El microscopio, de mikros (“pequeño”) y skopein (“observar”), es un instrumento óptico que se usa para observar y estudiar objetos muy pequeños, como baterías, hongos, tejidos y otros microorganismos. Existen diversos tipos, pero si se clasifican de acuerdo a sus lentes, los microscopios pueden ser simples o compuestos.
Microscopio simple
Microscopio compuesto
Número de lentes
Una lente.
Dos o más.
Lentes del condensador
Ausente.
Presente.
Aumento
Más limitado.
Más potente.
Poder de aumento
Hasta 300 x.
Hasta 2.000 x.
Ajuste de aumento
No.
Sí.
Fuente de luz
Natural.
Iluminador.
Espejo
Tipo cóncavo reflectante.
Plano en un lado y cóncavo en el otro lado.
Nivel de uso
Se usa a un nivel básico, sin requisitos rigurosos de investigación.
Se usa a nivel profesional, para fines de investigación.
Los cambios químicos son procesos en los que una sustancia se transforma en otra, con estructura, composición y propiedades diferentes a la inicial. La oxidación, la fermentación y la combustión son ejemplos de estas reacciones, las cuales ocurren de forma constante en nuestro día a día.
Oxidación
Fermentación
Combustión
Definición
Cambio químico que ocurre cuando una sustancia entra en contacto con el oxígeno para formar óxido.
Cambio químico producido por microorganismos que transforman una sustancia en un compuesto orgánico simple.
Cambio químico que se produce cuando un material oxidable arde al entrar en contacto con el oxígeno del aire.
Tipo de reacción
Oxidación.
Oxidación.
Oxidación.
Velocidad
Puede ser rápida o lenta; todo depende del tipo de sustancia.
Suele ser lenta; por ejemplo, el proceso de fermentación del vino dura una dos semana.
Suele ser rápida; por ejemplo, la combustión del butano dura solo unos segundos.
México, cuyo nombre oficial es los Estados Unidos Mexicanos, es un país de Norteamérica que limita al norte con los Estados Unidos, al sureste con Belice y Guatemala, al este con el golfo de México y el mar Caribe, y al oeste con el océano Pacífico. Es una república representativa, democrática, federal, compuesta de estados libres y soberanos que están unidos en una federación.
México es un país rico en historia, tradición y cultura; se compone de 32 entidades federativas, y posee una de las poblaciones más grandes del continente americano. Muchas de sus áreas rurales aún están habitadas por indígenas cuyos estilos de vida son bastante similares a los de sus antepasados.
poderes del estado
De acuerdo con el artículo 49 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
Poder EJECUTIVO
El presidente de México es el encargado del Poder Ejecutivo, funciona como el jefe de Estado y jefe de Gobierno, así como el comandante supremo de las Fuerzas Armadas. Es elegido a través del voto universal y directo para cumplir un mandato de 6 años sin posibilidad de reelección, en ningún caso, ni aunque haya estado al mando como interino, provisional o sustituto. Luego de haber ganado las elecciones, el presidente electo entra en funciones el 1.º de diciembre del mismo año de su elección.
El cargo de Presidente de la República solo queda vacante a causa de muerte, destitución o renuncia.
Para poder ser presidente de los Estados Unidos Mexicanos, los candidatos deben cumplir con lo siguiente:
Ser ciudadano mexicano de nacimiento con padre o madre mexicanos.
Haber residido en el país por al menos veinte años.
Tener 35 años.
Haber residido en el país durante todo un año previo al día de la elección.
No ser ministro de algún culto.
Si pertenece al Ejército, no estar en servicio activo y haberlo suspendido por al menos seis meses antes del día de la elección.
No ser fiscal general de la República, secretario o subsecretario del Estado, ni titular del Poder Ejecutivo en alguna entidad federativa. De serlo, debe renunciar a su puesto al menos seis meses antes del día de la elección.
No haber ocupado la presidencia de forma provisional, interina o sustituta.
PODER LEGISLATIVO
El órgano principal que rige el poder legislativo es el Congreso de la Unión, el cual está conformado por una asamblea bicameral, a su vez compuesta por el Senado, constituido por 128 integrantes, y la Cámara de Diputados, constituida por 500 diputados.
De acuerdo con la constitución de 1917, las funciones del Congreso de la Unión son estudiar, discutir, votar, emitir o derogar las propuestas de leyes, las normas, los reglamentos, los códigos y las reformas, es decir, su fin último es legislar todos los asuntos del Estado mexicano.
Otras de sus funciones son:
Cambiar la sede de cualquiera de los poderes públicos.
Aprobar o rechazar declaraciones de guerra y paz propuestas por el presidente.
Dirigir la rendición de cuentas.
Exigir las comparecencias.
Remover titulares o integrantes de alguno de los poderes, incluido el presidente.
PODER JUDICIAL
Lo dirigen la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Federal Electoral, el Consejo de la Judicatura Federal, los Tribunales Colegiados de Circuito, los Juzgados de Distrito y los Tribunales Unitarios de Circuito. De ellos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación es el órgano principal encargado de velar que las leyes que dispone la constitución sean cumplidas. Está conformada por 11 jueces o ministros, uno de los cuales es elegido como presidente de la Suprema Corte por un período de 4 años.
De acuerdo con la Constitución de 1917, la función principal de este órgano es discutir y emitir sentencias definitivas para acciones inconstitucionales o cualquier controversia que surja entre los poderes públicos, los poderes estatales y las autoridades municipales, entre otros. Es decir, le corresponde asegurar que se cumpla la constitución para así poder mantener el equilibrio en el gobierno.
No existe ningún otro órgano judicial que pueda interponerse en sus decisiones.
Los ministros son designados por la Cámara de Senadores, ejercen su cargo durante 15 años, sin posibilidad de hacerlo nuevamente, a menos que lo hayan hecho en calidad de interinos. El trabajo de los ministros se divide entre las sesiones en Pleno, con la presencia de todos los ministros y las sesiones en Salas, dos integradas por cinco ministros.
¿Sabías qué...?
En México, el 5 de febrero se celebra el Día de la Constitución Mexicana, y se conmemora el aniversario de la promulgación de la constitución de 1917.
Constituciones de México
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la tercera emitida por ese país desde su independencia. La primera fue promulgada en en 1824 y es conocida como Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos; la segunda, de 1857, es la Constitución Política de la República Mexicana.
Las plantas son seres vivos que crecen en el suelo, permanecen fijos en un lugar a través de sus raíces y tienen diferentes formas y tamaños. Las hierbas, arbustos y árboles son tres tipos de plantas clasificadas en función del tamaño y el patrón de ramificación de cada una.
Hierba
Arbusto
Árbol
Reino
Plantae
Plantae
Plantae
Tamaño
Pequeño, generalmente no crecen más de un metro de altura.
Mediano, generalmente crece entre 5 y 6 metros.
Grande, generalmente crece entre 7 y 30 metros.
Tallo
Herbáceo, blando y delicado.
Duro, leñoso, resistente pero no muy grueso.
Duro, leñoso y grueso.
Ramificaciones
No presentan ramificaciones.
Presentan ramificaciones múltiples y cerca de la base.
Sus troncos se ramifican después de un metro de crecimiento.
Ciclo de vida
Anuales, bienales o perennes.
Principalmente perennes.
Perennes.
Importancia
Agregan sabor a los alimentos y proporcionan medicamentos.
Tienen un valor medicinal y pueden usarse en jardinería.
Evitan la erosión del suelo, mantienen el contenido de dióxido de carbono en el aire y proporcionan madera.
Las bacterias pueden sobrevivir en condiciones extremas y están en todas partes: en nuestro entorno, en la piel, en la boca y en el intestino. Millones de de bacterias buenas viven en nuestro cuerpo, pero también existe un porcentaje menor que causa enfermedades y, en algunas ocasiones, hasta la muerte.
Bacterias beneficiosas
Bacterias perjudiciales
¿Qué causan?
Beneficios al cuerpo humano, también pueden ser inocuas.
Enfermedades.
¿Cuáles son sus funciones?
Proporcionar nutrientes esenciales y ayudar a proteger el cuerpo de las infecciones.
Causar infecciones o envenenamiento al organismo.
¿Cuál es su abundancia en el cuerpo humano?
Muy abundantes. Casi el 85 %.
Poco abundantes. Casi el 15 %.
¿Dónde se pueden encontrar?
En alimentos fermentados, algunos productos lácteos, medicamentos, entre otros.
En alimentos, el aire, el agua y otros seres vivos.
Ejemplos
Lactobacillus acidophilus, probiótico que se agrega a alimentos fermentados.
Enterococcus faecalis, parte de la flora intestinal normal.
Bifidobacterium animalis subsp. lactis, que se encuentra en los intestinos y produce ácido láctico y acético.
Yersinia pestis, bacteria que provocó la peste negra.
Salmonella, presente en distintos alimentos, como la carne de pollo y de res.
Vibrio cholerae, que provoca el cólera en los humanos.
México es uno de los países con más biodiversidad en el mundo, y hay un gran porcentaje de especies animales y vegetales que solo viven allí, es decir, que son endémicas. Estas especies son un orgullo para los mexicanos y forman parte del legado biológico y cultural de la nación.
ESPECIES ANIMALES
Ajolote mexicano (Ambystoma mexicanum)
Es un anfibio neoténico, que conserva algunas características larvarias en su estado adulto. Se distingue por sus branquias externas plumosas y por la variedad de colores en las que se encuentra, que va desde el marrón moteado hasta el albino.
Rango geográfico: lagos Chalco y Xochimilco del valle de México, cerca de Ciudad de México.
Hábitat: lagos de gran altitud.
Tamaño: 20 a 30 cm de longitud.
Hábitos alimenticios: moluscos, peces y artrópodos, así como sus congéneres.
Estado de conservación: en peligro crítico (CR).
Los ajolotes mexicanos tienen la particular capacidad de regenerar tejidos y extremidades, razón por la que son estudiados por investigadores con el fin de aplicar dichas propiedades a la medicina moderna.
Teporingo (Romerolagus diazi)
También llamado conejo de los volcanes, es un pequeño mamífero de color marrón amarillento con tonos claros en el vientre. Suele vivir en grupos de dos a cinco ejemplares. Los machos pueden llegar a pesar más de 0,5 kg, mientras que las hembras alcanzan los 0,4 kg de peso.
Rango geográfico: Eje Neovolcánico, principalmente en zonas de los volcanes Popocatepetl, Iztaccihuatl, El Pelado, Tláloc; además de en la sierra Chichinautzin, México.
Hábitat: subalpino, con zacatón y pinos.
Tamaño: 26 a 32 cm de longitud.
Hábitos alimenticios: zacatón, hierbas tiernas y corteza.
Estado de conservación: en peligro (EN).
El teporingo es una especie amenazada por la destrucción de su hábitat, que es provocada por el pastoreo de ganado, la invasión de la agricultura, la tala y los incendios.
Totoaba (Totoaba macdonaldi)
También conocida como corvina blanca, es el pez de mayor tamaño del Alto Golfo de California y puede llegar a pesar más de 100 kg. Esta especie se caracteriza por su capacidad para producir sonidos con su vejiga natatoria: órgano que le permite flotar.
Rango geográfico: Golfo de California, México.
Hábitat: zonas costeras de aguas poco profundas.
Tamaño: 2 m de longitud.
Hábitos alimenticios: cangrejos y sardinas.
Estado de conservación: vulnerable (VU).
La totoaba es un pez muy longevo, puede llegar a vivir de 25 a 50 años.
Vaquita marina (Phocoena sinus)
Es un pequeño cetáceo de color gris y blanco en la adultez. Su cuerpo es robusto y tiene una aleta dorsal triangular alta. La cabeza y el hocico son redondeados y cortos, con dientes en forma de espátula. Las hembras suelen ser más grandes que los machos.
Rango geográfico: norte del golfo de California, México.
Hábitat: zonas costeras de aguas poco profundas y cálidas.
Tamaño: 1,5 m de longitud.
Hábitos alimenticios: peces, calamares y crustáceos bentónicos.
Estado de conservación: en peligro crítico (CR).
Por lo general, las vaquitas marinas están solas o en pequeños grupos de hasta 8 individuos.
Lobo marino de Guadalupe (Arctocephalus townsendi)
Es un mamífero pinnípedo de pelaje gris parduzco en el dorso, con una franja plateada y gris amarillenta en la nuca. Tiene un gran dimorfismo sexual, pues el macho adulto puede llegar a pesar cerca de 150 kg, mientras que la hembra puede alcanzar hasta 55 kg.
Rango geográfico: isla Guadalupe, Baja California, México.
Hábitat: costas rocosas, con cuevas y recovecos.
Tamaño: 1,5 a 2 m de longitud.
Hábitos alimenticios: variedad de peces cefalópodos.
Estado de conservación: preocupación menor (LC).
Los lobos marinos de Guadalupe establecen y defienden sus territorios, los cuales son ocupados por un grupo de 5-10 hembras.
¿Sabías qué?
El xoloitzcuintli es una raza de perro endémica de México. Se lo considera una de las razas más antiguas del continente americano y, según las creencias aztecas, es un perro guardián que guía las almas de los muertos.
ESPECIES VEGETALES
Ciprés de Guadalupe (Cupressus guadalupensis)
Este es un árbol de crecimiento vertical de hoja perenne con follaje gris plateado. Tolera el clima mediterráneo, con veranos secos, inviernos lluviosos y niebla frecuente. Su copa es irregular y extendida. La corteza tiene láminas delgadas, ramas esbeltas, hojas en forma de escamas.
Rango geográfico: isla Guadalupe, Baja California, también a lo largo de la frontera con California, México.
Hábitat: cerca de arroyos y en suelos arcillosos, arenosos o rocosos.
Tamaño: 12 a 15 m de altura.
Estado de conservación: en peligro (EN).
De acuerdo con la UICN, para 2005, la población de esta especie en la isla Guadalupe era menor a 200.
Palma de Guadalupe (Brahea edulis)
Es una palma solitaria, masiva, tolerante a la sequía, de crecimiento lento y monoica. La planta se cultiva ampliamente como ornamento. Tiene un tronco áspero gris y grandes hojas en forma de abanico que generalmente tienen una hendidura a lo largo de la nervadura central.
Rango geográfico: isla Guadalupe, Baja California, México.
Hábitat: bosques secos, generalmente en suelos calizos, laderas empinadas y rocosas.
Tamaño: 5 a 13 m de altura.
Estado de conservación: preocupación menor (LC).
La palma de Guadalupe tiene una corona de unas 20 hojas grandes.
Nochebuena (Euphorbia pulcherrima)
También conocida como cuetlaxóchitl, que en náhuatl significa “flor que se marchita”. Es un arbusto originario del norte de Guerreo, tiene brácteas de color rojo que rodean la inflorescencia y un tallo leñoso con ramas cilíndricas.
Rango geográfico: sur y occidente de México.
Hábitat: bosques tropicales secos.
Tamaño: 1 a 4 m de altura.
Estado de conservación: preocupación menor (LC).
Los pueblos originarios de México domesticaron la Nochebuena con fines medicinales. Esta planta trascendió como flor emblemática de la Navidad en todo el mundo.
Cempasúchil (Tagetes erecta)
Su nombre proviene del náhuatl cempohualxochitl, que significa “veinte flores”. Es una especie icónica del Día de los Muertos en México, presenta un olor característico y unas flores de color anaranjado o amarillo.
Rango geográfico: occidente de México.
Hábitat: selva baja caducifolia (en estado silvestre).
Tamaño: hasta 1,8 m de altura.
Estado de conservación: no evaluada.
Las flores no solo se emplean para decorar los altares de los difuntos, sino también como remedio casero contra algunas dolencias.
Barril de acitrón (Ferocactus histrix)
Es un cactus de tallo globoso. Sus espinas son gruesas, de color amarillo o castaño. De esta planta se extrae el acitrón, un dulce cristalizado con delicado sabor y textura. La recolección excesiva de los ejemplares maduros, sus flores y frutos, ha provocado la disminución de la población de esta especie.
Rango geográfico: Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas, México.
Hábitat: matorrales xerófilos, bosques de robles y matorrales submontanos.
Tamaño: 50 a 100 cm de altura.
Estado de conservación: casi amenazada (NT).
Este cactus puede tardar hasta cuatro décadas en crecer unos 40 cm.
De acuerdo con la Constitución, la República Oriental del Uruguay es una nación democrática republicana. Posee una estructura de gobierno dividida en tres poderes independientes, el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial; además, cuenta con órganos con autonomía funcional.
URUGUAY
Es un pequeño país de Sudamérica que está ubicado en la parte oriental del Cono Sur. Limita con Brasil al noreste, con el océano Atlántico al sur y con Argentina al oeste y suroeste.
Uruguay es el hogar de 3,3 millones de personas aproximadamente. Casi la mitad de esta población se encuentra en la ciudad capital: Montevideo.
¿Sabías qué?
Los europeos llegaron a Uruguay a inicios del siglo XVI, pero fue hacia 1680 que los portugueses lo colonizaron. En 1726, los españoles tomaron el control y fundaron Montevideo.
gobierno y poderes
La Constitución establece en su artículo 82 que la soberanía de Uruguay será ejercida directamente por el Cuerpo Electoral en los casos de elección, iniciativa y referéndum, e indirectamente por los Poderes representativos.
El Gobierno está representado por un presidente, el cual es elegido por voto mediante una elección popular directa. Consta de 3 poderes principales: el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial.
Poder ejecutivo
Ejercido por el presidente, que actúa con los ministros o el Consejo de Ministros. También hay un Vicepresidente que desempeña la presidencia de la Asamblea General y de la Cámara de Senadores.
El presidente es elegido conjuntamente con el vicepresidente a través de una elección popular directa, su período de actividad constará de cinco años sin reelección inmediata. Si durante la elección ninguna candidatura de los partidos políticos obtiene la mayoría absoluta de los votos, se realiza una segunda vuelta entre las dos candidaturas más votadas.
El Poder Ejecutivo está conformado por 14 ministerios, estos son los siguientes:
Ministerio de Ambiente (MA)
Ministerio de Defensa Nacional (MDN)
Ministerio de Educación y Cultura (MEC)
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP)
Ministerio del Interior (MI)
Ministerio de Desarrollo Social (MIDES)
Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM)
Ministerio de Turismo (MINTUR)
Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE)
Ministerio de Salud Pública (MSP)
Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP)
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS)
Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT)
Poder legislativo
Ejercido por la Asamblea General que es bicameral, es decir, está compuesta por dos cámaras: la Cámara de Representantes, que consta de 99 miembros, y la Cámara de Senadores, que tiene 30 miembros.
Los miembros de la Cámara de Representantes es elegida directamente por el pueblo a través de un sistema de representación proporcional por listas cerradas, cada departamento deberá tener al menos dos representantes. Con respecto a la Cámara de Senadores, sus miembros también son elegidos por el sistema de representación proporcional integral para cumplir un mandato de cinco años.
Algunas de las atribuciones de la Asamblea General del Poder Legislativo son las siguientes:
Expedir las leyes relacionadas con la seguridad nacional y la protección de los derechos.
Aprobar o reprobar las cuentas presentadas por el Poder Ejecutivo.
Decretar la guerra o aprobar los tratados de paz y alianza extranjera.
Designar cada año las fuerzas armadas necesarias. La cantidad de efectivos militares solo podrá ser aumentada si se obtiene la mayoría absoluta de votos de cada cámara.
Fijar el valor de la moneda.
Permitir el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la República.
El Palacio Legislativo de Uruguay se ubica en Montevideo
Poder judicial
Ejercido por la Suprema Corte de Justicia y por los tribunales y juzgados. La Corte Suprema está compuesta por cinco jueces elegidos por la Asamblea General para períodos de diez años y son elegibles para la reelección cinco años después de que termine su mandato anterior.
Para poder ser candidato a juez de la Corte Suprema, se debe cumplir con los siguientes requerimientos:
Haber cumplido cuarenta años.
Poseer ciudadanía natural o legal.
Tener diez años de experiencia como abogado o haber ejercido en la Judicatura, el Ministerio Público o Fiscal por al menos ocho años.
El siguiente nivel judicial más alto son los Tribunales de Apelación, cada uno compuesto por tres jueces. Los jueces de la Corte Suprema seleccionan a los jueces del Tribunal de Apelación para su confirmación por parte del Senado.
Para poder ser candidato a juez de los Tribunales de Apelación, se debe cumplir con los siguientes requisitos:
Tener más de 35 años.
Tener ciudadanía natural o legal, esta última con siete años de ejercicio.
Ser abogado con ocho años de experiencia o haber ejercido en la Judicatura o el Ministerio Público o Fiscal por al menos seis años.
En el siguiente nivel jerárquico se encuentran los juzgados, como los Juzgados Letrados, los Juzgados de Faltas y los Juzgados de Paz.
El Palacio de Piria es la sede de la Corte Suprema de Justicia de Uruguay.
¿Sabías qué...?
En la época colonial, el actual territorio de Uruguay formaba parte de la Banda Oriental, un territorio que también incluía parte del actual estado brasileño de Río Grande del Sur.
ÓRGANOS CON AUTONOMÍA FUNCIONAL
Corte Electoral
Compuesta por nueve titulares y sus suplentes, todo estos son elegidos por la Asamblea General en reunión de ambas cámaras. El artículo 322 de la Constitución establece que algunas de sus funciones de la Corte son las siguientes:
Conocer en todo lo relacionado con los actos y procedimientos electorales.
Ejercer la superintendencia directiva, correccional, consultiva y económica sobre los órganos electorales.
Decidir en última instancia sobre todas las apelaciones y reclamos que se produzcan, y ser juez de las elecciones de todos los cargos electivos, de los actos de plebiscito y referéndum.
Tribunal de Cuentas
Compuesto por siete miembros designados por la Asamblea General. El artículo 211 de la Constitución establece que a este tribunal le competen, entre otras, las siguientes funciones:
Dictaminar e informar en materia de presupuestos.
Intervenir preventivamente en los gastos y los pagos, conforme a las normas reguladoras que establecerá la ley y al solo efecto de certificar su legalidad, haciendo, en su caso, las observaciones correspondientes.
Dictar las ordenanzas de contabilidad, que tendrán fuerza obligatoria para todos los órganos del Estado, Gobiernos Departamentales, Entes Autónomos y Servicios Descentralizados, cualquiera sea su naturaleza.
Tribunal de lo Contencioso Administrativo
Compuesto por cinco miembros. Según el artículo 309 de la Constitución, este tribunal conocerá de las demandas de nulidad de actos administrativos definitivos.
Las plantas vasculares y las no vasculares son dos de los principales grupos de plantas terrestres más antiguas en el planeta. Aunque ambos grupos producen esporas para dispersarse, las vasculares, como los helechos, habitan ambientes secos; mientras que las no vasculares, como los musgos, sirven como puente entre los ecosistemas terrestres y acuáticos.
Musgos
Helechos
¿Qué son?
Plantas no vasculares de pequeño tamaño, con pelos rizoides.
Plantas vasculares sin semillas de hoja ancha.
Grupo taxonómico
Briofitas.
Pteridofitas.
Dispersión
Producción de esporas haploides que son arrastradas por el viento.
Producción de esporas haploides que son arrastradas por el viento.
Producción de semillas
No.
No.
Hábitat
Lugares terrestres muy húmedos, sombreados o subacuáticos.
Lugares terrestres de climas tropicales y subtropicales húmedos principalmente.
Sistema de conducción
No vascular. Carece de estructuras de transporte de agua y nutrimentos.
Vascular. Presenta estructuras de transporte de agua y nutrimentos.
Todos los seres vivos necesitan nutrientes en su alimentación diaria porque ellos proveen la energía necesaria para que el organismo realice los procesos básicos para el mantenimiento de la vida. Por supuesto, no todos los alimentos tienen la misma función, algunos son energéticos, otros constructores y otros reguladores.
Alimentos energéticos
Alimentos reguladores
Alimentos constructores
Función principal
Proveer la energía para realizar las actividades diarias.
Regular el funcionamiento interno y prevenir las enfermedades.
Brindar las proteínas necesarias para construir tejidos.
Otras funciones
Estimulan la capacidad mental.
Favorecen la concentración.
Dan fuerza y vitalidad.
Garantizan el equilibrio del cuerpo.
Regulan el metabolismo.
De ellos se obtienen las vitaminas y minerales necesarios.
Reconstruyen el tejido epitelial, el tejido conectivo o conjuntivo, el tejido muscular y el tejido nervioso.
Tipos
Carbohidratos y lípidos.
Minerales, vitaminas, proteínas y lípidos en baja proporción.
Proteínas.
¿Qué aportan al organismos?
Principalmente carbohidratos y ácidos grasos.
Principalmente sales y minerales.
Principalmente proteínas.
¿Qué porcentaje debe ingerirse?
50-60 % de carbohidratos y 15-30 % de grasas.
Es diferente para cada vitamina y mineral.
Al menos el 15-20 % de los alimentos totales del día.
Perú es un país ubicado al oeste de Sudamérica que limita con Colombia, Brasil, Chile, Bolivia y Ecuador. La Constitución Política del Perú establece que el Estado está organizado de acuerdo al principio de separación de poderes y está formado por tres poderes autónomos: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial.
una tierra de abundancia
Perú es un país con una importante cantidad de paisajes y ecosistemas en costa, sierra y selva. Sus vastos recursos minerales, agrícolas y marinos han servido durante mucho tiempo como la base económica del país; pasa lo mismos con el turismo, que a finales del siglo XX se convirtió en uno de los elementos más importantes para la economía peruana. Los destinos favoritos de los viajeros internacionales incluyen Machu Picchu, un sitio de antiguas ruinas incas ubicadas a uno 80 km al noroeste de Cuzco, y museos que albergan artefactos excavados en tumbas antiguas en la costa norte del territorio.
Machu Picchu fue declarada Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1983.
Política de Perú
La historia política de Perú ha pasado por numerosos golpes militares y cambios de constitución, sin embargo, desde 1993, la constitución se ha mantenido vigente con ciertos cambios y mejoras. De acuerdo con la constitución, el gobierno está encabezado por un presidente elegido popularmente para un mandato de cinco años, puede ser reelegido pero tiene prohibido servir términos consecutivos. El poder legislativo recae en el Congreso de la República, cuyos miembros son elegidos popularmente por períodos de cinco años. Finalmente, el poder judicial comprende la Corte Suprema y las cortes y tribunales inferiores.
Poder ejecutivo
Es el encargado de ejercer el gobierno, impulsar la sociedad y hacer que se cumplan las leyes, está conformado por:
La Presidencia de la República, que incluye al presidente, quien es el jefe del Estado. Las funciones del presidente incluyen, entre otras, hacer cumplir la constitución, representar y administrar el Estado, dirigir la política exterior, conceder indultos y declarar la guerra o la paz.
El Consejo de Ministros, encargado de la dirección y la gestión de los servicios públicos.
La Presidencia del Consejo de Ministros, el cual coordina las relaciones del Poder Ejecutivo con los demás poderes y además es la responsable de la coordinación de las políticas nacionales y sectoriales.
Los ministerios, organismos que manejan uno o varios sectores de interés del país, son 18 en total, algunos de ellos son, el Ministerio de Agricultura y Riego, el Ministerio de Energía y Minas o el Ministerio de Educación, entre otros.
Las entidades públicas del Poder Ejecutivo, que son entidades adscritas a los ministerios, pueden ser de dos tipos: organismos públicos ejecutores y organismos públicos especializado.
El presidente ejerce sus funciones en la Casa de Pizarro que es el Palacio de Gobierno de Perú.
poder legislativo
El Congreso de la República del Perú es el órgano que ejerce el poder legislativo del país. Es unicameral, es decir, está conformado por una sola cámara legislativa compuesta por ciento treinta congresistas, elegidos por un período de cinco años que coincida con el período presidencial. Algunas de las funciones del congreso son las siguientes:
Emitir leyes así como interpretar o derogar las existentes.
Hacer cumplir la constitución y las leyes.
Aprobar los tratados de acuerdo con la Constitución.
Aprobar el presupuesto de la nación.
Prestar consentimiento si tropas extranjeras desean ingresar a territorio nacional.
Autorizar los viajes al exterior del presidente de la República.
El Palacio Legislativo de Perú se encuentra ubicado frente a la Plaza Bolívar.
Poder judicial
Formado por la Corte Suprema y las cortes y tribunales inferiores, su objetivo principal es administra la justicia en la nación. La Corte Suprema de Justicia tiene jurisdicción en todo el país y escucha las apelaciones de las decisiones de los tribunales inferiores; también investiga la conducta de los jueces de los tribunales inferiores.
La Corte Suprema esta compuesta por jueces supremos titulares y jueces supremos provisionales, los cuales sustituyen a los titulares en caso de vacancia, licencia o impedimento. Los jueces supremos se establecen en cada una de las salas supremas que la ley disponga, las principales son la civil, la penal y la de derecho constitucional y social. En total deben ser cinco jueces supremos por cada sala.
GOBIERNO LOCAL DE PERÚ
Para fines administrativos, el país se divide en departamentos, provincias y distritos. A nivel regional, la política es dirigida por el gobierno regional, el cual esta conformado por un Consejo regional, una Presidencia regional y un Consejo de coordinación regional. Por otro lado, a nivel de provincias y distritos, la política es llevada a cabo por municipalidades, compuestas por el Concejo Municipal y una Alcaldía.
¿Sabías qué...?
Las fuerzas militares peruanas están conformadas por el Ejército, la Marina y la fuerza aérea. Los integrantes son elegidos a través de un proceso selectivo y deben ser mayores de 18 años para poder ingresar.
José de la Riva-Agüero
Fue un militar y político peruano que ejerció como presidente en 1823 hasta su destierro. Fue el primero en llevar el título de presidente de la República de Perú, sin embargo, no fue elegido por voto popular, sino por un golpe de Estado.