del cosmos, era el océano primordial Nun. Luego nació el Dios del Sol, Ra. De acuerdo con la cultura china, un gigante que habitaba en el caos y la oscuridad despertó de aburrido, y al ver que a su alrededor sólo había oscuridad, tomó el universo, lo sacudió y provocó una explosión que creó estrellas y planetas.

Los más devotos de la astrología tienen la creencia de que las estrellas pueden predecir eventos terrenales.

CAPÍTULO 8 / EJERCICIOS

el ambiente y las relaciones tróficas | ejercicios

los ambientes y el ecosistema

1. Escribe brevemente las diferencias entre ambiente, ecosistema y paisaje.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Realiza un diagrama con los componentes básicos de un ecosistema.

 

 

 

 

 

 

 

individuo, especie y población

1. Establece la diferencia entre población, individuo y especie. Ordena cada nivel según su complejidad y menciona algunos ejemplos.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Orden de mayor a menor: ___________________ → ____________________ → _____________________.

Ejemplos:

Población Especie Individuo

2. Investiga, analiza y explica qué significa el ecosistema como unidad ecológica.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

las comunidades y sus relaciones

1. ¿Cuáles son las características de una comunidad? Explica brevemente.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. Completa las siguientes oraciones.

  • De acuerdo al tipo de sucesión las comunidades se clasifican en: _________________, _________________

y __________________.

  • Las comunidades del _________________ se desarrollan en condiciones ____________ y en un amplio rango de temperaturas.
  • Las praderas carecen casi por completo de _______________ y pueden soportar grandes manadas de animales de ___________________.
  • Las comunidades de ______________________ son aquellas que se desarrollan en ___________, arroyos, lagos y estanques.

3. ¿Cuáles son las relaciones que se establecen en las comunidades? Escoge y explica un tipo de relación y menciona un ejemplo.

  1. _________________________.
  2. _________________________.
  3. _________________________.
  4. _________________________.
  5. _________________________.

Tipo de relación: ______________.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

formas básicas de nutrición

1. En las siguientes imágenes se presentan algunas formas de nutrición, indica cuáles son y explícalas  brevemente.

Forma de nutrición Descripción
________________
________________
________________
________________

2. Completa la siguiente tabla con las diferencias entre fotosíntesis y quimiosíntesis.

Fotosíntesis Quimiosíntesis

tramas tróficas

1. En las siguientes oraciones indica con una V si es verdadero o con una F si es falso. En caso de ser falso, justifica la respuesta.

  • Los eslabones también son llamados niveles en las tramas tróficas.  (   )

___________________________________________________________________________________________________.

  • El primer nivel trófico tiene la mayor concentración de energía y está formado por los consumidores.  (   )

___________________________________________________________________________________________________.

  • Los productores son organismos que obtienen moléculas orgánicas al comer o digerir otros organismos.  (    )

___________________________________________________________________________________________________.

  • Los herbívoros y los carnívoros son los organismos heterótrofos o consumidores de las tramas tróficas.  (   )

___________________________________________________________________________________________________.

2. Describe el papel de los des componedores en el ecosistema y realiza un listado de 5 organismos que pertenezcan a este grupo.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

  1. _________________________.
  2. _________________________.
  3. _________________________.
  4. _________________________.
  5. _________________________.

flujos de materia y energía

1. Realiza un esquema para explicar cómo fluye la materia y la energía en los ecosistemas.

 

 

 

 

 

2. Completa el siguiente texto:

La productividad en los ecosistemas _______________  generalmente aumenta con la temperatura hasta aproximadamente 30 °C y se correlaciona positivamente con ___________________. La productividad primaria es más alta en zonas _________________ y _________________ de los trópicos, donde se encuentran los biomas de bosques tropicales.

Modificaciones causadas por la eliminación o introducción de especies

1. Investiga varias fuentes y define con tus propias palabras los siguientes términos:

  • Biodiversidad: __________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________.

  • Especie endémica: _______________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________.

  • Extinción: ______________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________.

  • Especie invasora: ________________________________________________________________________________

2. Enumera las causas que pueden llevar a una especie a la extinción.

  1. ____________________________________________________________.
  2. ____________________________________________________________.
  3. ____________________________________________________________.
  4. ____________________________________________________________.
  5. ____________________________________________________________.

CAPÍTULO 14 / TEMA 6

El Universo y la Cultura

Muchas culturas y religiones tienen una visión distinta de la creación del universo, la Cosmogonía, agrupa todas estas teorías míticas, científicas, religiosas y filosóficas. Dentro de la Cosmogonía, la Astronomía juega un papel fundamental, como la ciencia que desde hace mucho tiempo busca comprender el universo.

EL UNIVERSO EN DISTINTAS CULTURAS

Una de las primeras preguntas que se formuló el ser humano al ser consciente de su realidad fue ¿cómo y cuándo se creó el mundo? Una pregunta que muchas culturas han buscado responder desde hace cientos de años. Cada pueblo y cultura tiene su propia visión del universo, aquí algunos ejemplos:

Aztecas: de acuerdo con los aztecas, el mundo y el hombre han sido creados varias veces, sin embargo, en cada una de estas ocasiones ha ocurrido un cataclismo que ha puesto fin a la vida. El primer Sol, Nahui-Oceloti, fue un periodo donde el mundo estuvo poblado por gigantes, pero estos fueron destruidos por jaguares. El segundo Sol, Nahui-Ehécati, llegó a su fin a causa de un huracán. El tercer Sol, Nahuiquiahuitl, por una lluvia de fuego. El cuarto Sol, Nahui-Ati, por un diluvio. Y el quinto, Nahui-Ollin, llegará a su fin por movimientos de la Tierra.

¿Sabías qué?

Para los aztecas, la Astronomía era parte de su religión y cultura. Muchas de sus actividades diarias, como por ejemplo, la agricultura, eran guiadas por la interpretación de los astros.

Egipto: de acuerdo con la cultura del antiguo Egipto, en el principio de los tiempos, sólo existían inmensas masas de agua que contenían los elementos del cosmos, era el océano primordial Nun. Luego nació el Dios del Sol, Ra, el cual de su aliento creó a Shu, el viento y a Tefnut, la humedad. Luego Ra creó la Tierra, luego Egipto y al río Nilo. Luego creo los seres vivos a partir del Nun.

Los egipcios fueron los primeros en describir el concepto de año a través de la observación de los astros.

China: la leyenda de Pan-Ku relata el origen del mundo como una explosión, similar a los fuegos artificiales. De acuerdo con esta creencia, un gigante que habitaba en el caos y la oscuridad despertó de aburrido, y al ver que a su alrededor solo había oscuridad, tomó el universo, lo sacudió y provocó una explosión que creó estrellas y planetas.

De acuerdo con la cultura China, el universo está formado por el ying y el yang.

LOS PLANETAS Y LA MITOLOGÍA

De acuerdo con la mitología griega y romana, cada planeta y cada estrella representaba a un Dios con características y fuerza particular:

  • Sol-Apolo: hermano de Artemisa, en las culturas antiguas Apolo era identificado como el Sol y la luz, y era conocido como el dios de la perfección, armonía y equilibrio.
  • Luna- Artemisa: diosa de la caza, de la música, divinidad marítima y protectora de las ciudades.
  • Mercurio- Hermes: dios griego, hijo de Zeus y Maia; a menudo identificado con el mercurio romano. Hermes es asociado con la protección del ganado vacuno y ovino. En la Odisea, sin embargo, aparece principalmente como el mensajero de los dioses y el conductor de los muertos para Hades.
  • Venus-Afrodita: antigua diosa griega del amor. Afrodita era, de hecho, ampliamente adorada como una diosa del mar y de la navegación. También fue honrada como una diosa de la guerra, especialmente en Esparta, Tebas y Chipre.
  • Marte-Ares: el dios de la sed de sangre, es el equivalente romano era Marte. Era el hijo de Zeus y Hera, también conocido como el dios de la guerra.
  • Júpiter-Zeus: es el Dios y gobernador del Olimpo, así como de los seres humanos, es el equivalente griego de júpiter. Zeus es representado con un rayo y un águila.
  • Saturno-Chronos: conocido en la mitología griega como el guardián del tiempo, es representado como un señor de barba, con una hoz o guadaña y un reloj de arena.
  • Urano-ouranos: hijo de la Diosa Gea, era considera la personificación del cielo.
  • Neptuno-Poseidón: en la antigua religión griega, dios del mar (y del agua en general) y terremotos. Se distingue de Ponto, la personificación del mar y la divinidad griega más antigua de las aguas. El nombre Poseidón significa “esposo de la Tierra” o “señor de la Tierra”.
  • Plutón-Hades: en la antigua religión griega, dios del inframundo. Hades era hijo de los titanes Cronos y Rea, y hermano de las deidades Zeus, Poseidón, Deméter, Hera y Hestia.

 

 

Los nombres de cada uno de los dioses están muy relacionados con la visión que tenían sobre los planetas durante esa época.

 

¿Qué es la astrología?

La Astrología es un tipo de adivinación que implica el pronóstico de eventos terrenales y humanos a través de la observación e interpretación de las estrellas fijas, el Sol, la Luna y los planetas. Los devotos creen que la comprensión de la influencia de los planetas y las estrellas en los asuntos terrenales les permite predecir y afectar los destinos de los individuos, grupos y naciones. La astrología es un método para predecir eventos de la vida cotidiana en base a la suposición de que los cuerpos celestes, particularmente los planetas y las estrellas considerados en sus combinaciones o configuraciones arbitrarias (llamadas constelaciones), de alguna manera determinan o indican cambios.

RECURSOS PARA DOCENTES

Artículo “El origen del universo”

Este artículo contiene información de carácter científico sobre el origen del universo.

VER

Infografía “Dioses romanos I”

Esta infografía contiene información sobre los dioses griegos relacionados con los planetas.

VER