La reproducción hace posible la vida como la conocemos, ya que a través de este proceso es que nuevos organismos son generados. Que estos organismos sean una copia idéntica o no de su progenitor va a depender de si se lleva a cabo la reproducción sexual o la asexual.
Reproducción sexual
Reproducción asexual
Gametos
Intervienen los gametos masculinos y femeninos.
No intervienen gametos.
Fecundación
Sí, del óvulo y el espermatozoide.
No.
N° de progenitores necesarios
Dos: hembra y macho.
Uno.
Características de los descendientes.
Son idénticos al progenitor pero no genéticamente iguales.
Son una copia genética exacta del progenitor.
Tipos
Isogamina, anisogamia y oogamia.
Escisión, fisión binaria, gemación y esporulación.
N° de descendientes
Generalmente pocos.
Muchos.
Gasto energético
Alto.
Bajo.
Variabilidad genética
Alta.
Baja.
Común en:
Organismos pluricelular como plantas y animales superiores.
Organismos unicelulares y algunos hongos, plantas y animales sencillos.
Guatemala tiene la tasa más alta de endemismo de especies en América Central, sin embargo, la biodiversidad en general se degrada cada día a través de la ocupación de la tierra y los usos no sostenibles de la misma. A pesar de que el nombre del país proviene de la palabra Quauhtlemallan que en náhuatl significa “la tierra de muchos árboles”, lamentablemente desde la década de 1980 se ha acelerado la pérdida de la cubierta vegetal.
fauna
Tapir centroamericano (Tapirus bairdii)
Es el mamífero terrestre nativo más grande del Neotrópico y la mayor de las cuatro especies de tapires vivos. Es un animal de comportamiento nocturno, pero también puede estar activo durante el día. Debido a su gran tamaño corporal, tiene dificultad para disipar el calor, por lo que este comportamiento nocturno es una adaptación para evitar los momentos más calurosos del día.
Hábitat: se encuentra en elevaciones que van desde el nivel del mar hasta los 3.600 msnm con todo tipo de vegetación. Habita áreas de pantanos, manglares, selvas tropicales húmedas, bosques ribereños, bosques caducifolios monzónicos, bosques nubosos montanos y páramos.
Descripción: suele pesar entre 150 y 300 kg. Es de color marrón oscuro a marrón rojizo en el dorso y más pálido en la región ventral, con franjas blancas alrededor de sus orejas, labios blancos y ocasionalmente un parche blanco en la garganta y el pecho. Tiene patas cortas y delgadas, por lo que se adapta bien al movimiento rápido a través de la maleza. El hocico y los labios superiores se proyectan hacia adelante para formar una probóscide corta y carnosa que se utiliza para encontrar comida y detectar estímulos táctiles. Sus ojos son pequeños, mientras que sus orejas son grandes, erectas, ovaladas y poco móviles. La longitud de la cabeza y el cuerpo es de 180 a 250 cm, la longitud de la cola de 5 a 13 cm y la altura del hombro de 73 a 120 cm.
Hábitos alimenticios: herbívoro estricto, se alimenta desde el suelo del bosque hasta 1,5 m sobre el suelo. Las hojas de una variedad de especies de plantas proporcionan la mayor parte de su dieta, pero también come frutas, ramas, flores y pastos.
Estado de conservación: en peligro.
Gran murciélago de nariz larga (Leptonycteris nivalis)
Es una especie migratoria, con un rango que incluye el oeste de Texas, Nuevo México y el sudeste de Arizona, y se extiende al sur de México, Honduras y Guatemala. El promedio de vida del murciélago mexicano de nariz larga es de aproximadamente 10 años.
Hábitat: vive en hábitats de matorral desértico, bosques abiertos de coníferas y bosque de pinos. Durante el día se posa en lugares protegidos como cuevas, árboles huecos y minas.
Descripción: pesa entre 18 y 30 g. Su pelaje en la espalda es de color marrón pálido a gris. Tiene tres vértebras en la cola que no son visibles externamente.Presenta un hocico alargado con una hoja nasal triangular en el extremo y una lengua larga con papilas alargadas.
Hábitos alimenticios: nectatívoro, se alimenta principalmente del néctar de Agave spp. También se alimenta del polen de las flores de cactus y de algunas bayas y frutas.
Estado de conservación: en peligro.
¿Sabías qué...?
El promedio de vida del gran murciélago de nariz larga es de aproximadamente 10 años.
Quetzal centroamericano (Pharomachrus mocinno)
Es una especie de ave de la familia Trogonidae, también conocida como quetzal resplandeciente por sus vistosos y brillantes colores. Desde 1871 se lo considera el ave nacional de Guatemala y su imagen aparece en la bandera y el escudo del país.
Hábitat: se ubica entre zonas de vegetación exuberante, en selvas tropicales muy húmedas. Vive en los árboles que forman el dosel de la selva tropical.
Descripción: es relativamente inactivo. Mide 35 cm desde el pico hasta la base de la cola. La cola del macho puede llegar a medir hasta 90 cm de largo. La característica más particular del macho es su cola iridiscente, la cabeza, el cuello, la espalda y las alas son de color verde metálico, mientras que el pecho y el vientre son de color carmesí brillante. Tiene un mechón distintivo de plumas de color verde dorado erizado en la parte superior de su cabeza que forma una cresta. La hembra es muy similar en color, pero mucho menos visible que el macho. El pico es bastante corto aunque muy poderoso, el del macho es amarillo y el de la hembra es negro.
Hábitos alimenticios: principalmente frugívoro. Las frutas y bayas preferidas son producidas por la familia del laurel, cuyas frutas se parecen a los aguacates en miniatura. Esta ave mantiene una relación mutualista con la familia del laurel, ya que las plantas dependen de él para dispersar las semillas. Cuando no hay frutas disponibles, recurre a una variedad de alimentos como insectos, ranas pequeñas y lagartijas.
Estado de conservación: casi amenazada.
Tucán esmeralda (Aulacorhynchus prasinus)
Es una especie de ave de la familia Ramphastidae que se encuentra en América Central y del Sur, principalmente a lo largo de la costa oriental. Es muy activa y cubre grandes extensiones de territorio a diario.
Hábitat: vive en los bosques nublados de gran elevación, entre los 915 y los 3.050 msnm. Migra verticalmente desde una elevación más baja a una más alta.
Descripción: el macho y la hembra son de color similar, pero de diferente tamaño. Mide entre 30 y 33 cm. El macho pesa aproximadamente 160 g y la hembra 149 g. Los adultos tienen picos coloridos. Las plumas son verdes con reflejos blancos, grises y marrones rojizos.
Hábitos alimenticios: omnívoro, come lagartijas y huevos o polluelos de otras aves cuando es posible, aunque los insectos y las frutas son la mayor parte de su dieta.
Estado de conservación: preocupación menor.
Lagarto enchaquirado (Heloderma horridum)
Es una especie de lagarto de la familia Helodermatidae, también conocido como lagarto escorpión, y pertenece al grupo de los reptiles con glándulas venenosas.
Hábitat: se encuentra en regiones rocosas semiáridas, con vegetación escasa. A menudo se lo visualiza en las repisas de las rocas.
Descripción: en general crece hasta unos 76 cm de longitud y pesa de 1,4 a 2 kg. El macho es ligeramente más grande, alcanza los 90 cm y pesa hasta 4 kg. La cola es la porción más larga del cuerpo, casi el 50 % de la longitud total. Tiene un cuerpo cilíndrico con una cola larga y gruesa. La cabeza es ancha y plana, y las patas son cortas y fuertes. Grandes escamas duras cubren la parte superior del cuerpo, mientras que el lado ventral está cubierto de escamas suaves. A lo largo de la cola y el cuello tiene manchas amarillas dispersas.
Hábitos alimenticios: carnívoro, su dieta consiste en pequeños mamíferos, aves, lagartijas, ranas, insectos y huevos de aves y reptiles. Cuando la comida escasea, se mantiene de las reservas de grasa en la cola.
Estado de conservación: preocupación menor.
Comportamiento
Esta especie se esconde en madrigueras durante el día. Cuando abandona su madriguera, su desplazamiento es lento, pero a medida que avanza la noche se vuelve más activo. Su veneno lo usa no solo para matar a su presa, sino también para someter a posibles depredadores como humanos, coyotes y aves rapaces.
Flora
Abeto guatemalteco (Abies guatemalensis)
Es un árbol de hoja perenne nativo de Guatemala, cuya madera se usó como leña en la época de los mayas. Actualmente es ideal para la fabricación de carbón.
Hábitat: bosques de coníferas tropicales, montanos, húmedos o semihúmedos en elevaciones de 1.800 a 4.000 msnm.
Descripción: hoja perenne con ramas horizontales y una corona cónica que crece de 20 a 45 m de altura. El tronco puede tener un diámetro de 60 a 90 cm. Las hojas miden aproximadamente 3 cm de largo, en forma de espiral. Su fruto es de color café, llega a medir hasta 12 cm de largo y 5 cm de ancho.
Estado de conservación: vulnerable.
Zapotilla (Manilkara zapota)
Es un árbol de hoja perenne con una copa densa y extendida, de crecimiento lento. Tiene una amplia gama de usos locales como alimento y medicina, también es cultivado comercialmente y en jardines por su fruto comestible, por el látex contenido en la savia y por su madera.
Hábitat: bosques de tierras bajas y costeras.
Descripción: árbol piramidal perenne y delgado que puede crecer de 9 a 20 m de altura en cultivo, pero puede tener de 30 a 38 m de altura en el bosque. El tronco cilíndrico recto puede variar en diámetro desde 50 cm en cultivo hasta 150 cm en el bosque. Las flores son pequeñas en forma de campana, de color blanco a rosa pálido y florecen en primavera. El fruto es de color marrón tostado con una pulpa dulce comestible.
Estado de conservación: no evaluado.
Huito (Juniperus standleyi)
Es una especie de conífera de la familia Cupressaceae, comúnmente conocida como huito y ciprés, que habita en Guatemala y México. En Guatemala se encuentra en las regiones de San Marcos y Huehuetenango.
Hábitat: bosques abiertos de pinos y en crestas de piedra caliza y bordes rocosos. Prospera cerca de pastos y arbustos. Su rango de altitud está entre 3.000 y 4.250 msnm.
Descripción: puede tener un largo de entre 5 y 15 m. Presenta hojas en forma de aguja y escamas.
Estado de conservación: en peligro.
¿Sabías qué...?
La deforestación y la degradación de sus hábitats amenazan seriamente la sostenibilidad del huito.
En cada una de las diferentes regiones geográficas de Ecuador existen numerosos y variados ecosistemas. Debido a sus características geográficas y climáticas, este país es uno de los más biodiversos del mundo, de hecho, se encuentra entre los 17 países considerados megadiversos.
Fauna
León marino de Galápagos (Zalaphus wollebaeki)
Esta especie se encuentra dispersa entre el archipiélago de Galápagos, un grupo de islas ubicadas al oeste de Ecuador. Reside en todas las islas principales y algunos individuos también se encuentran a lo largo de la costa norte ecuatoriana hasta la Isla Gorgona de Colombia.
Hábitat: el macho generalmente se puede encontrar tierra adentro, donde hay abundante sombra, mientras que la hembra ocupa diferentes hábitats. El uso del hábitat varía con el nivel de madurez y el sexo durante el período reproductivo.
Descripción: difiere en color según el sexo, puede pesar entre 50 y 250 kg, y a menudo tiene una longitud de 1,5 a 2,5 m. El área que rodea los ojos, así como el hocico del macho y la hembra, son de un tono más claro que el resto del cuerpo. Después de sumergirse en el agua, el pelaje adquiere un tono negruzco. Cuando está seco, el pelaje suele ser marrón oscuro, pero puede variar en diferentes tonos de marrón a gris. Una vez que alcanza la madurez completa, el pelaje deja de oscurecerse y su espalda suele tornarse de un tono gris claro. Presenta dimorfismo sexual, el macho tiene el cuello, los hombros y el pecho más cortos y gruesos que la hembra, además es más grande.
Hábitos alimenticios: generalmente se alimenta a poca profundidad de peces, calamares, pulpos y crustáceos.
Estado de conservación: en peligro.
Iguana marina (Amblyrhynchus cristatus)
Es una especie endémica de las Islas Galápagos, es el único lagarto conocido que depende exclusivamente del mar para su alimentación y estilo de vida. Se caracteriza por su color negruzco y, por lo general, se expone a la luz solar en rocas cercanas a la costa para regular su temperatura.
Hábitat: se encuentra en las islas volcánicas de Galápagos. Muchas de estas islas tienen acantilados de roca empinada y pisos intermareales.Este reptil necesita acceso al océano y a un área arenosa para poner huevos. Evolucionó en un hábitat limitado en depredadores.
Descripción: la longitud promedio de un macho adulto es de 1,3 m y de la hembra adulta 0,6 m, aproximadamente. El peso oscila entre 0,5 y 1,5 kg, es de color gris a negro con escamas dorsales en forma de pirámide, tiene un hocico más corto que su pariente terrestre y una cola ligeramente comprimida lateralmente. Los juveniles tienen una franja dorsal de color más claro.
Hábitos alimenticios: se alimenta casi exclusivamente de algas marinas.
Estado de conservación: vulnerable.
¿Sabías qué...?
A. cristatus excreta cristales de sal concentrados desde una glándula nasal para deshacerse de la sal consumida mientras se alimenta.
Colibrí de Esmeraldas (Chaetocercus berlepschi)
Es uno de los colibríes más raros y pequeños del mundo que se encuentra en peligro de extinción. Se cree que quedan menos de 1.000 individuos, ya que su rango de distribución ha sido severamente fragmentado por actividades humanas, principalmente la tala, la agricultura y el pastoreo excesivo.
Hábitat: bosque húmedo semicaducifolio a perenne a lo largo de la costa del Pacífico ecuatoriano.
Descripción: el macho tiene una franja postocular blanca, un gorjal púrpura brillante, partes inferiores blancas que contrastan con la parte superior, una corona de color verde brillante y una cola profundamente bifurcada. La hembra es de color amarillo pálido con un tinte de color rosa salmón en las partes inferiores concentradas en los flancos, las partes superiores verdes y una cola corta y redondeada con una banda oscura.
Hábitos alimenticios: se alimenta principalmente de insectos y néctar en el dosel.
Estado de conservación: en peligro.
Protección y conservación
En 2014 recibió protección adicional de una nueva reserva de 154.000 km2 establecida por la Fundación Jocotoco, Rainforest Trust y American Bird Conservancy (ABC), con la participación de la comunidad local de Las Tunas. Estas organizaciones planean comprar más propiedades con el objetivo de proteger más terreno para este pequeño colibrí y otras especies que no se encuentran en ningún otro lugar.
Pingüino de las Galápagos (Spheniscus mendiculus)
Se encuentra en las Islas Galápagos, en la costa occidental de Ecuador. Es residente durante todo el año en las 19 islas de la cadena de Galápagos. La mayor cantidad de individuos se encuentra en las dos islas más grandes: Fernandina e Isabela.
Hábitat: ocupa áreas costeras donde la corriente fría de Cromwell trae alimentos. Descansa en costas arenosas y playas rocosas y anida en áreas de costa protegida.
Descripción: es una especie bastante pequeña, con un promedio de 53 cm de altura y un peso que varía de 1,7 a 2,6 kg. Existe dimorfismo sexual, ya que el macho es ligeramente más grande que la hembra. Su color principal es negro con partes de color blanco en varias ubicaciones del cuerpo y una gran área frontal blanca. Como en todos los pingüinos anillados, la cabeza es negra con una marca blanca que comienza por encima de los ojos y gira hacia atrás, hacia abajo y hacia el cuello. Tiene la franja de la cabeza más angosta de los pingüinos anillados.
Hábitos alimenticios: come todo tipo de peces pequeños y otros pequeños invertebrados marinos. Algunas de sus presas favoritas son las anchoas, las sardinas y los salmonetes.
Estado de conservación: en peligro.
Albatros de las Galápagos (Phoebastria irrorata)
Es el único albatros que vive en los trópicos, suele vivir unos 80 años y es un ave rápida que alcanza los 90 km/h, con una envergadura de 3 m.
Hábitat: especie pelágica que pasa su vida en el océano abierto entre las costas occidentales de Ecuador, Perú y las Islas Galápagos. Cuando se reproduce, anida en áreas con vida vegetal limitada.
Descripción: de color marrón claro a oscuro en el abdomen con manchas grises, luego cambia a blanco sólido en la cabeza y el cuello. Sus patas son de un tinte azul, sus ojos de color marrón oscuro y tiene un pico amarillo mostaza. El adulto mide de 80 a 90 cm de altura y pesa de 2,5 a 4 kg, el macho es considerablemente más pesado que la hembra. Debido a su gran tamaño, es torpe en tierra y volar es posible pero difícil. Los polluelos están cubiertos de un plumaje marrón uniforme con un pico marrón oscuro.
Hábitos alimenticios: se alimenta principalmente de peces, pequeños tiburones, rayas, crustáceos y calamares.
Estado de conservación: en peligro crítico.
flora
Nuez ecuatoriana (Juglans neotropica)
Es una especie de planta de la familia Juglandaceae de crecimiento lento que puede alcanzar hasta 40 m de altura después de mucho tiempo. Las principales amenazas a las que se enfrenta esta especie son la disminución del hábitat, el exceso de tala para su madera y la falta de plantaciones comerciales para que la especie crezca en ambientes regulados.
Hábitat: bosques secos y bosques húmedos en elevaciones de 1.600 y 3.000 msnm.
Descripción: tiene una corteza de color rojo-marrón, con un dosel de forma ovalada y hojas compuestas que miden alrededor de 40 cm de largo.Produce frutos comestibles que se vuelven de color amarillo verdoso cuando están maduros y luego se cosechan para sacar la nuez, también conocida como nuez tocter.
Estado de conservación: en peligro.
¿Sabías qué...?
La madera de esta especie se llama nogal en América del Sur y es muy utilizada con fines decorativos.
Guato (Erythrina edulis)
Es una especie leguminosa que fija el nitrógeno al albergar organismos en sus raíces que lo toman de la atmósfera, lo convierten en amoníaco y lo liberan en el suelo circundante para enriquecerlo.Esta especie es parte de la familia Fabaceae.
Hábitat: generalmente se encuentra en áreas abiertas con suelo alterado, en una amplia gama de elevaciones de 900 a 3.200 m, donde las temperaturas anuales oscilan entre 5 y 25 °C y la precipitación es de 450 a 1.800 mm.
Descripción: árbol frondoso que crece hasta 14 m de altura con un diámetro de copa de hasta 7 m. El tallo y las ramas están cubiertos de espinas fuertes. Produce flores rojas no ramificadas y vainas de color verde que pueden tener entre 15 y 65 cm de largo y 32 cm de diámetro.
Estado de conservación: no evaluado.
Usos
Los granos que se encuentran dentro de las vainas son comestibles, extremadamente ricos en proteínas, y se utilizan en una variedad de alimentos, desde ensaladas hasta pasteles. Las hojas, granos y vainas de esta planta también son buenos para alimentar animales de granja y peces.
Pequeña orquídea del dragón (Drácula vampira)
Es una especie de orquídea endémica de Ecuador que crece en otras plantas para soporte físico.Esta orquídea tiene flores grandes y únicas, ya que el sépalo es grande y redondeado.
Hábitat: solo se encuentra en las laderas boscosas y laderas del activo monte estratosférico Pichincha en Ecuador.
Descripción: mide hasta 11 cm y es de color verde pero cubierto por grandes vetas de color negro púrpura. Los pétalos de la flor son blancos, con ligeras venas moradas y rosadas, y son mucho más pequeños que el sépalo. Las hojas de esta especie crecen alrededor de 15 a 28 cm de largo.
El Salvador es el país más pequeño del continente americano.Sin embargo, su vida silvestre se encuentra entre las más diversas del mundo. Hay muchas especies en este país que no se pueden encontrar en ningún otro lugar del mundo, como por ejemplo numerosos tipos de insectos que prosperan en las selvas tropicales.
fauna
Momoto cejiazul (Eumomota superciliosa)
Es considerado el ave nacional de El Salvador, y aunque sus poblaciones se encuentran en declive, aún se lo puede ver en algunas zonas montañosas del noreste del país, como en Morazán, La Unión y Chalatenango.
Hábitat: ocupa las regiones abiertas de tierras bajas semiáridas de bosques, matorrales y pastizales. También está presente en las regiones tropicales, en bosques de crecimiento secundario y menos densos.
Descripción: tiene un peso promedio de 66,5 g y aproximadamente 34 cm de largo.El macho es ligeramente más grande que la hembra. Su plumaje consiste en una mezcla de tonos tierra, verdes y rojos, con acentos turquesas. Tiene una distintiva banda ancha de color turquesa sobre cada ojo. En la garganta cuenta con una franja negra bordeada de turquesa. El cuerpo es una mezcla de verde oliva, con castaños en el dorso y el vientre. Posee una envergadura de 122 mm. Las dos plumas centrales de la cola tienen una forma única porque falta la parte media de las púas, lo que deja una pequeña forma de disco al final. Las plumas inicialmente crecen intactas, pero las púas centrales están unidas débilmente al eje.
Hábitos alimenticios: tiene una dieta amplia. Consume una variedad de insectos como mariposas y escarabajos, pero también se alimenta de gusanos, arañas y lagartijas.
Estado de conservación: preocupación menor.
Pecarí con collar (Pecari tajacu)
El pecarí con collar se parece mucho al cerdo, pero en realidad pertenece a una familia diferente de mamíferos. Su nombre se debe a la presencia de un “collar” blanco que rodea sus hombros y cuello. Emite un olor muy fuerte desde las glándulas ubicadas en la grupa y cerca de los ojos para reconocer a otros miembros del rebaño y marcar sus territorios.
Hábitat: vive en las selvas tropicales en manadas jerárquicas de cinco a quince miembros.
Descripción: mide de 0,8 a 1 m de longitud y pesa de 15 a 25 kg. Su pelaje es negro grisáceo en todas partes, excepto por un tinte amarillento en las mejillas y un collar de color blanquecino a amarillento que se extiende sobre los hombros y hasta la garganta.Tiene colmillos cortos y rectos que se ajustan lo suficiente como para afinarse con cada movimiento de la mandíbula. Mientras que el macho y la hembra adultos son muy similares en tamaño y color, los jóvenes son de color marrón amarillento con una franja negra en la parte posterior.
Hábitos alimenticios: principalmente herbívoro y tiene un estómago complejo para digerir los alimentos masticados de forma gruesa. Es capaz de ingerir una variedad de alimentos, como raíces, bulbos, hongos y nueces, ocasionalmente también consume frutas y huevos, carroña, serpientes, peces y ranas.
Estado de conservación: preocupación menor.
Venado de cola blanca (Odocoileus virginianus)
Es un mamífero artiodáctilo de la familia de los cérvidos cuyo nombre deriva de una mancha blanca que se encuentra alrededor de la zona de la cola. Generalmente se lo considera solitario, especialmente en verano. La unidad social básica es una hembra y sus crías, aunque se ha observado que pasta en manadas de hasta cien individuos.
Hábitat: puede sobrevivir en una variedad de hábitats terrestres, pero vive principalmente en tierras de cultivo y zonas de matorrales densos.
Descripción: la longitud de la cabeza y el cuerpo es de 150 a 200 cm, la de la cola es de 10 a 28 cm y la altura en los hombros de entre 80 y 100 cm. La coloración dorsal en general es más gris en invierno y más rojiza en verano. El pelaje blanco se encuentra en una banda detrás de la nariz, en círculos alrededor de los ojos, dentro de las orejas, sobre el mentón y la garganta, en la parte superior interna de las piernas y debajo de la cola. Los machos poseen astas que se desprenden de enero a marzo y vuelven a crecer en abril o mayo.
Hábitos alimenticios: se alimenta de una variedad de vegetación según lo que esté disponible en su hábitat y es conocido por ser capaz de consumir más de 500 tipos de plantas.
Estado de conservación: preocupación menor.
¿Sabías qué...?
Las hembras de esta especie son muy protectoras, y al buscar comida dejan a sus crías en un escondite durante aproximadamente cuatro horas seguidas.
Mono araña de manos negras (Ateles geoffroyi)
Es una especie de primate de la familia Atelidae, muy social y que tiende a formar grupos de aproximadamente treinta individuos. El tamaño del grupo varía según el tipo de hábitat y parece depender en gran medida de la productividad del área.
Hábitat: vive en bosques maduros y bosques montanos.
Descripción: la longitud de la cabeza y el cuerpo varía de 30,5 a 63 cm y la longitud de la cola de 63,5 a 84 cm. Con respeto a la longitud del cuerpo, este primate tiene extremidades y cola extremadamente largas. La cabeza es pequeña, el pelaje superior es negro, marrón o rojizo y la cara a menudo está marcada con una máscara pálida de piel no pigmentada alrededor de los ojos y el hocico.Las manos son negruzcas y las partes inferiores más pálidas.
Hábitos alimenticios: se alimenta principalmente de frutos maduros y con menos frecuencia hojas y flores. También puede comer algunas nueces, semillas, insectos, arácnidos y huevos.
Estado de conservación: en peligro.
Ardilla de Deppe (Sciurus deppei)
Es un roedor que pertenece a la familia Sciuridae, de hábitos diurnos y que pasa la mayor parte del tiempo en los árboles, aunque en algunas ocasiones desciende al suelo para buscar comida.
Hábitat: común en áreas de densa vegetación forestal y alta humedad. Se encuentra en todo tipo de bosque tropical, incluido el bosque de robles, bosque de pinos, bosque nuboso y bosque de tierras bajas.
Descripción: su cuerpo mide de 18 a 22,5 cm. La parte superior es de color marrón, que va del marrón oscuro al marrón rojizo. Sus partes inferiores son más pálidas, generalmente blancas o un tono gris pálido. Las orejas son de tamaño mediano. La cola es corta, estrecha y generalmente de color marrón oscuro con un borde de pelos de punta pálida.
Hábitos alimenticios: se alimenta de semillas, frutas y follaje. La mayoría de las veces se alimenta en los árboles, pero se lo ha visto en el suelo del bosque para consumir hongos, bayas y bellotas.
Estado de conservación: preocupación menor.
Reproducción
La ardilla de Deppe puede reproducirse durante todo el año, pero se desconoce el número promedio de camadas que nacen cada año. Por lo general, los jóvenes nacen al final de la estación seca y el tamaño de la camada varía entre dos y ocho, pero generalmente es de cuatro individuos.
flora
Árbol de trompeta rosada (Tabebuia rosea)
Es un árbol caducifolio con una copa redondeada o extendida y uno de los árboles maderables más importantes de Centroamérica, se cosecha ampliamente y se utiliza para una gran variedad de propósitos.
Hábitat: común en bosques húmedos y bosques secos, a menudo en campos abiertos o a lo largo de las carreteras, más abundante en las llanuras del Pacífico y en laderas empinadas con elevaciones de hasta 1.200 msnm.
Descripción: puede crecer hasta 30 m de altura. El tronco es recto, que a menudo está reforzado y tiene hasta 1 m de diámetro. Las hojas de este árbol generalmente caen al comienzo de la estación seca. Florece cuando no tiene hojas y luego es como un gran ramo de flores que puede variar en tonos desde blanco hasta rosa púrpura intenso.
Estado de conservación: preocupación menor.
Yuca pata de elefante(Yucca elephantipes)
Es un arbusto de hoja perenne que pertenece a la familia de las agaváceas, nativa de Mesoamérica. Su flor es conocida como izote y representa un símbolo nacional para este país. La yuca puede sobrevivir hasta 1.000 años en la naturaleza.
Hábitat: crece en condiciones cálidas y áridas en suelos secos, arenosos y bien drenados en áreas que proporcionan suficiente luz solar. Se puede encontrar en desiertos, praderas, bosques, zonas costeras y montañas.
Descripción: tiene un tallo suculento que puede alcanzar de 30 a 90 cm de altura. Las hojas son de color verde o azulado con rayas blancas, amarillentas o cremosas y espinas afiladas en las puntas. Los racimos de flores son de color blanco cremoso o rosado, y las flores individuales tienen forma de tulipán. Florece durante la primavera y principios del verano. Las flores están orientadas hacia abajo durante el día y cambian de posición hacia arriba durante la noche.
Estado de conservación: no evaluado.
Majagua (Hampea reynae)
Es una especie de planta con flores que pertenece a la familia Malvaceae, endémica de los bosques nubosos de El Salvador y descrita por primera vez por el botánico estadounidense Paul Fryxell en 1980.
Hábitat: bosques nubosos.
Descripción: árbol que presenta una superficie vellosa, cubierta de pelos finos y suaves. Presenta hojas elípticas u ovaladas, sus flores son solitarias o fasciculadas.
El sonido es producido por fuentes vibrantes colocadas en un medio que por lo general suele ser el aire, pero puede ser cualquier gas, líquido o sólido. Un objeto que vibra en el aire produce ondas de sonido a través del desplazamiento de las capas de sus partículas.
¿Qué es una onda?
Una onda es una perturbación vibratoria en un medio que transporta energía de un punto a otro sin que haya un contacto directo entre los dos puntos.
Se puede decir que una onda es producida por las vibraciones de las partículas del medio a través del cual pasa.
Tipos de ondas
Hay dos tipos de ondas: longitudinales y transversales.
En las ondas longitudinales, las partículas del medio vibran hacia adelante y hacia atrás en la misma dirección en que se mueve la onda. El medio puede ser sólido, líquido o gaseoso.
Por su parte, en las ondas transversales las partículas del medio vibran hacia arriba y hacia abajo en ángulo recto hacia la dirección en que se mueve la onda. Estas ondas se producen sólo en sólidos y líquidos, pero no en los gases.
Características de las ondas sonoras
Los sonidos de diferentes objetos se pueden distinguir en base a sus diferentes características:
Volumen o sonoridad
La sonoridad es la característica del sonido por la cual se pueden distinguir los sonidos fuertes y débiles. El volumen hace referencia a la magnitud del sonido que escuchamos, es la intensidad con que percibimos la onda sonora. Por ejemplo, cuando una persona habla con otra lo hace con menos intensidad que si lo hiciera en una reunión pública.
La sonoridad depende de una serie de factores:
Amplitud del cuerpo vibrante: la intensidad del sonido varía directamente con la amplitud del cuerpo vibrante. Por ejemplo, cuando al tocar un tambor con fuerza la amplitud de su membrana aumenta y se escucha un sonido fuerte.
Área del cuerpo vibrante: la intensidad del sonido también depende del área del cuerpo vibrante. Por ejemplo, el sonido producido por un tambor grande es más fuerte que el de uno pequeño debido a su gran área vibratoria. La sonoridad aumenta con el área del cuerpo vibrante y viceversa.
Distancia desde el cuerpo vibrante: la sonoridad también depende de la distancia del cuerpo vibrante al oyente. Es causada por la disminución de la amplitud debido al aumento de la distancia.
Tono
El tono es la característica del sonido por la cual podemos distinguir entre un sonido agudo o grave, y depende de la frecuencia. Un tono más alto significa una frecuencia más alta y viceversa.
Frecuencia
La frecuencia es el número de vibraciones de sonido que pasan en un segundo. Por ejemplo, la frecuencia de la voz de las mujeres y los niños es mayor que la de los hombres.
Calidad
Es la característica del sonido por la cual se puede distinguir entre dos sonidos de la misma intensidad y el tono. Por ejemplo, si una persona está fuera de una sala puede distinguir entre las notas de un piano y una flauta que se tocan dentro de la sala, esto se debe a la diferencia en la calidad de estas notas.
Intensidad
Es la energía del sonido que pasa por segundo a través de una unidad de área perpendicular a la dirección de propagación del sonido. Las ondas sonoras transfieren energía desde la fuente sonora al oyente. La intensidad del sonido depende de la amplitud de la onda.
¿Sabías qué...?
La sonoridad depende no sólo de la intensidad del sonido sino también de las condiciones físicas del oído ya que el oído humano es más sensible a algunas frecuencias que a otras.
Reflejo del sonido
Cuando una persona aplaude o grita cerca de una superficie reflectante, como un edificio alto o una montaña, vuelve a escuchar el mismo sonido un poco más tarde. Ese sonido que escucha se llama eco y es el resultado de la reflexión del sonido desde la superficie.
Energía del sonido
Es la energía producida cuando las ondas se mueven hacia afuera desde un objeto vibrante o fuente sonora. Cuando las moléculas de aire alrededor de las ondas comienzan a vibrar, las ondas de sonido son transportadas.
Diferencia entre eco y reverberación
Cuando el sonido incide en la superficie de un medio y rebota, se llama eco o reflejo del sonido. La reverberación es el reflejo múltiple de las ondas sonoras.
La sensación de sonido persiste en nuestro cerebro durante aproximadamente 0,1 s. Para escuchar un eco claro, el intervalo de tiempo entre nuestro sonido y el sonido reflejado debe ser de mayor a 0,1 s si este es menor a 0,1 s se produce reverberación.
Propagación del sonido
En el aire, el sonido se transmite por las variaciones de presión de su fuente al entorno. El nivel de sonido disminuye a medida que se aleja cada vez más de su fuente.
Si bien la absorción por el aire es uno de los factores que atribuyen al debilitamiento de un sonido durante la transmisión, la distancia juega un papel más importante en la reducción del ruido durante la transmisión. La reducción de un sonido se llama atenuación.
El efecto de la atenuación de la distancia depende del tipo de fuentes de sonido. La mayoría de los sonidos o ruidos que se encuentran en la vida cotidiana provienen de fuentes que se pueden caracterizar como fuentes puntuales o lineales.
Si una fuente sonora produce una propagación esférica del sonido en todas las direcciones, es una fuente puntual. Si la fuente sonora produce una propagación cilíndrica del sonido, se puede considerar como una fuente lineal.
El paramecio es un organismo unicelular, microscópico, de vida libre. Pertenece al grupo de ciliados más comunes, caracterizados por la presencia de cilios, dimorfismo nuclear, un tipo único de reproducción sexual y en general con una forma que se asemeja a la suela de un zapato.
Clasificación de paramecio
Reino: Protista
Filo: Ciliophora
Clase: Oligohymenophorea
Orden: Peniculida
Familia: Parameciidae
Género: Paramecium
El paramecio presenta una diferenciación celular de alto nivel que contiene varios orgánulos complejos que realizan una función específica para hacer posible su supervivencia.
Pertenece al filo Ciliophora puesto que todo su cuerpo está cubierto de pequeños filamentos similares a pelos llamados cilios que ayudan principalmente en la locomoción.
Características particulares
Morfología
Las células del paramecio son particularmente alargadas. Históricamente, según la forma de la célula, estos organismos se dividieron en dos grupos: Paramecium aurelia y Paramecium bursaria. El tipo morfológico de P. aurelia es oblongo o en forma de “cigarro”, con un extremo posterior algo cónico. P. bursaria representa células que tienen forma de “suela de zapato” que tienden a ser más cortas y su extremo posterior redondeado.
Por ser organismo ciliados, los cilios forman parte esencial del movimiento del organismo. A medida que estas estructuras se mueven de un lado a otro en un ambiente acuático, impulsan al organismo a través de su entorno.
Los cilios también ayudan en la alimentación al empujar los alimentos hacia una abertura rudimentaria de la boca conocida como el surco oral.
Estructura celular
El paramecio tiene muchos orgánulos característicos de todos los eucariotas, como las mitocondrias generadoras de energía. Sin embargo, también contiene algunos orgánulos únicos.
Debajo de una cubierta externa llamada película, hay una capa de citoplasma algo firme llamada ectoplasma. Esta región consiste en orgánulos en forma de huso conocidos como tricoquistes. Cuando descargan su contenido, se vuelven largos, delgados y puntiagudos.
La función exacta de los tricoquistes no se conoce a ciencia cierta, sin embargo, se presume que está relacionada con la defensa contra los depredadores.
Debajo del ectoplasma se encuentra un tipo de citoplasma más fluido llamado endoplasma. Esta región contiene la mayoría de los componentes celulares y orgánulos, incluidas las vacuolas.
Ciclosis
Es un proceso de digestión intracelular en el que se da un movimiento continuo de las vacuolas de alimentos junto con el endoplasma. Durante este proceso los alimentos se digieren por completo.
Las vacuolas toman funciones específicas, por ejemplo, las vacuolas alimentarias encapsulan los alimentos consumidos por el paramecio, luego se fusionan con orgánulos llamados lisosomas cuyas enzimas rompen las moléculas de los alimentos y conducen una forma de digestión. Las vacuolas contráctiles son responsables de la osmorregulación o descarga del exceso de agua de la célula.
Quizás la característica más inusual del paramecio son sus núcleos, ya que tiene de dos tipos. El micronúcleo que es diploide y contiene dos copias de cada cromosoma y el macronúcleo que contiene un subconjunto de ADN del micronúcleo y es el encargado de transcribir para producir ARNm y proteínas. El macronúcleo contiene múltiples copias de cada cromosoma, por lo tanto es poliploide.
Reproducción
El paramecio se puede reproducir de forma asexual o sexual, de acuerdo con las condiciones ambientales.
Asexual (fisión binaria)
En este tipo de fecundación una célula se divide en dos descendientes genéticamente idénticos, o células hijas. El micronúcleo sufre mitosis, pero el macronúcleo se divide de otra manera, llamada mecanismo amitótico o no mitótico.
Sexual (conjugación)
Durante la reproducción por conjugación hay un intercambio de material genético debido al apareamiento entre dos paramecios que son compatibles a través de una fusión temporal. Hay una división meiótica de los micronúcleos durante este proceso que produce gametos haploides y se transmite de una célula a otra. Los viejos macronúcleos se destruyen y se forma un micronúcleo diploide cuando los gametos de dos organismos se fusionan.
Autogamia (autofecundación)
La autogamia es esencialmente lo mismo que la conjugación, pero sucede solo con una sola célula. Durante este proceso, el micronúcleo se replica varias veces. Uno de estos nuevos micronúcleos reorganiza su contenido genético, parte del ADN está fragmentado y algunas secuencias de ADN se eliminan.
¿Sabías qué...?
El paramecio tiene una distribución mundial y por lo general vive en aguas dulces estancadas, como los charcos o los estanques, pero también se encuentran en ríos, arroyos, lagos y embalses.
La espirulina es una microalga verde azulada a la cual se le atribuye, en parte, la producción del oxígeno en la atmósfera que permitió el desarrollo de las formas de vida originarias de nuestro planeta. Aproximadamente 3.600 millones de años atrás, la espirulina formó un puente evolutivo entre las bacterias y la vida vegetal. Se la conoce como el primer superalimento del mundo y uno de los alimentos más ricos en nutrientes.
características
La espirulina es una alga microscópica de color verde azulado en forma de espiral y biológicamente una de lasformas de vida más antiguas de la Tierra.
Bajo el microscopio, la espirulina se ve como hilos espirales largos, delgados, de color azul verdoso. El olor y sabor de la espirulina es similar al de las algas.
Hábitat
La espirulina se desarrolla en ambientes de agua dulce, como estanques, lagos y ríos. Las condiciones ideales para su supervivencia son aquellas libres de pesticidas con mucha luz solar y niveles moderados de temperatura. Sin embargo, como es muy adaptable, sobrevive también en condiciones extremas.
Composición y valor nutricional
La espirulina es considerada en la actualidad como el suplemento nutricional más completo de todos, pues posee una gran cantidad de nutrientes importantes, como las proteínas, los carbohidratos complejos, el hierro, las vitaminas A, K y las del grupo B. También cuenta con un alto porcentaje de betacaroteno y otros antioxidantes, como las xantofilas amarillas, además de ser rica en clorofila, ácidos grasos y lípidos.
Una cucharada o 7 g de espirulina seca contiene:
20 calorías
4,02 g de proteína
1,67 g de carbohidratos
0,54 g de grasa
8 mg de calcio
2 mg de hierro
14 mg de magnesio
8 mg de fósforo
95 mg de potasio
73 mg de sodio
0,7 mg de vitamina C
Beneficios
Se ha realizado una amplia investigación científica sobre los beneficios nutricionales de la espirulina. Actualmente hay miles de estudios y artículos publicadosque confirman sus importantes beneficios para la salud.
Suplemento proteico
Los aminoácidos constituyen el 62 % de la espirulina. Debido a que es una rica fuente de proteínas y otros nutrientes, la espirulina se ha utilizado como un suplemento nutricional. Sin embargo, aunque la espirulina contiene un cierto nivel de proteína, se necesitarían consumir grandes cantidades para que se vean los efectos.
Protección contra el cáncer
La espirulina es el alimento más rico en betacaroteno, con un espectro completo de diez carotenoides mixtos. Alrededor de la mitad son carotenos naranjas y la otra mitad son xantofilas amarillas. Trabajan sinérgicamente en diferentes sitios de nuestro cuerpo para mejorar la protección antioxidante.
Los carotenoides naturales en algas y vegetales tienen el mayor poder antioxidante y anticancerígeno.
Antienvejecimiento
La espirulina es un alimento ideal contra el envejecimiento. Tiene un valor nutritivo concentrado, de fácil digestión y cargado de antioxidantes. El betacaroteno es bueno para la salud de los ojos.
¿Sabías qué...?
El betacaroteno de la espirulina es diez veces más concentrado que el de las zanahorias.
Soporte para la inmunidad
En varios estudios realizados en animales se observó que la espirulina aumenta la producción de anticuerpos, proteínas para combatir infecciones y otras células que mejoran la inmunidad y ayudan a prevenir infecciones y enfermedades crónicas, como el cáncer. Sin embargo, aún no se ha confirmado su efecto en humanos.
Rica en GLA
La espirulina es rica en ácido gamma-linolénico o GLA, un compuesto que se encuentra en la leche materna. Además, con su alta digestibilidad, se ha demostrado que la espirulina combate la desnutrición en comunidades empobrecidas al ayudar al cuerpo a absorber nutrientes cuando ha perdido su capacidad de absorber formas normales de alimentos.
Aumenta la resistencia
La espirulina también aumenta los niveles de resistencia e inmunidad en los atletas y su alto contenido de proteínas ayuda a desarrollar masa muscular. Al mismo tiempo, puede frenar el hambre que puede desarrollarse durante las rutinas de entrenamiento más exigentes. Por lo tanto, actúa indirectamente como una forma efectiva de mantener el peso corporal ideal de un atleta.
La luchadora de enfermedades
La espirulina contiene otros nutrientes como hierro, manganeso, zinc, cobre, selenio y cromo. Estos nutrientes ayudan a combatir los radicales libres que son moléculas que dañan las células y se absorben de la contaminación, una dieta deficiente, lesiones o estrés. Al eliminar los radicales libres, los nutrientes ayudan al sistema inmunitario a combatir el cáncer y la degeneración celular.
Beneficios cardiovasculares
La espirulina tiene la capacidad de reducir el colesterol malo LDL y ayuda a prevenir la aparición de enfermedades cardiovasculares, como el endurecimiento de las arterias y los accidentes cerebrovasculares. También ayuda a bajar la presión arterial.
Si bien no está clínicamente probado, se presume que la espirulina también puede proteger ante las reacciones alérgicas y la infección hepática.
Apoyo al sistema digestivo
La espirulina promueve la digestión y la función intestinal. Suprime las bacterias malas y estimula la flora beneficiosa como los lactobacilos. La flora saludable es la base de una buena salud, aumenta la absorción de los nutrientes de los alimentos que comemos y ayuda a proteger contra las infecciones.
Presentación y uso comercial
La espirulina está disponible comercialmente en tabletas o en polvo. Algunos tónicos para la salud contienen espirulina como parte de sus ingredientes.
Las fuentes de estas formas de espirulina normalmente se cultivan en laboratorio. La recolección de espirulina en entornos naturales ha planteado un desafío debido a la posible contaminación por sustancias tóxicas que no se pueden eliminar del producto. Con suerte, se pueden desarrollar y perfeccionar formas más ecológicas y seguras de cultivar las algas.
Efectos secundarios
La espirulina es bien tolerada por la mayoría de las personas, por lo que no causa efectos secundarios significativos. Sin embargo, no está de más verificar cualquier interacción farmacológica con un médico antes de tomar un nuevo suplemento dietético, incluida la espirulina.
La sociedad colonial es fruto de la interacción entre la sociedad española y los pueblos originarios, los cuales presentaban una estructura social muy compleja al momento de la conquista española. En América existieron gran cantidad de pueblos, lo que determinó la importante diversidad cultural, expresada en sociedades.
¿Qué fueron las sociedades coloniales?
Las sociedades coloniales fueron el resultado de la comunicación entre dos culturas, los blancos españoles y las comunidades nativas americanas. En América, la presencia de numerosas etnias generó una variación cultural marcada, organizada bien sea por dominios o por la relación familiar.
Había desde pueblos con organizaciones simples o tribales hasta los llamados “imperios”, como por ejemplo en Mesopotamia y Perú. En las organizaciones tribales, el parentesco familiar era el elemento principal para la integración social, mientras que en los imperios existía una marcada estratificación dentro de un complejo ordenamiento estatal.
En un principio, los españoles se concentraron esencialmente en torno a las ciudades y los nativos permanecieron en las zonas rurales. Esto provocó la aparición de una dicotomía campo-ciudad, notable en la historia de la América colonial.
La situación cambió sustancialmente a lo largo del segundo siglo colonial. Se produjo una mezcla biológica inevitable entre los nativos, los españoles y los negros, lo que dio origen a los conocidos mestizos, mulatos y zambos, quienes experimentaron un crecimiento continuo y, en algunas de las sociedades, iniciaron las luchas de independencia de sus pueblos debido a la diferencia de derechos, privilegios, labores y posición económica.
Características de la sociedad colonial
Fue una mezcla de españoles, nativos americanos y africanos.
Se produjo un mestizaje biológico y cultural.
Las sociedades estaban estratificadas de acuerdo a un sistema de clases sociales en la que los colonizadores se encontraban en el tope de la pirámide y los esclavos en el último eslabón de la misma.
El factor más importante que marcaba la clase social era el dinero. Quienes poseían más dinero podían pertenecer a las clases más altas.
Los individuos sólo se debían mezclar con personas de su misma clase social y educación.
No se podían compartir espacios entre personas de bajo estatus social y personas de alto estatus sociales, la asistencia a eventos también estaba marcada por las clases sociales.
Las colonias españolas se establecieron en puntos clave de América, comenzaron en el Río de la Plata y ascendieron hasta el actual México.
Las colonias españolas fueron divididas en virreinatos: de la Nueva España, de Nueva Granada, del Río de la Plata y de Perú.
Las colonias portuguesas abarcaron el actual Brasil y lo dividieron en 15 capitanías regidas por nobles portugueses.
Las colonias británicas se establecieron en Norteamérica junto con los franceses. El sistema de división política fue el de las conocidas “13 Colonias”.
Clases sociales
El sistema de estratificación social más conocido es el de los españoles, éste se dividía en los siguientes grupos:
Los criollos
Descendientes de españoles concebidos en América. En primera instancia, la Corona española no tenía previsto que esto sucediera y por lo tanto no poseía ningún enfoque para este segmento poblacional.
Debido a que los criollos eran cada vez más, la Corona decidió prohibirles la ocupación de cargos públicos. Esta acción se produjo debido a que, al ser originarios de América, su patria era esa y no España, lo cual podría traer conflictos a futuro a la Corona española.
Muchos de los criollos crearon fortunas extraordinarias, algunas de ellas comparables con los españoles concebidos en España.
Los mestizos
Eran hijos de españoles con mujeres originarias. En general eran rechazados tanto por los criollos como por los nativos. La mayoría desempeñaba cargos bajos o eran colaboradores de artesanos.
Los mulatos
Fueron los descendientes de un padre español y una madre esclava negra. Su suerte no era muy diferente a la de los mestizos. Eran impuros para ambas culturas, no poseían ningún tipo de derecho ni privilegio social. No llegaban a ser esclavos pero debían ocuparse de tareas domésticas, serviles y forzosas.
Los zambos
Eran hijos de un padre negro y de una madre nativa (generalmente libre), tuvieron una mejor suerte que los mulatos ya que, al ser hijos de una madre libre, eran igualmente libres.
Esclavos
La esclavitud era la práctica social y económica mediante la cual el ser humano perdía sus derechos fundamentales como persona, ya que era considerado como un objeto que podía ser comprado y vendido.
Los africanos fueron el grupo principal de esclavos de las sociedades coloniales, aunque también se incluía a los nativos. Este grupo, tratado como mercancía, tenía un valor monetario mayor al de los habitantes originarios por su resistencia física.
Trabajaban principalmente en las minas, sin embargo, sus empleos no se redujeron a esto. Los de avanzada edad trabajaron como sastres o cocineros, otros como sirvientes domésticos y los niños usualmente como “mascotas” de los niños blancos.
La esclavitud era la práctica social y económica mediante la cual el ser humano perdía sus derechos fundamentales como persona, ya que era considerado como un objeto que podía ser comprado y vendido.
¿Sabías qué...?
Brasil fue el último país de América latina en abolir la esclavitud, debido a que durante los años de colonización fue el país que más importó esclavos.
Movimiento abolicionista
El movimiento abolicionista en Hispanoamérica comenzó con la Guerra de la Independencia de México, allí luego de proclamar su libertad como nación, iniciaron la abolición de la esclavitud mediante varios decretos publicados entre los años 1824 y 1829.
El Universo es inmenso y nosotros ocupamos una mínima porción. Hay galaxias, quásares, estrellas, agujeros negros… Aprendamos más sobre las galaxias y, en particular, sobre la Vía Láctea que es en la que vivimos.
Las Galaxias son conjuntos o agrupaciones de estrellas, gas y polvo. Se las conoce también por universos islas. Contienen más de mil estrellas y el diámetro varía de los 1.500 a 3.000 años luz. Las galaxias tienen un movimiento de rotación en torno a su eje. Se clasifican de acuerdo con su forma en tres grupos:
Galaxias elípticas: son las que tienen forma ovalada o de esfera achatada. Aproximadamente el 17 % de las galaxias mantienen esta forma, en su mayoría se conforman de estrellas viejas.
Galaxias espirales: el 80 % de las galaxias tienen esta forma que es similar a un disco achatado; se distingue un núcleo del que nacen varios brazos. Se constituye por estrella viejas, estrellas jóvenes, gas y polvo.
Galaxias irregulares: no tienen un formato específico porque los agregados están revueltos y rodeados por nebulosas. Están constituidas de gas, polvo y estrellas jóvenes. Representan el 3 % de las galaxias.
LAS GALAXIAS MÁS CONOCIDAS
NÚMERO DE ESTRELLAS
FORMA
DIÁMETRO MEDIO (años luz)
Pequeña Nube de Magallanes
Gran Nube de Magallanes
Vía Láctea
Andrómeda
1.500 millones
5.000 millones
Entre 200 mil y 400 mil millones
400 billones
Irregular
Irregular
Espiral
Espiral
20.000
30.000
100.000
150.000
MÁS DATOS SOBRE LAS GALAXIAS
• Las primeras se formaron hace 1.000 millones de años atrás luego de que se produzca la gran explosión (Big-Bang, la explosión que dio origen al Universo).
• Se mueven constantemente y muchas veces generan choques violentos.
• Existen más de 100 mil millones en el universo observable.
• En la actualidad, los astrónomos están descubriendo galaxias muy pequeñas que contienen menos de un millón de estrellas, posiblemente solo un millar.
• El Observatorio de rayos X Chandra, de la NASA, ha descubierto ricos depósitos de neón, magnesio y silicio en un par de galaxias en colisión llamadas Las Antenas. Los depósitos están localizados en vastas nubes de gas caliente. Cuando las nubes se enfríen, dicen los científicos, se debería formar una gran cantidad de estrellas y planetas. Estos resultados podrían augurar el destino de nuestra propia Vía Láctea y su futura colisión con la galaxia Andrómeda.
LA GALAXIA MÁS LEJANA DEL UNIVERSO
En noviembre de 2012 un equipo de astrónomos descubrió la galaxia más lejana jamás identificada en el Universo con ayuda de los telescopios espaciales Hubble y Spitzer, y una técnica conocida como “lente gravitacional”. La llamaron MACS0647-JD; se localiza a 13.3 mil millones de años luz de la Tierra.
Habría nacido 420 millones de años luz después de que se produjera el Big Bang. Esto permite concluir que la galaxia recién descubierta habría aparecido cuando nuestro Universo tenía solo 3 % de su edad actual (13.700 millones de años).
La galaxia aparece tan pequeña en las imágenes captadas que los científicos piensan que se trata de las primeras etapas de formación de una galaxia. De acuerdo a las observaciones, su diámetro es apenas de 600 años luz, lo que no es casi nada, comparado con el diámetro de la Vía Láctea.
Edwin Hubble (1889-1953)
Astrónomo estadounidense. En 1924 demostró por primera vez la existencia de otras galaxias. Mediante un telescopio muy potente de 254 cm (100 pulgadas) en el observatorio del Monte Wilson (California, EE UU), descubrió que un grupo de estrellas considerado como integrante de la Vía Láctea era, en realidad, una galaxia independiente, hoy conocida como Andrómeda. Hubble descubrió también muchas otras galaxias espirales y constató que las galaxias más distantes se alejan de nosotros a mayor velocidad. A partir de esta observación, conocida como ley de Hubble, dedujo que el Universo se encuentra en expansión, hecho que resulta determinante para la naturaleza del mismo.
LA VÍA LÁCTEA
Es una galaxia grande, con forma de espiral donde se concentran entre 200 mil y 400 mil millones de estrellas, entre ellas, el Sol. También dentro de esta galaxia se encuentra la Tierra. La Vía Láctea tiene un diámetro aproximado de 100 mil años luz y cuenta con más de 300 mil millones de estrellas.
Los griegos la denominaron Vía Láctea (camino de leche), por el aspecto blanquecino y porque supusieron que era leche derramada del pecho de la diosa Hera. En el siglo V a.C, Demócrito, un antiguo griego, supuso que se trataba de una concentración de estrellas. En 1609 d.C aquella vieja teoría de Demócrito es científicamente comprobada tras la invención del telescopio, una herramienta que permite observar al cielo en detalle.
La Vía Láctea tiene forma convexa; en el núcleo, de 8.000 años luz de diámetro, se distingue una zona central de forma elíptica, allí las estrellas están más agrupadas que en los brazos. Cubre a esta galaxia una nube de hidrógeno, algunas estrellas y cúmulos estelares.
Hay un brazo que se distingue de los demás, se llama Orión y en él se ubica el Sistema Solar o planetario donde se encuentra el Sol, los planetas, los satélites naturales, los asteroides, los cometas, gas y polvo.
¿Sabías qué...?
Hoy orbitan la Tierra más de mil satélites artificiales.
¿Cómo es?
Para decirlo con palabras sencillas: es una porción de Universo con forma de espiral. Posee un núcleo y un disco aplastado que recubre al núcleo. Además se compone de un sistema esférico o halo.
Halo y núcleo: se componen de estrellas viejas aisladas entre sí y de aglomeraciones globulares menores. Aquí se concentran el 99 % de las estrellas de la galaxia, esto sería entre 100 mil millones y 200 mil millones de estrellas.
Disco: presenta una estructura en espiral y brazos que parecen brotar del núcleo. Los brazos están compuestos de gases que son despedidos del núcleo de la galaxia y de un polvo que oscurece el plano central de la galaxia y de casi mil millones de estrellas. Por la rotación diferencial de la galaxia, los brazos se forman y deshacen continuamente, a pesar de los campos magnéticos que tienden a conservarlos.
Sol: se encuentra cerca del borde exterior de uno de los brazos espirales, llamado Brazo de Orión.
¿Cómo se formó?
Nuestra galaxia se formó en su mayor parte en un proceso rápido, que duró entre 500 y 1.000 millones de años, solo un 5 por ciento de su edad total. Estos datos contradicen lo que sostenían algunos resultados científicos publicados en los últimos años, que establecían períodos de hasta 4.000 ó 5.000 millones de años. Investigadores del grupo de Poblaciones Estelares del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y del grupo de Cúmulos Estelares de la Universidad de Padua (Italia) han llegado a esta conclusión, que ayuda a esclarecer el debate sostenido en los últimos veinte años entre quienes opinaban que la Vía Láctea se formó lentamente y los defensores de un esquema de formación rápida. El estudio aporta además nuevos datos sobre las características del Universo primitivo. Los resultados, efectivamente, concluyen que la Vía Láctea se formó en unos pocos cientos de millones de años -entre 500 y 1.000- y que la mayor parte de nuestra galaxia se originó a partir del rápido colapso de una protogalaxia primigenia. Los investigadores han establecido estas cifras tras estudiar las edades de 52 cúmulos globulares de nuestra galaxia, los conjuntos de estrellas más viejos conocidos.
¿Qué dimensión tiene?
Durante mucho tiempo se pensó que la vía láctea no tenía límites, sin embargo, entre 1920 y 1924 el astrónomo estadounidense Edwin P. Hubble demostró que algunas nubes galácticas, manchas de luz apenas visibles entre la multitud de estrellas, eran en realidad grandes universos estelares situados mucho más allá de la Vía Láctea. Hubble demostró especialmente que la nebulosa de Andrómeda es otra galaxia formada por sus propias estrellas. Esto permitió calcular también su longitud, que resultó ser de 700.000 años luz (mediciones actuales proponen una distancia mucho mayor). Así, se demostró que la Vía Láctea no se extiende hasta el infinito, como algunos astrólogos pensaban, y que no era todo el universo, sino solo una parte casi despreciable en comparación con las distancias intergalácticas. Aún antes de Hubble, entre 1916 y 1919, se había descubierto que el Sol no se encuentra en el centro de la galaxia, como había supuesto Herschel, sino que ocupa una posición periférica.
¿Se mueve? ¿Cómo?
Sí, lógicamente se perciben movimientos. Pero no como un todo, sino a diversas velocidades, según la distancia del centro. Así, mientras que el Sol y las estrellas próximas a él presentan una velocidad de 220 km/s, y emplean unos 250 millones de años en realizar un giro completo en torno del centro, las estrellas más próximas a éste son más veloces, en tanto que las más lejanas son más lentas.
Por tanto, el Sol y las estrellas próximas viajan conjuntamente en un gran torbellino espiral, con muchas diferencias en la dirección y la velocidad. Estas diferencias, de varias decenas de kilómetros por segundo, producen un cambio gradual en el aspecto de las constelaciones actuales.
Compañeras de la Vía Láctea
Recientemente se ha descubierto que existen dos galaxias, muy débiles y oscuras, bastante cerca de la Vía Láctea. La primera fue encontrada por el investigador Daniel Zucker, en la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y la otra por Vasily Belokurov, compañero de Zucker. Zucker explica que estaba observando detenidamente el nuevo mapa de estrellas distantes en el cielo galáctico boreal, cuando notó una sobredensidad en Canes Venatici. Analizándola con mayor detalle, descubrió que es una galaxia enana previamente desconocida. Está aproximadamente a 640.000 años-luz de nosotros. Esto la hace una de las más distantes galaxias compañeras de la Vía Láctea.
Zucker envió un correo electrónico a Belokurov con la noticia, y en uno de esos casos en los que un descubrimiento propicia otro, Belokurov le respondió en otro mensaje unas horas después, anunciándole el descubrimiento de otra galaxia enana nueva, y más débil. Esta otra galaxia, en la constelación del Boyero, que Belokurov llamó “Boo”, muestra una estructura distorsionada que sugiere que está siendo desgarrada por las mareas gravitatorias de la Vía Láctea.
Y cuando comenzamos a leer… nos encontramos con el mundo cotidiano hasta que en algún momento nos enfrentamos a lo extraño e inexplicable. En ese punto es cuando el lector comienza a bucear en un entorno fantástico.
Los cuentos fantásticos no presentan ningún rasgo de ciencia ficción ya que en sus relatos se pueden identificar elemento o situaciones reales y/o cotidianas. Sin embargo, en algún punto de la historia se genera lo fantástico haciéndose presente alguna situación misteriosa.
El objetivo de este tipo de cuentos no es resolver aquello inexplicable, sino que sustentándose en ello, se genere suspenso. Aquí también entra en juego la imaginación del lector que puede ir conjeturando diversas situaciones posibles. A su vez, su incertidumbre aumenta, al confluir lo real con lo irreal.
Aquellos temas que han suscitado diversas teorías como el tiempo, los sueños, el espacio, las dimensiones, etc., son tomados de referencia por los escritores para explotar al máximo “lo imposible”. En medio del relato y teniendo en cuenta que los hechos pueden causar un efecto de realidad, el lector en algún punto se puede preguntar acerca de la factibilidad de los sucesos. La verosimilitud del relato con condimentos extraños produce un efecto inquietante que conduce a la vacilación.
¿Sabías qué...?
Caperucita roja es un cuento de transmisión oral que se plasmó en papel por primera vez en 1967.
Diferencias con otros cuentos
Para poder distinguir con mayor precisión los cuentos fantásticos de otros tipos de relatos, a continuación vamos a establecer las diferencias con el cuento realista y maravilloso.
CUENTO FANTÁSTICO
CUENTO REALISTA
CUENTO MARAVILLOSO
Hay hechos reales e irreales.
Los hechos pueden suceder en la realidad.
Los hechos jamás se podrían dar en la realidad.
Los personajes son seres comunes que se pueden ver afectados por alguna fuerza sobrenatural.
Los personajes son seres comunes.
La mayoría de los personajes no tiene características humanas y pueden aparecer seres irreales como brujos, hadas, etc.
El tiempo y el espacio pueden ser reales en un principio pero volverse irreales en algún momento.
El tiempo y el espacio no presentan alteraciones ilógicas.
El tiempo y el espacio pueden ser irreales.
Ingredientes de la materia fantástica
La imaginación del escritor es el único límite que se puede establecer para enumerar los ingredientes fantásticos que se pueden encontrar en una obra. Ellos modifican el tiempo, el espacio y las situaciones, una a una o todas a la vez. Algunos de los elementos más utilizados han sido:
• Fuerzas sobrenaturales: personaje sufre el fenómeno de la metamorfosis, adquiere características de otro ser vivo, etc. En el caso de los objetos estos pueden tomar vida.
• Tiempo: traslados al futuro, al pasado, detención del tiempo, multiplicación del tiempo, etc.
• Espacio: transmutación de mundos, ruptura de las leyes físicas, etc.
• Sueño de los personajes: interrelación entre el sueño y la realidad, sueño dentro de otro sueño, conciencia de que se está soñando, sueños comunes a varias personas, etc.
Ejemplos de cuentos fantásticos:
“El corazón delator” de Edgar Allan Poe. Publicado en 1843. Un narrador anónimo se obsesiona con el “ojo de buitre” de un anciano con el cual convive. Esta obsesión lo lleva a asesinarlo y el mismo delata su crimen a causa de una situación extraordinaria que percibe…
“Otra vuelta de tuerca” de Henry James. Publicado en 1898. Una institutriz acepta un trabajo para educar a dos niños en una mansión llamada la “mansión Bly”. A medida que pasa el tiempo, la institutriz se da cuenta de que los niños actúan de una manera extraña, pero no sabe el por qué…
“La metamorfosis” de Franz Kafka. Publicado en 1915. Una mañana normal, el personaje Gregorio Samsa se despertó transformado en una criatura que el relato no define en ningún momento. Su familia toma este hecho de un modo…
“La pata de mono” de William Wymark Jacobs. Publicado en 1902. La pata de un mono muerto es un talismán que cumple a quien la posea tres deseos, pero los deseos se cumples con un enorme precio…
“El inmortal” de Jorge Luis Borges. Publicado en 1949. La historia es contada en primera persona por el protagonista, Marco Flaminio Rufo, un romano que sale en busca de un río que generaba inmortalidad a quien bebía de él. Luego, el protagonista comienza la búsqueda de la “Ciudad de los inmortales” y al encontrarla descubre lo inimaginable…
“Casa tomada” de Julio Cortázar. Publicado en 1951. Dos hermanos viven en una casa colonial y grande, han dedicado muchos años de su vida a su mantenimiento y ninguno de los dos se ha casado. Tienen temor a que en un futuro parientes lejanos la vendan. Un día comienzan a escuchar ruidos, la casa poco a poco es tomada. Los protagonistas toman medidas al respecto…
“La noche boca arriba” de Julio Cortázar. Publicado en 1956. Trata sobre un joven de una ciudad moderna que tiene un accidente en moto y es trasladado al hospital. Mientras está en la camilla, cada cierto tiempo se queda dormido y mientras duerme sueña que está en la selva de México durante las guerras floridas huyendo de los aztecas que quieren atraparlo para sacrificarlo. Luego de varios sueños, en uno de ellos descubre que ya es un prisionero de los aztecas y que está apunto de ser sacrificado. En ese momento desea despertar y volver desesperadamente a la sala del hospital. Al final, descubre que el verdadero sueño es…