Crustáceos, moluscos y equinodermos

La morfología de los animales es muy variada, la división más sencilla que tiene este reino es la de vertebrados e invertebrados. Los invertebrados carecen de un esqueleto interno: no tienen huesos ni columna vertebral; a esta categoría pertenecen los crustáceos, los moluscos y los equinodermos. 

Crustáceos Moluscos Equinodermos
Reino Animal. Animal. Animal.
Filo Arthropoda. Mollusca. Echinodermata.
Clases Branchipoda, Remipedia, Cephalocarida, Maxillopoda, Ostracoda y Malacostraca. Caudofoveata, Solenogastrea, Monoplacophora, Polyplacophora, Scaphopoda, Bivalvia, Gasteropoda y Cephalopoda. Crinoidea, Asteroidea, Ophiuroidea, Echinoidea y Holothuroidea.
Forma de nutrición Heterótrofa. Heterótrofa. Heterótrofa.
Hábitat Acuático principalmente. Acuático (agua dulce y marino) y terrestre. Acuático, exclusivamente marinos.
Cuerpo Blando, segmentado y cubierto por un caparazón. Blando y sin segmentos. Con simetría pentarradial y protegido por un endoesqueleto.
Reproducción Principalmente sexual, asexual por partenogénesis. Sexual. Sexual y asexual.
Larva Nauplio. Trocófora. Pluteus.
Especies identificadas Alrededor de 35.000 especies. Más de 110.000 especies. Alrededor de 7.000 especies.
Ejemplos Cangrejos, camarones, copépodos, krill, pulgas de playa y percebes, entre otros.

Cangrejo.
Almejas, vieiras, pulpos, calamares y caracoles, entre otros.

Pulpo.
Estrellas de mar, ofiuras, erizos de mar, pepinos de mar y lirios de mar, entre otros.

Estrella de mar.

 

Atmósfera, litósfera e hidrósfera

El planeta Tierra es un sistema a gran escala, complejo y dinámico en el que se producen muchos fenómenos naturales. Está compuesto por 4 subsistemas: atmósfera, litósfera, hidrósfera y la biósfera. Todos ellos se encuentran relativamente equilibrados y relacionados entre sí.

Atmósfera Litósfera Hidrósfera
Definición Es la capa gaseosa que rodea al planeta, se extiende desde el océano y la corteza terrestre hasta el espacio exterior, cubre a todo el planeta. Es la capa rígida de la Tierra, se extiende hasta una profundidad de aproximadamente 100 km. Capa discontinua de agua que se encuentra en contacto con la superficie terrestre, incluye tanto aguas superficiales, como aguas profundas y congeladas, las lluvias y las nubes.
Tipo de capa Gaseosa. Sólida. Líquida, solida o gaseosa.
Composición
  • 21 % de oxígeno.
  • 78 % de nitrógeno.
  • 1 % de otros gases.
  • Corteza: rocas basálticas y de granito.
  • Manto: silicatos de magnesio, hierro, calcio y de aluminio.
  • Núcleo: hierro metálico fundido.
  • Hidrógeno, oxígeno, sodio, cloro, calcio y otros 77 elementos.
Divisiones
  • Tropósfera
  • Estratósfera
  • Mesósfera
  • Termósfera
  • Exósfera
  • Corteza
  • Manto
  • Núcleo
  • Agua dulce (lagos, lagunas, ríos y quebradas).
  • Agua salada (mares y océanos).
Origen Se formó por los gases que se desprendían de la corteza terrestre. Esta atmósfera estaba cargada de mucho vapor de agua, dióxido de carbono y nitrógeno. Se formó al enfriarse el material incandescente que conformaba la Tierra primitiva. El vapor de agua en la atmósfera de la Tierra primitiva se condensó y luego precipitó, lo que dio paso a los océanos y los mares.
Funciones
  • Proteger a los seres vivos de los rayos solares.
  • Permite conservar la temperatura de la Tierra por acción del efecto invernadero.
  • Permite la acumulación de gases necesarios para que se den ciertos procesos vitales.
  • Distribuye el calor por toda la superficie del planeta.
  • Permite el desarrollo de muchos seres vivos.
  • Se llevan a cabo distintos procesos geológicos, como la formación de montañas y valles.
  • Su elevación permite que el agua fluya de los continentes hacia los mares y océanos.
  • Regula la temperatura de la Tierra.
  • Es fundamental para que se desarrolle la vida.
  • Funciona como ecosistema para muchas plantas y animales.
  • Muchas reacciones químicas importantes son llevadas a cabo gracias al agua.

 

Máquinas simples y máquinas compuestas

Una máquina es una herramienta utilizada para facilitar el trabajo. En un sentido estricto, el trabajo se define como la fuerza que actúa sobre un objeto para moverlo de un punto a otro. Las máquinas tienen una variedad de aplicaciones y los dos tipos básicos son las máquinas simples y las máquinas compuestas.

Máquinas simples Máquinas compuestas
Descripción Dispositivo más simple que realiza un trabajo. Colección de máquinas simples que trabajan en conjunto.
Partes móviles Pocas o ninguna. Dos o más.
Trabajos que realizan Trabajos fáciles. Trabajos complejos.
Usos Se utilizan para multiplicar la fuerza o cambiar su dirección, lo que facilita el trabajo y lo hace más sencillo, ventajoso y seguro. Se utilizan para realizar trabajos complejos en la industria, la minería y la informática, entre otros.
 Fuerza Aplican una sola fuerza a una sola carga. Aplican dos o más fuerzas.
Costo Bajo costo. Alto costo.
Ejemplos
  • Polea.
  • Plano inclinado.
  • Palanca.
  • Rueda.
  • Cuña.
  • Tornillo.

  • Bicicletas.
  • Alicates.
  • Carretillas.
  • Tijeras.
  • Elevadores.
  • Tractores.

 

Eclipse solar y eclipse lunar

Cada vez que un cuerpo celeste se oculta de forma total o parcial por la interposición de otro astro, hablamos de un eclipse. En el planeta Tierra se pueden observar dos tipos de eclipse: el solar y el lunar. Estos eventos astronómicos movilizan a miles de personas en el mundo en busca de la mejor visualización del fenómeno.

Eclipse solar Eclipse lunar
Explicación Eclipse que ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra. Eclipse que ocurre cuando la Tierra se interpone entre la Luna y el Sol.
Momento en el que ocurre Durante el día. Durante la noche.
Frecuencia Una vez cada 18 meses (eclipse solar total). 2-7 veces al año.
Duración 3-8 minutos. 30-90 minutos.
Tipos Total, anular y parcial. Penumbral, parcial y total.
Fase lunar En luna nueva. En luna llena.
Visibilidad Se observa solo en algunos lugares. Se observa en muchos lugares (mitad de la Tierra que es de noche durante el eclipse).
Riesgo para la salud Si se ve directamente al Sol, la retina se puede dañar. Es seguro mirar la Luna durante el eclipse.
Ejemplos

 

Cambios físicos y químicos de la materia

Todos los seres vivos, objetos y otros elementos de la naturales están formados por materiales. Los materiales a su vez están constituidos por materia, y esta experimenta distintas transformaciones continuamente. De acuerdo al resultado obtenido, estos cambios pueden ser físicos o químicos.

Cambios físicos Cambios químicos
Explicación La sustancia química no cambia su composición, pero sí cambia su apariencia física. La sustancia química varía tanto en su composición como en su apariencia física. También se llaman reacciones químicas.
Reversibilidad Es reversible, se puede recuperar la sustancia original. Es irreversible, la sustancia original no se puede recuperar.
Formación de una nueva sustancia No se forma una nueva sustancia. Se forma una o más sustancias nuevas.
Tipo de cambio Temporal. Permanente.
Evidencia Cambio de estado, dilatación o fragmentación. Formación de un sólido o de un gas; cambio de color, olor o temperatura; emisión de energía, etc.
Producción de energía No se produce energía. Se puede absorber o liberar energía térmica, eléctrica o lumínica.
Tipos Fusión, evaporación, condensación, entre otros. Combustión, fermentación, oxidación, entre otros.
Ejemplos
  1. Cambio de hielo a agua o viceversa.
  2. Rasgadura de papel.
  3. Dar forma a la arcilla.
  4. Cortar una pila de madera.
  5. Mezcla de agua con sal.

  1. Digestión de los alimentos.
  2. Quema de un cerillo, combustibles.
  3. Envejecer.
  4. La fotosíntesis.
  5. Oxidación de un metal.

 

Soluto y solvente

Una solución es una mezcla homogénea entre dos o más sustancias. La sustancia que se disuelve es el soluto, mientras que la sustancia que disuelve al soluto se llama disolvente. Existen numerosos productos en la vida cotidiana, como medicamentos, jabones y jugos de frutas, que resultan de la mezcla de un soluto con un solvente.

Soluto Disolvente/Solvente
Definición Sustancia que se disuelve en un disolvente para formar una solución. Sustancia que disuelve al soluto para formar una solución.
Estado físico Sólido, líquido y gaseoso. Sólido, líquido y gaseoso.
Solubilidad Depende de las propiedades del soluto. Depende las propiedades del disolvente.
Proporción en la solución Menor. Si hay varios solutos, siempre estarán en menor cantidad que el disolvente. Mayor. Determina el estado de la materia en el que existe la solución.
Solución líquida En estado sólido, líquido y gaseoso. En estado líquido.
Ejemplo de solución líquida (agua azucarada) Azúcar (sólido). Agua (líquido).
Ejemplo de solución líquida (vinagre) Ácido acético (líquido). Agua (líquido).
Ejemplo de solución líquida (bebida gaseosa) Dióxido de carbono (gaseoso). Agua (líquido).
Solución sólida En estado sólido, líquido y gaseoso. En estado sólido.
Ejemplo de solución sólida (acero) Carbono (sólido). Hierro (sólido).
Ejemplo de solución sólida (amalgama) Mercurio (líquido). Cobre, zinc, plata, estaño u otro metal (sólido).
Ejemplo de solución sólida (hidrógeno en paladio) Hidrógeno (gaseoso). Paladio (sólido).
Solución gaseosa En estado sólido, líquido y gaseoso. En estado gaseoso.
Ejemplo de solución gaseosa (humo) Polvo atmosférico (sólido). Aire (gaseoso).
Ejemplo de solución gaseosa (aire húmedo) Agua (líquido). Aire (gaseoso).
Ejemplo de solución gaseosa (aire) Oxígeno (O2), dióxido de carbono (CO2), vapor de agua, entre otros gases en pequeñas proporciones. Nitrógeno (gaseoso).

 

CAPÍTULO 1 / EJERCICIOS

los seres vivos | ejercicios

interacción biótico-abiótico

1. IDENTIFICA EN EL SIGUIENTE ECOSISTEMA LOS COMPONENTES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS.

2. LA MAESTRA LE PIDIÓ A JUAN QUE HAGA UNA LISTA DE ELEMENTOS ABIÓTICOS. JUAN HIZO LA LISTA, PERO HAY ERRORES EN ELLA. ¡AHORA TE TOCA CORREGIRLA! COLOCA UNA (A) JUNTO A AQUELLOS ELEMENTOS QUE SEAN ABIÓTICOS Y UNA (B) JUNTO A AQUELLOS QUE SEAN BIÓTICOS. ¡CUIDADO! PUEDE HABER ELEMENTOS QUE NO SEAN NI BIÓTICOS NI ABIÓTICOS, SINO QUE ESTÁN HECHOS POR EL HOMBRE, A ESOS ELEMENTOS COLÓCALES LA LETRA (C).

SUELO (    )

LOMBRIZ (   )

AIRE (   )

ESTRELLA DE MAR (   )

LUZ (   )

TELÉFONO (   )

AGUA (   )

TEMPERATURA (   )

PLANTA (    )

SEMILLA (   )

LLUVIA (   )

PELOTA (   )

ARENA (   )

RANA (   )

ROCAS (   )

NIÑO (   )

SÁNDWICH (   )

HELADO (   )

NIEVE (   )

¿cómo clasificar los animales?

1. AL LADO DE CADA IMAGEN INDICA SI LOS SIGUIENTES ANIMALES SON VERTEBRADOS O INVERTEBRADOS.

2. COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO CON LOS ANIMALES QUE CORRESPONDAN.

RANA – AJOLOTE – GORILA – LORO – COBRA – TORTUGA – ATÚN – GORRIÓN – CEBRA – PINGÜINO – IGUANA – CÓNDOR – TRITÓN – CAMALEÓN – GAVIOTA – ORNITORRINCO – SALAMANDRA – COTORRA – SALMÓN – GUACAMAYA – BOA – TUCÁN – HIPOPÓTAMO – RATÓN – LAGARTIJA – BALLENA – ARENQUE

PECES REPTILES AVES REPTILES MAMÍFEROS

Ciclo vital y necesidades de los seres vivos

1. COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO CON LOS CAMBIOS QUE OCURREN EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO.

NACIMIENTO JUVENTUD ADULTEZ VEJEZ

2. OBSERVA LA IMAGEN, INVESTIGA Y DESCRIBE BREVEMENTE EL CICLO DE VIDA DE ESE ANIMAL.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

uso de las plantas y los animales

1. COMPLETA LAS ORACIONES CON LAS PALABRAS QUE SE PRESENTAN A CONTINUACIÓN:

TOMILLO – MALVA – TOMATE – SOJA – CAFÉ – ALGODÓN – ROSAS

  • EL ____________________ ES UNA PLANTA COMESTIBLE.
  • LA ____________________ ES UNA PLANTA MEDICINAL.
  • EL ____________________ ES UNA PLANTA AROMÁTICA.
  • LA ____________________ ES UNA PLANTA QUE SE UTILIZA PARA DECORAR.
  • EL ____________________ ES UNA PLANTA ESTIMULANTE.
  • EL ____________________ SE UTILIZA PARA LA CONFECCIÓN DE ROPA.
  • LA ____________________SE UTILIZA PARA OBTENER ACEITE.

2. MARCA CON UNA EQUIS (X) LA OPCIÓN CORRECTA SOBRE LA IMPORTANCIA DE LOS ANIMALES PARA EL HOMBRE. (PUEDE HABER MÁS DE UNA CORRECTA).

LAS VACAS TIENEN IMPORTANCIA…

  • ALIMENTARIA  (   )
  • INDUSTRIAL  (   )
  • FARMACÉUTICA  (   )

LA JALEA REAL DE LAS ABEJAS TIENE IMPORTANCIA…

  • ALIMENTARIA  (   )
  • INDUSTRIAL  (   )
  • FARMACÉUTICA  (   )

EL VENENO DE LAS RANAS TIENE IMPORTANCIA…

  • ALIMENTARIA  (   )
  • INDUSTRIAL  (   )
  • FARMACÉUTICA  (   )

Conservación de los seres vivos

1. JUNTO CON TUS COMPAÑEROS DE CLASE ELABOREN UNA LISTA DE NORMAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y EL AMBIENTE QUE LOS RODEA.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. ESCOGE UNA PLANTA O UN ANIMAL QUE SE ENCUENTRE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. INVESTIGA Y LUEGO RESPONDE:

¿CÓMO SE LLAMA?

______________________________________________________________________________________________________

¿DÓNDE HABITA?

______________________________________________________________________________________________________

¿CUÁNTOS EJEMPLARES QUEDAN?

______________________________________________________________________________________________________

¿POR QUÉ ESTÁ EN PELIGRO DE EXTINCIÓN?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

¿CÓMO SE PODRÍA EVITAR SU EXTINCIÓN?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

CAPÍTULO 6 / EJERCICIOS

LA TIERRA Y EL UNIVERSO | EJERCICIOS

LA TIERRA

1. INDICA SI LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SON VERDADERAS (V) O FALSAS (F).

  • LOS PLANETAS SON CUERPOS TRANSPARENTES QUE NO GIRAN ALREDEDOR DEL SOL. (  )
  • LOS PLANETAS REFLEJAN LA LUZ SOLAR.  (  )
  • LA TIERRA TIENE LA FORMA DE UNA ESFERA PERFECTA.  (  )
  • LA ATMÓSFERA ES LA PARTE SÓLIDA DEL PLANETA. (  )
  • EL AGUA, SUSTANCIA VITAL PARA LOS SERES VIVOS, CUBRE EL 71 % DEL PLANETA. (  )
  • EL NÚCLEO ES LA CAPA MÁS EXTERNA DE LA TIERRA. (  )
  • LA BIÓSFERA ESTÁ CONFORMADA POR TODOS LOS ECOSISTEMAS QUE EXISTEN EN EL PLANETA. (  )

2. UBICA EN LA SIGUIENTE IMAGEN NUESTRO PLANETA E INDICA LA DISTANCIA EN LA QUE SE ENCUENTRA DESDE EL SOL.

3. EN LA SIGUIENTE IMAGEN, IDENTIFICA Y MENCIONA LAS CAPAS DE LA GEÓSFERA.

el cielo

1. DESCRIBE BREVEMENTE LO QUE OCURRE CON EL COLOR DEL CIELO DURANTE EL DÍA Y LA NOCHE.

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

2. OBSERVA LAS SIGUIENTES IMÁGENES Y ESCRIBE EL FENÓMENO ÓPTICO QUE CORRESPONDE.

 

__________________________________________________

 

__________________________________________________

 

__________________________________________________

EL DÍA Y LA NOCHE

1. INVESTIGA Y DESCRIBE BREVEMENTE POR QUÉ OCURRE EL DÍA Y LA NOCHE.

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

2. COMPLETA LAS SIGUIENTES ORACIONES:

  • EL DÍA Y LA NOCHE SUCEDEN CADA ________ HORAS.
  • CUANDO LA TIERRA SE MUEVE SOBRE SU MISMO EJE SE LLAMA MOVIMIENTO DE ___________________.
  • LA _________________ PERMITE QUE LA LUZ DEL SOL, QUE SIEMPRE ILUMINA DE FORMA DIRECTA, LLEGUE A TODOS LOS PUNTOS DEL PLANETA TIERRA.
  • EL SOL SE ENCUENTRA A ____________________ DE KILÓMETROS DE DISTANCIA DE NUESTRO PLANETA.

LAS ESTACIONES

1. IDENTIFICA CADA UNA DE LAS ESTACIONES EN LAS SIGUIENTES IMÁGENES:

________________________________
________________________________
________________________________
________________________________

2. RELACIONA LOS ELEMENTOS DE LA COLUMNA A CON LOS DE LA COLUMNA B.

A B
OTOÑO TRAYECTORIA CERRADA QUE LA TIERRA DESCRIBE ALREDEDOR DEL SOL.
INVIERNO CADA 4 AÑOS SE AGREGA UN DÍA AL CALENDARIO.
PRIMAVERA ESTACIÓN CON TEMPERATURAS MUY BAJAS Y PRESENCIA DE NIEVE.
BISIESTO ESTACIÓN CARACTERIZADA POR LA CAÍDA DE LAS HOJAS DE LOS ÁRBOLES.
TRASLACIÓN ESTACIÓN DEL AÑO CARACTERIZADA POR EL FLORECIMIENTO DE LAS PLANTAS.

EL SOL, LA LUNA Y LAS ESTRELLAS

1. SEÑALA CON UNA EQUIS (X) LA RESPUESTA CORRECTA.

ES UN SATÉLITE NATURAL QUE NO TIENE LUZ PROPIA.

  • EL SOL (   )
  • LA LUNA (   )
  • LAS ESTRELLAS (   )
  • LA TIERRA (   )

ES LA ESTRELLA MÁS CONOCIDA DEL SISTEMA SOLAR Y LA MÁS CERCANA A LA TIERRA.

  • EL SOL (   )
  • LA LUNA (   )
  • VENUS (   )
  • MARTE (   )

SE FORMAN A PARTIR DE GRANDES NEBULOSAS DE GAS.

  • LOS PLANETAS (   )
  • LOS METEORITOS (   )
  • LAS ESTRELLAS (   )
  • LOS AGUJEROS NEGROS (   )

SON AGRUPACIONES DE ESTRELLAS QUE RECIBEN NOMBRE DE PERSONAJES, CRIATURAS MITOLÓGICAS, OBJETOS Y SERES VIVOS ACTUALES, O INVENTOS IMPORTANTES.

  • EL SISTEMA SOLAR (   )
  • LAS CONSTELACIONES (   )
  • LOS PLANETAS (   )
  • LAS NUBES (   )

LA CAPA DE OZONO QUE NOS PROTEGE DE LOS RAYOS ULTRAVIOLETAS SE ENCUENTRA EN…

  • LA BIÓSFERA (   )
  • LA HIDRÓSFERA (   )
  • EL NÚCLEO (   )
  • LA ATMÓSFERA (   )

EL CALOR Y LA LUZ QUE EMITE MANTIENE EL CLIMA, EL CICLO HIDROLÓGICO Y PERMITE QUE LAS PLANTAS PUEDAN PRODUCIR SU PROPIO ALIMENTO.

  • SATURNO (   )
  • LA LUNA (   )
  • EL SOL (   )
  • JÚPITER (   )

2. OBSERVA LAS SIGUIENTES IMÁGENES E INDICA SU NOMBRE Y SI ES UN PLANETA, UN FENÓMENO ÓPTICO, PARTE DE UNA CONSTELACIÓN O UN SATÉLITE.

CAPÍTULO 5 / EJERCICIOS

el campo y la industria | EJERCICIOS

recursos naturales

1. ¿CUÁLES DE LAS SIGUIENTES IMÁGENES ES UN RECURSO RENOVABLE, NO RENOVABLE O INAGOTABLE?

_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________

2. DISCUTE CON TUS COMPAÑEROS LA SIGUIENTE AFIRMACIÓN: “EL AGUA Y EL SUELO SON RECURSOS RENOVABLES”. ¿QUÉ DEBERÍAMOS HACER PARA CUIDAR ESTOS RECURSOS?

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

3. SEÑALA EN LAS SIGUIENTES IMÁGENES LAS ACTIVIDADES PRIMARIAS Y LAS ACTIVIDADES SECUNDARIAS. LUEGO, DESCRIBE BREVEMENTE CADA UNA.

AGRICULTURA

ACTIVIDAD:_________________________________

DESCRIPCIÓN:_______________________________

___________________________________________

PASTEURIZACIÓN DE LA LECHE

ACTIVIDAD:_________________________________

DESCRIPCIÓN:_______________________________

___________________________________________

EL CAMPO

1. UNE CON FLECHAS LOS GANADOS CON LOS ANIMALES QUE LO COMPONEN.

GANADO BOVINO
GANADO PORCINO
GANADO CAPRINO
GANADO OVINO
GANADO EQUINO
AVICULTURA

2. RELEE EL ARTÍCULO “EL CAMPO” E INDICA CUÁLES DE LOS SIGUIENTES CULTIVOS ESTÁN DESTINADOS A LA ALIMENTACIÓN HUMANA, PARA FORRAJE O COMO MATERIA PRIMA PARA LA INDUSTRIA. PUEDEN TENER MÁS DE UN DESTINO.

LA INDUSTRIA

1. INDICA SI LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SOBRE LOS TIPOS DE INDUSTRIAS SON VERDADERAS (V) O FALSAS (F).

  • LA INDUSTRIA ALIMENTARIA TRANSFORMA EL HIERRO EN ACERO.  (  )
  • LA INDUSTRIA METALÚRGICA TRABAJA CON OTROS MATERIALES DIFERENTES AL HIERRO.  (  )
  • LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA FABRICA AUTOMÓVILES.  (  )
  • LAS CEMENTERAS FABRICAN HORMIGÓN, CEMENTO Y CAL.  (  )
  • LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA UTILIZA PRODUCTOS AGRÍCOLAS, PESQUEROS Y GANADEROS PARA FABRICAR DIVERSOS TIPOS DE ALIMENTOS.  (  )

2. COMPLETA LAS SIGUIENTES ORACIONES:

  • LA INDUSTRIA AEROESPACIAL SE ENCARGA DEL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE __________________.
  • LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA SE ENCARGA DE LA FABRICACIÓN DE ___________________.
  • LA INDUSTRIA _____________________ FABRICA PRENDAS DE VESTIR A PARTIR DE FIBRAS VEGETALES.
  • LA INDUSTRIA ___________________ UTILIZA LAS TECNOLOGÍAS MÁS AVANZADAS Y RECIENTES.

EL PETRÓLEO

1. RESPONDE BREVEMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS RELACIONADAS CON EL PETRÓLEO:

  • ¿CON QUÉ OTRO NOMBRE SE LO CONOCE? ____________________________________________________
  • ¿CUÁLES SON SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS? ____________________________________________________
  • ¿DE DÓNDE PROVIENE?  ____________________________________________________

2. MARCA CON UNA EQUIS (X) LOS PRODUCTOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO.

  • PAPEL (  )
  • PLÁSTICO (  )
  • GASOLINA (  )
  • PAN (  )
  • CARTÓN (  )
  • ASFALTO (  )
  • CERA (  )
  • VIDRIO (  )
  • NAILON (  )

3. OBSERVA LA SIGUIENTE IMAGEN Y DESCRIBE BREVEMENTE EL IMPACTO QUE TIENE EL PETRÓLEO EN EL MEDIO AMBIENTE.

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Ciervo de los pantanos

Este es el más grande de los ciervos sudamericanos. Puede alcanzar una altura de 1,2 m y un peso de entre 100 y 150 kg. La coloración de su pelaje es rojiza en primavera y verano, pero se vuelve más marrón durante el invierno, se caracteriza por sus patas inferiores negras. Come hojas, plantas acuáticas y raíces.

FICHA TAXONÓMICA
Reino Animalia
Filo Chordata
Clase Mammalia
Orden Artiodactyla
Familia Cervidae
Subfamilia Capreolinae
Género Blastocerus
Especie Blastocerus dichotomus
Los machos pueden desarrollar astas de hasta 60 cm de longitud con 8 puntas.

Área de distribución

El área de distribución del ciervo de los pantanos generalmente se limita a Paraguay, Brasil y Argentina, aunque todavía hay pequeños focos de estos animales en los humedales de Bolivia y Perú.

Específicamente se encuentra en parches de sabana a lo largo de los márgenes del sur de Perú y del sur de Brasil a través del noreste de Argentina. Aunque anteriormente también se conocía en Uruguay, probablemente ahora esté extinto allí. El área de distribución principal está definida por las cuencas de los ríos Paraguay y Paraná.

El ciervo de los pantanos pasta en aguas poco profundas y marismas, y sus cascos están especialmente adaptados para este tipo de hábitat.

Descripción física

El pelaje es de color marrón rojizo en el verano y se torna de un marrón más oscuro en el invierno. La cola es de color naranja rojizo, tupida y de 10 a 15 cm de largo. Tiene patas grandes con una membrana elástica entre las pezuñas, lo que puede ayudar a evitar que se hunda en el lodo de su hábitat pantanoso. Las patas son negras debajo de las articulaciones del carpo y el tarso. Tiene una banda negra en el hocico, anillos oculares y bordes de las orejas de color blanco. Su peso oscila entre los 89 hasta los 125 kg.

Hábitos de reproducción

La reproducción del ciervo de los pantanos suele ocurrir entre octubre y noviembre. El macho no muda sus astas en ninguna época del año y puede retenerlas por casi dos años. El cervatillo nace con la misma coloración del adulto, pero sin manchas.

El período de gestación puede durar hasta un año.

Comportamiento

La especie es generalmente crepuscular. Algunas poblaciones son diurnas o nocturnas, esto varía según la temporada y la presión de caza. El ciervo de los pantanos suele tener hábitos solitarios o en pequeños grupos de dos a cinco individuos, y ocasionalmente se observan grupos más grandes.

En la temporada seca se lo ubica cerca del agua. Los machos tienen áreas de distribución más amplias que las hembras.

¿Sabías qué?
La densidad poblacional media en la temporada seca y de inundaciones en la cuenca del río Paraná fue de 0,50 a 0,54 ciervos/km2 entre 1995 y 1996.

Hábitos alimenticios

Al igual que otros ciervos es herbívoro, pero consume principalmente vegetación acuática y ribereña. Entre las plantas que consume se encuentran los nenúfares y otras hojas, pasto y ramoneo.

La hierba constituye aproximadamente el 50 % de su dieta y las legumbres el 31 %.

Estado de conservación

El ciervo de los pantanos ha sufrido los efectos de la caza descontrolada y la destrucción de su hábitat, lo que ha dado lugar a poblaciones pequeñas y muy fragmentadas. Los proyectos hidráulicos actuales, como el proyecto Hidrovia en los ríos Paraguay y Paraná, amenazan gran parte de lo que queda del hábitat.

La represa de Yacyretá, en la frontera entre Argentina y Paraguay, ha provocado una gran pérdida de su hábitat debido al cambio en los niveles de agua. El drenaje de las marismas para el cultivo del arroz también es un problema. Las poblaciones de ciervos de los pantanos también se han visto reducidas por las enfermedades del ganado, a las que son bastante susceptibles.

El ciervo de los pantanos se encuentra catalogado como vulnerable en la Lista Roja de la IUCN.
Importancia económica

El ciervo de los pantanos es un animal cazado por su carne y por deporte, y no se han reportado impactos negativos sobre las actividades humanas. A pesar de que los ungulados silvestres a veces compiten con el ganado por el forraje y pueden servir como reservorios de enfermedades, la preferencia de esta especie por el hábitat de humedales puede limitar el contacto con algunos tipos de ganado.