Noroeste Argentino

El noroeste argentino (NOA) es una región histórico-geográfica argentina, integrada por las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero. Se relaciona geográficamente con el Noreste Argentino (NEA), ambas regiones pertenecen al la región del Norte Grande Argentino.

Datos generales

Ciudad más poblada: San Miguel de Tucumán

País: Argentina

Subdivisiones: seis provincias, Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero.

Población total: 4 066 640 hab.

Densidad: 8,6 hab/km²

Ubicación geográfica del NOA, (Esta imagen se encuentra bajo la licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported)

Biomas

  • Puna
  • Altas montañas
  • Valles fértiles
  • Quebradas de la cordillera Oriental o Saltojujeña
  • Sierras subandinas
  • Yunga
  • El ecotono transicional entre el Chaco y las Yungas.

Relieve

El NOA se caracteriza por sus extraordinarios paisajes, se pueden encontrar cordilleras andinas y precordilleras rayanas a los 6.000 m s. n. m., así como extensas zonas llanas, las cuales reciben el nombre de llanos si están rodeadas de cordilleras. Si se avanza hacia el oeste de la región, se encuentran zonas deserticas, como la Puna de Atacama, también altas montañas conocidas como nevados, como el nevado de Cachi. Al continuar hacia el oeste se encuentran densas junglas o nimbosilvas tropicales y subtropicales como la de las yungas.

Lago en Tafí del Valle en Argentina, hacia el noroeste.

Clima

Las sierras subandinas y las laderas orientales de la cordillera Saltojujeña, tienen un clima subtropical serrano con abundantes lluvias, esto se debe a los vientos del noroeste que descargan allí su humedad. Ya hacia el oeste, estos vientos pasan secos, razón por la cual las laderas occidentales de la Cordillera Oriental y la Puna, poseen un clima frío, árido y seco.

Flora

Existen zonas botánicas muy diferenciadas y contrastadas debido a las diferencias geográficas, por ejemplo,  en la puna predominan cardones de tola o tolares y cactáceas y árboles como el churqui, el alpataco y la queñoa, así como los gigantes cactus llamados cardones.

En los Valles Calchaquíes existen árboles como los talas (Celtis tala) y los “algarrobos criollos” o “tacos” (Prosopis). Por otro lado, en la yunga la flora es ubérrima, es decir una jungla con varios estratos y especies entre los que se destacan muchos árboles floridos como los tarcos, cedros del monte (Cedrela lilloi), laureles del cerro, los cebiles, los aromos, los lapachos, los ceibos o seibos, los guayacanes, las arcas, las afatas, las madreselvas y las orquídeas, entre otras muchas especies.

¿Sabías qué?

En Santiago del Estero y el este de Salta, hasta 1970, estaba naturalmente poblado por quebrachos colorados, quebrachos blancos, yuchanes, lapachos y mistoles, sin embargo, desde mediados del sigo XX fueron introducidas especies alóctonas como el buido vinal o el árbol del vinal, considerado una plaga. Otras especies que se han vuelto alóctonas son la vid, la morera, el olivo, el granado y la caña de azúcar.

Fauna

En la parte baja de la región se pueden encontrar especies típicas de los ambientes secos de la región chaqueña, como por ejemplo, aves como la chuña de patas rojas, la charata y mamíferos como el zorro de monte.

La Chuña de patas rojas es un ave común de la región Chaqueña.

Por otro  lado, en las Yugas la diversidad animal es enorme gracias a la variedad de ambientes y estratos vegetales, las especies más representativas son el águila poma (en peligro de extinción), el guacamayo verde, el guacamayo de cara roja, el guacamayo de frente naranja, pavas de monte como la de cara roja (endémica de la región) el loro alisero, (característico de los bosques de aliso del cerro) y una gran variedad de colibríes, entre otras muchas aves. De los mamíferos, uno de los más representativos es el tapir americano, también se pueden encontrar los pecaríes labiados y pecaríes de collar,las corzuelas rojas y pardas el agutí y el apité o tapetí.

Ciervo autóctono, la taruca

En los pastizales se halla el ciervo autóctono la taruca o huemul del norte, el cual se encuentra en peligro de extinción por la caza deportiva, ya que constituye un trofeo muy preciado.

Por otro lado se pueden hallar animales carnívoros como el hurón grande, el zorro del monte, él gato tigre, el puma y yaguar, aunque ambos se encuentra en peligro. Omnívoros, como  el oso de anteojos. Otros mamíferos son exclusivamente arborícolas, como las ardillas y el mono cai.

CAPÍTULO 9 / REVISIÓN

BIOMAS 

Los biomas

Los biomas son áreas ecológicas en las que habitan animales y plantas adaptadas para vivir en ese entorno. Los biomas a menudo se definen por factores abióticos como la temperatura, el clima, el relieve, la geología, los suelos y la vegetación. El clima es la característica principal que distingue un bioma de otro, factor determinante para la presencia o ausencia de algún tipo de flora o fauna. Hay diferentes tipos de biomas: los terrestres (selvas, praderas, sabanas, taigas, estepas, desiertos y tundras), los acuáticos (lagos, estanques, ríos y arroyos) y los marinos (océanos, arrecifes de coral y estuarios).

Los humedales son biomas en los cuales la superficie suele inundarse.

Biomas en América Latina         

La mayoría de los biomas del mundo están presentes en América del Sur. En las selvas y los bosques habitan las comunidades bióticas más diversas del mundo y desempeñan un papel significativo en la absorción de CO2 en el planeta. Sin embargo, los biomas más extensos son los pastizales, matorrales y desiertos. Por su parte, las regiones montañosas albergan ecosistemas ricos en especies endémicas caracterizadas por adaptaciones específicas a las condiciones extremas de gran altitud. La actividad humana ha transformado la cobertura vegetal original en gran parte en América del Sur, particularmente en áreas boscosas. La destrucción de hábitats continúa a un ritmo acelerado en todo el continente.

La conservación de las áreas naturales es primordial para mantener la biodiversidad.

Bosques

Los bosques representan una gran superficie de terreno con una alta densidad de árboles donde habitan muchos animales. Además, funcionan como moduladores del flujo de agua, influyen en el clima, absorben el CO2 de la atmósfera y son conservadores del suelo. Alrededor del 40 % de América Latina está cubierta por bosques y, en particular, por la selva amazónica. Entre las múltiples amenazas a la selva amazónica, la expansión agrícola es la más grande. Además, la expansión urbana, la minería, la extracción de petróleo, las represas y la producción irresponsable de madera han llevado a una pérdida masiva de tierras forestales.

La Amazonía abarca 9 países sudamericanos y alrededor de 7 millones de km2.

Conservación y áreas protegidas

Las áreas protegidas han demostrado ser la clave para la conservación de la biodiversidad. Cumplen una amplia gama de funciones que incluyen la investigación científica, la protección de especies, la conservación de la biodiversidad, la protección de cuencas hidrográficas, el mantenimiento de sitios culturales, la educación, el turismo y la recreación. En América Latina, la superficie que se encuentra bajo protección es de más de 211 millones de hectáreas.

Las reservas naturales están establecidas para proteger plantas o animales endémicos o en peligro de extinción en sus hábitats naturales.

CAPÍTULO 9 / TEMA 3

Bosques

Los bosques representan una gran superficie de terreno con una alta densidad de árboles donde habitan muchos animales; además, funcionan como moduladores del flujo de agua y son conservadores del suelo, por lo que también cumplen funciones importantes para el desarrollo de la vida.                                        

IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES

1. Regulación del agua

Las grandes copas de los árboles forman una especie de techo que impide que el agua se filtre al subsuelo y se recarguen los acuíferos. De este modo, también evitan la erosión del suelo.

2. Influencia en el clima

Las hojas de la vegetación transpiran el agua que es absorbida por las raíces, de este modo se genera humedad en el ambiente.

Cuando se lleva a cabo una tala masiva el clima se vuelve más seco.

3. Absorción del dióxido de carbono de la atmósfera

Ver infografía

Durante la fotosíntesis, los árboles absorben dióxido de carbono de la atmósfera y devuelven oxígeno. Este proceso tiene especial importancia para minimizar las consecuencias del efecto invernadero, que es producto del exceso de dióxido de carbono que generan muchas actividades del hombre.

4. Reserva de especies

Gracias a los bosques existe una amplia diversidad de especies.

5. Acción depuradora

Muchos contaminantes de la atmósfera y del agua son retenidos y filtrados por los seres vivos que habitan los bosques.

BOSQUES EN AMÉRICA LATINA

Alrededor del 40 % de América Latina está cubierta por bosques y, en particular, por la selva amazónica.

Este territorio representa el 22 % del área forestal mundial y está ubicado en la cuenca del Amazonas, que es la masa continua más grande de los bosques tropicales del mundo.

¿Sabías qué?
La Amazonía abarca 9 países sudamericanos. Es el bosque más grande del mundo, alberga a más de 120 pueblos originarios y una de cada 10 especies de animales y plantas conocidas.
El gran bosque del Chaco

 

Con más de un millón de kilómetros cuadrados, el bosque del Gran Chaco es el segundo ecosistema más grande del continente americano, después de la Amazonía. Se extiende por cuatro países: Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil. Es una de las áreas más ricas de biodiversidad en la Tierra.

A diferencia de las selvas tropicales, los bosques secos existen en áreas con largas estaciones secas. Las dos áreas adyacentes más extensas que permanecen intactas se encuentran en el noreste de Brasil (Caatinga), en el sureste de Bolivia, en el norte de Argentina y en Paraguay. En la mayoría de las otras áreas, estos bosques están fragmentados.

Los bosques tropicales secos también son una fuente importante de leña, plantas medicinales y animales de caza. Además, regulan el ciclo del agua y protegen el suelo de la erosión.

DESTRUCCIÓN DE LOS BOSQUES EN AMÉRICA LATINA

El ecosistema en general sufre una grave deforestación y degradación que causa problemas ambientales como el cambio climático, deslizamientos de tierra y otros problemas que afectan los medios de vida.

Tasa de destrucción

 

La selva tropical de Yungas y el bosque americano del Gran Chaco son dos ecosistemas vecinos. Actualmente, estos bosques presentan una de las tasas de destrucción más rápidas del mundo, la cual se aceleró desde 1996 cuando se comenzaron a cultivar habas de soja genéticamente modificadas en Argentina.

 

Deforestación

Entre las múltiples amenazas a la selva amazónica, la expansión agrícola es la más grande. La cría de ganado representa más del 60 % de la deforestación en la cuenca del Amazonas. Además, la expansión urbana, la minería, la extracción de petróleo, las represas y la producción irresponsable de madera han llevado a una pérdida masiva de tierras forestales.

¿Sabías qué?
Las áreas protegidas establecidas legalmente cubren aproximadamente el 13 % de los bosques del mundo.

Los seres humanos han arrasado con alrededor del 20 % de la selva amazónica en los últimos 40 años, y un 20 % corre el riesgo de ser destruido, una pérdida potencialmente catastrófica que podría hacer que este ecosistema vital se desmorone.

Por su parte, el clima y los suelos fértiles de los bosques tropicales secos de América Latina y el Caribe han sido importantes para los seres humanos como áreas para cultivar desde la época precolombina.

Muchos de los bosques secos han sido talados para el cultivo intensivo y el pastoreo de ganado.

Agricultura intensiva

Las grandes empresas limpian enormes cantidades de tierra, a menudo para pastos de ganado, con la finalidad de llenar el mercado mundial de carne. También usan la tierra para grandes plantaciones, además de pesticidas y sistemas de riego que son muy dañinos para el suelo.

Los productos químicos que utilizan para combatir la plaga también matan a otros animales.

La lluvia arrastra los químicos al sistema de agua, lo que que causa, entre otras cosas, la muerte de la fauna acuática. Además, el uso de sistemas de riego en las plantaciones afecta el balance natural de agua de la tierra, que puede tener otros efectos perjudiciales.

Flora y fauna

Los animales y las plantas que viven en las selvas tropicales se ven muy afectados por la deforestación de los bosques, ya que es probable que al destruir su hábitat no tengan la capacidad de migrar o refugiarse y como consecuencia, mueran.

Lo más preocupante de la destrucción de las regiones boscosas es que muchos de los animales que murieron como resultado de la deforestación aún no se han descubierto. Se estima que más de 130 especies al día se eliminan a nivel mundial a través de la deforestación; estas plantas y animales podrían contener curas para el cáncer u otras enfermedades que nunca se podrán descubrir.

Futuro de los bosques

 

Se han presentado muchas propuestas, como las fuentes de madera sostenibles, pero esto no es suficiente. Organizaciones como Greenpeace hacen un gran esfuerzo por salvar las selvas tropicales, pero crean enemigos, muchos de los cuales son aquellos cuya cooperación es necesaria para ayudar tanto a las selvas como a las personas. Si la deforestación continúa a su ritmo actual, en sólo 100 años no habrá más bosques tropicales.

 

RECURSOS PARA DOCENTES

Infografía “Deforestación y reforestación”

Un método para revertir el daño causado por la deforestación es la reforestación.

VER

Vídeo “Estructura y tipos de ecosistemas”

¿Cómo se define un ecosistema? ¿Cuáles son sus componentes? ¿Cómo se estructura? Las respuestas en el siguiente video.

VER

Artículo “Los ecosistemas”

El siguiente artículo muestra cuáles son las características fundamentales de los ecosistemas y cómo éste es modificado por el hombre.

VER

Artículo “Siete medidas para construir un planeta sostenible”

Conoce con este artículo las medidas que se deben tomar en cuenta para construir un planeta sostenible.

VER

CAPÍTULO 9 / TEMA 1

Los biomas

Los elementos que definen las características de cada bioma y los hacen únicos son los factores bióticos y abióticos. Hay dos tipos principales de biomas: los terrestres, que se diferencian entre sí generalmente por el tipo de vegetación que está presente, y los acuáticos, distintos según el tipo de agua que contienen.

¿QUÉ SON LOS BIOMAS?

Ver infografía

Los biomas son áreas ecológicas muy grandes en la superficie de la Tierra que presentan animales y plantas adaptadas para vivir en ese entorno. Los biomas a menudo se definen por factores abióticos, como la temperatura, el clima, el relieve, la geología, los suelos y la vegetación.

¿Qué no es un bioma?

Un bioma no es un ecosistema, aunque en cierto modo puede parecer un ecosistema masivo. Las plantas o los animales en cualquiera de los biomas tienen adaptaciones especiales que hacen posible que existan en esa área. Se pueden encontrar muchas unidades de ecosistemas dentro de un bioma.

EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN

El clima es la característica principal que distingue un bioma de otro, este factor es determinante para la presencia o ausencia de algún tipo de flora o fauna.

La distribución de la vegetación está limitada por el medio ambiente. Cualquier factor ambiental cambiante puede convertirse en un factor limitante para el crecimiento de las plantas. Por ejemplo, sólo las plantas adaptadas a cantidades limitadas de agua pueden vivir en desiertos.

El clima, el suelo, la capacidad del suelo para retener el agua y la pendiente o ángulo de la Tierra determinan qué tipos de plantas crecerán en una región en particular.

¿Sabías qué?
Los límites de un bioma están determinados por el clima más que por cualquier otro factor.

FACTORES QUE DETERMINAN LOS BIOMAS

Los tipos de plantas en un bioma están directamente influenciadas por factores abióticos que intervienen en la fotosíntesis, como la temperatura y las precipitaciónes. Estos factores, junto con el tipo de suelo, determinarán el tipo de vegetación que crece en un área.

  • Se debe tener en cuenta que la temperatura cambia con la latitud y la altitud, por lo que la vegetación puede variar.
  • Las horas de luz solar también varían con la latitud y las plantas dependen completamente de la luz solar para su crecimiento y desarrollo.
  • El nivel de precipitación difiere en las zonas costeras e interiores, un mayor nivel de precipitación es beneficioso para el crecimiento de las plantas.

TIPOS DE BIOMAS

Biomas terrestres

Selvas

  • Tienen temperaturas suaves y lluvias durante todo el año.
  • Albergan muchos árboles, musgos y helechos.
  • La fauna es abundante y variada en este bioma, desde pequeños insectos hasta grandes mamíferos.
  • Los árboles alcanzan más de 40 m de altura, las hojas son densas y los animales encuentran alimento fácilmente.
¿Sabías qué?
En la selva tropical viven las 2/3 partes de toda la fauna del planeta.
  • Ocupan áreas pequeñas en todos los continentes, excepto la Antártida.

Pradera

  • El clima es templado y húmedo, lo que favorece el crecimiento de hierbas y pastos. También se denomina pastizal.
  • Se encuentran árboles y arbustos muy dispersos.
  • En las praderas norteamericanas abundan bisontes y perrillos de las praderas.
  • Representa una gran fuente de alimento, el hombre las utiliza para la cría de ganado y para cultivar.
La pradera es el bioma más transformado por el hombre.

Sabana

  • Es propia de África, aunque existen similares en América y Asia.
  • El paisaje se caracteriza por una pradera salpicada por regiones de bosques.
  • Predominan las hierbas y los árboles dispersos.
  • Abundan animales veloces como ñandúes, ciervos, jaguares, jabalíes, tapires, vizcachas y un gran número de aves, sobre todo rapaces.
  • Ocupa las zonas de transición entre el bosque tropical y los semidesiertos.
Jirafa

Uno de los animales que se encuentran en la sabana es la jirafa, que cuando escasea el alimento migra hacia zonas de densa vegetación. Tiene la capacidad de beber grandes cantidades de agua para sobrevivir en los períodos de sequía.

Taiga o bosque boreal

  • Es un bioma lluvioso que sólo se encuentra en el hemisferio Norte.
  • Consiste en bosques formados por coníferas (pinos, abetos, cedros), y árboles con hojas en forma de aguja.
  • La vegetación se encuentra adaptada a las bajas temperaturas que se registran durante el invierno.
  • Los veranos son cálidos.
  • La taiga cambia radicalmente su aspecto de verano a invierno.

Estepa

  • Es muy parecida a la pradera, pero más árida.
  • Las lluvias son más escasas y, en consecuencia, los suelos están poco desarrollados.
  • Los arbustos son pequeños y existen pocos pastos duros.
  • Habitan águilas, antílopes, íbices, zorros, lobos, roedores, liebres, guanacos y reptiles.
Antílope

El antílope es uno de los animales que habita la taiga y se encuentra en peligro de extinción. Habitantes de Mongolia y Kazajistán los cazan ilegalmente para quitarle los cuernos, algunas veces, también los despiezan para vender la carne por las aldeas. Los cuernos se utilizan para fabricar una especie de polvo medicinal que sirve para combatir enfermedades cardiovasculares.

Desierto

  • Este bioma es lo opuesto a la selva, aquí la vegetación y la fauna no es variada.
  • Las lluvias son escasas y, en algunos casos, nulas.
  • Las temperaturas varían considerablemente del día a la noche. La vegetación que logra desarrollarse es resistente a las sequías, como los cactus.
  • Los animales que habitan este bioma están adaptados las condiciones adversas: camellos, llamas, arañas y escorpiones.
¿Sabías qué?
Las raíces de la planta conocida como acacia sahariana que habita en el desierto deben alcanzar 50 m de profundidad para encontrar agua.

Tundra

  • Es una región fría y seca.
  • Lo encontramos en América del Norte, Europa y Asia.
  • Habitan osos polares, zorros árticos, focas y renos. Algunas especies, como liebres, zorros y búhos, viven en la tundra durante las cuatro estaciones.
Algunos animales de la tundra son migratorios, como los caribúes y las aves acuáticas.
  • El suelo está cubierto de hielo y apenas crecen musgos y líquenes. Una capa de permafrost o suelo permanentemente congelado suele estar presente.

Biomas acuáticos

Biomas de agua dulce

  • Lagos y estanques: no están conectados a ninguna otra fuente de agua y no tienen agua en movimiento.
  • Ríos y arroyos: a diferencia de los lagos y lagunas, los ríos y arroyos tienen agua en movimiento y están conectados a otras fuentes de agua.
Humedales

Son biomas en los cuales la tierra está completamente cubierta por agua. Algunos humedales sólo están cubiertos de agua durante ciertas épocas del año. En un humedal, el agua puede ser dulce o salada.

Biomas marinos 

  • Océanos: tienen una temperatura promedio de 4 °C y son de agua salada. Hay cinco biomas oceánicos en la Tierra: Atlántico, Pacífico, Índico, Antártico y Ártico.
  • Arrecifes de coral: es un bioma marino ubicado en aguas cálidas y poco profundas. Los arrecifes de coral son conocidos por sus hermosos corales y muchos tipos de peces y otros animales que habitan en ellos.
  • Estuarios: se forma cuando un área de agua dulce se mezcla con un área de agua salada. Por ejemplo, el lugar donde un río se encuentra con el océano.
En los estuarios se produce una mezcla de agua dulce y salada.
RECURSOS PARA DOCENTES

Vídeo “Estructura y tipos de ecosistemas”

Más información sobre cómo se define un ecosistema, sus componentes y estructura.

VER

Artículo “Los ecosistemas”

En el siguiente artículo encontrarás cuáles son las características fundamentales de los ecosistemas y cómo son modificados por el hombre.

VER

Artículo “Diferentes zonas del mundo”

En el planeta existen zonas donde habitan diferentes organismos, desde los sitios fríos como la tundra, la selva, la sabana, el desierto, hasta los mares y estuarios.

VER

CAPÍTULO 14 / TEMA 4

Líneas imaginarias del planeta Tierra

Desde la Antigüedad, el hombre ha tenido la necesidad de determinar con precisión su ubicación geográfica en el planeta. Para cumplir con este propósito se elaboraron y elaboran los mapas, los cuales presentan líneas imaginarias que establecen coordenadas precisas para localizar cualquier punto sobre la superficie terrestre.

VER INFOGRAFÍA

¿CÓMO UBICARSE EN EL PLANETA TIERRA?

Con el avance de la cartografía, los mapas se convirtieron en el ayudante ideal e indispensable para ubicarse en el planeta Tierra. Un mapa es la representación gráfica de la realidad a una escala de reducción.

Hoy en día, los mapas digitales y el GPS son muy utilizados en todo el mundo.

Entonces, si los mapas son una representación de la realidad y nos ayudan a ubicar nuestra posición exacta en el planeta, ¿cómo podemos utilizar un mapa?

VER INFOGRAFÍA

Instrumentos necesarios para trabajar con mapas

• Transportador

• Regla y escuadras

• Compás

• Lápices

La escala en un mapa se aplica en relación a dos puntos, por ejemplo, la escala 1:1.500 indica que un centímetro de distancia en un mapa equivale a 1.500 kilómetros en la realidad geográfica. De esta manera, se puede medir una distancia en un mapa y calcular la distancia real que hay entre dos lugares distintos.

GPS

Es un  sistema de posicionamiento global. Utiliza la tecnología de triangulación satelital para determinar ubicaciones con la mayor exactitud posible de objetos, lugares o personas en la Tierra.

VER INFOGRAFÍA

Los mapas también poseen líneas de relieve que nos indican altitud del terreno en metros sobre el nivel del mar. Por otra parte, las líneas de relieve nos permiten representar la forma de la superficie terrestre y reconocerla a simple vista a través de un mapa.

La ubicación geográfica es determinante para el clima, la flora y la fauna de una región.

Representar los relieves en un mapa es muy útil porque nos permite identificar las diferentes regiones en que se puede dividir el terreno de un país o una región, lo que establece también una flora, una fauna y un clima específicos.

VER INFOGRAFÍA

Algunos mapas, en especial los de las ciudades, incluyen símbolos para señalar lugares importantes, como hospitales, hoteles, colegios, restaurantes y farmacias, entre otros establecimientos.

Símbolos colocados en un mapa digital para ubicar lugares de interés.

Los mapas presentan un sistema imaginario de coordenadas constituido por los paralelos y los meridianos que sirven como referencia para localizar diferentes lugares del planeta. Para establecer una posición sobre la Tierra necesitamos los valores de latitud y longitud.

LOS MERIDIANOS

Los meridianos son las líneas imaginarias verticales que se trazan sobre un mapa. Se unen en los polos y son todos del mismo tamaño. Sirven para determinar la longitud. El meridiano central, al que se le asigna de longitud, se llama meridiano de Greenwich. La longitud de los demás meridianos se determina al medir la distancia que hay desde cualquier punto de la Tierra al meridiano de Greenwich.

Meridiano de Greenwich

Se llama así por pasar por el Real Observatorio de Greenwich, ubicado en Londres, Inglaterra.

El meridiano central de Greenwich también divide la Tierra en dos hemisferios: el este o hemisferio oriental y el oeste o hemisferio occidental. Los meridianos son indispensables para determinar el huso horario de cada país.

Los meridianos son infinitos y tienen diversas características en común, como por ejemplo: poseer el mismo diámetro (eje terrestre), ser perpendiculares al Ecuador (línea imaginaria que divide la tierra en dos secciones, norte y sur) y converger en el centro de los polos.

LOS PARALELOS

Los paralelos son las líneas imaginarias horizontales que se trazan sobre un mapa. Son indispensables para determinar la latitud. El paralelo más extenso es la línea del Ecuador, a la cual se le asigna un valor de 0 grados de latitud (0°). La latitud de los demás paralelos se determina al medir la distancia que hay desde cualquier punto de la Tierra al Ecuador.

La línea central del Ecuador separa a la Tierra en dos: el hemisferio norte y el hemisferio sur. En el hemisferio norte se encuentra el trópico de Cáncer, que es el paralelo más al norte donde el Sol alcanza su mayor altura en el cielo visto desde la Tierra. En el hemisferio sur se encuentra el trópico de Capricornio, que es el paralelo más al sur donde el Sol alcanza su mayor altura en el cielo visto desde la Tierra.

Solsticios

Los solsticios representan los momentos que se producen cada año, cuando el Sol es observado desde la Tierra a su mayor y menor altura. De esta manera, los solsticios determinan el día más largo del año, que corresponde con el inicio del verano, y el día más corto del año, que corresponde con el inicio del invierno. Por lo tanto, hay dos tipos de solsticios: el de verano y el de invierno.

VER INFOGRAFÍA

LATITUD Y LONGITUD

Todos los paralelos son indispensables para determinar la latitud: distancia medida en grados geográficos existente entre un punto cualquiera de la Tierra hasta el Ecuador. El Ecuador establece la orientación norte o sur del punto, consecuentemente la latitud norte y la latitud sur.

Por su parte, la longitud es la distancia medida en grados geográficos existente entre un punto cualquiera de la Tierra hasta el meridiano central de Greenwich. Los valores que toman los meridianos van desde 0 a 180º, tanto en dirección este como en dirección oeste. En este sentido, se establecen longitud este y longitud oeste.

LOS HUSOS HORARIOS

La necesidad de conocer con certeza la hora existe desde la Antigua Grecia. Su utilización se difundió recién en el siglo XX. La deducción establece lo siguiente: los husos horarios son el resultado de la división de los 360° de la circunferencia de la Tierra por las 24 horas del día. Así, se obtienen 24 sectores de 15° cada uno. Estos sectores, delimitados por meridianos, tienen forma de hilares textiles. En los polos, donde convergen todos los meridianos, el huso horario pierde el sentido, pero todos los puntos ubicados sobre un mismo huso tienen la misma hora sin importar si están al sur o al norte del Ecuador.

¿Sabías qué?
El cambio de horario permite adaptar las actividades humanas al ciclo de luz solar, de forma que se dependa en menor medida de la electricidad.

La Tierra se encuentra en movimiento, por ende se desplaza en conjunto con los planetas y el sistema solar. Son de suma importancia los movimientos que la Tierra desarrolla alrededor del Sol, los cuales determinan el año y el cambio de estaciones. También es importante el movimiento sobre su propio eje, ya que tiene implicaciones esenciales para los cambios del día a la noche. Esto tiene como resultado el regimiento de nuestros horarios y ritmo de vida.

Los diferentes horarios en el mundo.
MATERIAL PARA EL DOCENTE
MATERIAL PARA EL DOCENTE

Artículo destacado sobre “Mapas”

Información acerca de las diferentes herramientas en las que se apoya la cartografía.

VER

Infografía sobre “Las estaciones del año”

Recurso elaborado con imágenes e información textual sobre las diferentes estaciones que se presentan en el planeta Tierra.

VER

Infografía sobre “Husos horarios”

Recurso elaborado con imágenes y texto que brinda mayor información acerca de los husos horarios.

VER

Montañas, valles y mesetas

La erosión es el proceso geológico en el que los materiales de tierra son desgastados y transportados por fuerzas naturales como el viento o el agua. A través de este proceso, se forman varias estructuras geográficas, como por ejemplo, las montañas, los valles y las mesetas.

Montañas Valles Mesetas
Definición Es una elevación natural de la superficie de la Tierra. Está representada por un relieve elevado con respecto al nivel del mar. Es una zona plana entre dos montañas o colinas, usualmente con un río que lo atraviesa. Es una planicie elevada con una pendiente pronunciada en al menos uno de sus lados.
Formación Ocurre mediante un proceso denominado orogénesis y poco después su transformación es dada por factores externos como la erosión y movimientos tectónicos. Ocurre mediante la erosión que es producida por una corriente de agua o por movimientos tectónicos. Su formación puede ocurrir debido a la erosión, fuerzas tectónicas o por la emersión de una meseta submarina.
Vegetación Varia con respecto a la altura y la zona. Varia de acuerdo a la ubicación, las condiciones climáticas y la cantidad de agua en este. Poca vegetación, matas y arbustos  reducidos.
Altitud Entre 1.500 y 2.500 msnm. Variable, menor que las montañas y las mesetas. Un poco más de 500 msnm.

 

 

 

 

Especies endémicas de Honduras

Honduras es la segunda nación más grande de América Central. Se extiende a través del istmo, desde el Caribe hasta el Pacífico. La naturaleza diversa del paisaje y el clima han dotado al país de una variedad de ambientes terrestres, marinos y de agua dulce, que a su vez han creado las condiciones ideales para que prospere la biodiversidad.

Fauna

Capuchino de cara blanca (Cebus capucinus)

Es una especie de primate perteneciente a la familia Cebidae, nativo de América Central en la región neotropical. Esta especie tiene uno de los rangos de distribución más amplios de todos los monos del Nuevo Mundo.

  • Hábitat: vive en una variedad de bosques húmedos, secos, primarios y secundarios, pero prefiere árboles de hoja perenne y bosques caducifolios secos. Tiene preferencia por los bosques de dosel cercanos a los 2.100 m, pero ocupa principalmente los estratos medios alrededor de 1.100 m. Ocasionalmente se ha encontrado en laderas volcánicas y llanuras costeras.
  • Descripción: tiene marcas distintivas que lo distinguen de otros monos capuchinos. Su dorso es de color negro sólido, y la parte superior del pecho, los antebrazos y el pelaje alrededor de la cara son blancos. Tiene piel facial de color tostado y una porción negra en la cabeza. Su cola es prensil, la usa para agarrar y transportar alimentos y para un mayor soporte postural. Alcanza su tamaño adulto completo a los 8 años. El macho pesa entre 3 y 4 kg, y la hembra pesa entre 2 y 3 kg.
  • Hábitos alimenticios: omnívoro, su dieta principal es una variedad de frutas y nueces, pero también se alimenta de insectos, otros invertebrados y pequeños vertebrados.
  • Estado de conservación: preocupación menor.
La dieta varía regional y estacionalmente, pero se basa principalmente en frutas.

Venado de cola blanca (Odocoileus virginianus)

Es un mamífero artiodáctilo de la familia de los cérvidos cuyo nombre deriva de una mancha blanca que se encuentra alrededor de la zona de la cola. Es considerado el animal nacional de Honduras y la especie de venado más grande del país.

  • Hábitat: puede sobrevivir en una variedad de hábitats terrestres, pero vive mayormente en tierras de cultivo y zonas de matorrales densos.
  • Descripción: la longitud de la cabeza y el cuerpo es de 150 a 200 cm, la de la cola es de 10 a 28 cm y la altura en los hombros entre 80 y 100 cm. La coloración dorsal en general es más gris en invierno y más roja en verano. El pelaje blanco se encuentra en una banda detrás de la nariz, en círculos alrededor de los ojos, dentro de las orejas, sobre el mentón y la garganta, en la parte superior interna de las piernas y debajo de la cola. Los machos poseen astas que se desprenden de enero a marzo y vuelven a crecer en abril o mayo.
  • Hábitos alimenticios: se alimenta de una variedad de vegetación que está disponible en su hábitat y es conocido por ser capaz de consumir más de 500 tipos de plantas.
  • Estado de conservación: preocupación menor.
Los venados de cola blanca son nerviosos y tímidos, agitan sus colas de lado a lado cuando se asustan y huyen.

Mono aullador de manto (Alouatta palliata)

Es una especie de primate de Nuevo Mundo perteneciente a la familia Atelidae. En general, tiene un estilo de vida energéticamente conservador, tal vez relacionado con la dieta y el modo de alimentación, ya que pasa la mayor parte del tiempo alimentándose.

  • Hábitat: vive en bosques lluviosos de tierras bajas y montañosas, incluidos los hábitats primarios y regenerados.
  • Descripción: su pelaje es negro, pero la mayoría de los individuos tiene franjas laterales, amarillas o marrones. Tiene la cara desnuda, negra y con barba, y la cola prensil tiene una almohadilla desnuda en la parte inferior cerca de su base. El macho pesa entre 6 y 7 kg, y generalmente tiene una barba más larga que la hembra. La hembra suele pesar entre 4 y 5 kg. El tamaño de la cola del adulto mide entre 52 y 67 cm, y la longitud del cuerpo varía de 38 a 58 cm.
  • Hábitos alimenticios: se alimenta de hojas, frutos y flores, que varían según la temporada de acuerdo con la disponibilidad del recurso.
  • Estado de conservación: preocupación menor.
¿Sabías qué...?
Un mono aullador de manto macho puede permanecer solitario durante 4 años hasta que logra desafiar con éxito al macho alfa.

Periquito de mentón naranja (Brotogeris jugularis)

Este pequeño loro de color verde pertenece a la familia Psittacidae. También se lo conoce con el nombre de periquito de Tovi. No es muy sociable, aunque muestra un comportamiento más dócil durante la búsqueda de pareja.

  • Hábitat: vive principalmente en bosques secos subtropicales o tropicales, bosques de tierras bajas húmedas y bosques antiguos muy degradados, habitualmente por debajo de los 1.500 msnm.
  • Descripción: mide entre 18 y 19 cm, y pesa entre 53 y 65 g. Su cabeza es de color verde brillante, con un tinte azulado en la corona y una porción del mismo color en la parte baja del dorso. Tiene un pequeño parche naranja en el mentón, el resto del cuerpo es de color verde brillante, con algunas partes del plumaje de un tono castaño oliváceo o bronce, amarillo y verde azulado. Sus ojos son oscuros y el pico es de un tono amarillento opaco.
  • Hábitos alimenticios: se alimenta principalmente de frutas y semillas.
  • Estado de conservación: preocupación menor.
Entre las frutas de las que se alimenta esta ave se encuentran el mango, la manzana, la mandarina y la guayaba.

Jamo negro (Ctenosaura melanosterna)

Este reptil pertenece a la familia Iguanidae. Es endémico del valle del río Aguán y de Cayos Cochinos en Honduras. Se distribuye en dos poblaciones con menos de 5.000 individuos y se encuentra amenazada debido a la destrucción de su hábitat, la introducción de especies invasoras, la explotación excesiva para el consumo local y su comercialización como mascota.

  • Hábitat: se encuentra alrededor de ruinas, muros de piedra, laderas rocosas abiertas y ramas de grandes árboles a lo largo de las fronteras abiertas de los bosques. Generalmente vive en terrenos secos, áridos y abiertos.
  • Descripción: el macho pesa entre 600 g y 1,3 kg. El color que predomina en su cuerpo es el negro, pero la superficie dorsal puede mostrar bandas negras sobre un fondo grisáceo. El color también puede aclararse después de tomar el sol, con marcas amarillentas y anaranjadas que se hacen evidentes a los lados. Presenta dimorfismo sexual, el macho tiene una cresta dorsal bien desarrollada y una pequeña papada.
  • Hábitos alimenticios: principalmente herbívoro, se alimenta de frutas leguminosas, pero también tiene una dieta carnívora diversa que consiste en pequeños animales como roedores, murciélagos, ranas, pájaros pequeños y una variedad de insectos.
  • Estado de conservación: en peligro.

Flora

Pino macho (Pinus caribaea)

Es una especie de planta conífera de la familia Pinaceae. El género Pinus es grande, comprende más de 110 especies. Muchas especies se cultivan fuera de su área de distribución natural.

  • Hábitat: regiones tropicales, subtropicales y templadas de hasta 1.500 m de altitud, con una temperatura media anual de entre 20 y 27 °C. Crece en suelos bien drenados, profundos y fértiles.
  • Descripción: árbol resinoso de hasta 30 m de altura, a menudo libre de ramas a una altura considerable. Tiene la corteza de gris a marrón rojizo, fisurada. La hoja es de color verde claro o amarillento, con margen serrulado. La semilla está generalmente moteada de gris o marrón claro y mide aproximadamente 6 mm de largo.
  • Estado de conservación: preocupación menor.
Importancia comercial

El pino macho es aprovechado principalmente para el comercio local y no tanto para la exportación. La pulpa a menudo se mezcla con la de otras especies.

Ceiba (Ceiba pentandra)

Es un árbol caducifolio con una corona delgada en forma de pagoda. Puede llegar a alcanzar los 70 m de altura. Es ampliamente cultivado en todo el trópico para medicinas y fibra, se ha naturalizado en muchas áreas.

  • Hábitat: emerge en varios tipos de bosques húmedos perennifolios y caducifolios, incluidos aquellos sujetos a inundaciones estacionales, así como en bosques secos y bosques de galería. Como especie pionera, ocurre principalmente en bosques secundarios.
  • Descripción: tiene entre 10 y 30 m de altura, pero puede llegar a medir más. El tronco es cilíndrico y puede tener de 100 a 300 cm de diámetro, generalmente es espinoso y algunas veces tiene contrafuertes prominentes.
  • Estado de conservación: no evaluado.
¿Sabías qué...?
Las semillas y el aceite de esta planta contienen ácidos grasos ciclopropenoides, como el ácido malválico y el ácido estercúlico, que causan reacciones fisiológicas anormales en los animales.

Salvia (Salvia dorisiana)

Es una planta perenne arbustiva, muy ramificada, que pertenece a la familia Lamiaceae. La planta a veces se recolecta de la naturaleza para su uso local como té y saborizante. Se cultiva ampliamente como un elemento ornamental valorado especialmente por su follaje aromático.

  • Hábitat: se encuentra en los trópicos, generalmente en elevaciones de entre 1.000 y 2.500 msnm.
  • Descripción: planta muy ramificada de tipo arbustiva que crece hasta 1 m de altura. Los tallos se vuelven algo leñosos en la base. La flor es de color fucsia y mide hasta 5 cm de longitud. Prácticamente toda la planta está cubierta de pelos que tienen glándulas que liberan un agradable aroma a piña y pomelo cuando se acaricia.
  • Estado de conservación: no evaluado.
Las hojas son muy aromáticas, por lo que en ocasiones se usan como aderezo de ensaladas.

La era del guano

A mediados del siglo XIX, Perú tuvo uno de los mayores avances en el sector económico gracias a la exportación del guano. El auge de este sustrato, usado principalmente como abono y fertilizante, llevó al país a una estabilidad financiera y política jamás vista hasta entonces.

¿Qué es el guano?

El guano no es más que la masiva acumulación de los excrementos de aves marinas, focas o murciélagos. Se caracteriza por tener un color amarillento, sin embargo, las formaciones que provienen de épocas geológicas más antiguas, como el Plioceno, tienen un color rojizo.

Sulas en el guano de una isla peruana.

El guano está compuesto de amoniaco, ácido úrico, fosfórico, oxálico y ácidos carbónicos, además de sales. Su rico contenido de nitrógeno y fósforo lo convierte en un valioso fertilizante.

Amoniaco.
Ácido úrico.
Ácido fosfórico.
Ácido carbónico.

¿Sabías qué...?
El guano de murciélagos es uno de los fertilizantes naturales más famoso en la actualidad. Esto es porque contiene todas sustancias necesarias para que las plantas se desarrollen saludablemente.

Nitrógeno como fertilizante

Un fertilizante es una mezcla química que puede ser natural o sintética. Se utiliza para enriquecer el suelo y de este modo ayudar al crecimiento vegetal. Uno de los elementos químicos más importantes para las plantas es el nitrógeno (N), un macronutriente que sirve para la formación de proteínas, ácidos nucleicos y clorofila.

Hechos previos

Las islas del litoral peruano contaban con grandes depósitos de guano, y para aprovechar este recurso, el Estado se asoció con la empresa privada y extranjera. Francisco Quirós, comerciante peruano, fue el primero en asociarse y firmó un contrato en 1841 en el que obtenía los derechos de explotación del guano por 6 años a muy bajo costo.

La explotación del guano inició en 1841 en las islas de Chincha, las de Lobos de Afuera y Lobos de Adentro y las islas del sur hasta Tarapacá.

No pasó mucho tiempo para que el Estado comprendiera que no le había dado el valor suficiente a este recurso natural, pues los agricultores ingleses estaban dispuestos a pagar mucho más dinero. Esto despertó no sólo el interés de esta lucrativa actividad, sino que también provocó una inestabilidad durante 1841 y 1842, años en los que el Estado empezó a buscar mayores beneficios.

De este modo, lo que comenzó como un sistema de contrato de alquiler a Francisco Quirós, terminó en un convenio que otorgaba al Estado el 75 % del ingreso líquido.

Francisco Quirós y Ampudia, primer capitalista peruano que negoció con el Estado el alquiler de la explotación del guano.

Inicia Ramón Castilla, inicia la era del guano

Ramón Castilla llegó a la presidencia de Perú en 1845. Era un militar mestizo, con habilidad en política y una clara visión de las necesidades del país. Aunque su gobierno fue represivo y autoritario, permitió elecciones, la fiscalización del Congreso, invirtió en educación y creó el primer programa de obras públicas en el Perú. Todo ello gracias al inicio del auge del guano.

Luego de conocerse las virtudes del guano como fertilizante de tierra, éste se convirtió en la base de la economía peruana hasta 1879.

Ramón Castilla gobernó por dos períodos, de 1845 a 1851 y de 1855 a 1862. De 1851 a 1854 gobernó el general José Rufino Echenique, impuesto por Castilla.

¿Cómo se formó el guano?

El clima templado, así como la falta de lluvias en el litoral peruano hicieron posible que el excremento de aves marinas se acumulara durante siglos en los islotes de la costa, principalmente en las islas de Chincha.

El guano: principal ingreso fiscal

Con Ramón Castilla al mando, Perú se convirtió en el primer exportador mundial de guano y los ingresos generados por su venta fueron la principal fuente de ingreso fiscal, la cual aumentaba cada año de manera considerable.

Durante los dos períodos de gobierno de Castilla, el país contó con la mayor prosperidad y estabilidad política que se había vivido. Este presidente impuso un sistema de consignaciones en el que el Estado peruano autorizaba la explotación del guano en lugares específicos y por un tiempo determinado a empresarios o inversionistas. Éstos, también llamados consignatarios, tenían que asumir los gastos desde la extracción hasta la venta. Por consiguiente, al ingreso bruto se le debían restar los gastos y el producto neto se fraccionaba entre los consignatarios y el fisco.

El Contrato Dreyfus

El sistema de consignaciones se acabó durante el gobierno del presidente José Balta, quien le encomendó al ministro de Hacienda Nicolás de Piérola que convocara una licitación en París en la que vendería dos millones de toneladas de guano. Todo ello sin notificar a los consignatarios.

Portada del Contrato Dreyfus.

Este convenio comercial se llevó a cabo en 5 de julio de 1869 entre el Estado peruano y la firma Dreyfus y hermanos. Las condiciones que ofrecía el acuerdo eran excelentes, pues permitía, entre otras cosas, cubrir la deuda externa.

Los consignatarios hicieron reiteradas denuncias ante el Poder Judicial, las cuales no fueron escuchadas ya que el acuerdo con Dreyfus siguió adelante, aunque no por mucho tiempo. El dinero no fue invertido de manera correcta y en 1875 el contrato fue cancelado.

Fin de una era

La sobreexplotación del guano llevó a su parcial desaparición en las islas. La extracción del sustrato se redujo al mínimo tras el descubrimiento del alemán Fritz Haber, quien sintetizó sustancias con alto contenido de nitrógeno, lo que conllevó, finalmente, a la producción de abonos más económicos.

Para finales del siglo XX, Perú quedó inmerso en una crisis económica y social producto del despilfarro del dinero del guano y de la derrota en la guerra del Pacífico ante Chile en 1879.

El químico alemán Fritz Haber ganó el Premio Nobel de Química en 1918 por realizar la síntesis del amoniaco.
El amoniaco es un compuesto químico de nitrógeno muy usado en la agricultura por sus beneficios en la nutrición de organismos terrestres.