Bolívar y San Martín

El proceso de independencia latinoamericana, que inició casi simultáneamente entre los países que conforman el continente, trajo consigo personajes que hoy día son considerados padres de la Patria. Este es el caso de los legendarios libertadores Simón Bolívar y José de San Martín, cuyas personalidades distintas no les impidieron compartir la valentía por la libertad que desterró para siempre al Imperio español de las tierras americanas.

Simón Bolívar José de San Martín
Nombre completo Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco. José Francisco de San Martín y Matorras.
Fecha de nacimiento 24 de julio de 1783. 25 de febrero de 1778.
Fecha de defunción 17 de diciembre de 1830 (47 años). 17 de agosto de 1850 (72 años).
Causa de la muerte Tuberculosis. Aún existen dudas sobre si esta fue la verdadera causa de su muerte. Muerte natural.
Nacionalidad
  • Española (1783 – 1811)
  • Venezolana (1811 – 1819)
  • Grancolombiana, de la Gran Colombia, país formado por las actuales Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela (1819 – 1830)
  • Peruana (1824 -1830)
  • Boliviana (1825 – 1830)
  • Rioplatense, del Virreinato del Río de La Plata, que formaba parte de la Corona española (1778 – 1810)
  • Argentina (1810 – 1850)
  • Chilena (1818 – 1850)
  • Peruana (1824 – 1850)
Orígenes familiares Aristocracia. Campesinado.
Oficios Militar y político. Militar y político. Sus cargos militares predominaron significativamente por sobre los políticos.
Títulos más importantes “Libertador y Padre de la Patria de Venezuela”, presidente de Venezuela, presidente de la Gran Colombia, dictador de Guayaquil y dictador de Perú. “Libertador y Padre de la Patria de Argentina”, protector y fundador de la República de Perú, comandante en jefe del Ejército de Chile.
Logro más notable Es uno de los principales responsables de la liberación e independencia de Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela, sometidos hasta entonces por el yugo del Imperio español. Es uno de los principales responsables de la liberación e independencia de Argentina, Chile y Perú, sometidos hasta entonces por el yugo del Imperio español.
Ideología política República. Monarquía constitucional.
Evento común más destacado Entrevista de Guayaquil (1822). Entrevista de Guayaquil (1822).
Batallas más importantes
  • Batalla de Cúcuta (1813)
  • Batalla del Pantano de Vargas (1819)
  • Batalla de Boyacá (1819)
  • Batalla de Carabobo (1821)
  • Batalla de Bomboná (1822)
  • Batalla de Pichincha (1822)
  • Batalla de Junín (1824)
  • Batalla de Ayacucho (1824)
  • Batalla de San Lorenzo (1813)
  • Batalla de Chacabuco (1817)
  • Batalla de Cancha Rayada (1818)
  • Batalla de Maipú (1818)

 

CAPÍTULO 9 / REVISIÓN

BIOMAS 

Los biomas

Los biomas son áreas ecológicas en las que habitan animales y plantas adaptadas para vivir en ese entorno. Los biomas a menudo se definen por factores abióticos como la temperatura, el clima, el relieve, la geología, los suelos y la vegetación. El clima es la característica principal que distingue un bioma de otro, factor determinante para la presencia o ausencia de algún tipo de flora o fauna. Hay diferentes tipos de biomas: los terrestres (selvas, praderas, sabanas, taigas, estepas, desiertos y tundras), los acuáticos (lagos, estanques, ríos y arroyos) y los marinos (océanos, arrecifes de coral y estuarios).

Los humedales son biomas en los cuales la superficie suele inundarse.

Biomas en América Latina         

La mayoría de los biomas del mundo están presentes en América del Sur. En las selvas y los bosques habitan las comunidades bióticas más diversas del mundo y desempeñan un papel significativo en la absorción de CO2 en el planeta. Sin embargo, los biomas más extensos son los pastizales, matorrales y desiertos. Por su parte, las regiones montañosas albergan ecosistemas ricos en especies endémicas caracterizadas por adaptaciones específicas a las condiciones extremas de gran altitud. La actividad humana ha transformado la cobertura vegetal original en gran parte en América del Sur, particularmente en áreas boscosas. La destrucción de hábitats continúa a un ritmo acelerado en todo el continente.

La conservación de las áreas naturales es primordial para mantener la biodiversidad.

Bosques

Los bosques representan una gran superficie de terreno con una alta densidad de árboles donde habitan muchos animales. Además, funcionan como moduladores del flujo de agua, influyen en el clima, absorben el CO2 de la atmósfera y son conservadores del suelo. Alrededor del 40 % de América Latina está cubierta por bosques y, en particular, por la selva amazónica. Entre las múltiples amenazas a la selva amazónica, la expansión agrícola es la más grande. Además, la expansión urbana, la minería, la extracción de petróleo, las represas y la producción irresponsable de madera han llevado a una pérdida masiva de tierras forestales.

La Amazonía abarca 9 países sudamericanos y alrededor de 7 millones de km2.

Conservación y áreas protegidas

Las áreas protegidas han demostrado ser la clave para la conservación de la biodiversidad. Cumplen una amplia gama de funciones que incluyen la investigación científica, la protección de especies, la conservación de la biodiversidad, la protección de cuencas hidrográficas, el mantenimiento de sitios culturales, la educación, el turismo y la recreación. En América Latina, la superficie que se encuentra bajo protección es de más de 211 millones de hectáreas.

Las reservas naturales están establecidas para proteger plantas o animales endémicos o en peligro de extinción en sus hábitats naturales.

CAPÍTULO 9 / TEMA 2

Biomas en América Latina

Los biomas se basan en los patrones climáticos, los tipos de suelo y los seres vivos que habitan en un área. La mayoría de los biomas del mundo están presentes en América del Sur. Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia, Brasil y Perú son los países más ricos en cuanto a especies de plantas y animales.

VER INFOGRAFÍA

Selvas y bosques

En las selvas y los bosques habitan las comunidades bióticas más diversas del mundo. Además, desempeñan un papel significativo en la absorción del dióxido de carbono en el planeta y en la economía de los países latinoamericanos, así como en otras partes del mundo.

¿Sabías qué?
Los bosques ocupan aproximadamente el 22 % de América del Sur y representan el 27 % de los bosques del mundo.

La característica principal de este bioma es la estacionalidad distintiva, el invierno está ausente y solo dos estaciones están presentes: lluviosa y seca.

Los bosques tropicales caducifolios se pueden encontrar en la cuenca del Pacífico de Ecuador, en Venezuela y en la costa brasileña. Los bosques caducifolios o templados de latitudes medias están ubicados en montañas costeras de baja elevación en el sur de Brasil, el sur de Chile y el sur de Argentina.

Otras subdivisiones por la distribución estacional de la lluvia:

Selva siempre verde

 

 

Bosque lluvioso estacional

 

Bosque semicaducifolio

 

 

Bosque caducifolio húmedo / seco

MATORRALES

VER INFOGRAFÍA

Los biomas más extensos son los pastizales, matorrales y desiertos. Los matorrales se caracterizan por presentar una vegetación de arbustos y árboles caducifolios pequeños.

Los matorrales áridos se extienden en la Patagonia y el oeste de Argentina, y existen áreas hiperáridas en el norte de Chile y la costa de Perú, y también en el noroeste argentino y en el sur de Bolivia.

Los matorrales de pequeños árboles y arbustos, a menudo espinosos, cubren regiones que alternan estaciones secas y relativamente húmedas; esas regiones incluyen particularmente la costa de Venezuela, el noreste de Colombia, el suroeste de Ecuador y el norte de Perú.

Los matorrales también son llamados matojales.

PASTIZALES, PAMPAS, ESTEPAS Y PRADERAS

Los pastizales de latitudes medias ocupan áreas en el sur de Brasil, Uruguay y el centro y este de Argentina. Las sabanas y los pastizales tropicales se ubican en América CentralColombia, Venezuela, Brasil, Guyana, Argentina y Paraguay.

Los pastizales son abundantes en las tierras bajas de América del Sur.

Las sabanas tropicales son extensas llanuras cubiertas de pastos y juncos, con algunos grupos de árboles, principalmente palmas, que también crecen a lo largo de arroyos. Se encuentran principalmente en los Llanos de Venezuela y en la región nororiental de Colombia.

Las llanuras planas o suavemente onduladas llamadas pampas, que constituyen la mayor parte del este de Argentina, están cubiertas de pastos. Se cree que, originalmente, las pampas estaban cubiertas por árboles, pero fueron talados.

¿Sabías qué?
La existencia del ombú o bellasombra, una planta arbustiva que forma parte de la familia de las gramíneas, demuestra que las llanuras siempre han estado cubiertas por vegetación herbácea.

TUNDRA

La tundra es la más fría de todos los biomas. La que se distribuye en América Latina es la tundra alpina. Se ubica en regiones montañosas, en alturas en las cuales los árboles no crecen y donde la temperatura nocturna es usualmente bajo cero.

Taiga

La taiga, a veces llamada bosque boreal o bosque de coníferas, es el mayor de todos los biomas terrestres. Estos bosques se ubican en el extremo norte, típicamente entre el bioma del bosque templado y el bioma de la tundra. El mayor bosque de taiga cubre gran parte del norte de Rusia y Siberia.

El suelo en la tundra alpina presenta diferencias con el de la tundra ártica. En el primer caso, se encuentra bien drenado. Las plantas tienen similitudes con las presentes en los árticos. Se puede encontrar pasto, árboles enanos, brezales y arbustos de hojas pequeñas.

ECOSISTEMAS DE ALTA MONTAÑA

Las regiones montañosas albergan ecosistemas raros e importantes, ricos en especies endémicas y en peligro de extinción, caracterizadas por adaptaciones específicas a las condiciones extremas de los entornos de gran altitud.

Estos ecosistemas están por encima de los 3.500 o 4.000 msnm, suelen caracterizarse por presentar radiación ultravioleta muy alta, escasos niveles de oxígeno y poca vegetación presente.

¿Sabías qué?
Las tierras altas patagónicas se encuentran en el sur de Argentina. El pico más alto alcanza una altitud de más de 6.900 msnm y se llama Aconcagua. Está ubicado en la provincia de Mendoza.

PÁRAMOS

En lo alto de las montañas se encuentra este ecosistema que cubre los picos andinos como una manta. Es la tierra que permanece por encima de la línea forestal continua, generalmente a alrededor de 3.000 msnm, pero por debajo de la línea de nieve permanente.

Este bioma es un centro de endemismo debido a la lejanía del área y las condiciones climáticas únicas.

El páramo sudamericano es increíblemente importante en su función de regular el agua. Debido a su tipo de suelo y vegetación, almacena agua durante la temporada de lluvias. Luego actúa como una esponja y libera lentamente el agua en arroyos, ríos y acuíferos.

¿Sabías qué?
El 90 % de los ecuatorianos depende del agua que se origina en el páramo, al igual que el 70 % de los colombianos.

IMPACTO ANTRÓPICO DE LA EXPLOTACIÓN DE ECOSISTEMAS EN AMÉRICA LATINA

  • La actividad humana ha transformado la cobertura vegetal original en gran parte en América del Sur, sobre todo en áreas boscosas.
  • Los bosques del este de Brasil fueron devastados en el proceso de limpieza del terreno para los cultivos, especialmente el de caña de azúcar.
  • Las laderas de los Andes han sido tan severamente deforestadas que no es evidente que alguna vez hayan estado cubiertas de árboles.
  • En la región de la Amazonía se cortan anualmente cientos de kilómetros de selva tropical.
  • En la Patagonia, la práctica de quemar para convertir parches de bosque remanentes en pastizales aumenta constantemente.
  • Los pastores de animales han dañado severamente los pastizales a través del pastoreo excesivo, desde los Llanos venezolanos hasta los altos Andes y hasta Tierra del Fuego.
  • La destrucción de hábitats continúa acelerándose en todo el continente, a pesar de la creciente preocupación de quienes defienden la conservación.
Conservación ambiental

Al educar a las personas sobre las consecuencias de nuestras acciones, todos podemos comprender mejor cómo preservar los biomas naturales de la Tierra. Las áreas que más se han destruido nunca recuperarán sus formas originales, pero la conservación ayudará a evitar que empeoren.

RECURSOS PARA DOCENTES

Vídeo “Estructura y tipos de ecosistemas”

¿Cómo se define un ecosistema? ¿Cuáles son sus componentes? ¿Cómo se estructura? Las respuestas en el siguiente video.

VER

Artículo “Los ecosistemas”

En el siguiente artículo encontrará cuáles son las características fundamentales de los ecosistemas y cómo es modificado por el hombre.

VER

Artículo “Diferentes zonas del mundo”

En siguiente artículo encontrará las características de distintos biomas y distintas regiones del planeta.

VER

Leyes contra la discriminación en Colombia

La discriminación es un fenómeno social en el que se le da un trato distinto a un individuo por razones injustificadas. En Colombia se han implementado diversas normativas en rechazo a este tipo de comportamiento, en especial cuando se trata de raza o discapacidad.

Estudios realizados en 2019 demostraron que la población afrocolombiana es el grupo étnico que más se ha sentido segregado en Colombia.

LEY Nº 1.482: LEY ANTIDISCRIMINACIÓN

Promulgada el 30 de noviembre de 2011.

Esta norma modifica el Código Penal y se establecen otras disposiciones. En su artículo primero marca su objetivo principal que consiste en “garantizar la protección de los derechos de una persona, grupo de personas, comunidad o pueblo, que son vulnerados a través de actos de racismo o discriminación”.

La Ley establece que el Título I del Libro II del Código Penal tendrá un Capítulo IX, concerniente a los actos de discriminación, con 4 artículos que regulan la materia:

134 A. Actos de Racismo o Discriminación;

134 B. Hostigamiento por motivos de raza, religión, ideología política u origen étnico o cultural;

134 C. Circunstancias de agravación; y

134 D. Circunstancias de Atenuación Punitiva.

Define la discriminación como todo acto que “arbitrariamente impida, obstruya o restrinja el pleno ejercicio de los derechos de las personas por razón de su raza, nacionalidad, sexo u orientación sexual”, asimismo en su artículo tercero se declara que aquella persona que realice actos discriminatorios “incurrirá en prisión de doce (12) a treinta y seis (36) meses y multa de diez (10) a quince (15) salarios mínimos legales mensuales vigentes”.

Además, la Ley Nº 1.482 incorpora el artículo 102 al Código Penal sobre la apología del genocidio, este establece que “el que por cualquier medio difunda ideas o doctrinas que propicien, promuevan, el genocidio o el antisemitismo o de alguna forma lo justifiquen o pretendan la rehabilitación de regímenes o instituciones que amparen prácticas generadoras de las mismas, incurrirá en prisión de noventa y seis (96) a ciento ochenta (180) meses, multa de seiscientos sesenta y seis punto sesenta y seis (666.66) a mil quinientos (1.500) salarios mínimos legales mensuales vigentes, e inhabilitación para el i ejercicio de derechos y funciones públicas de ochenta (80) a ciento ochenta (180) meses”.

La Ley fue una iniciativa del senador Carlos Baena, del movimiento político Mira y se aprobó en septiembre de 2011 por el Congreso tras una conciliación.

Ley Nº 1.346: Por medio del cual se aprueba la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Promulgada el 31 de julio de 2009.

Esta ley aclara en su primer artículo que tiene por propósito “promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente”. Del mismo modo, establece que las personas con discapacidad “incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás”.

Asimismo, esta norma de 50 artículos, define la “discriminación por motivos de discapacidad” como “cualquier distinción, exclusión o restricción por motivos de discapacidad que tenga el propósito o el efecto de obstaculizar o dejar sin efecto el reconocimiento, goce o ejercicio, en igualdad de condiciones, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en los ámbitos político, económico, social, cultural, civil o de otro tipo. Incluye todas las formas de discriminación, entre ellas, la denegación de ajustes razonables”.

También aprueba la “Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006 y obliga al país a perfeccionar el vínculo internacional respecto de la misma.

En 2018, el alto consejero presidencial para la Discapacidad, Jairo Clopatofsky confirmó que, “se estima que el 15 % de la población mundial son más de 1.200 millones de habitantes en la tierra y solamente 200 millones tienen algún tipo de discapacidad severa”.

Ley Nº 1.618: Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad

Promulgada el 27 de febrero de 2013.

Es una ley estatutaria que establece las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. El objeto de esta ley, tal como lo expresa su artículo primero, título primero es “garantizar y asegurar el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad, mediante la adopción de medidas de inclusión, acción afirmativa y de ajustes razonables y eliminando toda forma de discriminación por razón de discapacidad, en concordancia con la Ley Nº 1.346 de 2009”.

La normativa trata algunas definiciones y principios básicos relacionados a la discriminación (Título II), las obligaciones del estado y la sociedad (Título III), las medidas para la garantía del ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad (Título IV) y disposiciones finales (Título V).

Esta Ley se basa en los principios de dignidad humana, respeto, autonomía individual, independencia, igualdad, justicia, inclusión, accesibilidad, diversidad y respeto y aceptación a la diferencia.

Especies endémicas de Colombia

Colombia es el segundo país con mayor biodiversidad del planeta. A pesar de que ocupa un porcentaje muy pequeño de la superficie de la Tierra, el 10 % de las especies del mundo están representadas en este país. Entre las montañas de los Andes, las selvas tropicales del Amazonas, la costa cálida y las islas tropicales, Colombia tiene una combinación única de ecosistemas.

Fauna

El cóndor de los Andes es el ave nacional de Colombia y se encuentra representada en su escudo nacional.

Mariposa 89 (Diaethria neglecta)

Es una especie de mariposa de la familia Nymphalidae, endémica de Colombia. Su nombre común se debe a los patrones característicos que aparecen en sus alas inferiores. Algunos científicos consideran que es una subespecie de Diaethria euclides.

  • Hábitat: se la ubica en los bosques lluviosos y nubosos a 2.000 msnm.
  • Descripción: presenta una envergadura de 3,8 a 4,4 cm. Los bordes de las alas superiores tienen un color azul iridiscente, el resto es de color negro y blanco, con patrones irregulares. En las alas inferiores el patrón consiste en puntos negros rodeados por líneas concéntricas blancas y negras que se asemejan a los números “88” u “89”.
  • Hábitos alimenticios: principalmente nectatívora, sin embargo, también se alimenta de fruta podrida. Sus orugas se alimentan de la planta del café.
  • Estado de conservación: no evaluado.

Tamarín cabeza de algodón (Saguinus oedipus)

Este primate se distingue fácilmente por la cresta de pelo blanco en su cabeza negra. Vive en grupos de 3 a 13 individuos. Una de sus muchas vocalizaciones es un silbato de advertencia que sirve para alertar a otros de un depredador aéreo.

  • Hábitat: ocupa las selvas tropicales, los bosques abiertos y el crecimiento secundario. Es sensible a cualquier alteración en su hábitat.
  • Descripción: mide de 21 a 24 cm, posee una cresta de pelo largo y blanco desde la frente hasta la nuca que fluye sobre los hombros. Su espalda es de color marrón y las partes inferiores de los brazos y piernas son de color blanco amarillento. Los lados internos de los muslos son de color naranja rojizo. La cola mide de 33 a 40 cm, su base es de color naranja rojizo, mientras que la punta es negruzca.
  • Hábitos alimenticios: principalmente insectívoro, los insectos representan el 40 % de su dieta, pero también come una gran cantidad de fruta que consiste en el 38,4 % de su dieta.
  • Estado de conservación: en peligro crítico.
Las temperaturas cálidas y el rico follaje de los trópicos en Colombia producen condiciones ideales para 115 especies endémicas de reptiles.

Tortuga del río Magdalena (Podocnemis lewyana)

Este reptil es endémico del noroeste de Colombia, donde ha sufrido una disminución masiva de la población de más del 80 % en menos de 25 años. Esta especie relativamente grande es única entre los miembros sudamericanos de su familia y es la única especie al norte de los Andes.

  • Hábitat: se encuentra a menudo en las orillas de los ríos y en bancos o árboles caídos. La anidación ocurre principalmente en playas arenosas, con un tamaño promedio de embrague de 22 huevos.
  • Descripción: su caparazón es relativamente aplanado, no muy elevado más ancho en el centro y cuenta con una longitud lineal máxima de unos 44 cm.
  • Hábitos alimenticios: principalmente herbívoro, se alimenta del material vegetal que crece a orillas del río Mgdalena.
  • Estado de conservación: en peligro.
¿Sabías qué...?
La especie actualmente está en peligro debido a la modificación del hábitat, la fuerte explotación de adultos y huevos para el consumo, y la explotación de las crías para el comercio ilegal de mascotas.

Basilisco marrón (Basiliscus vittatus)

Es una especie de lagarto muy veloz que también se conoce con el nombre de lagarto de Jesucristo por la facilidad que tiene para “caminar” sobre el agua. Se distribuye en las planicies costeras de Colombia.

  • Hábitat: se lo puede encontrar en bosques tropicales y subtropicales húmedos y secos.
  • Descripción: el macho puede llegar a alcanzar una longitud de 30 a 80 cm, mientras que la hembra es considerablemente más pequeña. El macho adulto tiene una gran cresta plana que se apoya en un cartílago flexible y se proyecta desde la parte posterior de la cabeza hasta el cuello, también posee una cresta vertebral. En la hembra la cresta vertebral es más baja que en el macho. Este lagarto es de color marrón y tanto el macho como la hembra tienen la parte dorsal oscura y líneas dorsolaterales amarillentas variables.
  • Hábitos alimenticios: principalmente insectívoro, pero en algunas ocasiones se alimenta de bayas caídas.
  • Estado de conservación: no evaluado.
Comportamiento particular

Los basiliscos son capaces tanto de escalar, como correr y nadar, todo con igual facilidad. El basilisco marrón se basa principalmente en el estado de alerta y la velocidad para evitar a los depredadores, pero puede golpear su cola vigorosamente si llega a ser atrapado.

Olinguito (Bassaricyon neblina)

El olinguito es un pequeño mamífero que corresponde a la familia Procyonidae a la que pertenecen los mapaches. Es un animal solitario y nocturno que pasa su tiempo en los árboles. Su descubrimiento fue anunciado el 15 de agosto de 2013 por Kristofer Helgen.

  • Hábitat: bosques lluviosos húmedos montanos en el centro de Colombia a unos 1.500 y 2.750 msnm.
  • Descripción: tiene un peso aproximado de 1,1 kg y a diferencia de su pariente olingo, el olinguito es más pequeño, mucho más peludo, tiene una configuración de dientes diferente, una cola más corta y orejas más pequeñas. Su color varía de anaranjado a café rojizo.
  • Hábitos alimenticios: omnívoro, se alimenta tanto de frutas como de insectos y néctar.
  • Estado de conservación: no evaluado.

Lagarto azul (Anolis gorgonae)

Es una especie de reptil escamoso que pertenece a la familia Polychrotidae, es endémico de Isla Gorgona. Permanece en los troncos de los árboles y vive al interior de la selva de Gorgona. Debido al aislamiento de su hábitat y sus hábitos solitarios, los científicos no han podido determinar con exactitud su población actual.

  • Hábitat: se lo encuentra en la selva húmeda tropical, en ramas gruesas de árboles a una altura de 6 a 10 m sobre el suelo.
  • Descripción: mide 5,1 cm aproximadamente, es de color azul brillante o azul pálido, lo que lo distingue de otros lagartos. El macho presenta un saco gular grande y triangular de color blanco. Tanto el macho como la hembra tienen escamas ventrales pequeñas que se sobreponen entre sí y cuentan con una cola ligeramente comprimida lateralmente cubierta por grandes escamas.
  • Hábitos alimenticios: insectívoro, se alimenta de grillos, saltamontes, arañas y otros artrópodos.
  • Estado de conservación: en peligro crítico.

 

Colombia es el segundo país más diverso del mundo en anfibios y peces de las más de 760 especies de anfibios 208 están en peligro de extinción.

Rana flecha dorada (Phyllobates terribilis)

Es una especie de anfibio anuro que pertenece a la familia Dendrobatidae, endémica de la cuenca alta del río Saija en el departamento del Cauca y forma parte de una de las especies más grandes de ranas venenosas. Su nombre común se debe a que antiguamente los pueblos nativos de Colombia usaron este veneno para ungir los dardos que utilizaban para cazar y matar a sus enemigos.

  • Hábitat: vive en la selva biogeográfica del Chocó en la costa pacífica, con altas tasas de lluvia y a una altitud promedio entre 100 y 200 msnm.
  • Descripción: mide alrededor de 5 cm, presenta tres variaciones de color, amarillo-dorado, verde-plateado y naranja. El adulto carece de manchas oscuras en el vientre y en las extremidades posteriores, cuenta con una placa ósea característica en la región del mentón que la diferencia de las otras cuatro especies del género.
  • Hábitos alimenticios: insectívoro, se alimenta principalmente de hormigas formicidas de donde obtiene su veneno, pero también puede alimentarse de termitas, escarabajos, grillos y moscas de la fruta, entre otros.
  • Estado de conservación: en peligro.
¿Sabías qué...?
El veneno de la rana flecha dorada es tan potente que tan solo 1 mg es suficiente para matar entre 10 y 20 hombres o 2 elefantes adultos.

Loro orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis)

Esta ave andina es del tamaño de una pequeña guacamaya. Presenta hábitos gregarios y tiene una estrecha relación simbiótica con la palma de cera, ya que de esta se alimenta, y a su vez en ella descansa y anida.

  • Hábitat: bosque húmedo y terrenos parcialmente intervenidos, a una altitud de entre 2.000 y 3.400 msnm. Se ha registrado en las tres cordilleras, pero principalmente en la cordillera Central.
  • Descripción: mide 43 cm y pesa aproximadamente 285 g. Tiene un pico grueso de color negro, la frente y el rostro son de color amarillo, presenta una cola larga y con la inferior rojiza. El resto del cuerpo es principalmente verde, a excepción del pecho y el vientre que son de color amarillo verdoso.
  • Hábitos alimenticios: frugívoro, se alimenta principalmente del fruto de la palma de cera.
  • Estado de conservación: en peligro.

Tetra emperador (Nematobrycon palmeri)

Es una especie de pez de la familia Characidae que habita en la costa oeste de Colombia, en los ríos Atrato y San Juan.

  • Hábitat: zonas de clima tropical a una temperatura de entre 23 y 27 °C.
  • Descripción: carece de la aleta adiposa y presenta un dimorfismo sexual muy marcado. Tiene una línea longitudinal negra en la mitad inferior del cuerpo, desde el ojo hasta la aleta caudal. El macho puede llegar a medir 4,2 cm y el iris es de color azul, mientras que en la hembra es verde.
  • Hábitos alimenticios: omnívoro e insectívoro.
  • Estado de conservación: no evaluado.

Pavón colombiano (Crax alberti)

Es un ave galliforme de la familia Cracidae, se encuentra críticamente amenazada debido a la destrucción de su hábitat y a la cacería para consumo humano. Las últimas poblaciones registradas se encuentran desde el piedemonte noroccidental de la Sierra Nevada de Santa Marta y las serranías de San Lucas y San Jacinto, hasta la cuenca baja del río Magdalena.

  • Hábitat: selvas nubladas a una altitud por debajo de los 1.500 msnm.
  • Descripción: tiene una longitud promedio de 91 cm. Sus plumas son brillantes y de color negro, a excepción de la cola y la región ventral. El pico del macho tiene una carúncula de color azul, mientras que el de la hembra no tiene esa excrecencia carnosa pero la base también es azul. El pecho y la cola tienen líneas blancas y algunos individuos suelen presentar la parte anterior de las patas de color rojizo.
  • Hábitos alimenticios: principalmente herbívoro, se alimenta de frutos, semillas, hojas y flores, pero también en ocasiones come algunos invertebrados.
  • Estado de conservación: en peligro crítico.
Colombia tiene más de 450 especies de mamíferos de los cuales casi la mitad están en peligro debido a la destrucción de las selvas tropicales.

Flora

Riñón (Brunellia boqueronensis)

Es una especie de planta nativa de Colombia que pertenece a la familia Brunelliaceae. Se la encuentra en la cordillera Central, específicamente en los departamentos de Antioquia, Caldas y Cauca. Fue descrita por el botánico español José Cuatrecasas.

  • Hábitat: habita en el bosque andino. Ha sido registrada en los departamentos de Antioquia, Caldas y Cauca.
  • Descripción: tallos erectos de ramas jóvenes. Puede llegar a medir hasta 6 m, sus hojas son simples, sus flores son de tipo inflorescencia y sus frutos son folículos de tipo oliváceo.
  • Estado de conservación: vulnerable.
¿Sabías qué...?
De las 2.500 epecies de plantas que habitan en el bosque seco colombiano, aproximadamente 83 son endémicas.

Flor de mayo (Cattleya trianae)

Es una especie de orquídea muy conocida en Colombia, donde también recibe el nombre de lirio de mayo. En 1936 fue categorizada como la flor representativa del país por la Academia de Historia de Colombia.

  • Hábitat: planta epífita que crece sobre los árboles para aprovechar sus nutrientes, se la ubica desde la orilla del mar hasta las altas montañas a una altura entre los 1.800 y los 2.500 msnm.
  • Descripción: dos o tres flores emergen a partir de unos pseudobulbos de color entre amarillo y naranja de unos 30 cm de altura. Presenta una sola hoja apical de forma ovalada. El color de la flor va desde el blanco, blanco con manchas en los pétalos, hasta el rojo. Su tamaño oscila entre los 15 y los 20 cm de diámetro.
  • Estado de conservación: en peligro.
La flor de mayo es la orquídea más característica y la que más se cultiva.

Clavellino (Caesalpinia pulcherrima)

Es una especie de arbusto muy llamativo y ornamental. El nombre genérico Caesalpinia fue otorgado en honor al botánico italiano Andrea Cesalpino. Por su parte, la especie pulcherrima proviene del epíteto latín pulcherrimus-a-um, que significa “hermoso” en honor a sus llamativas flores.

  • Hábitat: bosque tropical seco a húmedo. Se cultiva ampliamente en todo el trópico como ornamento.
  • Descripción: puede llegar a medir hasta 5 m de altura, sus hojas son bipinnadas, tiene un tronco delgado y generalmente recto. Cada flor cuenta con 5 pétalos amarillos, anaranjados o rojos, y su fruto es de tipo legumbre y tiene entre 6 y 12 cm de largo.
  • Estado de conservación: preocupación menor.
Usos medicinales

La infusión de las raíces, corteza, hojas o flores se emplea como enjuague bucal, para tratar los resfriados y la fiebre. La raíz es un poderoso astringente y tanto las hojas, como las flores y las semillas se utilizan para los problemas digestivos, renales y para la vejiga urinaria.

Ipecacuana (Carapichea ipecacuanha)

Es un pequeño arbusto de la familia Rubiaceae, popularmente empleado como planta medicinal. Sus raíces se usan contra muchas enfermedades como la tos, la fiebre, la amebiasis y la bronquitis.

  • Hábitat: se lo ubica en el sotobosque de las selvas tropicales.
  • Descripción: pequeño arbusto de hoja perenne que solo crece unos 50 cm de altura. Sus hojas son acuminadas, sus flores se agrupan en inflorescencias verdes. Sus frutos son de tipo infrutescencias, de color rojo intenso a negro, formados por drupas entre 8 y 10 mm de longitud, y entre 4 y 8 mm de anchura.
  • Estado de conservación: no evaluado.

Encenillo (Weinmannia tomentosa)

Es un árbol de la familia Cunoniaceae, originario de las regiones montañosas andinas de Colombia. La madera que se obtiene de este árbol es utilizada en la construcción para fabricar vigas y tablas.

  • Hábitat: se lo ubica entre los 2.400 y los 3.700 msnm en los bosques nublados de la cordillera Oriental colombiana, sobre suelos arenosos con capa orgánica y bien drenados.
  • Descripción: cuenta con una altura máxima de 25 m. Sus hojas son pequeñas (entre 2 y 7 cm), y de color verde. Sus ramas son rectas, delgadas y oscuras, sus flores de 4 a 6 cm de longitud son de color blanco, pero cuando se transforman en fruto tienen un color rojizo. La copa tiene forma de triángulo invertido y su color puede variar de verde blancuzco a rojizo.
  • Estado de conservación: no catalogada.
En Colombia, la flora y la fauna endémica es tan variada como su topografía.

Estructura política de Colombia

La República de Colombia es un país de América del Sur, es un estado unitario, social y democrático. Su forma de gobierno es presidencialista. Limita con Panamá en el noroeste, Venezuela y Brasil en el este, y Perú y Ecuador en el sur.

Colombia

Colombia es un país sudamericano que tiene una superficie de 1.142.748 km², más del doble del tamaño de países como Francia. Su costa norte es bañada por las aguas del mar Caribe, y la costa oeste por el océano Pacífico. Las aguas de estos dos océanos están divididas por Panamá.

Colombia es la que lleva el nombre de Cristóbal Colón, el “descubridor” del Nuevo Mundo.

Colombia refleja fuertemente su historia como colonia de España, es uno de los países más practicantes de la religión católica de Sudamérica. Su población es fuertemente mestiza (de ascendencia mixta europea e india). Su economía se basaba tradicionalmente en la agricultura, particularmente en la producción de café y frutas, pero en la actualidad las industrias y los servicios aumentaron de manera sustancial.

Más de un tercio de los colombianos viven en las seis áreas metropolitanas más grandes, de las cuales Bogotá es la mayor.

El país ha atravesado grandes conflictos políticos muy relacionados a la distribución desigual de la riqueza y el tráfico ilícito de drogas (principalmente cocaína).

Historia de Colombia

Colombia fue habitada originalmente por varios pueblos originarios cazadores, recolectores y granjeros, las principales eran los  tairona y los muisca, cuya lengua era la chibcha. Cada una de estas comunidades era gobernada por un jefe o cacique, eran sociedades bastante desarrolladas, al igual que la cercana civilización inca del Perú.

La primera expedición que zarpó a lo que se conoce hoy como Colombia ocurrió en 1499 comandada por Alonso de Ojeda, acompañado por Juan de la Cosa y Américo Vespucio. Los españoles fundaron el primer asentamiento de Santa Marta en 1525. En 1538 fue fundada Bogotá, que se convirtió en una de las ciudades más grandes del país.

En 1810 Colombia declaró su independencia de España. En 1819 se formó la República de la Gran Colombia, de la cual Simón Bolívar fue el primer presidente. La disolución oficial ocurrió en el año 1830.

Estructura política de Colombia

Colombia posee un gobierno democrático en el cual los ciudadanos les dan poder a los gobernantes a través del voto. La Constitución Política de 1991 determina todas las normas y la división de poderes del país en las ramas ejecutiva, legislativa y judicial, para así evitar la concentración del poder.

Los colombianos pueden votar cuando son mayores de dieciocho años.

Poder ejecutivo

El Poder Ejecutivo ejerce sus funciones a nivel nacional, departamental y municipal. A nivel nacional está conformado por el Gabinete de Colombia, el cual cuenta con el presidente de la República, el vicepresidente, los ministerios, los departamentos administrativos y las superintendencias. Por otro lado, a nivel departamental lo conforman las gobernaciones y las secretarías de gabinete; y a nivel Municipal los alcaldes y sus secretarios.

El presidente es la suprema autoridad administrativa del país actúa como el jefe de Estado, jefe de Gobierno y comandante en jefe de las Fuerzas Militares por un período de cuatro años.

Dentro de las atribuciones del presidente se encuentran:

1.- Representar nacional e internacionalmente al país a través de tratados, leyes y convenios.

2.- Elegir a los embajadores, diplomáticos y consulares de Colombia en el exterior.

3.- Nombrar ministros y directores de departamentos administrativos.

4.- Dirigir las Fuerzas Armadas de la República de Colombia

5.- Obedecer, promulgar y sancionar las leyes.

6.- Dictar la ley del Banco de la República, así como nombrar a los representantes de las instituciones públicas.

7.- Ejercer la inspección, vigilancia y control de las personas que realicen actividades que estén relacionadas con el manejo de recursos públicos.

Dentro de las funciones del vicepresidente están:

1.- Suplantar al presidente en caso de ausencia.

2.- Cumplir las tareas encomendadas por el presidente.

Por otro lado, los ministros se encargan de presentar proyectos de leyes ante el Congreso Nacional y de servir como voceros del gobierno ante el mismo. Finalmente, los directores de departamentos administrativos sólo tienen función administrativa.

Poder legislativo

El Poder Legislativo en Colombia está representado por el Congreso de la República, una legislatura bicameral conformada por el Senado y por la Cámara de Representantes. El Senado está compuesto por 108 senadores y la Cámara de Representantes por 171 representantes, cada uno con igualdad de poder y de responsabilidad. Todos los miembros del congreso son elegidos para cumplir un período de cuatro años con posibilidad de reelección.

El Capitolio Nacional de Colombia es la sede del Congreso de la República y está ubicado en la Plaza Bolivar de Bogotá.

Dentro de las funciones del Congreso se destacan:

1.- Realizar reformas a la Constitución.

2.- Elaborar leyes.

3.- Ejercer control político sobre el gobierno y su administración mediante las mociones de censura, las audiencias públicas y las citaciones.

4.- Llevar a cabo la toma del juramento al presidente de Colombia.

5.- Juzgar a altos funcionarios del Estado.

6.- Tiene la atribución de elegir al representante de la Contraloría General de la República y a los magistrados de la Corte constitucional.

7.- En caso de vacancia absoluta de un titular, el Congreso puede elegir al vicepresidente de Colombia.

Poder Judicial

La rama judicial en Colombia está formada por una serie de órganos de cierre de las principales jurisdicciones del sistema judicial, la ordinaria, la constitucional y la contencioso-administrativa, que junto con el Consejo de Gobierno Judicial son denominadas Altas Cortes.

Las Altas Cortes se encuentran ubicadas en el Palacio de Justicia de Colombia, en Bogotá.

Funciones de las Altas Cortes

1.- Corte Constitucional

– Se encarga de resguardar la Constitución.

– Decide la constitucionalidad de leyes o decretos.

2.- Corte Suprema de Justicia

– Se encarga de juzgar al presidente y a los altos funcionarios.

– Se encarga de realizar investigaciones y juicios a los miembros del Congreso, de ser necesario.

– Debe tener conocimiento de todos los negocios contenciosos de los agentes diplomáticos.

3.- Consejo de Estado

– Decide las acciones de nulidad de los decretos dictados por el gobierno que no sean competencia de la Corte Constitucional.

– Prepara proyectos de reformas a la Constitución.

– Tiene poder de regular los conflictos entre los particulares y el Estado, así como las relaciones del estado con otros.

4.- Consejo Superior de la Judicatura

Es la parte de la rama judicial que se encarga de la parte disciplinaria de los funcionarios que ejercen sus funciones en ella. Está formado por un total de 13 magistrados que tienen un periodo de 8 años sin posibilidad de reelección.

¿Sabías qué...?

Colombia ha atravesado dos grandes guerras civiles. La primera conocida como la Guerra de los Mil Días, duró desde 1899 hasta 1902. La segunda, conocida como La Violencia, tuvo lugar entre 1948 y 1958.

Primer presidente de Colombia

El primer presidente de la oficial República de Colombia fue José María Campo Serrano, un político colombiano y jefe civil y militar de Antioquia durante la Revolución de 1885. Su mandato duró desde el 1 de abril de 1886 hasta el 6 de enero de 1887.

Chibchas

Conocidos también como muiscas, habitaron el altiplano cundiboyacense y el sur del actual departamento de Santander, en Colombia, desde el siglo VI a. C. Su descendencia en la actualidad se encuentra asentada en las localidades del distrito de Bogotá, Suba y Bosa, y en los municipios vecinos, Cota, Chía y Sesquilé. Su lengua original fue el muyskkubun, perteneciente a la familia lingüística chibcha y hoy lengua muerta.

HISTORIA

Excavaciones realizadas con fines arqueológicos permitieron determinar que en el territorio hubo una importante actividad humana durante el periodo arcaico, es decir, más de 10.000 años atrás, y que los muiscas no habrían sido sus primeros habitantes ya que llegaron a la región del altiplano cundiboyacense no antes del año 5.500 a. C. según lo testimonian las evidencias encontradas en Aguazuque y Soacha. Estaban entonces, como todas las civilizaciones del preclásico, en su transición de cazadores a agricultores. Según se cree los muiscas se sumaron a poblaciones que ya habitaban allí, imponiendo la impronta de su cultura y su lengua, vinculada a los pueblos de Sierra Nevada de Santa Marta y Sierra Nevada de Cocuy.

LA CONQUISTA ESPAÑOLA

Los conquistadores españoles llegaron a la región en procura del tesoro de la mítica ciudad de El Dorado. Cuando los muiscas tuvieron noticias de la presencia de estos, entre los que se contaban Sebastián de Belalcázar, Gonzalo Jiménez de Quesada y Nicolás de Federmann, buscaron el acercamiento para derrotar a sus enemigos tradicionales en la región, los panches; pero cuando esta etapa se cerró, los españoles desconocieron la alianza y conquistaron la confederación.

Los muiscas, debilitados por la muerte de sus soberanos, Sagipa y Aquiminzaque, intentaron una rebelión tardía que fue dominada en 1542 por el expedicionario español Gonzalo Suárez Rendón. Luego la corona designó a Quesada como adelantado de los cabildos de Santa Fe y Tunja. Era el paso que consolidaba la transformación de un estado soberano en colonia española; su territorio había sido elegido por los conquistadores como cabeza de una región a la que llamaron Nuevo Reino de Granada, pasando por sobre una de las civilizaciones más avanzadas que se hayan asentado en la actual Colombia.

La barbarie española terminó con la clase alta, la nobleza y la casta sacerdotal muisca, dejando solo las capitanías; se repartieron las mejores tierras y dejaron para los aborígenes los resguardos, en tanto eran sometidos a las encomiendas que los explotaban como trabajadores en las haciendas de españoles.

SIGLO XX

La independencia trajo consigo la disolución de los resguardos con la sola excepción del de Tocancipá que fue repartido en 1940. Un golpe duro a la cultura aborigen fue el que recibieron en 1948 cuando se prohibió la fabricación de chicha de maíz que no fuera pasteurizada y embotellada en envase de vidrio cerrado, lo que implicó pérdidas económicas que se sumaron a las de las tierras. La prohibición se levantó en 1991.

ECONOMÍA

Su economía se basó en la agricultura, principalmente en el cultivo de maíz, base de su alimentación, además de algodón, yuca, calabaza, coca, aguacate, tabaco, piña, etc. Empleaban técnicas agrícolas rudimentarias valiéndose de herramientas como el azadón, y utilizando el sistema de roza. En las laderas de Chocontá, Facatativa y Tunja emplearon canales de riego y terrazas.

La sal era considerada un tesoro.

Para la práctica del comercio, debido a la intensa actividad, establecieron mercados públicos en los poblados más importantes como Bacatá, Zipaquirá, Tunja y Turmequé, que funcionaban cada cuatro días.

Otra de sus importantes actividades fue la minería. Extraían sal de las salinas de Zipaquirá, Nemocón, Sesquilé y Tausa, a las que consideraban un tesoro del soberano y su principal recurso fiscal.

Explotaron además yacimientos de esmeraldas en Somondoco. Las esmeraldas obtenidas eran comercializadas con tribus vecinas, incluso algunas lejanas que apreciaban las piedras preciosas.

En la región de Sogamoso obtenían carbón piedra, en Gachalá y Moniquirá, cobre y algo de oro, aunque la mayor parte de este mineral lo obtenían mediante el trueque con otras tribus.

Boyacá, Colombia.
TEXTILERIA

La industria textil fue de gran importancia para los habitantes del altiplano frío de Cundinamarca y Boyacá. Según cuenta Fray Pedro Simón en sus crónicas, los muiscas usaban mantas rojas para señalar su luto; los cortesanos de Tunja las lucían finas y decoradas; los sugamoxis envolvían con ella los cadáveres de sus antepasados. Estas mantas eran pintadas con una variedad de motivos geométricos, que se suponen de carácter simbólico. Para decorarlas se valían de colorantes extraídos de numerosas plantas.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL

Se organizaban en grupos de familias emparentadas entre sí por lazos sanguíneos. Formaban clanes o familias extensas a los que caracterizaba la exogamia, considerando como línea sucesoria la materna, o sea que se los consideraba pertenecientes a la comunidad de su madre. La poligamia estaba permitida, pero en la practica solo se daba entre la nobleza. El sistema de residencia era patriarcal.

La clase superior la integraban los jefes de confederación, los jefes de tribu y los sacerdotes, que eran quienes se apropiaban de los excedentes de la producción agrícola y minera. Así se originaron las clases y apareció la diferenciación entre propiedad privada y estatal. El sistema para apoderarse de los excedentes de producción era mediante el cobro de tributos que se pagaban en especies, o como variante, el trabajo obligatorio en las tierras de los jefes de tribu y sacerdotes.

COSMOVISIÓN

Sus dioses estaban representados por las fuerzas de la naturaleza. Los principales eran Chiminichagua, principio creador o fuerza suprema, Xué, el sol, Chía, la luna, Bachue, la madre de la humanidad y diosa de las legumbres, Cuchaviva el arco iris, Chibchacun, dios general, Chaquen, dios de los corredores y Bochica, héroe civilizador.

Consideraban a las lagunas como lugares sagrados en las que celebraban ceremonias religiosas de gran esplendor durante las que arrojaban al agua tunjos, objetos realizados en una aleación de oro y cobre que los españoles denominaron tumbaga, y que oficiaban de prendas de petición a sus dioses.

En ceremonias importantes realizaban sacrificios humanos en homenaje a sus dioses. Otra ceremonia de gran renombre era la que llamaban El Dorado, con la que celebraban el cambio de posesión en el mando del cacique Guatavita, de modo que era poco frecuente. Lo que sí se realizaba asiduamente eran las grandes procesiones rituales, concretadas con gran fastuosidad.

Boyacá, Colombia.

CULTURA

ALFARERÍA Y CERÁMICA
Establecieron los grandes talleres de cerámica en las proximidades de Tolcancipá, Gachancipá, Cogua, Guatavita, Guasca y Ráquira, donde la calidad de la arcilla les proporcionaba materia prima de primera calidad. La alfarería en cambio la desarrollaron en zonas cercanas a las fuentes saladas porque allí fabricaban las gachas o moyos en que compactaban los panes de sal.

Los alfareros chibchas, con los artificios de su tosca industria llenaban otras necesidades, tales como: husos y torteros de hilandería, rodillos labrados para impresión de relieves, bruñidores, crisoles y matrices de fundición, ocarinas y otros instrumentos musicales, así como multitud de pequeños implementos cuya aplicación no se ha podido establecer.

ORFEBRERÍA
Se destacaron en la orfebrería fabricando figurillas y objetos de adorno como diademas, collares, pulseras, tiaras, pectorales, máscaras y sus famosos tunjos decorados con hilos de oro, del mismo modo en que lo hacían con figuras antropomorfas y zoomorfas planas.

El oro que utilizaban lo obtenían por medio del trueque con tribus vecinas. Acostumbraban a entregar mantas y algodón a cambio de oro argentífero, en proporción variable con el cobre para conseguir aleaciones de tono bronceado a las que llamaban tumbaga. Los muiscas acuñaron discos de oro, pero con el sólo propósito de su conservación ya que no lo utilizaban como moneda.

ARQUITECTURA
Su arquitectura fue por demás simple. Construían sus casas con caña y barro, materiales con los que hacían las tapias llamadas bahareque. Las hacían en dos formatos; unas cónicas y otras rectangulares. Las cónicas estaban hechas con una pared circular hecha de palos enterrados como pilares más fuertes que servían de sostén a un doble entretejido de cañas, rellenando con barro los intersticios. El techo llevaba unos soportes cónicos cubiertos de paja. Este tipo de vivienda era la que más se veía en la zona de la sabana de Bogotá.

Las construcciones rectangulares también estaban hechas de bahareque, con el techo a dos aguas en forma rectangular.

Unas y otras tenían puertas y ventanas reducidas y estaban amobladas de manera sencilla, con camas hechas de caña sobre las que echaban una gran cantidad de mantas. Usaban poco los asientos porque tenían la costumbre de descansar en cuclillas.

Fuera de estas casas había también residencias especiales para los señores principales como los jefes de tribu y clan, y otras para los jefes de la confederación como los zipas y los zaques.

SACRIFICIOS

Si en las batallas obtenían como prisioneros a niños de tribus enemigas, los mantenían en cautiverio en casas especiales brindándoles buen trato para finalmente sacrificarlos al Sol. El sacrificio se llevaba a cabo en las altas cumbres de cara al este. Los jefes conducían la ceremonia, ellos eran los encargados de echar al niño sobre una manta fina colocada en el suelo, para luego degollarlo con cuchilla de caña.

Después recogían su sangre y con ella teñían las piedras donde caían los primeros rayos del sol al amanecer. El cuerpo lo sepultaban en una cueva o lo exponían al sol para que los rayos tropicales lo achicharraran. Así buscaban aplacar el enojo del Sol.

Los caciques realizaban otro tipo de sacrificios humanos que llevaban a cabo en la puerta de sus casas valiéndose de flechas. Luego el cadáver de la víctima era trasladado a los cerros donde su sangre era usada para teñir las piedras antes de enterrarlos boca arriba.


La inestabilidad política de Latinoamérica en el siglo XX

A lo largo del siglo XX Latinoamérica tuvo como característica la inestabilidad de sus regímenes políticos. La combinación de fuertes intereses encontrados e instituciones débiles, originaron la instauración de dictaduras, en un principio como hechos aislados, pero que en la segunda mitad del siglo se generalizaron conformando un entramado complejo.

Secuencia de dictaduras

Las dictaduras que se sucedieron durante la segunda mitad del siglo XX en el continente, no ocurrieron de manera aislada sino que formaron parte de un plan ideado y puesto en marcha desde los Estados Unidos por intereses económicos y políticos, con el objetivo de ampliar sus beneficios en base a un orden social logrado mediante acciones represivas y de control. Puede decirse entonces, que se trató de una secuencia de dictaduras, pues no fue otra cosa que una sucesión de hechos relacionados entre sí.

Para lograr su cometido, los grupos supranacionales que se movilizaron detrás de los golpes de estado contaron, en primer lugar, con la gestión de los gobiernos de Estados Unidos, sumado a la imprescindible colaboración de las fuerzas armadas de los países afectados, además de grupos empresariales locales dirigidos por sectores oligárquicos que actuaban en connivencia con los intereses extranjeros. Luego de concretar el golpe, el poder era ejercido por un civil, miembro de algún grupo económico importante, con el respaldo explícito de las fuerzas armadas, o bien directamente por un militar. Pero cualquiera fuera la modalidad, lo concreto era el desplazamiento de gobiernos elegidos de manera democrática, para remplazarlos por dictaduras que impusieron políticas que significaron un impresionante retroceso de las conquistas sociales y de la distribución de la renta.

CARACTERÍSTICAS

De lo dicho anteriormente se desprenden una serie de características comunes a las dictaduras instauradas entre los años 1964 y 1984, de las cuales Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, son claros ejemplos para entender el modus operandi de estas bandas que asaltaban el poder con el objetivo de transformar las estructuras políticas y económicas del país. Las características comunes que se observan son:

1. Actuaban en países con cierto desarrollo industrial como Brasil y Argentina, o con una estabilidad política histórica, como Chile y Uruguay.
2. Interrumpían procesos destacados por la amplia movilización popular.
3. Estaban encabezados por las Fuerzas Armadas, quienes ejercían un papel principal en el ejercicio del gobierno.
4.Tenían el apoyo de grupos que expresaban a las clases económicamente dominantes.
5. Contaban con un grupo de asesores y ejecutores especializados en diferentes cuestiones, tecnócratas por lo general formados en universidades estadounidenses, que no tenían ninguna experiencia política.
6. La pretensión de contar con un novedoso proyecto de restructuración de la sociedad con nuevas bases económicas y políticas, que en realidad sólo buscaba revertir los avances hechos en materia de participación en las decisiones por la población.
7. El reordenamiento forzado de la sociedad a través del uso de la fuerza.

EL SUBVERSIVO

Miradas sobre el ser “subversivo”: Los militares y quienes los apoyaban definían como “subversivo” a todas aquellas personas y aquellos actos que atentaban contra lo que creían eran valores “morales y espirituales de la civilización occidental y cristiana”. Dado que su concepción de esos valores era tan rígida como estrecha, “subversivo” podía ser tanto un intelectual o un militante marxista por sus ideas, como un rockero por su pelo largo; una joven que usaba minifalda, como una pareja divorciada; un defensor de la democracia, como un judío. Con tales argumentos, la represión del régimen se hizo cada vez más general e indiscriminada.

LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS

Las dictaduras aplicaron políticas económicas liberales, lo que implicó la reducción del estado mediante el despido de personal, la desinversión en salud y educación y la eliminación de los aranceles a la importación. La consecuencia fue la caída de las industrias locales y el aumento desmesurado de la desocupación, la pobreza y la indigencia. Esto se sumó a políticas monetarias que privilegiaron la especulación y facilitaron la fuga de capitales.
Para poder imponer estas políticas que iban en desmedro de la mayoría, reprimieron de manera violenta a las organizaciones sociales y sindicales, violando de manera sistemática los derechos humanos.

La política de apertura de la economía llevada a cabo por las dictaduras militares de la década de 1970, provocó el cierre de numerosas industrias que no lograron sobrevivir a la llegada masiva de productos importados.

LA VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS

Las dictaduras construyeron desde el Estado un fuerte aparato represivo, única manera de sostenerse en el poder en tanto aumentaban de manera progresiva, el desempleo, la pobreza, el analfabetismo, la desnutrición, hasta llegar a niveles sin precedentes.

La represión planificada y ejecutada por las dictaduras en ejercicio del poder estatal, consistió en la detención, desaparición y asesinato tanto de opositores como de todo aquel que significara un escollo para la concreción de sus objetivos. Para lograrlo anularon derechos civiles, maniataron la justicia y recurrieron a la delación y la tortura. El terror fue su arma más eficaz, cada ciudadano se transformó en una posible víctima.

En otro rasgo común a las dictaduras de los distintos países, las Fuerzas Armadas se presentaban en cada uno de ellos como exponentes y guardianes de un inexplicable “ser nacional”, reserva moral de la patria, en tanto utilizaban los métodos más execrables para la concreción no solo de sus políticas, sino también de sus negocios personales.

LA DOCTRINA DE LA SEGURIDAD NACIONAL

La justificación de su accionar represivo se basó en la llamada Doctrina de la Seguridad Nacional, surgida del conflicto entre los países centrales del sistema capitalista, liderados por Estados Unidos, y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y los países que se movían bajo su órbita. Como este enfrentamiento nunca tuvo una declaración de guerra formal, ni enfrentamiento bélico directo, recibió el nombre de Guerra Fría, e hizo que los Estados Unidos se abrogaran el derecho de intervenir en los asuntos internos de los países latinoamericanos, como ya lo venían haciendo en Centroamérica y el Caribe.

Esta intervención se concretó tanto en lo económico como en lo militar, a través de las fuerzas armadas de cada país, cuyos oficiales recibieron además instrucción ideológica y adiestramiento en la guerra contrainsurgente.

Para la Doctrina de la Seguridad Nacional, cada conflicto social, cada reclamo laboral, cada demanda hecha al poder constituido, no era más que la acción de agentes comunistas al servicio de la U.R.S.S.

En realidad la doctrina nunca recibió oficialmente ese nombre porque tampoco fue redactada ni declarada oficialmente. Sin embargo es entendida como doctrina militar, que es un conjunto de proposiciones no necesariamente escritas que constituyen un corpus coherente que orienta el accionar militar en tiempos de guerra; cómo detectar enemigos, elegir aliados y evaluar recursos propios.

ESCUELA DE REPRESORES

General Jorge Rafael Videla (izquierda) y General Leopoldo Galtieri (centro derecha)
“Fundada en 1946, la Escuela de las Américas (S.O.A. por sus siglas en inglés) funcionó originalmente en Panamá, a orillas del Canal. Pero en 1984 fue trasladada a Fort Benning, en el estado de Georgia (EE.UU.). Se calcula que por ella pasaron más de 56 mil militares latinoamericanos, entre ellos, los ex dictadores argentinos Jorge Rafael Videla, Leopoldo Fortunato Galtieri y Roberto Viola. Los impulsores y responsables del Plan Condor de los años ‘70 también fueron alumnos destacados, como el mismo Augusto Pinochet. La desprestigiada escuela cambió su nombre en febrero de 2001 por el de “Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación de Seguridad”, aunque sigue funcionando en el mismo edificio y con los mismos instructores, responsables de enseñanzas sobre torturas y represión. A lo largo de sus cincuenta y ocho años, el SOA ha entrenado más de 61.000 soldados latinoamericanos en técnicas de combate, tácticas de comando, inteligencia militar, y técnicas de tortura. Estos graduados han dejado un largo reguero de sangre y sufrimiento en los países donde han operado. Hoy día, la “nueva” Escuela de las Américas (WHISC) entrena mas de mil soldados cada año.

LOS IRÓNICOS DICTADORES

Asombra el desparpajo con que las dictaduras que se impusieron en América Latina sostenían un discurso en el que presentaban su intervención como una preparación hacia la “verdadera democracia”, de cuyo camino se había alejado el gobierno depuesto jaqueado por la crisis económica y las protestas sociales. En nombre de la democracia que decían defender, los gobiernos dictatoriales violaban todos sus principios, despreciaban la voluntad de las mayorías y anulaban o reemplazaban las Constituciones.

Notas de viaje sobre Venezuela y Colombia

El escritor argentino Miguel Cané es más conocido por su libro Juvenilia, pero su experiencia como ensayista y diplomático quedaría registrada en un libro ameno hoy ya olvidado: Notas de viaje sobre Venezuela y Colombia (La Luz, 1907). Conozcamos en detalle esa faceta desconocida de este político y ensayista representante de la famosa generación del 80.

LA LITERATURA DE VIAJES

A mediados del siglo XVIII se pusieron en boga ciertos relatos, difundiéndose así una nueva literatura que tendría buena acogida en toda Europa: la literatura de viajes.

Este género había tenido su origen en los diarios de Cristóbal Colón y en las crónicas de los primeros adelantados a la conquista del Nuevo Mundo.

En el siglo XVI se leían las crónicas de aquellos primeros exploradores, y ya en el siglo XVII aparecería el relato de viajes de la mano del científico y naturalista sueco Carlos Linneo; ya no de exploración sino con propósitos científicos. Del mismo modo, Charles Darwin llegaría al canal de Beagle y su recorrido por la Patagonia daría lugar a su teoría de la evolución.

Sin embargo, el relato de viajes por excelencia sería el del viaje que realizara Alexander von Humbolt por el continente americano en vísperas de su independencia. Esta narración anclaría para siempre la imaginación europea en la idea del continente americano provisto de un componente salvaje y exótico; como tierra de posibilidades económicas con un sesgo definitivamente romántico.

Retrato de Cristóbal Colón, obra del pintor italiano Ghirlandaio. Su Diario de a bordo, que conocemos por la versión que nos dejó Bartolomé de las Casas, es la fuente más directa que se conserva sobre la travesía marina que lo llevó hasta América.
Retrato de Alexander von Humboldt. Sus viajes de exploración lo llevaron de Europa a América del Sur, parte del actual territorio de México, Estados Unidos, Canarias y Asia Central.

LA EXPERIENCIA DIPLOMÁTICA EN RELATOS DE VIAJES

Los pocos trabajos literarios producidos por Miguel Cané son, en su mayor parte, ensayos. Su labor política en la diplomacia argentina lo llevaría a reunir una profusión de notas, crónicas y relatos de viajes. El más destacado de ellos es su escrito Notas de viaje sobre Venezuela y Colombia de 1907. Lo curioso de este trabajo es que había sido publicado también como En viaje –edición europea– pero la publicación que se hizo en 1907 cambiaría el nombre original y cercenaría algunas partes, centrándose en el recorrido que hiciera por los países de Venezuela y Colombia.

El libro consta de catorce capítulos que describen la etapa en la que Miguel Cané estaría ejerciendo como diplomático argentino en ambos países durante los años de 1881 a 1883; en él cuenta brevemente su paso por Venezuela y pone mayor énfasis en Colombia. Además, junto a él relata la experiencia junto a su compañero de viaje y colaborador diplomático Martín García Merou, este último también perteneciente a la generación del 80.

Miguel Cané.

Las descripciones son pormenorizadas y detalladas; es un panorama histórico-geográfico del país, sobre todo geográfico. Si bien no sigue un orden y se ven altibajos en la exposición, el estilo del autor está cargado de animación, de un acercamiento que establece una conexión con el lector.

En líneas generales, presenta la rudeza de la tierra y el clima, además de hacer un boceto de la capital colombiana: Bogotá. Miguel Cané se asombra por la poca cantidad de personas en una capital de origen español como aquella, en pleno siglo XVIII.

En su escrito queda plasmado el sentimiento religioso bogotano, como así también la hospitalidad y el carácter escéptico de su pueblo –según juicio del escritor–, destacando principalmente el valor del indio colombiano. De hecho, Cané realiza una semblanza del cachaco, algo así como el “calavera” porteño, los abundantes duelos en defensa del honor. Considera atractiva y espiritual a la mujer de Bogotá pero finalmente concluye que no es una ciudad que fuera apta como residencia para extranjeros aunque más tarde la calificara como “tierra de poesía”.

Ese conocimiento profundo de América puede verse en su visión de las “dos Américas”: la América atlántica del este, de características innovadoras, y la América pacífica del oeste, más conservadora. Ese concepto sería desarrollado en 1940 por el ensayista e historiador colombiano Germán Arciniegas en un estudio más detallado. Esta comparación de ideas es desplegada por el estudioso Emilio Carillas en 1986 quien, a su vez, opone al periodista y poeta Martín García Merou.

La ciudad de Caracas en la actualidad.

Miguel Cané publicaría su libro de viajes primero en el viejo continente porque allí existía un amplio mercado que había inaugurado Alexander von Humbolt. El mérito de estos escritos radicaría en que fueron los primeros consumados sin un fin científico o utilitarista. Viendo minuciosamente los escritos de Cané, el dejo sentimental y clasista se filtra en sus páginas; la repugnancia estética que le provoca la esclavitud habla de un espíritu con tendencia a las ideas liberales. De Venezuela dirá que es dueña de una delicadeza exquisita en sus letras y citará como prueba a Andrés Bello.

Como todo representante de la generación del 80 tiene al continente europeo como faro y vuelve sobre la dicotomía “Atraso vs. Progreso”. No verá demasiado piadosamente a Bolívar, a diferencia de Merou que lo piensa como hijo de la Revolución francesa en América. Y es que Miguel Cané hará algo que José Martí evitará: intentar comprender Venezuela, cayendo inevitablemente en las comparaciones con su propio país. Aunque el cariño que profesa por Colombia se trasluce en cada página.

Vista de Caracas hacia 1839.
“Esa simpatía responde a varias causas. En primer lugar, los recuerdos de la lucha de la  independencia. Todos conocemos aquella rivalidad caballeresca, que tenía por teatro la vieja Lima, entre los oficiales colombianos y los argentinos, entre los vencedores de Boyacá y los vencedores de Chacabuco. Antagonismo de héroes, combates de cortesía, como habría dicho un heraldo de armas del siglo XV. Los colombianos tenían por jefe a Bolívar, los argentinos a San Martín y todos comprendían que esas dos glorias no cabían en el continente. Los colombianos traían marcadas en las heridas de la carne y muchos en las del corazón, las  huellas del largo batallar en las llanuras de Venezuela y en los cerros granadinos contra la fuerza, la arrogancia y el valor español. Los argentinos recordaban la incomparable hazaña del paso de los Andes, cuando, en las alturas donde mora el cóndor, había librado combates inmortales.”
Notas de viaje sobre Venezuela y Colombia, 1907, Capítulo XII, El regreso. Miguel Cané.

BIOGRAFÍA DEL AUTOR

Miguel Cané nace en la actual Montevideo el 27 de enero de 1851. Sus padres fueron Miguel Cané y Eufemia Casares, y fue el segundo hijo del matrimonio. Su padre le trasmite la admiración por Europa y el gusto por la escritura. En 1863 ingresa al Colegio Nacional de Buenos Aires y el recuerdo de esos años originaría uno de sus mejores trabajos: Juvenilia (1882). Subtitulada Memorias de un estudiante, es un relato en primera persona; se trata de una obra marcada por la nostalgia, en la que el acento coloquial construye un puente sesgado e irónico al mundo de la infancia, un cuadro de las costumbres y los hábitos de la clase social argentina a la que pertenecía.

Darían forma a su personalidad la lectura de folletines y el contacto con el profesor y luego rector del Colegio Nacional, Amadeo Jacques. De hecho, Jacques lo acercaría al análisis de las modernas corrientes del pensamiento, en especial el Positivismo, haciéndolo un ávido lector. Más tarde se descubrirá ateo, melómano y periodista. El periodismo le aporta sencillez a su estilo y lo forma como cronista de su generación.

A los 17 años comienza su carrera de abogado y pasa a ser redactor de La Tribuna, lo que le posibilita que en febrero de 1870 acompañara a Domingo Faustino Sarmiento a Entre Ríos para entrevistarse con Urquiza. Poco después conoce Europa. En 1972 se doctoró en Jurisprudencia.

No cumplía aún los 20 años, cuando publica en La Tribuna una sección que titula “Párrafos”. Páginas breves, casi fragmentos. Esta designación inicial incluye toda la prosa de Cané. Casi todas sus obras son colecciones de artículos periodísticos nacidos en el mismo acontecimiento. Sus espontáneas páginas, sin reelaboración, deben leerse como una agradable charla entre el escritor y el lector.

Aunque Cané no escribe para las muchedumbres como sus admirados Dickens y Shakespeare, no restringe su auditorio sino que lo amplia e incluye al lector culto porteño.

Centro histórico de Bogotá.

En 1873 dirige El Nacional, que apoya a la candidatura presidencial de Nicolás Avellaneda. Con el triunfo de éste iniciará entonces su segundo viaje a Europa. A su regreso, se casa con Sara Beláustegui y será elegido diputado provincial. En 1876 ocupa una banca en el Congreso Nacional. Así, Cané desarrollaría una importante actividad política como legislador, intendente de Buenos Aires, ministro de Relaciones Exteriores y ministro argentino en París.

Domingo Faustino Sarmiento, Presidente de Argentina, hacia 1873.

En 1876 edita sus Ensayos; en ese mismo año nace su primer hijo. Luego asumió la representación diplomática ante los gobiernos de Colombia y Venezuela, cargo en el que permanecería por dos años. Como resultado de esa salida del país surgió su libro En Viaje.

Fotografía del río Orinoco, uno de los ríos más importantes de América del Sur, que discurre siempre por Venezuela, y que en un tramo central es frontera con Colombia.

En 1898 presentó un proyecto legislativo que proponía deportar a los inmigrantes que tuvieran militancia política o sindical; propuesta conservadora y radical para alguien quien se describía con tendencias liberales. En 1900 fue nombrado decano de la Facultad de Filosofía y Letras.

No era un escritor profesional; hombre culto, distinguido, partidario del humor cargado de cierto escepticismo, escribió sobre las impresiones de sus viajes, de los países en los que le había tocado residir debido a sus cargos diplomáticos, de sus lecturas, y de los acontecimientos a los que fue testigo o protagonista; esos apuntes serían los que después formarían la mayor parte de su producción. No puede decirse que fuera un escritor que originara grandes obras literarias del canon pero su espíritu de hombre de mundo dejaría un registro que bocetaría de manera fiel el retrato de una época.
Falleció en Buenos Aires en 1905.

Fotografía de Miguel Cané tomada hacia 1898.

La manifestación popular

Manifestación es un acto público que tiene como finalidad expresar una idea u opinión a través de la congregación de personas en las calles, esta opinión generalmente se encuentra enmarcada dentro de un contexto económico, político o social.

En una manifestación popular las personas se congregan para expresar el sentir de una parte de la sociedad.

Una manifestación siempre lleva consigo un objetivo o propósito, que generalmente consiste en el apoyo o rechazo a alguna persona, organismo, empresa, ley o política. Debido a esto, las manifestaciones también suelen realizarse en lugares o sitios simbólicos relacionados con el objetivo de dicha concentración. Con ellas se busca demostrar que una parte significativa de la población tiene interés en un tema específico y por lo tanto requiere de la atención por parte de los organismos competentes. Cuanto mayor sea el número de personas que participen en una manifestación, se dice que ésta tiene mayor importancia e impacto.

Protestas

En algunos casos las manifestaciones pueden darse acompañadas de otras formas de protesta, tales como las marchas o las huelgas. Dependiendo del tipo de manifestación o protesta también pueden ocurrir algunos actos de violencia cuyos objetivos comprenden objetos (autos, vallas, entre otros), establecimientos e instituciones, peatones, grupos de seguridad pública (policías, guardias etc.) o incluso contra otros manifestantes.

Algunas manifestaciones pueden tornarse violentas, incluyendo enfrentamientos entre los participantes y las fuerzas de seguridad.

Manifestaciones Históricas

A lo largo de la historia se han suscitado muchos tipos de manifestaciones populares, con diversos propósitos, entre algunas de las más relevantes podemos destacar:

¿Sabías qué...?
En EE.UU. el Día del Trabajador se celebra un día distinto, al resto del mundo, esto se hizo con el fin de evitar posibles revueltas de los trabajadores.
Motivo Fecha Lugar Número aproximado
de participantes
Derechos civiles en
Estados Unidos.
23/08/1963 Washington 300.000
Diada de Cataluña. 11/09/1977 Barcelona 1.000.000
Manifestaciones mundiales contra la guerra en Irak. 15/04/2003 Múltiples ciudades en
el mundo
36.000.000
Manifestación contra los atentados del 11 de marzo
del 2004.
12/05/2004 Varias ciudades
españolas
11.400.000
Protestas antigubernamentales en Birmania. 23/09/2007 Rangún 60.000
Un millón de voces contra
las FARC.
04/02/2008 Varias ciudades
del mundo
10.000.000
Manifestación “Somos una
nación. Nosotros decidimos”.
10/07/2010 y
11/09/2012
Barcelona 1.500.000
Manifestación por
cambio global.
15/10/2011 950 ciudades del mundo Varios millones
Manifestaciones antigubernamentales en Venezuela. 12/02/2014 Varias ciudades de Venezuela Entre 1,5 y 2 millones

Cuadro que muestra algunas de las manifestaciones más resaltantes a nivel mundial en orden cronológico.

El derecho de reunión

Se conoce como derecho de reunión a la libertad pública que se otorga a un grupo de personas para concurrir en un mismo lugar de manera temporal, pacífica y sin armas, para cualquier fin lícito y conforme a la ley. Este corresponde a un derecho humano de primera generación; es decir, es un derecho de tipo civil y político.

En él se reconoce la libre expresión de las ideas y opiniones propias, así como también del pluralismo político. También comprende la posibilidad de transmitir las ideas individuales a los otros, escuchar las opiniones ajenas y actuar en base a ambos argumentos.

En algunos países los entes prohíben las reuniones en caso de que éstas alteren el orden público o atenten contra bienes y/o personas. Un caso reciente es el de Venezuela, donde a raíz de las fuertes protestas ocurridas en el primer trimestre del 2014 se ha tomado la medida de solicitud del derecho de reunión, trayendo consigo mucha controversia en cuanto a la desnaturalización de este derecho fundamental. En otros países está contemplado el multar a los participantes de las manifestaciones pacíficas.

A raíz de las fuertes protestas en Venezuela el gobierno ha regulado el derecho de reunión para ese país.

El derecho de reunión también contempla otros tipos de manifestaciones distintos a las protestas, entre los que podemos mencionar:

Las fiestas cívicas

Son aquellas celebraciones que se relacionan con las fechas, actos y eventos históricos o aniversarios patrios propios de cada país. Las fiestas cívicas conmemoran hechos y acontecimientos del pasado, así como también el natalicio o muerte de personas que se convirtieron en héroes o ejemplos para la posteridad.

Celebración de la Independencia en la Plaza de Armas de Lima, Perú.

Entre las fiestas cívicas más comunes a nivel internacional tenemos:

  • Día de la independencia.
  • Día de la bandera.
  • Día de los símbolos patrios.
  • Día del himno nacional.

Las fiestas cívicas pueden ser de carácter municipal, regional o estatal y dependiendo de su relevancia pueden ser decretadas como asuetos nacionales.

Los triunfos políticos

Los triunfos políticos son eventos de celebración que forman parte del proceso de legitimidad política posterior a los logros alcanzados. Funcionan además como estrategias claves para consolidar la confianza y la lealtad política; sus orígenes se remontan a las épocas independentistas, donde las celebraciones se realizaban posteriormente a las batallas, bien fuese de manera espontánea o por presión, sin duda el ambiente no era el más apropiado, ya que estas celebraciones se daban bajo cierto ambiente de muerte y desolación.

Viendo las cosas desde otro punto de vista, se puede decir que los triunfos políticos también han tenido una importante repercusión en la sociedad desde la perspectiva económica, debido principalmente a la inversión que en ellos se realiza, como también a la amplia gama de empleos que se crean y que abarcan desde los organizadores hasta los obreros que allí laboran.

Las fiestas cívicas del día de la independencia son unas de las celebraciones más populares en cada país, ya que incluyen actos, desfiles, presentaciones y discursos.
El día del trabajador

El primero de mayo, Día Internacional del Trabajador, es una fecha en la cual ocurren manifestaciones en muchos países, a excepción de Estados Unidos donde se conmemora en otra fecha (primer lunes del mes de septiembre). La historia de esta fecha tiene sus bases en EE.UU. a comienzos del siglo XIX, donde los trabajadores eran explotados por las empresas, llegando a laborar hasta 18 horas al día, los obreros exigían una reivindicación de la jornada laboral de tal manera que la cantidad de horas trabajadas por día fuesen de ocho, lo cual llevó a una serie de protestas. Éstas comenzaron el primero de mayo de 1886 y se extendieron por varios días más, terminando en el cuatro de mayo con muertos y heridos tanto obreros como policías. Finalmente se logra el ajuste de la jornada laboral diaria a ocho horas.

Las celebraciones de los triunfos políticos se dan al finalizar las contiendas electorales en conmemoración a las victorias alcanzadas.
El Día Internacional del Trabajador se celebra el 1º de mayo. En la imagen se observa el festejo en Suecia.

Las reuniones en Plaza de Mayo

La Plaza de Mayo ubicada en Buenos Aires, Argentina, es la más antigua e importante del país, debido a que en ella se han dado los acontecimientos políticos más importantes de la historia de Argentina. Su nombre se debe a la revolución que tuvo origen el 25 de mayo de 1810 en ese mismo sitio y que dio inicio al proceso independentista de este país.

¿Sabías qué...?
La Plaza de Mayo de Buenos Aires solía ser un sitio donde se realizaban corridas de toros antes de ser el principal escenario político del país.

La segunda fundación de la ciudad de Buenos Aires tuvo lugar en la Plaza de Mayo y gracias a esto se convirtió en el centro político, no solo de la ciudad sino del país. La primera concentración política en masa se dio en el año 1890 con la fundación del partido político “Unión Cívica” y a partir del año 1977 es lugar de reunión de las madres de la Plaza de Mayo, quienes reclaman por sus hijos desaparecidos en los últimos procesos militares.

Reunión de las madres de Plaza de Mayo, manifestando por sus hijos desaparecidos durante los últimos hechos militares ocurridos en Argentina.

Festejos del bicentenario

Los países del continente americano que fueron colonizados por los europeos celebran los 200 años conmemorativos de sus independencias o acontecimientos representativos con manifestaciones públicas que incluyen desfiles, discursos, fiestas y una amplia variedad de eventos para enaltecer los procesos independentistas de cada país.

Los acontecimientos de las fechas bicentenarias de América se dieron en las siguientes fechas:

País Fecha Acontecimiento
Estados Unidos 1776-1976 (04-07-1976) Conmemoración de la independencia del país.
Ecuador 1809-2009 (10-08-2009) Bicentenario de la expulsión del Conde Ruiz de Castilla.
Bolivia 1809-2009 (25-05-2009) Conmemoración de la formación de la Junta Tuitiva.
Venezuela 1810-2010 (19-04-2010) Primera independencia de América Latina.
Argentina 1810-2010 (25-05-2010) Conmemoración de la Revolución de Mayo.
Colombia 1810-2010 (20-07-2010) Conmemoración de la independencia del país.
México 1810-2010 (16-09-2010) Conmemoración de la independencia del país.
Chile 1810-2010 (18-09-2010) Conmemoración de la formación de la Primera Junta.
Paraguay 1811-2011 (14 y 15 -05-2011) Celebración de la independencia paraguaya.
Uruguay 1811-2011 (15-02-2011) Celebración del inicio del proceso emancipatorio oriental.

ESTADO DE SITIO

Es un régimen de excepción, es decir, un estado de emergencia que declara el poder ejecutivo en conjunto con el jefe de estado y el órgano legislativo correspondiente en cada país. El estado de sitio se traduce en una suspensión de las garantías o derechos constitucionales y se le concede a las fuerzas armadas importantes facultades para la represión pública.

Suele aplicarse en los casos donde exista invasión del territorio nacional, guerra exterior o guerra civil (interna), aunque cabe destacar que no todos los países regulan este mecanismo de la misma manera. En algunos casos como en Chile o Perú este estado es dictado por el presidente de la república, en otros casos como en España lo hace el congreso de diputados.