CAPÍTULO 8 / TEMA 4

La pesca y los recursos marinos y costeros

Hoy en día, el pescado proporciona a más de mil millones de personas la mayor parte de su proteína animal diaria. Contiene macro y micronutrientes que son esenciales para el desarrollo cognitivo y físico, especialmente en los niños, y son una parte importante de una dieta saludable.

RECURSOS PESQUEROS

Ver infografía

El pescado es la principal fuente de proteína animal asequible a nivel mundial. Sin embargo, los suministros de este importante alimento no satisfacen la demanda, por lo que hay una gran escasez en muchos países en vías de desarrollo.

¿Sabías qué?
A nivel mundial, más de 250 millones de personas dependen directamente de la pesca y la acuicultura para su sustento y como fuente principal de ingresos.

Como la pesca y la acuicultura constituyen una fuente vital de alimentos, comercio, empleo y bienestar económico para las poblaciones a nivel mundial, deben llevarse a cabo de forma responsable.

Mejorar la productividad de la pesca y la acuicultura es vital para reducir el hambre y la pobreza de millones de personas en el mundo.

Ventajas de la pesca y la acuicultura sostenibles

 

  • Mejoran la seguridad alimentaria y nutricional.
  • Promueven el crecimiento económico.
  • Protegen el medio ambiente y los recursos naturales.

Un enfoque sostenible de la pesca y la acuicultura ayudará a proteger los recursos naturales y garantizará que las poblaciones de peces estén disponibles para las generaciones futuras.

Acuicultura

 

La acuicultura, en particular, tiene un enorme potencial para mejorar la seguridad alimentaria y ser sostenible. La acuicultura a pequeña escala es especialmente importante para satisfacer la creciente demanda mundial de pescado.

LA PESCA EN AMÉRICA LATINA

América Latina tiene una de las mejores y más variadas pesquerías del mundo. La Patagonia es famosa por la pesca de la trucha marina, particularmente en el río Grande. En el Distrito de los Lagos es común la pesca de arcoíris y salmón del Pacífico.

En el norte de Argentina, los Esteros del Iberá son populares por la pesca del dorado de agua dulce. Más al norte, tanto en Cuba como el archipiélago de Los Roques, en Venezuela, se suele pescar el malacho o macabí.

La costa del Pacífico de Guatemala es excelente para el pez espada, y las costas caribeñas de Belice, Costa Rica y México ofrecen una buena pesca en arrecifes y aguas profundas.

Mejor época

 

Las estaciones varían de un país a otro, pero por ejemplo, en la región de la Patagonia y en Tierra del Fuego, la temporada es generalmente de noviembre a abril. En otras zonas, como es el caso de Venezuela, la mejor época es de enero a julio.

 

Producción pesquera y acuícola en América Latina y el Caribe

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el 2009 la acuicultura proporcionó el 81 % de los mariscos, el 76 % de los peces de agua dulce, el 69 % del salmón y el 42 % de los camarones consumidos en el mundo. Con esta cifra se generó empleo para 9 millones de personas.

PROBLEMAS ASOCIADOS A LA SOBREPESCA

La sobrepesca significa capturar peces a tasas demasiado altas, lo que hace que las poblaciones disminuyan considerablemente y no se puedan recuperar.

Con el aumento de las prácticas relacionadas con la sobrepesca y sin una gestión sostenible, muchas poblaciones de peces se reducen a niveles inferiores a los aceptables. Capturar demasiados peces parece una práctica rentable, pero pone en peligro los ecosistemas y afecta el equilibrio de la vida en los océanos.

La sobrepesca, las prácticas de gestión ineficaces, el desarrollo industrial y la contaminación agrícola han reducido las poblaciones de peces.

Causas de la sobrepesca

  • Dificultades para regular las zonas de pesca debido a la falta de recursos y la actividad de seguimiento.
  • La mayoría de las áreas a nivel mundial tienen una total falta de supervisión relacionada con su industria pesquera, lo que significa que las prácticas y las actividades de las flotas pesqueras prácticamente no están monitoreadas.
  • En aguas internacionales hay pocas o ninguna regla con respecto a las prácticas de pesca, lo que significa que las flotas pesqueras pueden eludir las áreas que sí tienen regulaciones.
  • Falta de conocimiento sobre las poblaciones de peces en un estándar universal.
  • Problemas con las aduanas y la importación donde no se cuestiona la procedencia del pescado.
  • Pesca no declarada, que es casi imposible de rastrear.
  • Las áreas de pesca están en gran medida desprotegidas, sólo un poco más del 1,5 % de los océanos han sido declarados áreas protegidas.
¿Sabías qué?
Las estimaciones actuales indican que la sobrepesca ha afectado a más del 85 % de los recursos pesqueros del mundo y que la mayoría de las pesquerías sustraen mucho más de su capacidad sostenible.

Efectos de la sobrepesca

Si bien se sabe que la sobrepesca puede tener efectos a largo plazo en el consumo humano, también hay otros efectos:

  • Eliminación de depredadores esenciales, como los tiburones y el atún que son particularmente susceptibles a la sobrepesca.
  • Deterioro de los arrecifes de coral, los cuales son esenciales para la vida oceánica. Una vez que se ven perjudicados es muy difícil y lento el proceso de recuperación.
  • Crecimiento de algas en cantidades descontroladas que, como consecuencia, limitan el oxígeno disponible para el resto de la vida marina.
  • Capturas no deseadas de criaturas marinas que quedan atrapadas en el proceso y por lo general son devueltas sin vida al mar.
Las tortugas y los delfines son algunas de las víctimas de las capturas accidentales.
  • Pérdidas financieras, ya que muchas comunidades dependen del pescado para alimentarse y también de las industrias pesqueras de bajo nivel para su viabilidad económica.

Algunas de las áreas que se ven muy afectadas por la sobrepesca incluyen:

  • El Ártico.
  • África oriental costera.
  • El Triángulo de Coral, compuesto por las aguas de Indonesia, Filipinas, Malasia, Papúa Nueva Guinea, las Islas Salomón y Timor Oriental.
  • Golfo de California.
  • Arrecife Mesoamericano, frente a las costas de Belice, México, Honduras y Guatemala.
  • Sur de Chile.
  • Islas Galápagos.
MATERIAL PARA EL DOCENTE

Artículo “Los peces”

Con este artículo podrá dar a conocer el mundo marino, las características de este grupo de animales y los peligros que corren por causa del ser humano.

VER

Infografía “Recursos naturales de las actividades económicas”

Con este recurso podrá dar a conocer la importancia de las actividades económicas que satisfacen las necesidades del ser humano.

VER 

CAPÍTULO 10 / TEMA 1

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA BIODIVERSIDAD?

La biodiversidad le da vida a la Tierra, y cada extinción provoca un desequilibrio que a futuro afectará a en mayor o menor medida a todos los organismos que habitan el planeta. Los biólogos estiman que la extinción de especies se ha elevado entre 500 y 1.000 veces en comparación a la tasa natural.

La biodiversidad se define como el conjunto de elementos vivos del planeta.

RIQUEZA Y ABUNDANCIA

Para medir la biodiversidad, los ecólogos toman en cuenta tanto el número de especies como el número de individuos que conforman cada una, es decir, la riqueza y la abundancia.

Se conoce como riqueza al número de individuos que habitan en una determinada comunidad.

¿Qué comunidad es más rica?

La comunidad más rica es aquella que tenga un mayor número de especies, por ejemplo, si durante un estudio se encuentra que una comunidad específica tiene 30 especies pero otra tiene 300 especies, la segunda tendría una mayor riqueza.

Por otro lado, se define como abundancia al número de individuos de una especie. Por más sencilla que sea esta medición, siempre debe tomarse en cuenta ya que no todas las especies son igual de abundantes.

Especies raras vs. especies abundantes

Especies raras: son aquellas que tienen una distribución restringida (menor a 50.000 km2) o una baja abundancia (menor a 10.000 individuos).

 

Especies abundantes: son aquellas que pueden tener amplio rango de distribución y una abundancia superior a los 10.000 individuos.

IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD

La importancia de la biodiversidad se puede resumir en dos aspectos principales:

1.- Es el fruto de millones de años de evolución, razón por la cual su valor es irreemplazable.

2.- Permite el correcto funcionamiento de la vida en conjunto con el ambiente.

La biodiversidad es esencial para la vida, tanto para los seres humanos como para cualquier otro grupo de organismos. Provee alimento, oxígeno, energía, combustible e incluso medicamentos. La pérdida de la biodiversidad se traduce en el desequilibrio y disminución de todos estos beneficios y en la destrucción de lo que la naturaleza ha elaborado por millones de años.

Importancia ecológica

  • Correcto funcionamiento de los ciclos biogeoquímicos.
  • Correcto funcionamiento de las redes tróficas.
  • Ciclaje de nutrientes.
  • Protección de los suelos y recursos hídricos.
  • Estabilización de las condiciones ambientales.
En el ciclo del nitrógeno participan bacterias que hacen posible la fijación de este elemento, sin ellas, las plantas no podrían procesarlo.

Importancia económica

  • Fuente de alimento.
  • Elaboración de alimentos a base de algunos microorganismos, como por ejemplo las levaduras.
  • Atractivo turístico.
  • Elaboración de medicamentos y productos cosméticos.
  • Elaboración de combustibles.
  • Biorremediación.
¿Sabías qué?
Saccharomyces cerevisiae es una especie de hongo microscópicos de tipo levadura que se utiliza para la elaboración de pan, cerveza y vino.

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA PERDIDA DE BIODIVERSIDAD

Causas

  • La sobreexplotación de los ecosistemas, es decir, el uso descontrolado de los recursos naturales.
  • El uso de combustibles fósiles, los que a su vez incrementan los gases de efecto invernadero y contribuyen con el calentamiento global.
  • Transformación de los ecosistemas para la agricultura y ganadería, esto conlleva a la pérdida de hábitats.
  • La contaminación acuática, terrestre, aérea e incluso acústica de los ecosistemas.
  • La introducción de especies invasoras, las cuales desplazan a las especies nativas.
  • Los efectos del cambio climático, como por ejemplo, el aumento del nivel del mar.
¿Qué ocurre si aumenta el nivel del mar?

El aumento del nivel del mar se debe al derretimiento de los polos a causa del calentamiento global. Esto trae como consecuencia principal la entrada de una mayor cantidad de agua dulce al mar.

Consecuencias

  • La extinción de las especies, lo que trae serías consecuencias en los ecosistemas. Al desaparecer una especie se pierden con ella las funciones que cumplía, lo que a su vez desencadenaría la extinción de otras especies.
  • El desequilibrio provocado por la desaparición de ciertas especies podría generar la propagación de otras especies, incluso de plagas.
  • La desaparición de especies vegetales disminuye la purificación del aire.
  • El deterioro de la variabilidad genética.

SOLUCIONES PARA CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD

  • No contribuir con el tráfico de fauna silvestre. Evitar comprar animales silvestres, por ejemplo, loros, guacamayos o monos, entre otros.
  • No extraer plantas de sus áreas naturales. Las plantas también pueden convertirse en especies invasoras y eliminar las nativas.
  • No liberar animales domésticos en zonas silvestres. Si sobreviven y tienen una alta capacidad competitiva, desplazarán a las especies nativas.
  • Nunca tocar los nidos de animales silvestres ni sus crías, esto puede llevar al abandono por los padres.
  • Evitar hacer fogatas en zonas naturales, un descuido provocaría un incendio.
  • Manejar con precaución en zonas naturales para evitar atropellar a algún ser vivo.
  • Comprar productos amigables con el ambiente, de empresas que desarrollen prácticas sustentables.

MATERIAL PARA EL DOCENTE

Artículo “Ecosistemas”

El siguiente artículo contiene información sobre los componentes de los ecosistemas.

VER

“Animales en extinción”

En este artículo encontrará las causas que provocan la extinción de especies, así como información sobre varios animales en peligro.

VER 

El Niño y la Niña (tormentas)

El Niño y la Niña son fenómenos climáticos que forman parte de la Oscilación del Sur de El Niño, término climático utilizado por los meteorólogos para referirse a los cambios en los patrones de los vientos y de la temperatura oceánica superficial.

Niño Niña
Definición Es un fenómeno de origen climático que se caracteriza por el calentamiento del Pacífico oriental ecuatorial. Es un fenómeno climático que se caracteriza por el enfriamiento del centro-este del Pacífico.
Características de los vientos alisios Se debilitan. Se fortalecen.
Características de la temperatura del océano Caliente en América del sur, fría en el sureste asiático. Fría.
¿Cada cuanto tiempo ocurre? De 2 a 7 años. De 3 a 7 años.
Precipitaciones Altas en Sudamérica, escasas en el sureste asiático. Escasas.
Efectos En América del Sur:

 

  • Alteración de la corriente de Humboldt.
  • Intensa formación de nubes.
  • Baja presión atmosférica.
  • Formación de aluviones.

En el sureste asiático:

 

  • Baja formación de nubes.
  • Sequía.
  • Alta presión atmosférica.
  • Cambios en la circulación atmosférica.
  • Debilitamiento de la corriente contra ecuatorial, lo que impide que las aguas cálidas de las costas asiáticas no afecten las aguas del pacífico de América.
  • Afloramientos marinos.
  • Fortalecimiento de la corriente ecuatorial del sur, lo que provoca la disminución de la temperatura del pacífico tropical oriental y central.

 

Contaminación del suelo, contaminación acuática y contaminación sonora

La contaminación es el proceso que consiste en alterar las condiciones naturales del suelo, el agua, el aire u otras partes del medioambiente y que no es seguro o adecuado para su uso o permanencia. Esto se puede suceder mediante la introducción de algún contaminante, que necesariamente no tiene que ser tangible.

 

Contaminación del suelo Contaminación acuática Contaminación sonora
Tipos de fuentes Puntuales y no puntuales. Puntuales y no puntuales. Puntuales.
Fuentes de contaminación Defecación al aire libre, letrinas de pozo y basura. Todas las sustancias físicas, químicas o biológicas que cambien las cualidades del agua. Sonido proveniente de aviones, industrias u otras fuentes que generen altos niveles de ruido.
Afecta  La superficie terrestre. Las aguas superficiales como ríos y lagos, la humedad del suelo, las aguas subterráneas y los océanos. Todo el ambiente.
Contaminantes biológicos Microorganismos. Bacterias, virus, protozoos y helmintos (gusanos). No.
Contaminantes químicos Fertilizantes e insecticidas. Metales pesados y pesticidas. No.
Enfermedades Larva migrans cutánea, anquilostomiasis, ascaridiasis, tétanos, esporotricosis y tungiasis, entre otras. Cólera, fiebre tifoidea, poliomielitis, meningitis, hepatitis y diarrea, entre otras. Estrés, hipertensión, disfonía y la pérdida auditiva.
Ejemplo

 

La primera revolución industrial

Durante la segunda mitad del siglo XVIII se iniciaría en Inglaterra un proceso de profundas transformaciones económicas y sociales, conocido como Revolución Industrial. Al principio, los cambios fueron lentos y pasaron inadvertidos para la mayor parte de la población, pero tiempo después se consideraron revolucionarios por la profundidad de las transformaciones que impulsaron en la organización del trabajo, las relaciones sociales, la relación con la naturaleza, la ideología y los sistemas políticos. Así, este movimiento tecnológico y científico permitió al ser humano entrar en posesión de nuevos medios y elementos, que hicieron más viable la producción, el desarrollo y superación cultural y económica del hombre y de la sociedad en general.

Los trabajos agrícolas se optimizaron mediante la implementación de nuevas tecnologías. La máquina comienza a reemplazar al hombre y éste migra a la ciudad para emplearse en la industria.

CAUSAS

En este proceso de cambio constante y crecimiento continuo intervienen varios factores que se combinan y potencian entre sí, por lo que no puede hablarse de un único hecho. Así, las invenciones técnicas y los descubrimientos teóricos, el adelanto en el comercio internacional, la expansión colonial durante el siglo XVII, la creación de nuevos mercados financieros y la acumulación de capital son fuertes catalizadores de un tiempo en el que Gran Bretaña en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad.

La existencia de controles fronterizos más intensos evitó la propagación de enfermedades, disminuyendo así la propagación de epidemias como las ocurridas en tiempos anteriores. De esta manera, hubo un considerable aumento de la población que permitió mayor eficacia en la producción de alimentos y alentó a aquellos que no pudieron encontrar trabajos agrícolas a buscar empleos relacionados con la industria. Por ende, se originó un movimiento migratorio desde el campo a las ciudades así como un nuevo desarrollo en las fábricas.

CARACTERÍSTICAS

La primera Revolución Industrial se caracterizó por lo siguiente:
A) La mecanización de la industria y de la agricultura.
B) La aplicación de la fuerza motriz en la industria.
C) El desarrollo del sistema fabril.
D) El aceleramiento de los transportes y las comunicaciones.
E) El aumento notable del dominio capitalista en toda la actividad económica.

DEL TALLER A LA FÁBRICA

Los primeros cambios se registraron en la actividad manufacturera, sobre todo en la producción de textiles. Los modestos instrumentos empleados para el hilado o el tejido, en una por entonces insignificante producción, fueron reemplazados por telares mecánicos impulsados por energía hidráulica. Así fue como surgió el primer instrumento hábil, la denominada Spinning Jenny, una potente máquina inventada en 1765 por James Hargreaves que reproducía mecánicamente los movimientos del hilador utilizando una rueca con la que podía trabajar con varios husos al mismo tiempo. De esta manera, la combinación de la máquina de vapor con los telares mecánicos permitió aumentar notablemente el volumen de producción y la productividad del trabajo.

Spinning Jenny.

Los dueños de las nuevas máquinas eran, en su mayoría, comerciantes que abastecían los mercados europeos y coloniales y controlaban la fabricación de paños en las áreas rurales. Hacia las últimas décadas del siglo XVIII, estos burgueses comenzaron a construir edificios de gran tamaño, denominados fábricas. Allí instalaron los nuevos telares mecánicos y concentraron todo el proceso de producción de textiles. Los trabajadores concurrían a las fábricas y cumplían largas jornadas de trabajo; como pago, recibían un salario. Así, las fábricas constituyeron la base de la nueva organización económica.

¿Sabías qué...?
Los romanos conquistaron a Bretaña en el año 43.

La invención de la máquina de vapor por James Watt en 1712, posiblemente fue una de las más importantes innovaciones de la Revolución Industrial. Al funcionar continuamente, no era necesario que estuviera ubicada cerca de un río o un arroyo, tal como los molinos que funcionaban gracias a la energía hidráulica, ni tampoco dependía de las condiciones climáticas, como los molinos de viento. De hecho, hizo posible mejoramientos en el trabajo del metal al reemplazar el carbón vegetal por el coque -un combustible sólido formado por la destilación de carbón calentado a grandes temperaturas sin contacto con el aire- como reductor y fuente de energía en los altos hornos, lo que facilitó el desarrollo de la industria siderúrgica.

James Watt.

Fue durante la Revolución Industrial que nuevos métodos para la utilización del mineral de hierro se generalizaron. De este modo, la abundancia de carbón mineral en Inglaterra posibilitó a ese país el poder sustituir las máquinas hechas de madera por las de material de hierro. No obstante, sería recién en la llamada Segunda Revolución Industrial que Henry Bessemer crearía un método innovador de transformación del hierro en acero. Así, debido a su resistencia y su bajo costo de producción, el acero logró sustituir al hierro, transformándose en un metal básico para la fabricación de herramientas.

Por otra parte, hacia la primera mitad del siglo XIX los sistemas de transporte y de comunicación desencadenaron las primeras innovaciones. Así fueron surgiendo los primeros barcos a vapor (creado por Robert Fulton en el año 1807) y la locomotora de vapor (creada por George Stephenson en el año 1814), el recubrimiento de piedra en las carreteras (John Loudon McAdam), el telégrafo (inventado por Samuel Morse en el año 1836). Con todo, también se fueron instaurando las primeras iniciativas en el campo de la electricidad, como el descubrimiento de la ley de corriente eléctrica o ley de Ohm (experimentada por Georg Simon Ohm hacia 1827), y el estudio del electromagnetismo (descubierto por Michael Faraday en el año 1827), que fueron clave para el desarrollo de la Revolución Industrial.
En el sector textil la competencia entre ingleses y franceses permitió el perfeccionamiento de los telares. Así, el tejedor y comerciante francés Joseph Marie Jacquard participó en el desarrollo y dio su nombre al primer telar programable con tarjetas perforadas, mientras que Josue Heilmann inventó la primera máquina para el peinado de algodón. Por lo demás, el acero se convertiría en una de las más valorizadas materias primas. Hacia 1856, en los hornos de Siemens-Martin se llevó a cabo el proceso inventado por Sir Henry Bessemer para la transformación de hierro en acero. Así pues, la industria bélica presentó avances significativos.

APOGEO DEL CAPITALISMO

A medida que se desarrollaban las nuevas industrias, también se fueron sentando las bases de un modo distinto de organización de la producción y del trabajo, al que se lo conoce como capitalismo. Las antiguas sociedades integradas con capitales familiares fueron cediendo ante la aparición de las grandes sociedades anónimas, indispensables para costear los gastos que demandaban los medios necesarios para la producción. De este modo, se fue afirmando progresivamente un sistema económico en el que se diferenciaron dos nuevas clases sociales: los obreros industriales asalariados, que aportaban su fuerza de trabajo, y la burguesía, integrada exclusivamente por los propietarios del capital, es decir, de los medios necesarios para la producción: fábricas, máquinas, herramientas, tierras y dinero.
Con todo, colaboraron en ello diversos factores, como la libertad de enriquecimiento que benefició a quienes poseían la capacidad empresarial, así como la economía de mercado basada en el libre juego de la oferta y la demanda en la fijación de precios y salarios. De hecho, en los primeros tiempos de la industrialización, una parte de las ganancias de los capitalistas resultaba de la diferencia entre el costo de la producción y el precio de venta.

REVOLUCIÓN AGRÍCOLA

A partir del primer tercio del siglo XVIII, los sistemas de explotación tradicional de la tierra fueron modificándose como consecuencia de la aparición paulatina de innovaciones técnicas y de cambios en la distribución de la propiedad. Estas novedades se experimentaron por primera vez en el condado de Norfolk, ubicado al este de Inglaterra, difundiéndose luego hacia los demás países mediterráneos, en los que las innovaciones fueron más tardías y consistieron, sobre todo, en una mejora, diversificación y ampliación de los regadíos. De hecho, en aquellas zonas de Europa con mayor densidad de población se fueron generando nuevas técnicas, por lo que suele decirse que la creciente demanda de productos agrícolas llevó a una intensificación de los cultivos y a la concentración de la propiedad de la tierra.

El progreso técnico agropecuario se basaba ahora en la rotación de cultivos, que abarcaba tres o cuatro años, sin dejar en barbecho. Es decir que se plantaban cereales en años alternos y plantas forrajeras en los años intermedios. De esta manera, la rotación continuada implicó la inclusión de nuevos cultivos en el ciclo, en los que la tierra se regeneraba sin necesidad de dejar de producir. La incorporación del hierro mejoró de forma progresiva al utillaje agrícola, perfeccionando tanto forma como estructura. Con estas innovaciones la Revolución Industrial posibilitó cambios y ofreció nuevos recursos técnicos.

Este conjunto de innovaciones perjudicó notablemente a los campesinos, sobre todo a jornaleros y pequeños propietarios. Suprimidas las zonas comunales de pastos, reducido el bosque e incapaces de hacer frente a la competencia de las máquinas, sus posibilidades de subsistencia eran mínimas. En muchos casos, la única solución posible era la venta de propiedades a los terratenientes y el éxodo rural hacia las ciudades, que dio lugar a su proletarización. Este fue el precio de la modernización de las explotaciones.

Fábrica de rieles de acero.

TRANSFORMACIONES SOCIALES

La industrialización no sólo tuvo un gran impacto económico, sino que además generó enormes transformaciones sociales. Todos estos cambios trajeron consigo consecuencias tales como el traspaso de la población del campo a la ciudad y el crecimiento sostenido de la población. No obstante, también se fueron generando serias consecuencias ambientales, ejemplificadas con el deterioro del ambiente y la degradación del paisaje y con la explotación irracional de la tierra.

Así las cosas, la concentración de las fábricas en las ciudades provocaría el crecimiento de los centros urbanos, adonde muchos campesinos y artesanos se dirigieron en busca de empleo. Por ello, el crecimiento de las ciudades inglesas de Londres, Manchester y Liverpool fue una de las consecuencias más significativas de la industrialización inglesa del siglo XIX.

NACIMIENTO DEL PROLETARIADO

Como consecuencia de la revolución agrícola y demográfica, se produjo un éxodo masivo de campesinos hacia las ciudades. El campesino se fue desvinculando del señorío feudal y se convirtió en un jornalero cuyo trabajo se retribuyó con un salario, mientras que el artesano que trabajaba su propio taller se trasladó a las fábricas en calidad de obrero asalariado y pasó a depender del propietario de las máquinas. De esta manera, la concentración de industrias en las ciudades provocó el crecimiento de los centros urbanos como consecuencia del crecimiento natural de sus habitantes y por el arribo de nuevos contingentes.

Londres en el siglo XIX.

Estos nuevos obreros industriales se establecieron en los alrededores de las fábricas, generalmente ubicadas en los suburbios de las ciudades. No obstante, la carencia de habitaciones fue el primer problema que sufrió esta población marginada socialmente, a tal punto que debían vivir en espacios reducidos sin comodidades mínimas y carentes de higiene; aumentando así el hacinamiento y las malas condiciones de vida, y favoreciendo la propagación de epidemias y enfermedades contagiosas.

A ello también se sumaban sus propias condiciones laborales, en donde las jornadas de trabajo eran muy extensas, llegando a veces a más de 14 o 15 horas diarias y en las que participaban hombres, mujeres y niños con salarios miserables, y carentes de protección legal frente a la arbitrariedad de los dueños de las fábricas o centros de producción.

CRECIMIENTO DE LA BURGUESÍA

Como contraste, al proletariado industrial fortaleció el poder económico y social de los grandes empresarios, afianzando de este modo el sistema económico capitalista, caracterizado por la propiedad privada de los medios de producción y la regulación de los precios por el mercado de acuerdo con la oferta y la demanda. En este escenario, la burguesía desplaza definitivamente a la aristocracia terrateniente, logrando que su situación de privilegio social se basara fundamentalmente en la fortuna y no en el origen o la sangre.

Avalados por una doctrina que defendía la libertad económica, estos empresarios obtenían grandes riquezas no sólo como resultado de la diferencia entre el costo de la producción y el precio de venta sino, además, pagando bajos salarios por la fuerza de trabajo aportada por los obreros. En consecuencia, el principal conflicto de esa época fueron los reclamos para obtener salarios más altos y el mejoramiento de sus condiciones de trabajo.

CONSECUENCIAS

Tal como vimos, la Revolución Industrial tuvo importantes consecuencias en el mundo. Ahora bien, si bien es cierto que otorgó enormes ventajas en el incremento de la producción, también es cierto que ocasionaron problemas de orden socioeconómico que, más tarde, darían carácter fundamental a las luchas sociales y a las reivindicaciones del trabajador asalariado. Por ello, podemos mencionar como consecuencias de este proceso las que siguen a continuación:

A) El desplazamiento del hombre por la máquina, que realiza la labor en menos tiempo y a menor costo.
B) El abaratamiento de los costos de producción y de transporte.
C) La creación de empresas monopólicas: las nuevas técnicas industriales, a diferencia de las antiguas, necesitaron de la creación de empresas de gran envergadura y la concentración de la población en extensas aglomeraciones urbanas.
D) La aparición, por consiguiente, de grandes centros fabriles. En este sentido, las grandes metrópolis se convirtieron en lugar de cita de la sociedad industrial.
E) La construcción y exportación de maquinarias propias de los países más industrializados hacia aquellos que buscan incrementar su desarrollo mejorando su infraestructura y desarrollando vías de comunicación.
F) El nacimiento de lo que se constituirá en el proletariado industrial.
G) La aparición de un mercantilismo impuesto con notable rapidez. Se hizo necesario que cada país industrial desarrolle su imperio colonial que dependiese de sí mismo y formase una extensa y compleja unidad comercial autosuficiente, protegida, en caso de ser necesario, por barreras aduaneras contra la competencia exterior.

Población

La palabra población proviene del latín populatîo, y en su acepción más usada refiere al grupo de personas que vive en un determinado lugar, el que puede ser, incluso, el planeta que habitamos.

LA POBLACIÓN MUNDIAL

El mundo está poblado de manera irregular, cosa que ocurre por una serie de factores que influyen en la distribución de la población. Estos factores pueden ser naturales, como por ejemplo el clima; de recursos, como la disponibilidad del agua; o por la manera en que fue ocupado el territorio del que se hable. Históricamente las llanuras y los valles han sido, dada sus características, los espacios geográficos que han concentrado las mayores cantidades de población. En cambio las zonas cordilleranas, o las próximas a los polos, por las complicadas condiciones de su medio ambiente, han sido las menos pobladas.

Actualmente la población mundial supera los 7.000 millones de habitantes. Entre los países más poblados se encuentran China, India, Estados Unidos, Indonesia, Pakistán y Brasil.
En cuanto a la distribución poblacional por continente, el de mayor población es Asia, con más de 4.000 millones de habitantes; le sigue África, cuya cantidad de habitantes supera los 1.000 millones; luego América con más de 900 millones; Europa con 700 millones y por último Oceanía, que no llega a los 400 millones de habitantes.

DESARROLLO POBLACIONAL

El conjunto de personas que conforman la población no es estático, sino que se encuentra en permanente desarrollo; puede haber situaciones de crecimiento o de decrecimiento que se cuantifican por indicadores que se manifiestan numéricamente, teniendo como marco un tiempo y espacio concreto.
Lo que rige la evolución de la población, tanto en su crecimiento como en su decrecimiento, no es solo el balance entre nacimientos y muertes, sino también el balance de los movimientos migratorios, indicador que deviene de la diferencia entre la emigración y la inmigración, además de la esperanza de vida1 y el solapamiento intergeneracional.

1 Edad promedio en la que se alcanza la muerte.

MIGRACIÓN

Se denomina migración al desplazamiento que realizan las personas de un lugar a otro, sea ciudad o país. Es por ello que se realiza una distinción entre la migración internacional, entre países distintos, y la migración interna, entre ciudades. Por lo general este último tipo de migración se caracteriza por desplazamientos de las zonas rurales a las urbanas.

La migración interna por lo general se produce por el traslado de población de zonas rurales a urbanas.

Las migraciones se han dado a lo largo de la historia por diferentes causas: la esperanza de conseguir un mejor empleo, con el fin de escapar de las sangrientas guerras o por diferencias ideológicas, entre otras causas. En los últimos años se ha constatado una mayoría de migraciones de índole económica. Así, muchas familias deciden desplazarse hacia otros países con el fin de asegurarse un mejor porvenir económico. Por otro lado, la posibilidad de acceder a mayor variedad de medios de transporte aventura a las personas a cambiar su lugar de residencia.

Causas

En general, las razones por las cuales las personas migran son económicas, sociales, políticas o relacionadas con el medioambiente.

Migración económica: las personas se mudan de país o ciudad con el fin de buscar empleo o para desarrollar su orientación profesional.

Migración social: estas migraciones tienen como fin buscar una mejor calidad de vida o estar más cerca de la familia o de amigos.

Migración política: las personas involucradas en actividades del ámbito político o religioso, que por esta razón sufren persecución, suelen migrar para protegerse.

Migración medioambiental: cuando ocurren desastres naturales como tsunamis, terremotos o grandes inundaciones, sectores de la población afectada por la catástrofe se ven obligados a migrar con el fin de encontrar un ambiente más confortable para vivir.

Efecto de las migraciones

Los efectos que ocasionan los fenómenos de migraciones se pueden traducir en ventajas y desventajas, tanto para los países receptores de migrantes como para los emisores o causantes de la migración. A continuación se detallan algunas ventajas y desventajas:

VENTAJAS:

• Al país que queda con menor cantidad de población, debido a la migración sucedida, se le alivia la presión poblacional y se le reducen los niveles de desempleo. Además, la demanda de recursos naturales comienza a bajar.

• Las parientes o familiares de las personas que migraron se pueden ver beneficiadas del dinero que les envían sus familiares desde su nuevo lugar de residencia. Esas familias receptoras del dinero proveniente de otros países lo gastan en alimentos y/o educación. Es así que se ha constatado que los migrantes internacionales envían remesas (plata en moneda extranjera, dólares por ejemplo) que se traduce en billones de dólares. Esto es un gran beneficio para la economía nacional.

DESVENTAJAS:

• Se puede dar un aumento de enfermedades infecciosas que antes no había en gran medida en ese país. Las personas que habían migrado pueden volver con algunas enfermedades infecciosas.

• Cuando de un país migran profesionales se genera un fenómeno denominado “fuga de cerebros”. Es decir, esa persona que se educó en su país de origen, si recibió educación estatal o pública, al gobierno le significó una inversión que no será recompensada. Entonces, cuando esa persona se va a trabajar a otro país está dejando a su país sin profesionales y depositando en otro país todo su potencial.

Para las personas que deciden migrar también se generan efectos que pueden ser positivos o negativos. Si bien las personas van en busca de una mejor posibilidad, también deben enfrentarse a algunas desventajas. A continuación se detallan las ventajas y desventajas para las personas que migran:

VENTAJAS:

• Cuando se trata de inmigrantes aptos para cubrir puestos de trabajo para personal altamente calificado, les aparecen oportunidades que no tenían en sus lugares de origen.
• Pueden cubrir un segmento de la demanda laboral que la población local no atiende, generalmente trabajos pesados o considerados menores.
• Cuando los inmigrantes son bien recibidos se puede generar diversidad cultural. Ambas partes conocen cuestiones culturales diferentes que le llegan a través del otro.

DESVENTAJAS:

• Muchos países le brindan a las personas extrajeras trabajos de poca durabilidad, peligroso o ilegal. Si bien el dinero que se les ofrece puede ser bueno, el inmigrante tendrá que soportar condiciones de trabajo o de vida desfavorables.
• La inserción social puede ser difícil debido a la discriminación. En ocasiones deben enfrentar el prejuicio de la sociedad receptora.
• La situación se agrava para los inmigrantes ilegales, es decir, aquellos que se instalan en otro país sin la debida documentación. En estas condiciones deben soportar el abuso en las relaciones laborales y la falta de asistencia médica y social.
• Una comunidad numerosa de inmigrantes puede colocar una presión adicional sobre los servicios locales (como las escuelas y los servicios médicos).

DESARROLLO POBLACIONAL DEL PLANETA
Si tomamos el planeta Tierra como espacio concreto, el crecimiento poblacional o demográfico ha sido por lo general un proceso continuo, aunque ha tenido interrupciones debido a la proliferación de pestes y guerras generalizadas, entre otros motivos. Pero una vez concluida la Segunda Guerra Mundial, a fines de la década de 1940, el crecimiento alcanzó cifras de grandes proporciones merced al control de la mortalidad por el desarrollo de los antibióticos, los adelantos en medicina y el control de enfermedades infecciosas. A este proceso, por la velocidad con la que se desarrolló, se lo conoce como explosión demográfica. A la explosión demográfica le sucedió una etapa conocida como transición demográfica, en la que, debido al desarrollo tecnológico se produjo una declinación en la natalidad que equilibró el proceso en un nivel más bajo.

Reformas Borbónicas

A finales del siglo XVII, el estado español se había consolidado; el comercio y la producción en sus colonias americanas se habían estancado, las deudas de España habían aumentado y sus rivales imperiales habían crecido mucho, especialmente los ingleses, holandeses y franceses.

Estas fueron razones suficientes para que, bajo el gobierno de los Borbones, se crearan una serie de reformas destinadas a revitalizar el estado y el imperio.

 Tras la muerte del heredero Carlos II, la dinastía francesa de los Borbones asumió el control de la Corona española.

¿Qué son las reformas borbónicas?

Las reformas borbónicas fueron una serie de cambios administrativos, políticos, militares y religiosos que la Corona española, bajo el nombre de la Casa de Borbón, realizó con el objeto de promover el desarrollo económico y comercial.

Causas

Las reformas fueron necesarias para ayudar a modernizar la tecnología y la manufactura en España y también para ayudar a establecer la supremacía española sobre el creciente poder de los criollos que eran las élites locales en el Nuevo Mundo.

 La suposición borbónica del trono español desde 1713 dio inicio a una serie de cambios en la ley y la política.

Las causas principales de estas reformas en los diferentes ámbitos se describen a continuación:

Reformas económicas

Uno de los principales objetivos de las reformas borbónicas era aumentar la producción de productos primarios de exportación en las colonias, el comercio dentro de estas y en España.

La mayor preocupación de la Corona fue la minería, que proporcionó la mayor parte de los ingresos que fluyen en el tesoro español. En un esfuerzo por estimular la producción de plata, en 1736 la Corona redujo su impuesto por la mitad.

También ayudó a asegurar un precio más bajo para el mercurio, financió escuelas técnicas y bancos de crédito, dispensó títulos de nobleza a los propietarios de minas prósperas y facilitó la formación de gremios mineros.

Medidas similares fueron adoptadas para incrementar la producción de oro especialmente en Nueva Granada, que era la principal fuente de oro de la Corona.

Desde 1717, la Corona también creó monopolios estatales sobre la producción y el comercio de tabaco.

Las restricciones reales resultantes sobre la industria y la manufactura en las colonias humedecían gravemente la actividad empresarial colonial, con la excepción de los sectores de la minería, la ganadería y la agricultura orientados a la exportación.

En general, las reformas económicas de Bourbon lograron el objetivo de aumentar la producción, el comercio y los ingresos reales, al mismo tiempo que desmejoraban el sentido de lealtad y fidelidad de la élite y de los subordinados ante la Corona.

Reformas políticas y administrativas

De la mano de las reformas económicas, se produjeron una serie de medidas políticas y administrativas destinadas, una vez más, a aumentar el control real de las colonias. Una serie de reformas administrativas que consistieron en la construcción de dos nuevos virreinatos: el virreinato de Nueva Granada con Bogotá como capital, que fue abolido y luego reestablecido definitivamente en 1739 y el virreinato del Río de la Plata que tenía a Buenos Aires como capital, al cual se anexó el Alto Perú en 1776.

Después de una serie de inspecciones de 1765 a 1771, la Corona trató de debilitar el poder de los criollos, cuya influencia, había crecido demasiado.

La reforma administrativa más sustancial llegó en las décadas de 1760 y 1770, con la creación de una nueva burocracia, una especie de gobernación regional llamada la intendencia, que debía informar directamente al ministro de Indias.

El sistema de intendencia, que amenazaba la autoridad de virreyes y otros altos administradores, fracasó en gran parte, como consecuencia de la inercia institucional que se había desarrollado durante los dos siglos anteriores y la resistencia de los administradores a renunciar a su autoridad.

Reformas Militares

Especialmente después de la captura británica de Manila y La Habana en 1762, la Corona española trató de mejorar su poder militar en todo el imperio.

En respuesta a la creciente violencia que se había manifestado en las revueltas andinas de los años 1740 a 1780, la Corona aumentó el número de soldados y oficiales encargados.

En general, las reformas militares fracasaron en el objetivo de fortalecer los lazos entre España y las colonias, mediante la creación de un gran cuerpo de oficiales criollos que más tarde resultarían instrumentales en las guerras de independencia.

Reformas Religiosas

En 1753, como parte del esfuerzo más amplio para reafirmar la supremacía real, la Corona negoció un convenio con Roma para tener una mayor autoridad real en la nominación y nombramiento de autoridades eclesiásticas.

La reforma borbónica más importante en el ámbito religioso fue la expulsión de los jesuitas de toda la América española en 1767.
La reforma borbónica más importante en el ámbito religioso fue la expulsión de los jesuitas de toda la América española en 1767.

La expulsión de unos 2.200 jesuitas de la América española repercutió por todo el imperio en 1767. Ésta fue una fuente crucial de desencanto entre muchos criollos de élite, lo que condujo a un nuevo enfrentamiento entre la Corona y aquellos cuyo apoyo necesitaría más para perpetuar su imperio americano.

Consecuencias

Todas estas reformas borbónicas económicas, administrativas, políticas, militares y religiosas tuvieron efectos múltiples y contradictorios que, en algunos niveles, acercaron las colonias a España y en otros profundizaron las divisiones.

Las reformas en general fracasaron en lograr los resultados deseados, principalmente al generar diversas quejas entre los criollos de élite contra la autoridad, lo que facilitó la formación de una identidad distintivamente americana y sentó las bases para las guerras de independencia después de la invasión napoleónica de Iberia en 1807 y 1808.

El Quinto Real

Fue un impuesto cobrado por la Corona española, principal fuente de beneficios que España obtuvo de sus colonias. Se fijó en 1504 para ser pagado por 10 años, pero en 1723 fue reducido casi uniformemente al diezmo (10 %). Aunque el quinto fue impuesto oficialmente sobre toda la producción de minerales, en la práctica se recolectó sólo en metales y piedras preciosas.

Cianobacterias: bacterias fotosintéticas

Las cianobacterias, aunque sean organismos capaces de realizar la fotosíntesis, no pertenecen al reino Plantae, pertenecen al reino Monera o reino de las bacterias, ya que poseen características que las acercan más a este grupo.

¿Qué son las cianobacterias?

Las cianobacterias, también conocidas como algas verde azules, son uno de los grupos de bacterias más grandes e importantes de nuestro planeta. Son capaces de realizar la fotosíntesis, se encuentran en lagos de agua dulce, arroyos, océanos, suelo húmedo y rocas humedecidas y tienen diversas características:

  • Son de tamaño microscópico.
  • Son unicelulares, aunque a menudo crecen en colonias lo suficientemente grandes como para verlas a simple vista.
  • Las cianobacterias son parientes de las bacterias, por lo tanto no son eucariotas ni son algas verdaderas, aunque su nombre común sea algas verdeazules.
  • Son autótrofas, es decir, tienen la capacidad de fabricar su propio alimento mediante la fotosíntesis.
  • Viven principalmente en medios acuáticos.
Cianobacterias unicelulares.
¿Sabías qué...?
Las cianobacterias tienen la distinción de ser los fósiles más antiguos conocidos, de hecho tienen más de 3.5 mil millones de años de edad.

Las cianobacterias han sido tremendamente importantes en la configuración del curso de la evolución y el cambio ecológico en la historia de la Tierra. La atmósfera de oxígeno de la que dependemos fue generada por numerosas cianobacterias durante las eras arcaicas y proterozoicas. Antes de ese momento, la atmósfera tenía una química muy diferente, inadecuada para la vida como la conocemos hoy en día.

Muchos depósitos de petróleo se atribuyen a la actividad de las cianobacterias, también son proveedores importantes de fertilizantes de nitrógeno en el cultivo de arroz y frijoles.

Las cianobacterias y el origen de las plantas

Otra de las grandes contribuciones de las cianobacterias en el planeta, es que dieron paso al origen de las plantas. El cloroplasto con el que las plantas producen alimentos para sí mismas es en realidad una cianobacteria que vive dentro de las células de la planta.

En algún momento a finales del Proterozoico, o del Cámbrico temprano, las cianobacterias comenzaron a establecerse dentro de ciertas células eucariotas, ellas le daban alimento al huésped eucarionte a cambio de un hogar, este evento se conoce como endosimbiosis

¿Cómo es la morfología de las cianobacterias?

De acuerdo a la especie, las cianobacterias pueden tener diversas morfologías celulares. Pueden variar en tamaño, de 0,1 micrómetros a 40 micrómetros, con respecto a su forma, son ampliamente diversas, algunas especies viven como células individuales, mientras que otras forman colonias de muchas células.

En su mayoría son filamentosas, es decir, están formadas por cadenas largas y rectas de células o muchas cadenas de ramificación. Algunas especies filamentosas tienen además células especiales llamadas heterocistos, las cuales capturan el nitrógeno de la atmósfera y lo transforman en formas químicas que pueden ser utilizadas por las cianobacterias.

Las cianobacterias tiene la capacidad de fijar nitrógeno atmosférico.

¿Dónde habitan las cianobacterias?

Se pueden encontrar en casi todos los ambientes, por lo general pueden sobrevivir en cualquier lugar donde haya suficiente luz para realizar la fotosíntesis. También se pueden encontrar en lugares húmedos donde haya líquenes, helechos y hepáticas, ya que algunas viven en simbiosis con ellos.

Con moderación, las cianobacterias proporcionan equilibrio para un ecosistema de agua saludable.

Las cianobacterias pueden sobrevivir en el suelo o en la superficie de las rocas y tienen la capacidad de permanecer latentes en sequía y despertarse en periodos de lluvia para poder dividirse y crecer. Otras especies pueden vivir en ambientes marinos cálidos y poco profundos o flotar libremente en cuerpos de agua dulce ricos en nutrientes.

Cianobacterias en superficie húmeda.

Florecimiento de las cianobacterias y sus consecuencias

Aunque las cianobacterias son necesarias en muchos cuerpos de agua debido a que proporcionan oxígeno y son una fuente de alimento para otras especies marinas. A causa de razones tales como el cambio climático y lo contaminación, pueden proliferar en exceso.

Cuerpo de agua cubierto de una capa de cianobacterias.

Cuando hay suficiente sol, el agua está caliente, estancada o se mueve lentamente y hay suficientes nutrientes como fósforo y nitrógeno, se crea un ambiente idóneo para su florecimiento o rápida división celular, lo que puede ser perjudicial para otros organismos ya que, como forman una capa en la superficie del agua, conducen a un agotamiento de oxígeno, poca entrada de luz y presencia de toxinas dañinas, así como problemas de mal olor y sabor del agua.

Toxicidad de las cianobacterias

Existen muchos géneros que liberan toxinas dañinas para los organismos, los géneros más comunes son Microcystis, Anabaena y Aphanizomenon. Dichas toxinas pueden atacar las células, el hígado o el sistema nervioso de los seres vivos.

Géneros comunes de cianobacterias

  • Spirulina: es un tipo de cianobacteria, perteneciente al orden Chroococcales, era conocida como el género en base al cual se hacia el suplemento alimenticio spirulina, sin embargo, en la actualidad, la cianobacteria con la que se hace este tratamiento es Arthrospira.
  • Athospira: es una cianobacteria perteneciente al orden Oscillatoriales, su importancia económica es que es un alimento muy saludable y se utiliza como suplemeto.
Suplemento alimenticio a base de Athospira.
  • Anabaena: es una cianobacteria filamentosa perteneciente al orden Nostocales, algunos de ellos presentan heterocistos, con los que tienen la capacidad de fijar nitrógeno.
  • Nostoc: es un género de cianobacterias pertenecientes al género Nostocales, pueden ser micro o macroscópicas y son de forman esférica, también presentan heterocistos.

Revolución Neolítica

Con el fin de reflejar el profundo impacto que la agricultura tuvo sobre la población humana, el arqueólogo australiano Gordon Childe popularizó el término “Revolución Neolítica” en la década de 1940.

Hoy en día se cree que el impacto de la innovación agrícola fue exagerado en el pasado, puesto que el desarrollo de la cultura neolítica parece haber sido un cambio gradual más que repentino.

¿Qué es la Revolución Neolítica?

Después de que el término “Edad de Piedra” fue acuñado a finales del siglo XIX, los expertos propusieron dividirla en diferentes períodos: Paleolítico, Mesolítico y Neolítico.

El término Neolítico se refiere a la última etapa de la Edad de Piedra. El período es significativo por su arquitectura megalítica, la difusión de las prácticas agrícolas y el uso de herramientas de piedra pulida.

La Revolución Neolítica ocurrió hace aproximadamente 12.000 años; la transición de los métodos de forraje de subsistencia a la agricultura permitió a los grupos crear asentamientos permanentes y evitar viajar nómadamente en busca de alimento.

 

El cambio al sedentarismo tuvo enormes efectos sobre la cultura humana, y también produjo cambios fisiológicos y ambientales.

 

Este cambio incluyó la domesticación de plantas y animales que implicó la selección intencional de especies con rasgos específicos para crear más ventajas para los seres humanos en el futuro.

La forma en que vivimos hoy, establecida en hogares, cerca de otras personas en pueblos y ciudades, donde consumimos alimentos cultivados en granjas, tenemos protección regida por leyes, y además contamos con tiempo libre para aprender, explorar e inventar, es todo resultado de la revolución neolítica.

Domesticación de plantas

Los progenitores silvestres de los cultivos, que incluyen trigo, cebada y guisantes se remontan a la región del Cercano Oriente.

Los cereales se comenzaron a cultivar en Siria hace 10.000 años, mientras que los higos se cultivaron antes; las frutas sin semillas prehistóricas descubiertas en el valle del Jordán sugieren que los árboles de la higuera fueron plantados hace 11.300 años.

Aunque la transición de la recolección silvestre fue gradual, el cambio de un modo de vida nómada a un modo de vida asentado estuvo influenciado por la aparición de aldeas neolíticas tempranas.505259292

Las aldeas neolíticas contaban con piedras de moler para procesar el grano.

 

Los orígenes de la producción de arroz y mijo datan del mismo período neolítico en China. Los arrozales más antiguos conocidos del mundo, descubiertos en el este de China en 2007, revelan evidencias de antiguas técnicas de cultivo como el control de inundaciones e incendios.

En México, el cultivo de la calabaza comenzó hace alrededor de 10.000 años; por su parte, el maíz se originó a través de mutaciones genéticas naturales de su antepasado homólogo, ahora extinto, llamado teosinte.

 

La primera mazorca de maíz data de hace apenas 5.500 años atrás.

 

Animales de granja

Las vacas, las cabras, las ovejas y los cerdos tienen sus orígenes como animales de cría en una región que abarca el este de Turquía, Irak y el suroeste de Irán. Esta región dio inicio a la Revolución Neolítica. Las fechas para la domesticación de estos animales datan de hace más de 10.000 años.

Estudios genéticos muestran que las cabras y otros animales acompañaron la expansión hacia el oeste de la agricultura en Europa, lo que ayudó a revolucionar la sociedad de la Edad de Piedra.

Antes de la llegada del ganado doméstico en Europa, las poblaciones prehistóricas no eran capaces de digerir la leche de vaca cruda. Pero en algún momento, probablemente durante la propagación de la agricultura en el sureste de Europa, se produjo una mutación para la tolerancia a la lactosa que aumentó a través de la selección natural gracias a los beneficios nutritivos de la leche.

 

La revolución que llevó a nuestro modo de vida actual fue el desarrollo de la tecnología necesaria para plantar y cosechar cultivos y domesticar animales.

 

Resultados

  1. La innovación agrícola aumentó considerablemente la producción de alimentos. Creó un excedente más allá de lo que se necesitaba para la supervivencia.
  2. Se produjeron más alimentos, lo que liberó el tiempo de las personas del trabajo agrícola.
  3. La gente podría especializarse en otro trabajo que no fuera la agricultura.
  4. Con más alimentos y temporalmente mejor nutrición, la población aumentó a un ritmo más rápido que los recursos de una zona.
  5. A medida que aumentaban las familias y el número de trabajadores potenciales, las necesidades alimenticias aumentaron aún más.
¿Sabías qué...?
Los niveles nutricionales de las poblaciones neolíticas eran generalmente inferiores a los de los cazadores-recolectores, trabajaban más horas y tenían poca longevidad.

Consecuencias

Significativamente, la práctica generalizada de la agricultura llevó a cambios sociales enormes.

La agricultura llevó al establecimiento de asentamientos permanentes, ya que los viajes estacionales con animales y plantas no eran tan necesarios. Antes de esto, el almacenamiento de alimentos era difícil o imposible porque el estilo de vida nómada significaba que todos los alimentos almacenados tendrían que ser transportados.

Por lo tanto, la agricultura también condujo a la capacidad de tener excedentes de alimentos, que llevó a la posibilidad de que el grupo apoyara a poblaciones más altas, así como la creación de especialización, que significaba que cada vez más individuos no eran necesarios para participar en el proceso agrícola.

Debido a este cambio, más personas eran libres para dedicar su tiempo a otras cosas, como el arte, la política y la religión.

 

Además de los cambios sociales, la revolución neolítica también tuvo efectos biológicos; por ejemplo, la facilidad de transmisión de enfermedades infecciosas en los espacios más pequeños donde habitaban un mayor número de personas.

Muchos investigadores argumentan que esta revolución y los cambios dietéticos repentinos que la acompañaron también condujeron a cambios nutricionales y fisiológicos en los seres humanos.

El fin del Neolítico

Hacia el final de esta era se introdujo la metalurgia del cobre, que marca un período de transición a la Edad de Bronce, a veces denominada la Era Calcolítica o Eneolítica.

 

El bronce es una mezcla de cobre y estaño, que tiene una mayor dureza que el cobre y un punto de fusión más bajo.

El bronce podría ser utilizado para fabricar armas, algo que no era posible con el cobre porque no es lo suficientemente duro como para soportar las condiciones de combate. Con el tiempo, el bronce se convirtió en el material primario para las herramientas y las armas, y una buena parte de la tecnología de la piedra se convirtió en obsoleta, lo que señaló el final del Neolítico y por lo tanto, de la Edad de Piedra.

 

Arte Neolítico

Los cambios masivos en la forma de vida de la gente también cambiaron el tipo de arte. La escultura neolítica se hizo más grande porque la gente no tenía que transportarla; la cerámica llegó a ser más extensa y fue utilizada para almacenar la comida cosechada en las granjas.

 

Drogadicción

Se llama así a la adicción producida por el consumo de drogas, entendiendo a la droga como toda sustancia cuyo consumo actúa sobre el sistema nervioso modificando el sistema psíquico. Su abuso produce diversas consecuencias tóxicas agudas y crónicas como el estado de dependencia. Esta dependencia se genera por una adaptación psíquica y física cuando el consumo es reiterado, dado que de lo contrario provoca el síndrome de abstinencia. Con el tiempo se va produciendo la necesidad de ir aumentando los niveles de dosis para que el organismo alcance los efectos iniciales (tolerancia).

No todo consumo de una droga significa un problema. Pero como la adicción a una sustancia es un proceso el uso inicial puede fácilmente derivar en un abuso.

La drogadicción es considerada una enfermedad porque afecta los aspectos físicos, psicológicos y sociales del individuo, esto es a la salud en general. Sin embargo la decisión sobre el consumo y la responsabilidad del individuo son vitales tanto en el inicio como en el mantenimiento y posible tratamiento.

Se puede producir una sobredosis o intoxicación aguda cuando se introduce en el organismo más sustancia de la que este es capaz de metabolizar. Esto puede producir el estado de coma e incluso la muerte.

La clasificación de drogas más aceptada es la que las divide según el efecto que causan en el Sistema Nervioso Central. Así las sustancias se dividen en:

  • depresoras
  • estimulantes
  • perturbadoras

¿Cómo puede prevenirse?

Existen un conjunto de medidas encaminadas a evitar, reducir y/o retrasar el abuso de drogas o en caso de haberse producido reducir al mínimo las consecuencias negativas.

Existen varios Programas de prevención que persiguen ciertos objetivos.
Reduciendo la oferta de sustancias no evitamos el problema, para prevenir es fundamental la educación de los individuos para que puedan mantener relaciones responsables con las drogas y para que aprendan a enfrentarse a la vida y sus diferentes situaciones sin recurrir a ellas. Es por esto que la educación para la salud es imprescindible. La prevención se desarrolla principalmente en 4 ámbitos: familiar, escolar, laboral y comunitario, en ellos se pueden transmitir valores y actitudes para fomentar la prevención a través de distintos programas llevados a cabo por instituciones y profesionales con conocimientos específicos en el tema.

Los factores de riesgo se pueden dividir en 3 grandes grupos:

  • vinculados a la sustancia
  •  vinculados al individuo
  • vinculados al ambiente o contexto social

Fuente: Ministerio de Salud – Presidencia de la Nación (Argentina) http://www.msal.gob.ar/index.php/component/content/article/48/134-drogadiccion#sthash.h54PTA1U.dpuf